Experiencias de Trabajo en la Unidad de Seguros Públicos y Privado HOSPITAL SAN JOSE NIVEL II - 2 Dr. Antonio Rojas Colonio Médico Supervisor de la USPP
HOSPITAL SAN JOSE NIVEL II - 2 UNIDAD DE SEGUROS – S. O. A. T. – S. I. S. DEMANDA PRESTADOR LIBRE DEMANDA HOSPITAL SAN JOSE CALLAO ASEGURADOS PUBLICO PRIVADO SIS SOAT
Conformación de la Unidad de Seguros Publico y Privados Resolución Directoral Nº : 253-2003-HSJ-C/D Fecha de Creación : 30 de Diciembre del 2003 Recursos Humanos: . Jefe de la Unidad de Seguro P. y P. : TAP Javier Rengifo Melena (Nombrado) . Encargado del Área de Seguro Privado : C. P. C. Roberson Quinte Benítez (S. N. P.) . Encargado del Área de Seguro Público : TAP. Rodolfo González Gaspar (Nombrado) . Digitadores : TAP. Hernán Omar Saavedra Rengifo (Nombrado) Srta. Karol Bardales Pérez (S. N. P.) . Recepcionista : T. Enf. Bebelú Del Socorro Herrera Reyes (Nombrado) OTRO PERSONAL: . Responsable del S. I. S. : Dra. JENY DEXTRE UBALDO (Nombrado) . Médico Supervisor de la U. de Seguros : Dr. ANTONIO ROJAS COLONIO (S. N. P.)
ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL UNIDAD DE SEGUROS PUBLICO Y PRIVADOS HOSPITAL SAN JOSE NIVEL II-2 DIRECCIÓN EJECUTIVA RESPONSABLE DEL SIS MEDICO SUPERVISOR JEFE DE LA UNIDAD DE SEGURO PUBLICO Y PRIVADOS AREA DE SEGUROS PRIVADOS S. O. A. T. AREA DE SEGURO PUBLICO S. I. S.
INFRAESTRUCTURA OFICINA DE LA USPP . Jr. Manco Cápac Nº 134 (Local Alquilado) Ocupa dos pisos con 5 ambientes: . Oficina de 14 m2, ubicado en el 2º piso. . Área de digitación 16 m2, ubicado en el 3º piso. . Almacén 9 m2, ubicado en el 2º piso. . Archivo 12 m2, ubicado en el 3º piso. . Baño 4 m2, ubicado en el 2º piso OFICINA DE ADMISION: Ocupa un ambiente en el Hospital, a 15 m. de la puerta de ingreso, pabellón del lado derecho. Área: 12 m2
EQUIPAMIENTO Computadoras Pentium IV : 4 Computadora Pentium III : 1 Scanner hp scanjet 2400 : 1 Impresora Láser Jet 1320 : 1 Impresora DESKJET 3820 : 1 Internet : 2 Fax : En proceso de adquisición Teléfonos : Central: 464-6867 / 451-4282 - anexo: 279 Directo: 464-0156 (abierto) Escritorios : 5 Mesas de Cómputo : 4 Archivadores : 4 Estantes metálicos : 10 NOTA. Se encuentra en proceso de adquisición de 3 computadoras Pentium IV que serán distribuidas de la siguiente manera: 1 renovación en un punto de digitación 1 implementación para Admisión del SIS 1 para Servicio Social (para Inscripción y FESE del SIS)
TRABAJO CON SEGUROS SEGURO PUBLICO SEGURO PRIVADOS SEGURO INTEGRAL DE SALUD SEGURO PRIVADOS LA POSITIVA Seguro y Reaseguro RIMAC INTERNACIONAL Seguros GENERALI PERU Compañía de Seguros y Reaseguros INTERSEGURO Seguro de Vida y Jubilación SULAMERICA MAPFRE PERU EL PACIFICO LATINA ROYAL
FLUJOGRAMA DEL SOAT – RD Nº 009-2005-HSJ-C/D – DNº001/05-USPP-SOAT/DE
FLUJOGRAMA DEL SOAT – RD Nº 009-2005-HSJ-C/D – DNº001/05-USPP-SOAT/DE
HOSPITAL SAN JOSE NIVEL II - 2 UNIDAD DE SEGUROS PUBLICO Y PRIVADOS PROCESO PRESTACIONAL DEL S. I. S. INDIRECTO REFERENCIA REFERIDO: Consultorio Externo Apoyo al Diagnostico Emergencia HOSPITAL NIVEL III - 1 HOSPITAL NIVEL III - 2 HOSPITAL SAN JOSE CONTRARREFERENCIA DIRECTO Puesto de Salud Centro de Salud Hospital Nivel II - 1 1. Emergencia
FLUJOGRAMA DE ATENCION DEL S. I. S.
LIMITACIONES Implementación : Adecuado Infraestructura : No es posible ejecutar la ampliación y/o remodelación por encontrarse el terreno que ocupa el Hospital en proceso de saneamiento físico legal. Equipamiento : Adecuado. Capacidad Técnica : Satisfactorio. Tarifario : En cumplimiento de la RM Nº 759-2004, el Hospital ha sido categorizado en el Nivel II–2, El SIS con Oficio Nº 764 - 2005 ordena adecuarse a una Tarifa Mixta que establece la RM Nº 602-2003 en el plazo de 90 días, pero al no existir esta tarifa, corremos el riesgo de que se nos incluya en la Tarifa de Costo Fijo a Daño Resuelto, vigente para los Centros de salud. Tecnología : Disponer de un Software que en red registre automáticamente y sistematice todos los procesos, acortando el tiempo para la atención del asegurado.
LECCIONES APRENDIDAS El paciente asegurado, es una nueva modalidad que rompe el esquema de atención del paciente tradicional; que demanda a los establecimientos prestadores de salud, el diseño de procesos y procedimientos prestacionales, así como la capacitación permanente del personal administrativo y asistencial . Las prestaciones por el SOAT, se constituye en una fuente importante de captación de recursos, en la medida que se uniformicen los instrumentos de gestión de este sistema y se disponga de un Tarifario oportuno, actualizado y equitativo al costo del mercado. Exige a los establecimientos prestadores de salud, el uso eficiente y racional de los recursos utilizados en la prestación, orientados a brindar una atención de calidad a bajo costo. La necesidad de una coordinación horizontal entre el asegurador y prestador, consensuando las normas y procesos que garanticen una atención de calidad y reembolso equitativo, para ambas partes.
LECCIONES POR APRENDER EN EL SOAT.- Que el ente rector de los prestadores, asuma su rol y provea de dispositivos legales oportunos y actualizados como es el caso del Tarifario SOAT y con costos equitativos en relación a los prestadores privados, y que garantice el reembolso por parte de las aseguradoras. EN EL SIS.- Promover el concurso de Técnicos con calidad profesional y experiencia comprobada; con visión social y de salud pública; con capacidad para emplear la razón social mas que la económica. Promotor de una coordinación horizontal permanente y socialización de normas y procesos con los prestadores durante el diseño de las mismas; de este modo garantizar un manejo gerencial, con rentabilidad social y reembolso con equidad. ¡ MUCHAS GRACIAS !