MINISTERIO DE DESARROLLO ECONÓMICO DIRECCIÓN GENERAL DE COMERCIO EXTERIOR Programa DESARROLLO DE LA ESTRATEGIA EXPORTADORA PARA LAS PYMES 2008 DGComExt.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DEPARTAMENTO DE INDUSTRIA E INNOVACIÓN
Advertisements

COMPITE-INICIATIVAS: Programa COMPITE-INICIATIVAS: Ayudas para la Mejora de la Competitividad de las Empresas.
SESIÓN INFORMATIVA PROGRAMA PLATAFORMAS TERRITORIALES SESIÓN INFORMATIVA PROGRAMA PLATAFORMAS TERRITORIALES FEBRERO 2010 ASPECTOS BÁSICOS.
PROGRAMA DE CAPACITACION “FORMACION DE ARTICULADORES EN REDES EMPRESARIALES CON UN ENFOQUE DE CADENA PRODUCTIVA”
1 Banco de Proyectos de Inversión Productiva (BaPIP) Hacia una Nueva Generación de Políticas de Promoción y Desarrollo de Inversiones en Argentina Ministerio.
Instituto Tecnológico Superior de Pánuco Pánuco Veracruz, enero de 2011 Objetivo General: Difundir las Reglas de Operación PROMEP Presentación por.
COMPITE-INICIATIVAS: Programa COMPITE-INICIATIVAS: Ayudas a los Agentes Intermedios para la Competitividad.
1 PROGRAMA para la Promoción de Exportaciones de las PyMEs Cordobesas MARZO de 2012.
FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS
Créditos y Subsidios para la Industria de los Video Juegos Lic. Alejandro G. Scomparin 10 y 11 de Diciembre – Hotel Panamericano - Buenos Aires.
Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales Dirección Provincial de Promoción de Exportaciones Dirección Provincial de Inversiones y Cooperación.
FONDO PROMOCION DE EXPORTACIONES SILVOAGROPECUARIAS
EXPORTARSERVICIOS. La Fundación Export.Ar es una ENTIDAD MIXTA, constituida por el sector público y privado. Es la agencia de promoción de exportaciones.
INCENTIVO TRIBUTARIO PARA LA INVERSIÓN PRIVADA EN I+D (LEY )
Porque tu idea cuenta……
INTECPLAN L.M. KARLA ANDRADE REYES.
¿Qué es el PACC Emprendedor?
Proceso de Traspaso de Competencias Gobierno Regional del Bío-Bío Dpto. de Planificación y Ordenamiento Territorial Gobierno Regional del Bío-Bío Concepción,
División de Desarrollo Abril 2009
A que apuntamos: A la creación e implementación en el mercado de nuevas empresas y emprendimientos, A la creación de nuevas oportunidades de negocios.
¿QUÉ PUEDEN APORTAR LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS AL DESARROLLO DEL PAIS? GENERACION DE EMPLEO POTENCIAL EXPORTADOR REPRESENTAN.
Programa Cluster de la SEPyME
16 AÑOS DE EXPERIENCIA NOS RESPALDAN
1 Buenos Aires, Diciembre 2000 Programa para mejorar la Competitividad del Comercio Minorista Convenio BID / FOMIN - CAME ATN/ME6718 AR ATN/MH6719 AR.
JORNADAS SOBRE Experiencias en el Control de Programas Sociales en el marco de la Red Federal de Control Público Tribunal de Cuentas de Tucumán 23 y 24.
ALIDE - NACIONES UNIDAS - COFIDE Cristián Palma Arancibia Gerente de Intermediación Financiera Corporación de Fomento de la Producción CORFO-CHILE CONSULTA.
COLEGIO CEDID SAN PABLO
Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Uruguay Eurocentro de Cooperación Económica (ECE) Anabella Cosentino Costa Cerro Largo, 2010.
¿Es posible el acceso a los mercados externos para las pymes uruguayas? Ec. Jorge PAOLINO Cámara de Industrias del Uruguay 16/08/2010.
NUEVO RÉGIMEN DE OPERADORES
Ministerio de comercio industria y turismo
Agencia de Desarrollo Económico CREAR y su Red de Agencias Marco político institucional ideal para crear “estrategias de desarrollo local” “estrategias.
1 Programa de Apoyo a la Actividad Emprendedora Subcomponente 1.3 -PACC-
AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL APRECIACIÓN DE CONDICIONES INICIALES Hacia una cultura institucional de Autoevaluación Permanente y Sistemática…
XPANDE - PROGRAMA DE APOYO A LA EXPANSIÓN INTERNACIONAL DE PYMES
Programa Nacional de Capacitación de los Cuadros Empresarios y Gerenciales de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas.
OHSAS NORMA SISTEMA DE GESTIÓN DE SALUD Y SEGURIDAD LABORAL
Área de Programas a Empresas PROGRAMA. Área de Programas a Empresas ¿QUE ES? Es una iniciativa del Consejo Superior de Cámaras que promueve la adopción.
ACTORES PARTICIPANTES Unidad Ejecutora del Programa Agencia Provincial (AP) Empresas Pymes Prestadores de Servicios Empresas Consultoras Consultores Individuales.
Ministerio de Agricultura Oficina General de Planificación Agraria Precisiones para la formulación de proyectos de inversión pública.
Anteproyecto PROGRAMA LENKA. ¿Qué opinan los estudiantes de la U de G del aprendizaje de lenguas extranjeras?
Redes de Incubadoras Incubadoras de Base Tecnológica
Instituto PYME.
PROGRAMA NACIONAL DE DESARROLLO DE PROVEEDORES
Centros de Desarrollo Empresarial (CDE’s). ES UN CENTRO DE SERVICIOS Y APOYO PARA EMPRENDEDORES Y LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS QUE FAVORECE.
Programas de Asistencia Financiera Subsecretaría de Promoción al Financiamiento Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y Desarrollo Regional.
EL ESPÍRITU EMPRENDEDOR
Córdoba, 11 de junio de 2007 Presentación Oficina de Asesoramiento Financiero.
PROGRAMA PROMOCION DE PROMOCION DE EXPORTACIONES ARGENTINA EXPORTACIONES ARGENTINA (PNUD ARG – BID 2239 OC/AR)
Programa de Promoción de Exportaciones
Puerto Rico Exporta.
1 1 1.
P ROGRAMA AL-I NVEST IV ( ). P ROGRAMA AL-I NVEST IV ( ) Programa integral cofinanciado por la Comisión Europea y Nacional Financiera.
PROGRAMA HEDATU DIFUSION DE LA CIENCIA, LA TECNOLOGIA Y LA INNOVACION.
EN QUE CONSISTE EL PROYECTO? El proyecto consiste en poner al alcance de las PYMES seleccionadas, profesionales capacitados para brindar asesoramiento.
Jóvenes empresarios Pequeñas, medianas y grandes empresas Emprendedores Parques industriales Grupos asociativos Pymes exportadoras Cadenas de valor 2.
EXPORTACIONES ARGENTINA
KAREN GUTIÉRREZ ALEJANDRA TOVAR JENIFER VELASCO MODALIDADES DE CRÉDITO.
Programas vigentes para acompañar a las Pymes en la adecuación a nuevas demandas Buenos Aires - agosto 2011-
Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales.
MAPA DEL PROGRAMA FRANQUICIAS COLOMBIANAS
Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales.
FACTOR SUMA GESTION + FINANZAS “CREDITO DE CONSUMO”
Proyectos Sectoriales de Innovación. Objetivo de la convocatoria Objetivos : Fomentar la innovación en las empresas peruanas, a través del financiamiento.
Taller – Plan Nacional de Adaptación de Honduras (PNA) Dirección General de Inversiones Públicas (DGIP) Julio, 2015.
Página 1 Programa de Gerentes Desarrollo de cooperaciones de negocios entre Centroamérica y Alemania.
LEY SUBVENCIÓN ESCOLAR PREFERENCIAL DIVISIÓN DE MUNICIPALIDADES SUBDIVISIÓN JURÍDICA.
Línea de apoyo financiero para la salida de la PYME al Mercado Alternativo Bursátil Oviedo, 30 de junio de 2011 EMPRESA NACIONAL DE INNOVACIÓN (ENISA)
BAIREXPORT “Errores más comunes a la hora de exportar“ La Red de Exportadores de Bs.As. Asoc. Civil.
2 PROARGENTINA Una política activa de promoción de las exportaciones PyME Facilitar y fortalecer la internacionalización de las PyMEs. Incrementar y diversificar.
Transcripción de la presentación:

MINISTERIO DE DESARROLLO ECONÓMICO DIRECCIÓN GENERAL DE COMERCIO EXTERIOR Programa DESARROLLO DE LA ESTRATEGIA EXPORTADORA PARA LAS PYMES 2008 DGComExt

MINISTERIO DE DESARROLLO ECONÓMICO Objetivos Expandir y fortalecer la red de entidades especializadas vinculadas al comercio exterior. Impulsar la difusión y consolidación de la cultura exportadora en las PyMes. Brindar apoyo a las PyMEs que quieran iniciarse en la exportación o diversificar sus exportaciones explorando nuevos mercados. Fortalecer la internacionalización de las PYMEs mediante la incorporación de pasantes de carreras como Comercio Internacional o afines, dentro de las empresas.

DGComExt Desarrollo del Programa Selección de entidades especializadas Se seleccionarán a través de concurso hasta un máximo de 5 entidades intermedias sin fines de lucro especializadas en acciones de apoyo a PyMEs. Las Entidades Especializadas presentarán proyectos (Propuestas de Selección y Tutoría) de asistencia a empresas que quieran iniciarse en comercio exterior o consolidarse y desarrollar nuevos mercados de exportación. La Propuesta de Selección y Tutoría comprende dos esquemas de presentación: MINISTERIO DE DESARROLLO ECONÓMICO Nuevos ExportadoresNuevos Mercados

Las Entidades Beneficiarias deberán desarrollar su labor institucional en las siguientes dos etapas: Etapa 1 Difusión, búsqueda y preselección de proyectos. Etapa 2 Tutoría de los proyectos aprobados, que Constará, a su vez, de tres fases: Fase A: Diagnóstico Fase B: Diseño del Plan de Exportación Fase C: Implementación del Plan de Exportación MINISTERIO DE DESARROLLO ECONÓMICO

DGComExt MINISTERIO DE DESARROLLO ECONÓMICO Etapa 1 Difusión, búsqueda y preselección de proyectos Difusión del Concurso para el Desarrollo de la Estrategia Exportadora para las PyMEs. Recepción, búsqueda y detección de empresas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires que deseen participar del mismo. Relevamiento de la empresa. Presentación de los Proyectos ante la Unidad Ejecutora para su participación en el Procedimiento de evaluación y selección de este concurso. Sólo podrá presentarse un Proyecto por empresa. Las entidades especializadas seleccionadas deberán cada una lograr la participación de al menos 12 PyMes. (12 Proyectos).

Etapa 2 (Se desarrolla luego de la aprobación de los proyectos de tutoría). Serán beneficiados 30 (treinta) proyectos de tutoría. La presente etapa comprende las siguientes fases: Fase A) Diagnóstico La empresa recibirá asistencia puntual para la realización de un diagnóstico de su situación actual. La tutoría deberá permitir obtener un: Análisis y diagnóstico empresario; Análisis de la oferta exportable de la empresa, Análisis FODA; Evaluación de la situación inicial de la empresa a fin de abordar un plan de exportación; Sugerencia de acciones preliminares en materia de promoción comercial y prospección de mercado. MINISTERIO DE DESARROLLO ECONÓMICO DGComExt

Fase B) Diseño del Plan de Exportación Consiste en la tutoría de los Proyectos que posean un diagnóstico favorable. Durante esta Fase, la tutoría estará orientada a llevar a cabo la elaboración del Plan de Exportación: Determinar, de manera consistente con los recursos de la empresa, las características y el número de mercados a los que puede concurrir la empresa. Especificar cuál o cuáles serán los mercados objetivo y el set de estrategia (precio, producto, plaza, canal) a implementarse. Especificar las acciones puertas adentro que resulten necesarias para el logro de los objetivos. Búsqueda, selección y contratación de un estudiante de comercio internacional o carrera afines para trabajar bajo el régimen de pasantías dentro de la empresa. Planificar y realizar una actividad de capacitación relacionada a Comercio Exterior dictada por profesional idóneo en la materia. Dicha actividad podrá dictarse al conjunto de las empresas beneficiarias o en forma individual. DGComExt MINISTERIO DE DESARROLLO ECONÓMICO

Fase C) Implementación del Plan de Exportación La tutoría comprenderá el acompañamiento de la empresa en la implementación de su Plan de Exportación que significa : Determinar de las condiciones de ingreso de los productos. Asistir en la gestión para la obtención de certificaciones necesarias para el ingreso a los mercados objetivo. Buscar de opciones de financiamiento disponibles. Relevar de herramientas de promoción de exportaciones disponibles. Asistir para la participación en ferias, exposiciones o rondas de negocios. Desarrollar contactos comerciales. Planificar y realizar dos actividades de capacitación relacionada a Comercio Exterior o a fin a esta fase dictada por profesional idóneo en la materia. Dicha actividad podrá dictarse al conjunto de las empresas beneficiarias o en forma individual. DGComExt MINISTERIO DE DESARROLLO ECONÓMICO

Requisitos a cumplir MINISTERIO DE DESARROLLO ECONÓMICO DGComExt

De las Entidades Especializadas Concursantes Acreditar al menos 3 (TRES) años de experiencia comprobable en actividades de apoyo a empresas en la formulación y/o implementación de acciones vinculadas con la exportación, o con la realización de actividades orientadas al ingreso y/o desarrollo de mercados externos. En reemplazo de lo anterior, se podrá acreditar un mínimo de 5 (CINCO) años de antecedentes comprobables de actuación en el ámbito empresarial en general, y contar con un equipo profesional disponible, idóneo, capacitado y con experiencia en las actividades más arriba señaladas. Presentar una Propuesta de Selección y Tutoría detallando para cada modalidad, los aspectos técnicos y la metodología mediante la cual llevarán a cabo las Etapas. Proponer un ámbito de acción caracterizado por variables como: sectores productivos, características de las potenciales empresas beneficiarias, y en general una explicitación del universo potencial de las mismas. La Entidad Especializada Concursante deberá tener sede administrativa en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires DGComExt MINISTERIO DE DESARROLLO ECONÓMICO

DGComExt MINISTERIO DE DESARROLLO ECONÓMICO De las empresas Ser productora de bienes y/o servicios, con interés en exportar. Que su dotación de recursos (humanos, capital físico y financiero) y la característica de su gerencia sea compatible con la implementación de una estrategia exportadora de mediado y largo plazo. Tener su domicilio legal y su actividad productiva predominante en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Encuadrarse dentro de la clasificación de Pequeña y Mediana Empresa establecida en la Resolución Nº 24/ME/01 (B.O ) y sus modificatorias, las Resoluciones Nº 22/SEPyMEDR/01 (B.O ) y Nº 675/SEPyMEDR/02 (B.O ). Contar con la habilitación municipal o con comprobante de inicio de trámite de habilitación. No serán elegibles como nuevos exportadores para la participación en este concurso, aquellas empresas que hayan realizado exportaciones acumuladas superiores al 5% de la facturación total acumulada (entre 2005/2007) y hasta USD acumulados de exportaciones entre los años 2005 a (36 meses calendario). No serán elegibles como proyectos para nuevos mercados aquellas empresas que hayan realizado exportaciones acumuladas superiores al 5% de la facturación total acumulada (entre 2005/2007) y hasta USD acumulados de exportaciones entre los años 2005 a (36 meses calendario).

Obligaciones de las partes MINISTERIO DE DESARROLLO ECONÓMICO DGComExt

Obligaciones de las Entidades Especializadas seleccionadas: - Presentar los proyectos de selección y tutoría a la Unidad Ejecutora del Programa para su posterior evaluación. - Asistir técnicamente a las empresas cuyos Proyectos resulten seleccionados, a través de la designación de tutores. - Solicitar al tutor que presente mensualmente la rendición de horas dedicadas a cada empresa visada y firmada por el responsable de la empresa. - Participar del desarrollo del diagnóstico de la empresa y el desarrollo del Plan de Exportación a través de las tutorías. - Realizar al menos tres actividades de capacitación relacionada a Comercio Exterior o a fin dictada por profesional idóneo en la materia. Dicha actividad podrá dictarse al conjunto de las empresas beneficiarias o en forma individual. - Coordinar una actividad conjunta entre todas las entidades especializadas dedicada a acompañar, apoyar y capacitar a los pasantes participantes del presente Concurso. DGComExt MINISTERIO DE DESARROLLO ECONÓMICO

DGComExt MINISTERIO DE DESARROLLO ECONÓMICO Obligaciones de las Empresas seleccionadas: - Llevar a cabo, junto con el tutor designado por la Entidad Especializada, las actividades en cada fase del Proyecto. - Colaborar con los requerimientos de información que realice el tutor, para la elaboración del Diagnóstico y del Plan de Exportación, afectando dentro de la empresa al personal necesario para el desarrollo del proyecto. - La Empresa beneficiaria deberá realizar un aporte de $ (CINCO MIL CUATROCIENTOS) destinados a la contratación de un estudiante de Comercio Internacional o carreras afines bajo el régimen de pasantías; que se desempeñará por un período no ingerior a 6 meses. Aquellas empresas que tengan previamente al presente Concurso un pasante o una persona dedicada exclusivamente a las tareas de comercio exterior, el aporte deberá ser realizado a la Entidad Especializada en un pago a los cinco días de concluida la Fase B. Dicho importe será utilizado para implementar un plan de capacitación para quien se desempeñe en el área. -Disponer de un interlocutor principal frente al Tutor.

Beneficios de las Partes DGComExt MINISTERIO DE DESARROLLO ECONÓMICO

DGComExt MINISTERIO DE DESARROLLO ECONÓMICO De las Entidades Especializadas : _ Percibirán un aporte no reembolsable (ANR) para ser destinado exclusivamente a apoyar las actividades. El aporte no reembolsable del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a la Entidad Especializada será de $ por cada proyecto aprobado. _ Del aporte la entidad podrá destinar un 20% para gastos de administración. De las Empresas: _ Recibirán servicios de consultoría externa por parte de la Entidad Especializada y costeados en gran parte por el Gobierno de la Ciudad debiendo cubrir una pequeña parte de la inversión ($5.400) _ Posibilidad de acceder a las herramientas de promoción de las que dispone la Dirección General de Comercio Exterior del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

¡Muchas Gracias! Dirección General de Comercio Exterior Sarmiento 630,13º piso (Contrafrente) Ministerio de Desarrollo Económico GCBA (54-11) / DGComExt DIRECCIÓN GENERAL DE COMERCIO EXTERIOR