Encarni Cela Ferreiro. ¿QUÉ ES UN SEGURO?  Es un medio útil para cubrir un riesgo.  La persona que contrata un seguro paga una cantidad (prima) a la.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
“Seguros Obligatorios de Accidentes de Tránsito”
Advertisements

Introducción a los Seguros Generales en España
TRABAJO DE PRODUCTOS LOS SEGUROS REALIZADO POR: LORENA,TERE Y ALICIA.
12. La actividad aseguradora
Maza Yadira 6to Ing. Financiera. LA POLIZA DRCLARACIONESCONVENIOSEXCLUSIONESCONDICIONES Documento en el que consta el contrato del seguro. Es un Conformado.
María Verónica Abarca Andrés Carrasco Marianne Trujillo
¿QUÉ ES ESTE SEGURO? Es un beneficio que esta diseñado para cubrir los accidentes que te puedan ocurrir durante tu estancia en el plantel, así como en.
1° año Tecnicatura en Administración Financiera
Microseguros.
RIESGOS Y SEGUROS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
ZURRIOLA, S.L. ZURRIOLA, S.L. – Nº Registro D.G.S. J-1478 Concertados Seguros de R.C. Profesional y Caución según Ley 26/2006 ZURRIOLA INDUSTRIA.
TEST DE CONOCIMIENTOS DE FORMACIÓN GENERAL
Pymes GREMIO DE TALLERES.
0 ¿QUE ES EL S.O.A.P.? SEGURO OBLIGATORIO DE ACCIDENTES PERSONALES 1. Cobertura El SOAP cubre la muerte, incapacidad permanente y gastos médicos producto.
Firmado por el exportador e importador y evidenciado por el documento de contrato respectivo, el cual contiene las características y provisiones de la.
OPERACIONES DE REASEGUROS
¿Qué es el Reaseguro o el Coaseguro?
«Derecho Mercantil » Zetina Zacarías Fredy INSTITUTO TECNOLÓGICO
¿Que es el riesgo? La probabilidad de pérdida financiera
TEST DE CONOCIMIENTOS DE AUTOS
1 SEGUROS DE EMPRESA Baiona, 21 de octubre de 2004 Sonia Lecina López Jefe del Servicio de Reclamaciones Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones.
Presentación Pelayo SEGURO AUTOS PARA AUTÓNOMOS.
ACCIDENTES JUVENILES POR LUZ AMPARO OBANDO UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN.
Sr. EMPLEADOR, proteja su patrimonio Seguro de Responsabilidad Civil por Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales, en exceso a los riesgos amparados.
Seguro Impago alquiler
El contrato de reaseguros
Preliminares Creciente cultura a la reclamación.
PROGRAMA DE SEGUROS.
El Seguro de Vida Riesgo especial para las FFAA y FCSE
ACCIDENTES PERSONALES
EL SEGURO EN EL TRANSPORTE
EL CONTRATO DE SEGURO EN EL TRANSPORTE
GRUPO DE INVERSIONES SURAMERICANA
SUPERINTENDENCIA DE PENSIONES,
P. 149 Actividad B Los Seguros.
SEGURO CONTRA SINIESTROS
CONTRATOS.
Su escuela… corre el riesgo de que alguno de sus alumnos, profesores o empleados, sufran un accidente que requiere atención medica o inclusive, en casos.
Gabriel Chuaqui Schadow
SEGURO DE HOGAR 1. ¿Es obligatorio tener un seguro de hogar? No es obligatorio, pero sí recomendable. Con la vivienda, no pasa como los automóviles, por.
¿Qué es un seguro? Un seguro es un contrato legal que transfiere el riesgo de un propietario de póliza a una compañía de seguros a cambio de una prima.
RIESGOS Y SEGUROS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
OPERACIONES DE REASEGUROS
LA QUIEBRA (PROCESOS CONCURSALES) Artículos Código de Comercio
Seguros de vida y anualidades
Primas: Costos. Prima Una prima es simplemente el precio de una cobertura de seguro (pero no expresamos por unidad – normalmente) Esto implica que los.
PRESENTACIÓN SEGURO DE VIDA Y GASTOS MÉDICOS Y SEGURO DE VEHÍCULO COLEGIO DE FARMACEUTICOS Y QUIMICOS DE GUATEMALA.
La Liga del Saber Multi riesgo Empresarial
TEST DE CONOCIMIENTOS DE FORMACIÓN CONTINUA Razón Social / Nombre Auxiliar: CIF / NIF del Auxiliar: Nombre y apellidos de la persona formada: DNI de la.
Los seguros de autos de SURA están diseñados a la medida de tus necesidades para que vivas UNA EXPERIENCIA DE SERVICIOS COMPLETA. Te beneficies con.
CONTRATO DE SEGURO Derecho Mercantil.
SEGURO CONTRA SINIESTROS
Seguro de Responsabilidad Civil Actividades para socios de.
Cobertura de accesorios
RESPONSABILIDAD CIVIL DE DIRECTORES Y ADMINISTRADORES (D&O)
PARA INSTITUCIONES COMERCIALES
EL SEGURO CURSO VIRTUAL PARA INTERMEDIARIOS DE SEGUROS PRESENTADO POR: MARIA ELENA RODRÍGUEZ.
Instrumento de Recupero de Gastos para Centros de Salud Pública
1 Coberturas Adicionales. 2 Coberturas adicionales Los perjuicios económicos que sufren las personas no sólo son causados por la muerte, sino además,
PROTECCIÓN FINANCIERA. 2 Es una póliza, creada con el fin de apoyar al cliente con el pago de la cuota de su crédito por un tiempo determinado, cuando.
SOAP: Seguro Obligatorio de Accidentes Personales Cobertura Protege a quienes viajan en el vehículo y terceros Otorga cobertura por muerte, incapacidades.
SEGUROS Encarni Cela Ferreiro.
SEGUROS DE AUTO. A PARTIR DEL AÑO 2008 TODOS LOS AUTOMÓVILES DEBERÁN CONTAR CON SU SEGURO CARRETERO PARA EVITAR SER MULTADOS Y ASÍ PROTEGERSE EN CASO.
Fondo para el Pago de Contingencias Políticas y Extraordinarias de las Exportaciones.
Ley N Sobre Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales.
Presentado por: Doris Carbajal Daniel Hernández Karla Zepeda Gracia andino Rossana Zepeda Erick Irías.
VI JORNADAS CUYANAS DE DERECHO CONTRATO DE SEGUROS – DIFERENTES PERPESTIVAS Dr. GUSTAVO DANIEL DELPOZZI San Rafael, Mendoza, 02 de Noviembre de
SEGUROS Encarni Cela Ferreiro.
SEGUROS Encarni Cela Ferreiro.
SEGUROS Encarni Cela Ferreiro.
Transcripción de la presentación:

Encarni Cela Ferreiro

¿QUÉ ES UN SEGURO?  Es un medio útil para cubrir un riesgo.  La persona que contrata un seguro paga una cantidad (prima) a la compañía de seguros y ésta esta obligada a satisfacer una indemnización si ocurre un suceso o evento (accidente, incendio, etc. )

¿QUÉ ES LA POLIZA?  Es un contrato donde figuran las condiciones del seguro, las obligaciones y derechos de las partes.

Debe contener: - Condiciones generales: principios básicos que establece el asegurador para regular todos los contratos que pertenecen a la misma modalidad. Por ejemplo: objeto del seguro, riesgos excluidos, forma de liquidación del siniestro, pago de indemnizaciones, cobro de recibos, etc.

- Condiciones particulares: datos más concretos del contrato, datos personales. Por ejemplo: Nombre y apellidos de las partes, concepto que se asegura, importe de la prima, etc.

- Condiciones especiales: son aquellas que modifican las condiciones generales, que se aplican a las características de cada cliente. Por ejemplo: actos vandálicos en caso de que el piso asegurado esté alquilado.

¿QUÉ ES LA COBERTURA?  Riesgo cubierto.

¿QUÉ ES UN SINIESTRO, EVENTO O CONTINGENCIA?  Es aquel acontecimiento que, previsto en el contrato de seguro, ocasiona daños en la persona o bienes del asegurado, obligando por ello a la entidad aseguradora a indemnizar al asegurado o a sus beneficiarios, en los términos previstos en la póliza.

¿QUÉ ES LA SUMA ASEGURADA?  Es la cantidad máxima a pagar por el asegurador en caso de producirse un siniestro o contingencia.

¿QUÉ ES LA PRIMA?  Es lo que el tomador paga por el seguro de manera periódica (mensual, trimestral, anual, etc.)  Depende de: - Coberturas. - Riesgo. - Calidad de los servicios prestados.

¿QUÉ ES LA FRANQUICIA?  Es una cantidad que no cubre la aseguradora, es decir el asegurado asume ese importe en caso de que se produzca el siniestro.  Un seguro con franquicia es más barato.

PERSONAS QUE PARTICIPAN EN UN SEGURO  TOMADOR: Persona que contrata el seguro y paga la prima.  ASEGURADO: Persona expuesta al riesgo.  ASEGURADOR: Compañía de seguros (asume las consecuencias del riesgo)  BENEFICIARIO: Persona que percibe la indemnización.

TIPOS DE SEGURO SEGÚN EL OBJETO DEL SEGURO  PERSONALES: Se asegura la persona (seguros de vida, accidentes, de salud,...)  DE DAÑOS O PATRIMONIALES: Se asegura el patrimonio de una persona (seguro de hogar, seguro del coche…)  DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS: Prestan un servicio al asegurado (asistencia en viaje, responsabilidad jurídica, decesos…)

SEGUROS PERSONALES  DE VIDA: Seguro en caso de muerte y/o superviviencia.  DE ACCIDENTES: Seguro en caso lesión corporal por causa violenta, externa y ajena.  DE SALUD (ENFERMEDAD Y ASISTENICA SANITARIA): Cubre la asistencia médica, dental y farmacéutica.  DE DEPENDENCIA: Cubre la situación de que la persona no pueda valerse por sí misma.

SEGURO DE DAÑOS O PATRIMONIALES:  DE INCENDIOS.  CONTRA EL ROBO.  DE HOGAR: Cubre los daños de contenido y continente de una vivienda.  DE AUTOMÓVIL.  DE TRANSPORTE: Cubre daños de mercancías, medio de trasporte, etc.

 AGRARIO: Cubren riesgos que puedan afectar a explotaciones agrícolas, ganaderas o forestales.  DE LUCRO CESANTE: Pérdida de la ganancia que se hubiera obtenido si no hubiera ocurrido el siniestro.  DE CRÉDITO: Garantiza el pago de un crédito a su favor por insolvencia del deudor.

 DE CAUCIÓN: En el caso de incumplimiento por parte del tomador (deudor-comprador) de sus obligaciones legales o contractuales la compañía de seguros indemnizará al asegurado (acreedor-vendedor) como compensación de los daños patrimoniales sufridos.  DE RESPONSABILIDAD CIVIL: Cubre los daños de los que sea civilmente responsable el asegurado.  MULTIRRIESGO: En un solo contrato se aseguran varios riesgos.

SEGUROS DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS  DEFENSA JURÍDICA.  ASISTENCIA EN VIAJE.  DECESOS. En caso de fallecimiento cubre los servicios funerarios.

TIPOS DE SEGURO SEGÚN A QUIÉN CUBRA  INDIVIDUAL: cubre sólo a un individuo  COLECTIVO: cubre a los miembros de un grupo.

TIPOS DE SEGURO SEGÚN LA COBERTURA:  DIRECTO: Cubre a quién lo contrata  INDIRECTO: Estamos cubiertos por la contratación que efectuó un tercero.

TIPOS DE SEGURO SEGÚN FORMA DE PAGO:  Seguro con prima única: se paga de una sola vez  Seguro con prima periódica: se paga con cierta periodicidad.

TIPOS DE SEGURO SEGÚN LA OBLIGATORIEDAD  SEGURO OBLIGATORIO: Es aquel cuya contratación es obligatoria por ley. Por ejemplo seguro a terceros del vehículo, el seguro para perros de raza peligrosa, etc.  SEGURO VOLUNTARIO: Es aquel cuya contratación es voluntaria.

Autora: Encarni Cela Ferreiro