Experiencias de Trabajo en la Unidad de Seguros Públicos y Privado

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Servicios de Salud en situaciones de desastre.
Advertisements

Dirección General de Centros Información y orientación Establecer una relación directa entre la formación y el empleo Acreditación de las competencias.
Al finalizar la lección, el participante será capaz de:
OBJETIVOS Al finalizar la lección, el participante será capaz de:
Sylvia yañez P. Enfermera
Vigésima primera clase, Sistema de Información en Salud
RECOMENDACIONES PARA LAS REDES DENTRO DE LA ESTRATEGIA DE APS INTEGRAL
POLITICAS PRESUPUESTARIAS Y GESTION PUBLICA POR RESULTADOS
Organización, Financiamiento y Equidad en el Sistema de Salud Argentino.
Admisión y Gestión de Pacientes en Atención Especializada
Experiencias de Trabajo en la Unidad de Seguros Públicos y Privados
MANUAL DE FUNCIONAMIENTO MATERIALES
HOSPITAL NACIONAL HIPOLITO UNANUE DRA.ELSA ESTEBAN VELIZ.
Experiencias de Trabajo en la Unidad de seguros Públicos y Privados
Unidad de Seguros de Hospital de Huacho Huaura Oyon y SBS
FINANCIAMIENTO RURAL SOSTENIBLE
Central de Servicios Médicos Banco de Seguros del Estado
DIRECCIÓN DE SERVICIOS DE SALUD
PANEL RESIDENTADO MEDICO
¿ Qué es Control Interno ? Una herramienta para que la administración de todo tipo de organización, obtenga una seguridad razonable sobre el cumplimiento.
OBJETIVO Conocer y analizar los mecanismos y prácticas de gestión de los casos de neumoconiosis, así como la situación actual de las medidas de prevención.
Lima, 15 de mayo de 2009 REUNIÓN TÉCNICA NACIONAL FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES DEL SIS TALLER EL SISTEMA DE INFORMACIÓN DEL SIS Ing. Jorge Torres Estrada.
EXPERIENCIAS DE TRABAJO EN LA UNIDAD DE SEGUROS PUBLICOS Y PRIVADOS
HOSPITAL DE EMERGENCIAS “JOSE CASIMIRO ULLOA”
MESA REDONDA: SISTEMA DE REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA
Abastecimiento de vacunas y jeringas en el Nivel Regional
HOSPITAL NACIONAL CAYETANO HEREDIA VALORES CONOCIMIENTO EXPERIENCIA
Introducción a los sistemas de Información Hospitalarios
Aseguramiento Universal en Salud
SISTEMA DE REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO
DIRECCION REGIONAL DE SALUD TACNA DIRECCION EJECUTIVA DE MEDICAMENTOS, INSUMOS Y DROGAS PRESENTACION DE RESULTADOS DE INDICADORES DE EVALUACION SISMED.
Foro Trabajo Decente en el Sector Salud Articulación de Políticas como Estrategia para el Desarrollo Buenos Aires, Argentina Noviembre 2006.
CENTRO REGULADOR DE URGENCIAS, EMERGENCIAS Y DESASTRES - CRUED
REDES Y MICRO-REDES DE SERVICIOS DE SALUD
PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA HOSPITAL EN RED DR. JUAN NOÉ C.
DIRECION DE SALUD APURIMAC II ANDAHUAYLAS - CHINCHEROS
“Adopción de SGSI en el Sector Gobierno del PERÚ”
Dr. José Ángel Córdova Villalobos Federalismo y descentralización en salud Secretaría de Salud.
DISTRIBUCIÓN DE MEDICAMENTOS
Responsabilidades Institucionales en Emergencias Químicas
Derivación, transferencia. Referimiento y Contrareferimiento
II.1 DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL b.4) Situación de la infraestructura actual En este ítem deberá desarrollar: - i) Saneamiento legal del terreno.
Coordinación General del MECIP - VMS. ¿Qué es el MECIP? Es el Modelo Estándar de Control Interno para Instituciones Públicas del Paraguay, el cual constituye.
DEFINICIONES Y CONCEPTOS BASICOS DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO
Administración Hospitalaria
Ley N° 30024, Ley que crea el Registro Nacional de Historias Clínicas Electrónicas RENHICE.
SISTEMA UNICO DE HABILITACIÓN
Haciendo una APP en Salud … sin Morir en el Intento
POLÍTICA Y GESTIÓN DE LA CIENCIA AÑO 2015 Carrera: Lic. en Sistemas Prof. Lic. Ricardo Lelli.
Objetivo General Favorecer la atención médica oportuna, integral y
EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO HOSPITAL EL CARMEN DEL MUNICIPIO DE AMALFI POLÍTICA DE ADMINISTRACIÓN DEL RIESGO (Resolución 182 de 2008) EMPRESA SOCIAL DEL.
DIAGNOSTICO SITUACIONAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD
POLÍTICA INSTITUCIONAL EN
ODONTOLOGIA.
CONTROL INTERNO CONTABLE CONTADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN
MANUAL DE FUNCIONES Y PROCEDIMIENTOS
PROCEDIMIENTOS PARA EL MANEJO DE LAS INTERVENCIONES SANITARIAS
Orientación al Técnico en Ginecología y Obstetricia.
S U L L A N A Sub Region de Salud "Luciano Castillo Colonna"
Calidad en los Servicios
S ISTEMAS DE G ESTIÓN I NTEGRAL ISO 9001:2008 ISO 14001:2004 OHSAS 18001:
POLÍTICAS DE OPERACIÓN POR PROCESOS El Hospital cuenta con un modelo por procesos que busca satisfacer las necesidades de los usuarios, fundamentando.
EL SADC El Servicio de Admisión y Documentación Clínica integra los contactos y movimientos asistenciales de todos los pacientes en el hospital y en su.
DIRESA TUMBES Q. F. Gladys Urcia Segura.
MANEJO TECNICO, ADMINITRATIVO Y JURIDICO EN UN ESTABLECIMIENTO DE ATENCION PRIMARIA EN SALUD Universidad de Carabobo Facultad de Ciencias de la Salud Escuela.
DIRECTIVA N° 009- GG-ESSALUD-2013
Proyectos de Inversión 2015 Superintendencia Nacional de Salud.
Diciembre, 2006 GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO PRIMERAS JORNADAS ANCAP - UDELAR 28 DE ABRIL DEL 2008 EXPONE: ING. QUÍM. ALFREDO ALCARRAZ.
GARANTIAS EXPLICITAS EN SALUD Dra.Elo í sa Pizarro Carre ñ o. Subdepartamento Gesti ó n y Redes Asistenciales.
Transcripción de la presentación:

Experiencias de Trabajo en la Unidad de Seguros Públicos y Privado HOSPITAL SAN JOSE NIVEL II - 2 Dr. Antonio Rojas Colonio Médico Supervisor de la USPP

HOSPITAL SAN JOSE NIVEL II - 2 UNIDAD DE SEGUROS – S. O. A. T. – S. I. S. DEMANDA PRESTADOR LIBRE DEMANDA HOSPITAL SAN JOSE CALLAO ASEGURADOS PUBLICO PRIVADO SIS SOAT

Conformación de la Unidad de Seguros Publico y Privados Resolución Directoral Nº : 253-2003-HSJ-C/D Fecha de Creación : 30 de Diciembre del 2003 Recursos Humanos: . Jefe de la Unidad de Seguro P. y P. : TAP Javier Rengifo Melena (Nombrado) . Encargado del Área de Seguro Privado : C. P. C. Roberson Quinte Benítez (S. N. P.) . Encargado del Área de Seguro Público : TAP. Rodolfo González Gaspar (Nombrado) . Digitadores : TAP. Hernán Omar Saavedra Rengifo (Nombrado) Srta. Karol Bardales Pérez (S. N. P.) . Recepcionista : T. Enf. Bebelú Del Socorro Herrera Reyes (Nombrado) OTRO PERSONAL: . Responsable del S. I. S. : Dra. JENY DEXTRE UBALDO (Nombrado) . Médico Supervisor de la U. de Seguros : Dr. ANTONIO ROJAS COLONIO (S. N. P.)

ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL UNIDAD DE SEGUROS PUBLICO Y PRIVADOS HOSPITAL SAN JOSE NIVEL II-2 DIRECCIÓN EJECUTIVA RESPONSABLE DEL SIS MEDICO SUPERVISOR JEFE DE LA UNIDAD DE SEGURO PUBLICO Y PRIVADOS AREA DE SEGUROS PRIVADOS S. O. A. T. AREA DE SEGURO PUBLICO S. I. S.

INFRAESTRUCTURA OFICINA DE LA USPP . Jr. Manco Cápac Nº 134 (Local Alquilado) Ocupa dos pisos con 5 ambientes: . Oficina de 14 m2, ubicado en el 2º piso. . Área de digitación 16 m2, ubicado en el 3º piso. . Almacén 9 m2, ubicado en el 2º piso. . Archivo 12 m2, ubicado en el 3º piso. . Baño 4 m2, ubicado en el 2º piso OFICINA DE ADMISION: Ocupa un ambiente en el Hospital, a 15 m. de la puerta de ingreso, pabellón del lado derecho. Área: 12 m2

EQUIPAMIENTO Computadoras Pentium IV : 4 Computadora Pentium III : 1 Scanner hp scanjet 2400 : 1 Impresora Láser Jet 1320 : 1 Impresora DESKJET 3820 : 1 Internet : 2 Fax : En proceso de adquisición Teléfonos : Central: 464-6867 / 451-4282 - anexo: 279 Directo: 464-0156 (abierto) Escritorios : 5 Mesas de Cómputo : 4 Archivadores : 4 Estantes metálicos : 10 NOTA. Se encuentra en proceso de adquisición de 3 computadoras Pentium IV que serán distribuidas de la siguiente manera: 1 renovación en un punto de digitación 1 implementación para Admisión del SIS 1 para Servicio Social (para Inscripción y FESE del SIS)

TRABAJO CON SEGUROS SEGURO PUBLICO SEGURO PRIVADOS SEGURO INTEGRAL DE SALUD SEGURO PRIVADOS LA POSITIVA Seguro y Reaseguro RIMAC INTERNACIONAL Seguros GENERALI PERU Compañía de Seguros y Reaseguros INTERSEGURO Seguro de Vida y Jubilación SULAMERICA MAPFRE PERU EL PACIFICO LATINA ROYAL

FLUJOGRAMA DEL SOAT – RD Nº 009-2005-HSJ-C/D – DNº001/05-USPP-SOAT/DE

FLUJOGRAMA DEL SOAT – RD Nº 009-2005-HSJ-C/D – DNº001/05-USPP-SOAT/DE

HOSPITAL SAN JOSE NIVEL II - 2 UNIDAD DE SEGUROS PUBLICO Y PRIVADOS PROCESO PRESTACIONAL DEL S. I. S. INDIRECTO REFERENCIA REFERIDO: Consultorio Externo Apoyo al Diagnostico Emergencia HOSPITAL NIVEL III - 1 HOSPITAL NIVEL III - 2 HOSPITAL SAN JOSE CONTRARREFERENCIA DIRECTO Puesto de Salud Centro de Salud Hospital Nivel II - 1 1. Emergencia

FLUJOGRAMA DE ATENCION DEL S. I. S.

LIMITACIONES Implementación : Adecuado Infraestructura : No es posible ejecutar la ampliación y/o remodelación por encontrarse el terreno que ocupa el Hospital en proceso de saneamiento físico legal. Equipamiento : Adecuado. Capacidad Técnica : Satisfactorio. Tarifario : En cumplimiento de la RM Nº 759-2004, el Hospital ha sido categorizado en el Nivel II–2, El SIS con Oficio Nº 764 - 2005 ordena adecuarse a una Tarifa Mixta que establece la RM Nº 602-2003 en el plazo de 90 días, pero al no existir esta tarifa, corremos el riesgo de que se nos incluya en la Tarifa de Costo Fijo a Daño Resuelto, vigente para los Centros de salud. Tecnología : Disponer de un Software que en red registre automáticamente y sistematice todos los procesos, acortando el tiempo para la atención del asegurado.

LECCIONES APRENDIDAS El paciente asegurado, es una nueva modalidad que rompe el esquema de atención del paciente tradicional; que demanda a los establecimientos prestadores de salud, el diseño de procesos y procedimientos prestacionales, así como la capacitación permanente del personal administrativo y asistencial . Las prestaciones por el SOAT, se constituye en una fuente importante de captación de recursos, en la medida que se uniformicen los instrumentos de gestión de este sistema y se disponga de un Tarifario oportuno, actualizado y equitativo al costo del mercado. Exige a los establecimientos prestadores de salud, el uso eficiente y racional de los recursos utilizados en la prestación, orientados a brindar una atención de calidad a bajo costo. La necesidad de una coordinación horizontal entre el asegurador y prestador, consensuando las normas y procesos que garanticen una atención de calidad y reembolso equitativo, para ambas partes.

LECCIONES POR APRENDER EN EL SOAT.- Que el ente rector de los prestadores, asuma su rol y provea de dispositivos legales oportunos y actualizados como es el caso del Tarifario SOAT y con costos equitativos en relación a los prestadores privados, y que garantice el reembolso por parte de las aseguradoras. EN EL SIS.- Promover el concurso de Técnicos con calidad profesional y experiencia comprobada; con visión social y de salud pública; con capacidad para emplear la razón social mas que la económica. Promotor de una coordinación horizontal permanente y socialización de normas y procesos con los prestadores durante el diseño de las mismas; de este modo garantizar un manejo gerencial, con rentabilidad social y reembolso con equidad. ¡ MUCHAS GRACIAS !