En los inicios de la química orgánica, la palabra aromático se usó para describir sustancias fragantes como el benzaldehído (de cerezas, durazno y almendras),

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ácido carboxílico: ácido orgánico que tiene la fórmula general R – COOH. Alcano: Cadena abierta de hidrocarburos en la cual todos los enlaces carbono-carbono.
Advertisements

Hidrocarburos aromáticos u
Hidrocarburos aromáticos u
QUIMICA ORGANICA Química Orgánica es el estudio de compuestos que contienen carbón excepto carbón elemental (diamante, grafito, carbon), CO2, CO, carbonatos.
AROMÁTICOS Y DERIVADOS HALOGENADOS
COMPUESTOS CARBONILOS
REACCIONES QUÍMICAS ORGANICAS
Introducción a la Quimica Orgánica: Alcanos
Compuestos aromáticos
Hidrocarburos AROMATICOS
ALCANOS Definición de Hidrocarburos Los hidrocarburos son compuestos orgánicos formados únicamente por átomos de carbono e hidrógeno, enlazados entre sí.
FENOLES. Son compuestos que tienen un grupo hidroxilo unido a un anillo aromático. Abundan en la naturaleza y se emplean como intermediarios en la síntesis.
Alquinos.
PRINCIPALES FUNCIONES QUÍMICAS DE LA QUÍMICA ORGÁNICA
Módulo 1. SISTEMAS DIÉNICOS, HIDROCARBUROS AROMÁTICOS Y HETEROCÍCLICOS. Tema 1. DIENOS.- Tipos de dienos.- Alenos: Estructura e isomería.- Dienos conjugados:
Compuestos Aromáticos
Isómeros estructurales y propiedades de los compuestos orgánicos
Haluros de Alquilo Capítulo 10.
Alquenos.
Alquenos Lic. Amalia Vilca Pérez.
ALQUINOS SANDRA YACKELINE DÍAZ CÓD QUÍMICA ORGANICA
ALCANOS Son compuestos de C e H (de ahí el nombre de hidrocarburos) de cadena abierta que están unidos entre sí por enlaces sencillos (C-C y C-H).
UNIDAD VI ÁCIDOS CARBOXÍLICOS.
TEMA 6 Módulo 1. SISTEMAS DIÉNICOS, HIDROCARBUROS AROMÁTICOS Y HETEROCÍCLICOS. Tema 1. DIENOS.- Tipos de dienos.- Alenos: Estructura e isomería.- Dienos.
Alquinos.
ELVER ANTONIO RIVAS CÓRDOBA
CONCEPTO DE RADICAL Y GRUPO FUNCIONAL.
LOS ALCOHOLES Se denominan alcoholes los compuestos que contienen el grupo funcional hidroxilo 0OH en sus moléculas. Como es de esperarse, en este grupo.
GRUPOS FUNCIONALES 6° año Ciencias Biológicas Prof.: Jorge Hernández Liceo de Cebollatí
Tipos de cadenas carbonadas
Enlace químico.
TEMA 4 Módulo 1. SISTEMAS DIÉNICOS, HIDROCARBUROS AROMÁTICOS Y HETEROCÍCLICOS. Tema 1. DIENOS.- Tipos de dienos.- Alenos: Estructura e isomería.- Dienos.
Unidad I: Diversidad de Compuestos Orgánicos
Introducción a la Quimica Orgánica: Alcanos
Módulo 1. SISTEMAS DIÉNICOS, HIDROCARBUROS AROMÁTICOS Y HETEROCÍCLICOS. Tema 1. DIENOS.- Tipos de dienos.- Alenos: Estructura e isomería.- Dienos conjugados:
Resonancia y estabilidad
Química del carbono.
Lic. Eduardo Darío Verastegui Borja
ÁCIDOS CARBOXÍLICOS Y DERIVADOS
ALQUINOS. Giovanny Cruz
ALDEHÍDOS Y CETONAS O O R- C - R R- C - H
QUÍMICA ORGÁNICA HIDROCARBUROS
SEMANA 18 HIDROCARBUROS AROMATICOS y HALOGENUROS DE ALQUILO 2015
HIDROCARBUROS AROMÁTICOS Y DERIVADOS HALOGENADOS
Alquenos y Alquinos Lic. Raúl Hernández M..
Grupos funcionales Módulo II.
Unidad 8: Conceptos fundamentales de la química orgánica
REACTIVIDAD DE LOS COMPUESTOS ORGANICOS
Química Orgánica Una introducción Colegio Santa Cruz ,Victoria-2015.
Química Orgánica Una introducción Colegio Santa Cruz ,Victoria-2015.
HIDROCARBUROS AROMÁTICOS Y COMPUESTOS HALOGENADOS
SEMANA 18 HIDROCARBUROS AROMÁTICOS Y COMPUESTOS ORGÁNICOS HALOGENADOS, HALUROS DE ALQUILO Ó HALOALCANOS.
COMPUESTOS AROMATICOS
Propiedades Físicas de los hidrocarburos
Alcanos cíclicos Anlinés Sánchez otero.
Hidrocarburos Aromáticos
Hidrocarburos Aromáticos
Clase Nº 3 (Martes 17/08) 2 Hr. Contenido :
ETERES Y EPOXIDOS.
HIDROCARBUROS AROMÁTICOS Y COMPUESTOS HALOGENADOS
Química orgánica Hidrocarburos
COMPUESTOS AROMATICOS
INTRODUCCIÓN A LA QUIMICA ORGANICA
SEMANA 16 HIDROCARBUROS SATURADOS (Alcanos y Cicloalcanos)
COMPUESTOS CARBONILOS
QUIMICA ORGÁNICA, HIDROCARBUROS aromáticos
Compuestos Aromáticos
Instituto Superior Carmen Molina de Llano
SEMANA 16 HIDROCARBUROS SATURADOS (Alcanos y Cicloalcanos)
Transcripción de la presentación:

En los inicios de la química orgánica, la palabra aromático se usó para describir sustancias fragantes como el benzaldehído (de cerezas, durazno y almendras), el tolueno (del bálsamo de tolú) y el benceno (del destilado del carbón). 2

Sin embargo, pronto se comprendió que las sustancias agrupadas como aromáticas se comportaban de manera químicamente distinta de como lo hace la mayoría de los otros compuestos orgánicos. 3

En la actualidad, el término aromático se emplea para referirse al benceno y a los compuestos relacionados estructuralmente con él. 4

5

6 morfina

Faraday hidrocarburo de p.e ºC y p.f 5.5 ºC fórmula empírica CH Mitscherlich encontró también este hidrocarburo y determinó que su fórmula molecular era C 6 H 6

8 La hidrogenación del benceno libera mucha menos energía que la esperable

9 El benceno presenta una gran estabilidad química y propiedades diferentes a la sustancias con estructuras semejantes sustitucionesadiciones

10 La longitud de todos los enlaces C-C en el benceno es intermedia entre un enlace simple y uno doble

11 Hibridación sp 2 2p z Estabilidad debida a la deslocalización de los electrones del anillo (aromaticidad) Teoría del enlace-valencia

12 Benceno AntracenoFenantreno Naftaleno Anuleno Los electrones del nitrógeno residen en un orbital sp 2 y no forman parte de la nube electrónica  aromática Piridina Sólo un par de electrones del oxígeno reside en un orbital p y forman parte de la nube electrónica  aromática Furano Sólo un par de electrones del azufre reside en un orbital p y forman parte de la nube electrónica  aromática Tiofeno Pirrol Indol PirimidinaPurina

Benceno y otros aromáticos no polares Insolubles en agua Solubles en éter dietílico, CCl 4, hexano El benceno es disolvente Muchos compuestos del alquitrán de hulla contienen cuatro o más anillos fusionados, carcinógenos El benceno es tóxico, el tolueno es menos tóxico 13

14 1 sustituyente

15 Disustituidos

16 IIIIII L C2-C3 = 1.41 L C1-C2 = 1.37 Å La teoría utilizada del enlace de valencia predice bastante bien la diferencia de longitud de los enlaces C-C en el naftaleno.

17

18

19 4. SUSTITUCIÓN ELECTRÓFILA AROMÁTICA (S E AR) la aromaticidad no se pierde solamente se se ha sustituído un hidrógeno por un grupo funcional.

20 Nitración Sulfonación

21 Alquilación Halogenación

22 Haluros de alquilo Haluros de arilo Haluros de alquenilo Los compuestos halogenados son de uso corriente en la vida cotidiana: disolventes, insecticidas, intermedios de síntesis, etc. No es muy común encontrar compuestos de origen natural que sólo tengan halógenos pero sí con otras funciones. Hay algunos importantes (TIROSINA).

23 Puntos de ebullición Presentan puntos de ebullición más altos de los correspondientes alcanos. Los puntos de ebullición aumentan con el tamaño del halógeno Solubilidad Son solubles en disolventes no polares como benceno y éter e insolubles en agua.

24 Los haloalcanos que tienen un solo átomo de F o Cl son menos densos que el agua. Los haloalcanos que tienen dos o más átomos de F o Cl son más densos que el agua. Los haloalcanos con Br e I son siempre más densos que el agua.

25

26

27

Anestésicos {Cloroformo, halotano (CF3-CHClBr), cloruro de etilo (anestésico local)}Pesticidas (fungicidas, acaricidas y herbicidas)Solventes (Tetracloruro de carbono, cloroformo, cloruro de metileno) 28