León, Guanajuato de octubre

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
OPCIONES DE FINANCIAMIENTO GUBERNAMENTAL
Advertisements

Necesidad, Importancia y oportunidades de vinculación de la universidad con los sistemas nacionales de investigación y extensión agraria: El caso de la.
INVESTIGACIÓN APLICADA AL DESARROLLO FORESTAL SUSTENTABLE EN OAXACA
División de Micro, Pequeña y Mediana Empresa
10a REUNIÓN NACIONÁL DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS EXITOSAS, CHIAPAS 2005 COLEGIO DE POSTGRADUADOS 1 REUNIÓN NACIONAL DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS EXITOSAS.
RED NACIONAL DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE
24 DE NOVIEMBRE DE 2011 INFORME DE RESULTADOS 2011.
Estudio de factibilidad para un Mecanismo Interamericano de Cooperación para la Administración Laboral Profesional Bernardo Ardavín / Elfid Torres, MEXICO.
“Iniciativas Nacionales sobre Consumo y Produccion Sustentables
Programa Especial de Cambio Climático Resumen de metas
“Mercados, Retos y Oportunidades para la financiación y establecimiento de líneas de créditos para proyectos verdes en América Latina y el Caribe”. Morelia,
Instituciones de innovación: la experiencia internacional
Plan de Trabajo Roberto Soto Ortiz.
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA
Aula Virtual de Estudios Superiores de Jalisco A.C.
LEY DE PROMOCIÓN Y DESARROLLO DE LOS BIOENERGÉTICOS
SECCIÓN SÉPTIMA: TRANSPORTE, PROMOCIÓN, INVESTIGACIÓN, EDUCACIÓN,
REUNIÓN DEL COMITÉ NACIONAL DEL SISTEMA PRODUCTO PAPA Una propuesta de fortalecimiento en ciencia y tecnología 1 Tlatlauquitepec, Puebla, 28 de mayo de.
Programa de Desarrollo de Capacidades, Innovación Tecnológica y Extensionismo Rural Desarrollo de Capacidades y Extensionismo Rural Febrero 2013.
LA CADENA PRODUCTIVA DEL MEZQUITE, EN EL ESTADO DE NUEVO LEON.
VICEMINISTERIO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA
México, D.F. Enero 12 del 2010 REGLAS PARA LA INTEGRACIÓN Y OPERACIÓN DE LOS COMITÉS TÉCNICOS ESPECIALIZADOS (CTE) REUNIÓN DE INSTALACION DEL COMITÉ TÉCNICO.
OAXACA DE JUAREZ, OAXACA A 5 DE MARZO DE UNIÓN DE COMUNIDADES DE LA SIERRA JUÁREZ A.C.
Centro de Incubación de Empresas
Diciembre, Capacitación para Órganos de Representación y Vigilancia:
1 COMPETENCIA CHINA- MEXICO EN EL MERCADO DE MUEBLES ESTADOUNIDENSE ¿UNA CARRERA PERDIDA? Por Lidia Martínez Murillo Guadalajara, México.,
Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) CONACyT
Monterrey: Ciudad Internacional del Conocimiento Dr. Juan Lauro Aguirre V. Director de Prospectiva del COCyTE NL Foro Consultivo Científico y Tecnológico.
ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral (CIDI) Séptima Reunión Ordinaria de la Comisión Interamericana.
Instituto de Investigaciones Económicas-UNAM
PROGRAMAS DE LA SAGARPA REGLAS DE OPERACIÓN 2013.
La Ley de Desarrollo Rural Sustentable contempla el establecimiento del Sistema Nacional de Información para el Desarrollo Rural Sustentable (SNIDRUS),
Convocatoria La Convocatoria 1 se publicó el 30 de mayo del 2011 con cinco temas de interés para el INEGI: Estrategia, política y normatividad para la.
Seminario- Taller: Calidad e inocuidad agroindustrial Situación actual y prospectiva Grupo 4 Organizan: Escuela de Ciencias Agriarías, UNA y Instituto.
INNOVACIÓN EN PARQUES INDUSTRIALES DE TI PROYECTO INTEGRADOR SESIÓN 8 J. Antonio González-Aréchiga Jr. Octubre 26,
Financiamiento para gobiernos locales
CLAUDIA MUNDO Presidente de AVIRA. CLAUDIA MUNDO PTE. DE AVIRA.
CLAUDIA MUNDO Presidente de AVIRA “Seguros de Vida y Retiro, un puente entre tus preocupaciones y la tranquilidad“ 3/9/2014.
Tecnologías Casos de Éxito Temas Estratégicos Planeación de la Investigación El Sistema de Información para la Administración del Conocimiento, constituye.
ECOSUR Plan Estratégico Institucional
La visión de territorio en el nuevo extensionismo de México
ECOSUR Plan Estratégico Institucional. El Colegio de la Frontera Sur.
PROGRAMA DE DESARROLLO DE CAPACIDADES, INNOVACIÓN TECNOLÓGICA
Componente: Extensión e Innovación Productiva (CEIP) 2015 DOF 28 DIC 2014.
El gobierno municipal, considerando el apoyo incondicional de las instituciones gubernamentales y no gubernamentales, y aplicando los planes estratégicos.
Objetivo General Específicos Principios
Sector Verde | CANACINTRA PUEBLA Marzo 10, 2015 Lic. Ana Rubi García
PROGRAMA NACIONAL DE RENDICIÓN DE CUENTAS TRANSPARENCIA Y COMBATE A LA CORRUPCIÓN PNRCTCC.
Misión y Visión noviembre, 2011.
Instituto PYME.
Una educación de calidad centrada en el estudiante.
Creación de Centro de Capacitación en Rancho la Bandera en Actopan como medio de generación y distribución del conocimiento para la sustentabilidad regional.
COLEGIO SUPERIOR AGROPECUARIO DEL ESTADO DE GUERRERO Centro de Estudios Profesionales Cocula, Gro., junio de FORMACIÓN DE ALUMNOS DE NIVEL SUPERIOR.
Red Interregional de Productores y Consumidores Solidarios Proyecto de Construcción.
CIENCIA CIUDADANÍA CIUDADANÍA Innovación Vida cotidiana Cultura
PRODUCTOS ORGÁNICOS El SENASICA forma parte del Consejo Nacional de Producción Orgánica, en el que tiene como función emitir opinión a la SAGARPA sobre.
Marzo 23, 2006 Veracruz, Ver.. CONTENIDO Presentación del Plan Estratégico Análisis del Plan Estratégico (mesas de trabajo) Presentación de conclusiones.
Capacitación a Organizaciones de productores Programa de Financiamiento Octubre 2014.
9 de noviembre de noviembre 2010 FONDO SECTORIAL INEGI-CONACYT.
“2012, Año de la Lectura” I Sesión Ordinaria de la Coordinación Estatal de Vinculación de la Educación Media Superior 12 de Septiembre de 2012 PLAN DE.
Centro de Incubación de Empresas Introducción al CIE.
30 de junio y 1 de julio de SEGUNDO ENCUENTRO DE INSTITUTOS SUPERIORES DE FORMACION DOCENTE EN CIENCIAS Y MATEMATICA.
Washington, D.C., 09 y 10 de septiembre de Contenido 1.Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT). 2.Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología.
Presupuesto ejecutado en Investigación, por fuente de financiamiento, de 2001 al 2005.
Fondo de Innovación Tecnológica del Estado de Guanajuato (FINNOVATEG)
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL Secretaría de Investigación y Posgrado Coordinación de Operación de Redes de Investigación y Posgrado INSTITUTO POLITÉCNICO.
ERASMUS. CARTA ERASMUS UNIVERSITARIA (ESTUDIOS) EXTENDIDA (PRÁCTICAS) EXTENDIDA (UNIVERSITARIA Y PRÁCTICAS)
Fondo de Sustentabilidad Energética CONACYT-SENER C ENTROS M EXICANOS DE I NNOVACIÓN EN E NERGÍA.
Grupo de Trabajo 4 DESARROLLO TECNOLÓGICO Guatemala Hugo Figueroa Director de Innovación.
Marzo 2014 – Brasil Luján Mongelós FORO PARAGUAY Red Latinoamericana de Servicios de Extensión Rural.
Transcripción de la presentación:

León, Guanajuato 12-14 de octubre Reuniones Nacionales de Investigación e Innovación Pecuaria, Agrícola, Forestal y Acuícola-Pesquera 2011 León, Guanajuato 12-14 de octubre INFORME DE LA COMISIÓN NACIONAL FORESTAL FORO DE VINCULACIÓN FORESTAL

Contenido Concurso de fotografía “Año Internacional de los Bosques” I. Inauguración II. Foro de Vinculación Forestal: Foro del Encino Foro del Orégano III. Otras Actividades de CONAFOR. Concurso de fotografía “Año Internacional de los Bosques” Stand del Fondo Sectorial CONACYT-CONAFOR Expo Productores del Sector Forestal Recorrido y visita de campo

Inauguración

31 instituciones y organizaciones convocan: En el marco de las atribuciones de las Secretarías de Estado y del Y bajo el auspicio del Gobierno del Estado de Guanajuato 31 instituciones y organizaciones convocan:

VI Reunión Nacional de Innovación Forestal Foro de Vinculación

Objetivos del Foro de Vinculación Crear un espacio de vinculación entre productores, prestadores de servicios profesionales, proveedores de insumos, industriales, comercializadores, tomadores de decisiones, estudiantes, educadores e investigadores para intercambiar experiencias y promover la innovación en los subsectores mencionados.

FORO DEL ENCINO Participantes: 68 personas entre productores de 10 ejidos y una Cadena Productiva, Asesores técnicos, Estudiantes del Instituto Tecnológico Superior de Irapuato(ITESI) Investigadores especializados(INIFAP, UMSNH, NYDE A.C.) Industriales: Oaxaca- Tip Muebles

Acuerdos del Foro del Encino Fortalecer la Cadena Productiva mediante la integración de otros ejidos productores. CONAFOR Capacitación para diversificar el uso de la madera de encino. CONAFOR Solicitar a PROFEPA y PROPAEG más vigilancia para evitar venta de madera y carbón de origen ilícito. Productores Curso de capacitación para elaborar carbón con sistemas más eficientes. CONAFOR financiará. Promover la constitución de una integradora. Productores, CONAFOR, Gobierno del Estado

FORO DEL ORÉGANO Participantes: 65 personas entre productores de 5 ejidos y una Cadena Productiva, Asesores técnicos, Estudiantes del Instituto Tecnológico Superior de Irapuato(ITESI), Investigadores especializados (INIFAP, CIRENA, FERSA )

Acuerdos del Foro del Orégano Buscar asesoría técnica comprometida para acompañamiento técnico permanente. Presentar solicitud de apoyo convocatoria 2012 programa ProÁrbol CONAFOR para financiar estudios técnicos justificativos para tramitar permisos. Apoyo para instalar parcela demostrativa de cultivo de orégano y transferencia de tecnología de máquina extractora de aceite de orégano. CONAFOR Seminario de Comunidad a comunidad para que productores de Guanajuato visiten comunidades con procesos de producción y transformación del orégano, ya sea en Chihuahua o Tamaulipas. programa ProÁrbol 2012 de CONAFOR. Curso de capacitación para procesamiento de hoja de orégano. CONAFOR. Estudiantes del ITESI interesados en estancias en ejidos forestales del semidesierto y posibilidad de tesis de titulación relacionadas con el tema.

Otras actividades de CONAFOR

Concurso de fotografía “Año Internacional de los Bosques” Ganador: Roberto Pedraza

Stand del Fondo Sectorial CONACYT-CONAFOR Se atendieron a 263 visitantes y se distribuyó material de divulgación (3,500 ejemplares)

Exposición Fotográfica “México Vivo”

Expo Productores del Sector Forestal Productores de la Cadena de Orégano en el estado de Guanajuato Productores de la Cadena de Encino en el estado de Guanajuato

Memorias impresas y en cd

Recorrido y visitas Día 13 de octubre: Visita de campo para conocer el secador solar de madera, predio Rancho Solano, Mpio. de Guanajuato, Gto.

Informes Para mayor información sobre los trabajos y resultados del Foro de Vinculación Forestal, comunicarse con: Mayolo Hidalgo Alcázar mhidalgo@conafor.gob.mx Paulina González Santillán pgonzalezs@conafor.gob.mx