EL LABERINTO DE LAS ACEITUNAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EDUARDO MENDOZA GARRIGA
Advertisements

GÉNERO ÉPICO O NARRATIVO
La noche de los feos Mario Benedetti.
Tipos de Narrador.
Franco Galleguillos Bahamondes
ESTRATEGIAS PARA EL ESTUDIO Y LA COMUNICACIÓN.
Texto Narrativo.
Emilia Pardo Bazán Española ( ).
Carmen Martín Gaite Española ( ).
Leopoldo Alas (Clarín)
Textos Narrativos - Tipos de Narrador
Alumno: Franco Bianchi Año:1º Profesora: Mariana Battaglini
LA TUNELADORA Editorial: Bambú Autor: Fernando Lalana Año: 2006
LA TUNELADORA AUTOR: FERNANDO LALANA.
“EL MISTERIO DE LA CRIPTA EMBRUJADA”
EL ÚLTIMO TRABAJO DEL SEÑOR LUNA
José Ortega Y Gasset José Ortega y Gasset (Madrid, 9 de mayo de 1883 – ibídem, 18 de octubre de 1955) fue un filósofo y ensayista español, exponente.
Estudió literatura en la Universidad Javeriana de Bogotá. Luego emigró a Europa, donde vivió en Madrid (se licenció en Filología hispánica en la Complutense)
EL CUENTO.
Marta Ondarra Raquel Rubio
Julián Torres Matías 4ºA.  Antonio Muñoz Molina. Nació en Úbeda, Jaén, 10 de enero de 1956 es un escritor español y académico de número de la Real Academia.
Pío Baroja.
Trabajo sobre el libro aventuras de un niño de la calle
LA PROSA DEL SIGLO XV.
Los Senderos del Tigre (Juan Madrid).
AÑO: 2006 EDITORIAL: ALFAGUARA SERIE ROJA GÉNERO: MISTERIO AUTOR: JOAN MANUEL GISBERT.
Tema 4. La metamorfosis, de Franz Kafka
“No Necesitas Chicle Para Que Tus Grandes Ideas Revienten”…
Unidad 1: contando historias
El ARGUMENTO es lo que ocurre a través de la obra, la historia en sí.
ELEMENTOS DEL TEXTO NARRATIVO LITERARIO
EL CUENTO GÉNERO NARRATIVO. FUNCIÓN LITERARIA.
Juan Marsé Diego Melendo Sebastián 2ºB Bachillerato Lengua Castellana y Literatura.
Elvira Lindo.
La obra de Pedro Almodóvar
. . Felicia L.. Acerca del autor  in Barcelona  La verdad sobre el caso Savolta (1975)  El laberinto de las aceitunas (1982)
Representante de la generación del 98
MaNoLiTo GaFoTaS.
ANTONIO MINGOTE, BARRACHINA, de ascendencia aragonesa y catalana, nació en Sitges, Barcelona, el año 1919.
Rafael Sánchez Ferlosio
El Naturalismo.
Después de la Guerra Civil el panorama literario español es desolador. Hay una clara ruptura con la tradición de los años 30. La dictadura del General.
Presentación: Camilo José Cela y la España Contemporánea
Características del cuento
 Nació en (Puertollano, Ciudad Real, 1964)  Es profesora titular de filología inglesa en la Universidad de Murcia.  Ha impartido docencia en universidades.
LA NARRATIVA DIDÁCTICA MEDIEVAL
El Realismo.
¿Verdadero o Falso? 1.Eduardo Mendoza nació en Londres 2.El cumpleaños de Mendoza es Mendoza estudiaba historia en la universidad 4.Vivió en.
NADA: CARMEN LAFORET Jéssica Aznar 4ºA.
Antoine de Saint Exupery nació en Lyon, Francia en 1990 y murió en Su pequeño cuento El principito se convirtió en una obra fundamental del siglo.
LA LITERATURA.
MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA
Historia de una escalera
TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN I
 Nació en Valparaíso el año 1951 y aún vive.  Profesor de castellano y doctor en filología hispánica..  Narrador, crítico, investigador. Doctor en.
La parte de atrás.... búsqueda extraterrestre Marta Sánchez Barcelona diario paródico satírico.
“Escribo porque no he encontrado mi lugar en el mundo”
Novela policial o detectivesca Estas historias están relacionadas con toda clase de crímenes. Presenta un misterio que lo resuelve el detective o policía.
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 3° BÁSICO
Cómo hacer un comentario de texto
Texto literario La Novela Prof. Estrella Durán L..
LA NOVELA A PARTIR DE 1939 Marta Picón Cristina Padilla.
No oyes ladrar los perros
ÍNDICE  Biografía  Obras  Adaptación al cine  Valoración personal Palmeras en la nieve Regreso a tu piel.
Y. Dentro de la narrativa hay dos grandes géneros: RELATOS BREVES (Cuentos y fábulas) y RELATOS EXTENSOS (Novela y epopeya) El cuento es breve, se da.
L AS N OVELAS Y LOS CUENTOS Por Thomas Raúl Stimolo y Joaquín Matías Liwski.
Análisis Literario Proyecto Final
Cuentos y Novelas Novelas Cuentos. Comparación entre cuentos y novelas El cuento: Narración de una acción ficticia, de carácter sencillo y breve extensión,
Miguel de Cervantes ( ). Biografía Nació en Alcalá de Henares (Madrid) Se establece en Madrid en : marcha a Italia, se alista en el ejército.
CLARA SÁNCHEZ Inés Martínez Navarro 5ºB IES AVEMPACE, LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA.
Transcripción de la presentación:

EL LABERINTO DE LAS ACEITUNAS EDUARDO MENDOZA

EDUARDO MENDOZA Eduardo Mendoza nació el 11 de enero de 1943 en Barcelona. Se licenció en Derecho en 1966, tras lo que pasó a trabajar como asesor jurídico para un banco. En 1973 abandonó la España franquista para ejercer de traductor para las Naciones Unidas. En 1975 publicó su primera obra narrativa La verdad sobre el Caso Savolta, que gracias a su tono crítico se considera la primera novela de la transición a la democracia y recibió el Premio de la Crítica un año más tarde, pero no será hasta la publicación de su obra El misterio de la cripta embrujada cuando empiece a consolidarse su tono parodista y su ácido sentido del humor. Entre 1995 y 1999 fue profesor en la Facultad de Traducción e Interpretación de la Universidad de Pompeu Fabra y ha sido columnista del diario El País. Varias de sus obras han sido adaptadas al cine (La ciudad de los prodigios, El año del diluvio). 

ARGUMENTO El protagonista abandona el sanatorio mental en el que ha estado seis años recluido para cumplir una sencilla misión: llevar hasta Madrid un maletín que contiene una estimable cantidad de dinero. La empresa topa, sin embargo, con serias dificultades. Desde Barcelona, con la ayuda de Emilia Corrales, alias "Suzanna Trash", y del estrambótico don Plutarquete Pajarell, nuestro singular detective se enfrenta a una enrevesada trama en la que intervienen actores frustrados, magnates de las aceitunas, algún que otro monje y seis ingenieros espaciales.

EL PROTAGONISTA Su personaje principal, interno de un manicomio y  adicto a la Pepsi , que había surgido en La verdad sobre el Caso Savolta, reaparece en otras obras suyas como El laberinto de las aceitunas y La aventura del tocador de señoras, sirviendo de vínculo en éstas.

OTROS PERSONAJES Doctor Sugrañes: es un doctor le manicomio en el que vive el protagonista. Pepito Purulencias: es un enfermo del manicomio en el que vive el protagonista. Es un cincuentón gerundense. Cándida, es la hermana del protagonista. Comisario Flores: es un comisario de rostro siempre jovial, con un agraciado físico, aliñado vestir, gesto viril y labia fácil. Toribio Pisuerga: es un actor secundario drogadicto, con el apodo de Muscle Power. Se hace pasar por el ministro de agricultura Don Ceregumio Lavaca.

TIEMPO Y ESPACIO La historia se desarrolla durante los primeros años de la década de los ochenta. Se centra en Barcelona, aunque también una parte de la acción transcurre en Madrid. Aparecen lugares de la capital catalana como el manicomio, el aeropuerto del Prat, el monasterio de San Pere…

ESTILO Obra humorística en la que el protagonista es observador y narrador. Estilo claro y preciso. Empleo de lenguaje vulgar con tono sarcástico (“la Emilia”)