reducción de la demanda Proceso de Territorialización

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
COMISIÓN AUTONÓMICA CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO
Advertisements

¡Conócenos! Derechos y Deberes Niños, Niñas y Adolescentes
SISTEMA DE ATENCION INTEGRAL DE LAS ADICCIONES EN TAMAULIPAS
Informe de la Sociedad civil sobre el Mecanismo de Seguimiento de la Convención Interamericana de Lucha contra la Corrupción IV Ronda de Análisis de la.
IMPLEMENTACION DEL CONTROL INTERNO EN HONDURAS
Blanqueo o Legitimación de Capitales y Sistemas Tributarios
POLITICA DE EMPLEO PARA COSTA RICA
VIII Encuentro Internacional de Estadística de Género PARA POLITICAS PUBLICAS Experiencias del Proceso de incorporación del enfoque de género en las estadísticas.
INVESTIGA, DEFINE LINEAS DE INTERVENCION, DISEÑA, EJECUTA Y VERIFICA PROGRAMAS DE ATENCION INTEGRAL Y PREVENCION A TODO NIVEL.
ALCALDIA DE NEIVA SECRETARÌA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE Unidad Pedagógica y Calidad Educativa ALCALDIA DE NEIVA SECRETARÌA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y.
PROYECTO DE IMPLEMENTACIÓN DE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN EL SISTEMA DE PRESUPUESTOS DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Consultora Municipal Lic.
Características Locales Partido de Pergamino Km habitantes ciudad cabecera en 12 pueblos población rural.
MEJORAMIENTO DE LAS CONDICIONES LABORALES Y DE VIDA DE LOS CUERPOS DE SEGURIDAD.
Secretaría de Seguridad Multidimensional 08/26/2011.
Avances en la territorialización de la política de reducción de la demanda de drogas U r u g u a y Taller sobre el desarrollo de políticas locales de integración.
PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS: “Red niños en situación de calle”
BANCO MUNDIAL David Fernando Varela S. Octubre 2010.
Jefatura de Gabinete de Ministros Lunes 5 de julio de 2010.
DIRECCIÓN NACIONAL DE ADUANAS LUIS MORALES ROJAS DIRECTOR DE RELACIONES INTERNACIONALES.
SALUD MENTAL María del Mar Muñoz Medina Juan José Cubillos Monje
SALUD INFANTIL POR LA PRIMERA INFANCIA
CONSEJOS ESTADALES DE ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE
Mayo, 2007 Centro de Formación Socialista para Personas con Discapacidad Viceministerio del Poder Popular para la Seguridad Social Dirección General de.
Políticas Públicas en Materia de Discapacidad:
PMG de Género 2008 DPTO. DE COORDINACIÓN INTERSECTORIAL Bernardita Valenzuela P. / junio 2008.
Ubicación Geográfica de Venezuela
Es un órgano administrativo desconcentrado de la Administración Pública del Distrito Federal, con autonomía técnica y operativa. Los órganos superiores.
de la República Argentina
El rol de los GAD en la agenda social migratoria
LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN (2009) ASPECTOS ESTRATÉGICOS Y DE INNOVACIÓN.
Secretaria Técnica del Grupo de Trabajo Multisectorial Permanente contra la Trata de Personas Dirección de Derechos Fundamentales para la Gobernabilidad.
Ley para las Personas con Discapacidad
Inpsasel ¿Quiénes Somos?
Gestión por procesos y rediseño institucional MINISTERIO DE SALUD Equipo de la Oficina de Organización OGPP Junio 2014.
Estructura Territorial de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública
CARACTERÍSTICAS: Relación Interinstitucional-sinergia. Propuesta de contenidos para fortalecer el eje integrador Ambiente y Salud Integral en el marco.
Ecuador. 2do. Encuentro Internacional de Especialistas en Registro Civil Caracas, Venezuela Marzo 30-31, y abril 1o de 2011.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA INTERNACIONAL
Municipio Lagunillas.
PROGRAMA PRESIDENCIAL PARA EL SISTEMA NACIONAL DE JUVENTUD COLOMBIA JOVEN
PLAN PARA LA CONSTRUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN INTEGRAL DEL HABITÁT
I.MUNICIPALIDAD DE QUELLON
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA ASAMBLEA NACIONAL COMISION PERMANENTE DEL PODER POPULAR Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN SUBCOMISIÓN DEL PODER POPULAR LEY DE.
Aportes para el proceso de reforma por la Salud como Derecho Humano.
Republica Bolivariana De Venezuela Alcaldía del Distrito Metropolitano Sistema Metropolitano para la Integración Social y la Igualdad de Oportunidades.
CUENTA PÚBLICA DEL SERVICIO NACIONAL DE LA DISCAPACIDAD, SENADIS 14 de Septiembre de 2012 Dirección Regional de Arica y Parinacota.
ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL DE EL CONTADERO-N
Ministerio de la Protección Social República de Colombia.
Comisión de Hacienda Cámara de Diputados Republica de Bolivia Lima, diciembre 2007 EVALUACION HISTORICA DEL PROCESO DE APROBACION DEL PRESUPUESTO GENERAL.
de Igualdad de Oportunidades para las Personas con Discapacidad
La Personería de Medellín y los derechos de la niñez y la adolescencia. Balance de acciones
EL ROL DE LAS ENTIDADES TRIPARTITAS NACIONALES DE SSO “La experiencia Centroamericana” El Salvador, mayo 2006.
Estrategia Provincial sobre Abordaje de la Problemática de las Drogas en la Provincia de Salta Previniendo el Abuso de Drogas – Un Puente entre dos Continentes.
COMITES COMUNITARIOS DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD
P L A N D E T R A B A J O COMISIÓN DE SALUD Puerto Vallarta, Jalisco. Mayo 28 y 29, 2007.
SALUD Inaccesibilidad a los servicios de salud. Estilos de vida desfavorables que conllevan inadecuadas prácticas de auto cuidado. Deterioro de la salud.
Gobernación de Santander OFICINA DE SALUD MENTAL
Territorialización de la Política de Reducción de la Demanda Hacia la construcción de diagnósticos y planes locales.
BIENVENIDOS ASPECTOS LEGALES DE LA EDUCACIÓN PREVENTIVA ESCOLAR
Cuenta Pública Participativa Gestión 2008 – 2009 Diciembre 2009.
DIRECCIÓN DE INFANCIA Y JUVENTUD Ministerio de Cultura República de Colombia.
DIRECCION DE ETNOCULTURA Y FOMENTO REGIONAL Ministerio de Cultura República de Colombia 3 de mayo de 2006.
Msc. Carmen Mavares G. Comisionada Directora General
DIRECCIÓN DE SEGURIDAD CIUDADANA MUNICIPIO BARUTA DIRECTOR DE SEGURIDAD CIUDADANA MUNICIPIO BARUTA MANUEL A. TANGIR P. BARUTA, ABRIL DE 2015 COORDINACIÓN,
PROPUESTA CREACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LA SALA TÉCNICA DE LOS CONSEJOS LOCALES DE PLANIFICACION Mérida, julio 2003 CORPOANDES.
Informe Gubernamental sobre Explotación Sexual Comercial de la Niñez y la Adolescencia GOBIERNO DE NICARAGUA MINISTERIO DE LA FAMILIA CONSEJO NACIONAL.
MÉXICO ANTE LA EXPLOTACIÓN SEXUAL COMERCIAL INFANTIL (ESCI) Sra. Ana Teresa Aranda Orozco Directora General del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral.
Foro Nacional: ¡Derechos desde el Principio¡ Carlos Emilio López Hurtado Managua, 26 de Octubre del 2012.
Cuenta Pública Servicio Nacional de la Discapacidad 24 de Mayo de 2013 Dirección Regional de Arica y Parinacota.
Consejo Estatal Contra las Adicciones en Jalisco.
Transcripción de la presentación:

reducción de la demanda Proceso de Territorialización Dirección de reducción de la demanda Proceso de Territorialización LIC . RAFAEL SANCHÉZ 1 1

OFICINA NACIONAL ANTIDROGAS Creada Decreto No. 38.363 fecha 23/01/2006 Promulgación LOCTICSEP (05/10/2005) reimpresa por error material el (16/12/2005) publicada en Gaceta Oficial No. 38.337. Artículo 203 LOCTICSEP, señala que la RBV cuenta con un órgano encargado de: “ejecutar las políticas públicas y estrategias del Estado contra la producción, tráfico, legitimación de capitales y consumo ilícito de drogas, así como de la organización, dirección, control, coordinación, fiscalización y supervisión en el ámbito nacional en lo relacionado con la inteligencia, represión, prevención, tratamiento, rehabilitación, readaptación social y relaciones internacionales en materia de producción, tráfico y consumo ilícito de sustancias estupefacientes y psicotrópicas, sustancias químicas y legitimación de capitales”. Actualmente, se encuentra ubicada en la Avenida Venezuela, El Rosal, Municipio Chacao, Estado Miranda, Caracas, Venezuela. Teléfono 0212- 9573400

BASES LEGALES DE LA DIRECCIÓN DE LA REDUCCIÓN DE LA DEMANDA Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (Gaceta Oficial Nº 5.453 del 24 de Marzo del 2000) Articulo 55: “La participación de los ciudadanos y ciudadanas en los programas destinados a la prevención, seguridad ciudadana y administración de emergencias …” La Ley Orgánica contra el Tráfico Ilícito y el Consumo de Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas (Gaceta Oficial Nº 38.363 del 23 de enero de 2006): Título V, Artículos 86-104.”Prevención Integral Social” Líneas Generales del Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2007-2013: “Optimizar la prevención del consumo de drogas y asegurar el tratamiento y la rehabilitación de la población afectada”

2.- Ley de Servicio Comunitario del 1.- Ley de los Consejos Estudiante ESTUDIANTIL 1.- Ley de los Consejos Comunales CONSEJOS COMUNALES 4.-LOPCYMAT COMITÉS DE SEGURIDAD LABORAL 3.- Ley Orgánica de Educación COMUNIDADES EDUCATIVAS

fundamentalmente represiva DE DÓNDE VENIMOS Y HACÍA DÓNDE VAMOS? ENFOQUE TRADICIONAL ENFOQUE BOLIVARIANO Lucha Antidrogas fundamentalmente represiva Enfoque social, participación popular y esencialmente preventiva Predominio de una Visión fundamentada en la sustancia psicoactiva y su impacto en la salud Visión Integral y dialéctica Centralizada en el Estado Desconcentrada y descentralizada Visión limitada: no se contempla la diversidad e idiosincrasia local Se incorpora la diversidad local, estimulando el diálogo de saberes y los poderes creadores del pueblo. Abordaje y tratamiento elitesco. Abordaje que propicia la inclusión social. El Estado es el único encargado Corresponsabilidad en la gestión pública

PLAN NACIONAL ANTIDROGAS 2007 / 2013 PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL DE LA NACIÓN PROYECTO NACIONAL SIMÓN BOLÍVAR PLAN NACIONAL PREVENCIÓN INTEGRAL SEMBRANDO VALORES PARA LA VIDA 2007/2013 PLAN NACIONAL ANTIDROGAS

PREVENCIÓN EDUCATIVO PENITENCIARIO FRONTERAS LABORAL INDÍGENAS FUERZA ARMADA NACIONAL PERSONAS CON DISCAPACIDAD ÓRGANOS SEGURIDAD CUIDADANA NIÑOS, NIÑAS ADOLESCENTES SITUACIÓN RIESGO

SISTEMA NACIONAL DE TRATAMIENTO REHABILITACIÓN SISTEMA NACIONAL DE TRATAMIENTO SEGUIMIENTO REINSERCIÓN SOCIAL

reducción de la demanda Proceso de Territorialización AVANCES Dirección de reducción de la demanda Proceso de Territorialización VENEZUELA

A NIVEL NACIONAL POR LA ONA 10 AVANCES 46.775 PERSONAS CAPACITADAS A NIVEL NACIONAL POR LA ONA 10

11 44.283 PERSONAS CAPACITADAS POR LA DIRECCION DE REDUCCION DE LA DEMANDA, EN EL AREA DE PREVENCION DEL CONSUMO DE DROGAS 11

12 ACTIVIDADES REALIZADAS EN EL AMBITO DE PREVENCION EN EL CONSUMO DE DROGAS 12

109 OFICINAS ANTIDROGAS 178 OFICINAS ANTIDROGAS CREADAS POR LA ONA 1 TRIMESTRE AÑO 2009 13

RED NACIONAL ANTIDROGAS MASIFICACIÓN DE LOS COMITÉS DE PROMOCIÓN EN LA SIEMBRA DE VALORES PARA LA VIDA COMISIONADOS (AS) ESTADALES 1er. NODO COMISIONADOS (AS) MUNICIPALES 2do. NODO COMISIONADOS PARROQUIALES EN CADA MUNICIPIO 3er. NODO 4to. NODO ASESORES COMUNITARIOS EN PREVENCIÓN COMITÉ SIEMBRA DE VALORES PARA LA VIDA BRGADISTAS EN LA SIEMBRA DE VALORES PAR LA VIDA

15 USUARIOS ATENDIDOS EN EL CENTRO DE ORIENTACIÓN Y REFERENCIA (COR) DE LA ONA 15

16

OTRAS ACTIVIDADES RESALTANTES 17

OTRAS ACTIVIDADES RESALTANTES Incorporación de 11.296 compatriotas a través de las OEA´s, en calidad de brigadistas Sembradores de Valores para la Vida, quienes diariamente articulan con los consejos comunales y les brindan información preventiva sobre el consumo indebido de drogas. Creación de 16 guías preventivas por cada ámbito de acción. Se realizó veinticinco (25) sensibilizaciones y capacitación por todo el país, dirigido al Comité de Reducción de la Demanda en materia de Drogas Jornada de Sensibilización y Capacitación con las Policías Regionales y Municipales 18

Proyectos e Informes de ejecución evaluados a nivel nacional. Capacitación de 598 personas en el II Congreso de Prevención y Tratamiento. Capacitación de 1000 personas en el V Congreso de Prevención Integral de las Comunidades Universitarias. Incorporación de 150 estudiantes de educación superior a la labor preventiva comunitaria (Servicio Comunitario Estudiantil.). Asistencias técnicas y reuniones periódicamente para realizar proyectos preventivos a nivel nacional. Proyectos e Informes de ejecución evaluados a nivel nacional. 19

OTRAS ACTIVIDADES RESALTANTES . OTRAS ACTIVIDADES RESALTANTES Rutas preventivas “Sembrando Valores para la Vida”. Alianzas estratégicas con entes gubernamentales y con ONG’s. Firma de convenios con gobernaciones y alcaldías. Creación de una mascota preventiva. (ONI) Elaboración y entrega de materiales: publicitario, pendones, afiches, guías, trípticos, vallas, gorras, franelas, bolígrafos, agendas, chapas, carteleras preventivas entre otras. Implementación de los programa “El Policía va a la escuela” Regreso a clases. Día de las madres preventivas, acondicionamiento de canchas deportivas, plan comunitario de prevención entre otras. Semana santa sin drogas: puntos de control, pruebas narcotest y kits playeros Festival familiar zona vital Congresos Internacionales de Prevención. Asesoria para la planificación de proyectos de prevención comunitaria : 1711 hasta los momentos.

OTRAS ACTIVIDADES RESALTANTES . OTRAS ACTIVIDADES RESALTANTES Apoyo al Sistema Nacional de Orquestas sinfónicas. Atención preventivas a comunidades indígenas. Proyectos laborales con ong’s Bienes decomisados entregado a otras instituciones, al pueblo organizado Laboratorios Toxicológicos / incineradores Sistema Nacional de Estudio epidemiológicos de la fuerza armada nacional Apoyo a la prevención inespecífica en deportes, cultura, recreación y entretenimiento. Entrega de kits deportivos a los consejos comunales Reforma de la ley Retoma del Proyecto SAVIA

UNIDADES MÓVILES DE PREVENCIÓN INTEGRAL 23

Perspectivas y Retos 24

COMUNITARIOS EN PREVENCIÓN FORMACIÓN ASESORES COMUNITARIOS ESCUELA FORMACIÓN ASESORES COMUNITARIOS EN PREVENCIÓN COMITÉ DE PROMOCIÓN EN LA SIEMBRA DE VALORES PARA LA VIDA PROGRAMA FORMACIÓN ASESORES COMUNITARIOS EN PREVENCIÓN PROGRAMAS PROYECTOS COMUNALES DIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO EVALUACIÓN SEGUIMIENTO CONTROL ESTADÍSTICO

Lanzamiento del Programa Asesores Comunitarios en el ámbito Nacional Perspectivas y Retos Lanzamiento del Programa Asesores Comunitarios en el ámbito Nacional Encuentro Familiar Preventivo en los Centros Penitenciarios en marco de la Semana de la Lucha Antidrogas I Foro de Prevención Integral en Niños, Niñas y Adolescentes I Coloquio Nacional de Prevención Integral Social en las Fuerzas Armadas Nacionales Bolivarianas II Foro de Tratamiento, Rehabilitación, Reincorporación Social y Seguimiento Inauguración del Concurso Nacional Infantil de Cuentos Encuentro Nacional Preventivo de Pueblos Indígenas II Foro de Prevención Laboral III Congreso de Prevención y Tratamiento en Materia de Drogas Jornada preventiva en marco al Día Internacional de las Personas con Discapacidad 26

Perspectivas y Retos Alianza estratégica con Edex-España para aplicar programa de “La Aventura de la Vida” Sistema Nacional de mensajes preventivos a través de celulares I Encuentro nacional de prevención integral de comisionados y comisionadas I Encuentro binacional Colombia Venezuela Programa de televisión y radio: SVPLV Concurso nacional de cuentos preventivos Concurso nacional de afiches preventivos HONLEA 2009 Campaña de sensibilización del consumo de alcohol en las Fuerzas Armadas Certificación ISO 9001 27

Que de ahí a la muerte, es eso, un paso; de ahí a la cárcel, un paso. “Pues bien, cuanto podemos hacer juntos para rescatar a muchos muchachos y muchachas de la droga, de la delincuencia. Que de ahí a la muerte, es eso, un paso; de ahí a la cárcel, un paso. Y después bueno, se acabó la vida”… Hugo Chávez Presidente Constitucional de la República Bolivariana de Venezuela “Pues bien, cuanto podemos hacer juntos para rescatar a muchos muchachos y muchachas de la droga, de la delincuencia. Que de ahí a la muerte, es eso, un paso; de ahí a la cárcel, un paso. Y después bueno, se acabó la vida”… Hugo Chávez Presidente Constitucional de la República Bolivariana de Venezuela

GRACIAS POR SU ATENCIÓN 29