Cromatografía de líquidos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TÉCNICAS DE SEPARACIÓN DE PROTEÍNAS CROMATOGRAFÍA DE FILTRACIÓN EN GEL.
Advertisements

TÉCNICAS DE SEPARACIÓN DE PROTEÍNAS CROMATOGRAFÍA DE FILTRACIÓN EN GEL.
TECNICAS SEPARATIVAS Precipitación. líquido - líquido Extracción
Purificación de proteínas Parte II
CROMATOGRAFÍA (parte II)
Modificación de la composición de mezclas y soluciones, mediante métodos que no impliquen reacciones químicas Las mezclas deben ser separadas Mecánicamente,
TEMA 5. Adsorción Introducción Adsorbentes industriales
HPLC (High-performance liquid chromatography)
TRANSFERENCIA DE MASA Procesos Unitarios.
CROMATOGRAFÍA α = [moléculas adsorbidas]
Metodos de purificación
CROMATOGRAFÍA (parte I)
ADITIVOS Y PROPIEDADES DE LOS ACEITES LUBRICANTES.
15. Propiedades de las proteínas
Métodos Ópticos, Electroquímicos y Cromatográficos “Historia y Evolución de las columnas Capilares y su impacto en la Cromatografía de Gases” Integrantes:
Fotosíntesis.
Equipo: Lucía Díaz Yajayra Grijalva Eduardo Puc María José Bacab
Métodos de separación de mezclas
Integrantes: Albertos Pérez Mauricio Chac Chan Ana Pérez Muñoz Sharon
Chan Díaz Isaac González Díaz Mónica Laredo Cabrera Alejandro
CROMATOGRAFÍA DE GASES
Purificación de proteínas 2
Introducción a la espectroscopía analítica
INTRODUCCIÓN La fase estacionaria tiene en cromatografía un papel fundamental, ya que la fase móvil es cromatográficamente inerte y las separaciones.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN
Las fases móviles pueden ser líquidos o gases y fluidos supercriticos
CROMATOGRAFOS GASEOSOS
DETERMINACIÓN DE LA CAFEÍNA DE LAS BEBIDAS, POR MEDIO DE CLAE
Equipo Lucía Díaz Eduardo Puc Yajayra Grijalva María José Bacab
Cromatografía de Líquidos de Alta Resolución HPLC
Introducción a las separaciones cromatográficas. Fundamentos
Niveles de hidrocarburos aromáticos policíclicos en el agua de mar del Proyecto IMPRESION. Ó. NIETO Departmento de Química Analítica y Alimentaria Facultad.
CROMATOGRAFÍA.
INTERACCIONES INTERMOLECULARES ADRIAN CETZ ROSALIA BERZUNZA JESUS HERRERA YUSELINE RODRIGUEZ EDUARDO DIAZ CLAUDIA DONDE.
Práctica 9 EXTRACCIÓN EN FASE SÓLIDA COMO UNA ALTERNATIVA PARA EL PROCEDIMIENTO DE LIMPIEZA EN LA DETERMINACIÓN DE HIDROCARBUROS AROMÁTICOS POLICÍCLICOS.
Cátedra de Química Orgánica
CROMATOGRAFÍA α = [moléculas adsorbidas]
Tratamientos de residuos peligrosos
ACTIVIDAD 6 ANÁLISIS DE UN ESTUDIO REALIZADO POR HPLC Br. Erik D. Gómez Br. Eduardo A. Diaz González. Br. Nubia A. González Rivero Br. Laura Rivero Medina.
ESPECTROSCOPÍA DE ABSORCIÓN ATÓMICA
1 CROMATOGRAFÍA Cátedra de Química Orgánica. 2 Origen A principios del siglo XX, el botánico ruso Tswett separó pigmentos vegetales pasando soluciones.
INTERACCIONES INTERMOLECULARES
PRÁCTICA 7 CARACTERIZACIÓN POR MÉTODOS ESPECTROSCÓPICOS DE UN ÉSTER DE CADENA LARGA OBTENIDO EN EL LABORATORIO (UV, CG-EM) Cabañas Borges Karen Tun Vásquez.
Cromatografía y extracción con fluidos supercríticos
CROMATOGRAFIA EN COLUMNA
Licenciatura en Criminalística
CLASIFICACION DE TECNICAS CROMATOGRAFICAS
Cromatografía Líquida de Alta Resolución
High Performance Liquid Chromatography (HPLC)
VITAMINAS. Las vitaminas son sustancias orgánicas requeridas en pequeñas cantidades por las células en el cuerpo. Debido a que la mayoría de las vitaminas.
CROMATOGRAFíA EN COLUMNA
EN 1752 LLEVA A CABO EN FILADELFIA SU FAMOSO EXPERIMENTO CON LA COMETA. ATÓ UNA COMETA CON ESQUELETO DE METAL A UN HILO DE SEDA, EN CUYO EXTREMO LLEVABA.
1 CROMATOGRAFÍA Cátedra de Química Orgánica. 2 Objetivos Incorporar los conceptos teóricos en los que se fundamenta la cromatografía en sus distintos.
Tema 2: Tratamiento de muestras y técnicas de separación de analitos.
CROMATOGRAFIA DE LIQUIDOS
Sra. Anlinés Sánchez otero
Descontaminación por BIOFILTRACIÓN
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN FACULTAD DE QUÍMICA
CROMATOGRAFÍA LÍQUIDA DE ALTA RESOLUCIÓN (HPLC)
CROMATOGRAFIA EN CAPA FINA
Cromatografía de adsorción
Cromatografía de reparto o de partición
Precolumna, columnas, tipos de relleno y marcas
CROMATOGRAFÍA CHICHILLA BAUTISTA KELLY DAZA PADILLA EMERSON MARTINEZ OSPINO MIVIAN RODRIGUEZ HERNANDEZ YANDER.
CROMATOGAFIA DE GASES Y FLUIDO SUPERCRITICO
CROMATOGRAFIA Es una técnica que separa los componentes de las mezclas, a medida que son transportadas por una fase fluida móvil a través de una fase estacionaria.
ESPESTROSCOPIA DE FLUORESCENCIA Y FOSFORESCENCIA.
Instrumentación para cromatografía líquida de alta performance (HPLC)
HPLC (High-performance liquid chromatography)
8.2.1 CROMATOGRAFÍA DE LÍQUIDOS
Transcripción de la presentación:

Cromatografía de líquidos

En la cromatografía líquida, la fase móvil es un líquido que fluye a través de una columna que contiene a la fase fija. La separación cromatográfica en HPLC es el resultado de las interacciones específicas entre las moléculas de la muestra en ambas fases, móvil y estacionaria

técnica utilizada para separar los componentes de una mezcla técnica utilizada para separar los componentes de una mezcla. Consiste en una fase estacionaria no polar (columna) y una fase móvil. La fase estacionaria es sílica que se ha tratado con RMe2SiCl . La fase móvil actúa de portador de la muestra.

A diferencia de la cromatografía de gases, la cromatografía de líquidos de alto rendimiento (HPLC, de high-performance liquid chromatography) no está limitada por la volatilidad o la estabilidad térmica de la muestra.

APLICACIONES Esta técnica esta indicada para la separación de compuestos orgánicos semivólatiles. Hidrocarburos Poliaromáticos (PAHs), Aminoácidos: OTA, Ácido Fólico, Herbicidas, Vitaminas, Acido tenuazonico, Formaldehído…etc. Rango de trabajo para muestras líquidas: µg L-1 - mg L-1 Rango de trabajo para muestras sólidas: µg Kg-1 - µg g-1

EQUIPOS VARIAN 920 LC Bomba de gradiente cuaternaria . Columna termostatizada rango de temperatura : ambiente+10ºC- 65ºC. Automuestreador (200 vialesx2ml) con jeringa de inyección (0-50μl) con posibilidad de realizar incrementos de 1μl. Detector PDA (diodo array) con un rango de longitudes de onda (190 -900 nm) con lámpara de deuterio para UV y halógena de cuarzo para visible, con una resolución espectral

Bomba de gradiente ternaria VARIAN INERT 9012 Detector Ultravioleta/Visible Jasco UV-975 Detector de Fluorescencia Jasco FP-920

TIPO DE MUESTRAS Aguas, suelos, alimentos, extractos… TIPO DE MUESTRAS Aguas, suelos, alimentos, extractos….etc (para cualquier tipo de matriz contactar con el laboratorio)

Selección de un método de cromatografía líquida El conocimiento de la estructura molecular de los componentes de la muestra puede ser muy útil en la selección de un método de cromatografía líquida. Una guía muy general para la selección de un método se da a continuación.

La cromatografía de absorción opera mejor en la separación por clases de compuestos o para la separación de compuestos isoméricos. La técnica de cromatografía líquido – líquido es mejor para la separación de homólogos. Los grupos funcionales que son capaces de formar enlaces de hidrógeno fuertes se retienen mucho en cromatografía de adsorción, sin embargo la CLL (Líquido – líquido) proporciona una alternativa para la separación de estos compuestos, estas serán las muestras que tienen polaridad media.