ESTRATEGIA NACIONAL DE CAMPISMO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EDUCACIÓN FINANCIERA PARA NIÑOS Y JÓVENES
Advertisements

REPÚBLICA DE COSTA RICA
HABILIDADES Y COMPETENCIAS DEL FORMADOR
TODOS UNIDOS DEBEMOS VELAR POR NUESTRA SEGURIDAD ESCOLAR
DESARROLLO PROFESIONAL DE DOCENTES Y DIRECTIVOS DOCENTES
LUIS CARLOS GALAN SARMIENTO
Un modelo de implementación
PLANES ESCOLARES DE GESTION DE RIESGOS Ing
LOS DESAFÍOS DEL APRENDIZAJE A LO LARGO DE LA VIDA EN EL SIGLO XXI
Implementación de la Agenda Juvenil para el Acceso a la Justicia y la Convivencia. Coalición Nacional en Justa Convivencia
Consejos Escolares de Participación Social
Plan Nacional de Gestión del Riesgo y Adaptación a los efectos adversos del Cambio Climático en el sector Agrario El rol de los gobiernos regionales.
Vacaciones Recreativas
Jóvenes, trabajo y sindicatos Curso-Taller
Fortalecimiento de las Organizaciones Silvicultores de México
COORDINACIÓN DE CONVIVENCIA Y MEDIACIÓN EDUCATIVA
Prácticas del lenguaje
Adultos en el Movimiento Scout Estrategia de Apoyo a la Tarea
TALLERES DE CAPACITACIÓN DE FACILITADORES
ENCUENTROS GRUPALES CON ADULTOS.
Por qué Informática Educativa
Planificación de un campamento
La autonomía escolar y la Ruta de Mejora
Avances del Equipo Scout de Emergencias E.S.E A.S.V
Reducción de riesgo en el sector educativo La contribución de las Normas Mínimas para la Educación – Preparación, Respuesta, Recuperación Claudio Osorio.
ESTRATEGIA NACIONAL DE AIRE LIBRE
OSSSBA 2010 Área de EDUCACIÓN.
Curso de Experto Universitario en Administración de la Educación CURSO EN LÍNEA DE EXPERTO UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN DE LA EDUCACIÓN.
Ciclo de Programa Seminario de Actualización en Programa 2012
Fundación Manuel Mejía Maria Teresa Matijasevic A.
Programa Conjunto: Juventud, Empleo y Migración Programa Conjunto Juventud, Empleo y Migración Modelo de Atención Integral de la Ventanilla Única para.
PROYECTOS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA CENTROS EDUCATIVOS Red de Centros Ambientalmente Sostenibles.
17º. Seminario: ‘Los Retos de la Educación en el nuevo milenio’ ‘Nuestra labor docente: un reto’ Dra. María de Lourdes Gazca L. UDLAP.
COMITÉ DE JUVENTUD COOPERATIVO DE MÉXICO (JOVENMEX) Red de Jóvenes México Guadalajara, Jal. México. Septiembre 21, 2009.
La percepción de los Agentes de Extensión sobre las Telecomunicaciones José M. Huerta, Ph.D. Universidad de Puerto Rico Recinto de Mayagüez Colegio de.
CAPACITACIÓN DE DIRECTIVOS Y DOCENTES INSCRITOS AL CONCURSO DE ACCESO A CARGOS DE DIRECTOR SUBDIRECTOR DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS DE EBR-2013.
Reunión Anual de Comités Especializados Comisión Nacional Peruana de Cooperación con la UNESCO - COMIUNESCO Lima, 10 de Diciembre de 2010 “30 Años trabajando.
J u v e n t u d P a r r o q u i a l C h i l e n a Juventud: jóvenes que, comprometidos con su pueblo e Iglesia, optan por un servicio a niños niñas y.
PROGRAMAS ESTRATEGICOS
Organizaciones Involucradas
La evaluación de los aprendizajes en el marco del Plan Decenal
Subsecretaría de Empleo y Política Laboral Coordinación General de Empleo La Construcción de un Modelo de Vinculación Laboral La Experiencia del SNE de.
Aspecto sustantivo: ARTICULACIÓN ENTRE LOS NIVELES QUE CONFORMAN LA EDUCACIÓN BÁSICA CONTINUIDAD ENTRE LA EDUCACIÓN PREESCOLAR, PRIMARIA Y SECUNDARIA ÉNFASIS.
EL PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARCELIANO POLO
¿Cómo vamos? TALLERES DE CAPACITACIÓN DE FACILITADORES.
12 de diciembre de 2006 Proyecto de Activación del Centro de Desarrollo Empresarial Reunión de Arranque con Empresas Piloto.
“Coordinador de Actividades Tecnológicas como Asesor
¿Qué es COMI? COMI es una asociación civil independiente que nació por la inquietud de un grupo de jóvenes por llevar el mensaje de paz, esperanza y fe.
SISTEMA DE INFORMACION PARA EL CONTROL INTERNO DE PERSONAL
Aspecto sustantivo: ARTICULACIÓN ENTRE LOS NIVELES QUE CONFORMAN LA EDUCACIÓN BÁSICA CONTINUIDAD ENTRE LA EDUCACIÓN PREESCOLAR, PRIMARIA Y SECUNDARIA ÉNFASIS.
O. Salomone LAS REDES UN MODELO PARA LA SOSTENIBILIDAD DE INSTITUCIONES.
EUROsociAL-Fiscalidad Con el apoyo de: Proyecto financiado por la UE Borja Díaz Rivillas Oficina de Coordinación.
Asociación de Servicios Comunitarios CERES
CURSO NACIONAL DE CAMPISMO
CURSO INTERNACIONAL SOBRE SALUD, DESASTRES Y DESARROLLO Ciudad de Panamá, Panamá 17 al 28 de junio.
Proyecto Hemisférico GESTION Y CERTIFICACIÓN ESCOLAR PARA LA FORMACIÓN Y ACREDITACIÓN DE COMPETENCIAS LABORALES Y CLAVES EN EL SEGUNDO NIVEL DE LA EDUCACIÓN.
Competencias con las TICS en preescolar
El proceso de Reuniones de Ministros de Justicia u otros Ministros, Procuradores o Fiscales Generales de las Américas (REMJA) Comisión de Asuntos Jurídicos.
J u v e n t u d P a r r o q u i a l C h i l e n a Juventud: jóvenes que, comprometidos con su pueblo e Iglesia, optan por un servicio a niños, niñas y.
EL COACHING, HERRAMIENTA CLAVE PARA EL DESARROLLO DEL TALENTO
Mesa de Trabajo: GOBERNANZA
Paulina Duarte Secretaría de Seguridad Multidimensional Catálogo hemisférico de cursos de capacitación en materia de seguridad pública: Propuesta metodológica.
14 DE OCTUBRE DE Disolución junta anterior 2. Presentación y aprobación nueva junta. 3. Estado de cuentas 4. Proyecto y creación de diferentes.
Actualización Portal de Formación “FormaT: Formación para ti” 2015 Actualización Portal de Formación “FormaT: Formación para ti” 2015 Dirección Académica.
PROPUESTA DE CAPACITACIÓN TIC CAMPOS LIBRES Uruguay, Junio 2011 Grupo 1.
Vivencia área Convivencia Escolar
ACTIVIDAD VII Tema 7 Elaboró: Gabriela Cásarez Márquez Grupo D.
2012 Año Europeo del Envejecimiento Activo y de la Solidaridad Intergeneracional Desarrollo en España.
Mecanismos de colaboración en el examen de Patentes en América Latina (PROSUR). Curso sobre los procedimientos coordinados para la búsqueda y el examen.
Transcripción de la presentación:

ESTRATEGIA NACIONAL DE CAMPISMO 2011 - 2013 Asociación de Guías y Scouts de Costa Rica ESTRATEGIA NACIONAL DE CAMPISMO 2011 - 2013 Equipo Kumbaya. Sanders Pacheco Araya ©

PROBLEMÁTICA MÁS DE 2 AÑOS DE NO OFRECER CURSOS DE CAMPISMO. MÁS DE 10 AÑOS DE NO SEGUIMIENTO AL TEMA DE CAMPISMO, EXPLORACIÓN, PIONERISMO, ESCALADA, ETC. FALTA DE EQUIPOS DE FORMACIÓN QUE COADYUVEN Y QUE DISPONGA DE UN CRITERIO EN COMÚN. FRACASO DE LAS ACTIVIDADES DE PROGRAMA POR FALTA DE CONOCIMIENTO DE TECNICAS DE AIRE LIBRE PROGRAMA POCO RETADOR

CONSECUENCIAS DESMOTIVACIÓN DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y JÓVENES AL NO ENCONTRAR UN PROGRAMA QUE OFREZCA RETOS. EXPERIENCIAS NEGATIVAS RELATIVAS AL CAMPISMO, EXPRESADO EN LOS EVENTOS NACIONALES, REGIONALES, DE GRUPO Y SECCIÓN. DESERCIÓN POR FALTA DE AVENTURA, RETO, MOTIVACIÓN

OBJETIVOS DISEÑAR UN ESPACIO DE APENDIZAJE EN CAMPISMO, QUE PERMITA LA FORMACIÓN DE DIRIGENTES PARA NIÑEZ Y JUVENTUD COMPROMETIDOS CON LA LABOR DE MANERA QUE SEAN AGENTES MULTIPLICADORES DE LA VIVENCIA AL AIRE LIBRE

OBJETIVOS ESPECÍFICOS DISEÑAR ESQUEMAS DE CURSOS, MÓDULOS Y TALLERES EN EL TEMA DE CAMPISMO Y AIRE LIBRE. FORMACIÓN DE UN EQUIPO DE FACILITADORES EN CAMPISMO, PIONERISMO, ESCALADA, ETC. CREACIÓN DE LOS MANUALES QUE DEBEN SEGUIRSE EN CADA CURSO. CREACIÓN DEL MATERIAL DIDÁCTICO COMO AYUDA A LOS NIÑOS, NIÑAS JÓVENES Y EL RECURSO HUMANO ADULTO.

INDICADORES DE GESTIÓN SE ESPERA QUE PARA DICIEMBRE DEL 2011 Sugiero incluir indicadores para monitorear el logro de estos objetivos. Deben incluir qué, cuánto, cómo y cuándo. Por ejemplo: Creación de x cantidad de manuales para cada módulo, impresos y/o digitales full color para el 2011 y X cantidad para el 2012.

TEMPORALIDAD PLAN DE TRABAJO DE TRES AÑOS EN DOS NIVELES DE ACCIÓN. REGIONAL NACIONAL

ESTRATEGIA PARA LLEVAR A CABO ESTA EXPERIENCIA SE BUSCA HACE UN PROCESO INTRODUCTORIO EN LAS REGIONES CON TALLERES EN TEMAS COMO NUDOS, AMARRES, SEGURIDAD EN ACTIVIDADES DEL AIRE LIBRE Y HERRAMIENTAS CONDUCIR EL PROCESO HACIA UN CURSO NACIONAL DE CAMPISMO, CON EL COMPROMISO DE REPLICARLO EN CADA UNA DE LAS REGIONES EN UN LAPSO DE 12 MESES.

ESTRATEGIA PREPARACIÓN DEL MATERIAL DE APOYO Y AYUDAS DE PROGRAMA. CONSOLIDAR LOS MANUALES DE LOS TALLERES Y CURSOS. DESARROLLAR ACTIVIDADES DE SECCIÓN, GRUPO, REGIONALES Y NACIONALES QUE PERMITAN VALIDAR SI EL FRUTO DEL ESFUERZO DE FORMACIÓN HA AFECTADO AL PROGRAMA GYS. DESARROLLAR AL MENOS UN CAMPAMENTO REGIONAL, Y UNO NACIONAL, ASI COMO UN CONCURSO NACIONAL DE COCINA. … que permitan validar si el fruto del esfuerzo de formación ha fortalecido el programa La validación debería incluir antes de llevar las actividades a implementación, la revisión por los equipos nacionales. –considérese el cronograma-

CONOCIENTOS POR ADQUIRIR VIVENCIA PRIMEROS AUXILIO ESCLADA PIONERISMO ORGANIZACIÓN DE CAMPAMENTOS COCINA SEGURIDAD EQUIPOS DE TRABAJO CONVIVENCIA SOCIAL 5 DIAS CONOCIENTOS POR ADQUIRIR COCINA FUEGOS Y FOGONES TIENDAS ADMINISTRACIÓN DE ACT. AIRE LIBRE Aclarar el diagrama por favor. A qué se refieren con 5 días? A partir de cuándo inician estos semestres? CONOCIENTOS BÁSICOS NUDOS AMARRES SEGURIDAD ACT AIRE LIBRE HERRAMIENTAS I SEMES II SEMES III SEMES IV SEMES

La duración se refiere a días de desarrollo del diseño? El curso nacional de campismo si se programa para 5 días me parece mucho para que sea factible y accesible Tómese en cuenta, revisión por los equipos nacionales, revisión filológica y diagramación de las ayudas al programa antes de la divulgación

TEMAS GENERALES DEL CURSO NACIONAL DE CAMPISMO TEMAS SUGERIDOS NORMAS Y DISTRIBUCIÓN DE CAMPAMENTO PIONERISMO (CONTRUCCIONES EN CAMPO ESCUELA) LÁMPARAS, ANCLAJES, PASTECAS, REMATES, EMPALMES REFUGIOS ORGANIZACIÓN DEL CAMPAMENTO CAMINATAS, COMO PREPARARSE CONSTRUCCIONES DE CAMPAMENTO EQUIPOS DE CAMPAMENTOS EN TROPA, MANADA, WAK, COMUNIDAD Y PERSONAL. CHARLA DE NUTRICIÓN ASTRONOMIA Y ORIENTACION NAVEGACION TERRESTE OBSERVACION ESCALADA, SEGURIDAD Considérese la modalidad por módulos. A partir de la revisión del documento de Curso Nacional de Campismo 2.0 sugiero que se integren los ejes temáticos por módulos de la siguiente manera:   A. Área de campamento Equipos herramientas Pionerismo Cocina Actividades especiales B. Primeros auxilios C. Navegación terrestre a éstos con su conocimiento, según sea más pertinente se pueden integrar otros de los temas sugeridos en esta tabla. Es prioritario ofrecer módulos antes de pretender integrarlo en un solo curso de campismo de 5 días. (por accesibilidad y factibilidad)

METAS A 3 AÑOS FORMACIÓN DE UN GRUPO DE FACILITADORES DE CAMPISMO PUBLICACIÓN DE AYUDAS DE PROGRAMA PARA LOS NIÑOS, ÑINAS Y JÓVENES. RELATIVOS A CAMPISMO, CAMINATAS, OBSERVACIÓN, ESCALADA, PIONERISMO, NAVEGACIÓN TERRRESTRE, ETC. CONSOLIDAR UN EQUIPO NACIONAL Y REGIONAL DE AL MENOS 60 PERSONAS COMPROMETIDAS EN EL TEMA; DE LAS DIFERENTES SECCIONES Y GESTION. TENER LOS CURSOS Y TALLERES HOMOLOGADOS, CON SUS MANUALES Y ACTIVIDADES. UN CONCURSO NACIONAL DE COCINA. EN TRES NIVELES: SIN UTENSILIOS, TRADICIONAL, EXPERTO. EVENTOS SINCRONIZADOS REGIONAL – NACIONAL, CON AYUDAS DE PROGRAMA DIRECTA A LOS COORDINADORES DE SEISENA, PATRULLA, EQUIPO WAK, EQUIPO COMUNIDAD, FACILITADORES. 1. Este grupo debería incluir dirigentes en cada equipo nacional. 3. Consolidar un equipo nacional que pueda dar apoyo a nivel regional…