Parábolas en la vida real Roberto Eduardo Grajales Castro 3°B PAI IV 18 de marzo de 2015 Ciclo escolar 2014-2015 Ecuaciones cuadráticas ¿Qué utilidad ha.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Desigualdades Una desigualdad es una oración conteniendo < (menor que), > (mayor que), ≤ (menor o igual que), ≥ (mayor o igual que) o ≠ (no es igual)
Advertisements

Números reales/El valor absoluto.
Problemas Resueltos de Derivadas Sucesivas y Concavidad
Funciones y sus Gráficas.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE Ingeniería UNI-NORTE, SEDE ESTELÍ.
Propiedades de las Funciones Continuas
Geometría Analítica Parábola (versión preliminar)
Presentado por: Steffany Serebrenik,
Cálculo de área con LA INTEGRAL DEFINIDA Elaborado por: RITA DEDERLÉ.
RELACIONES Y FUNCIONES “Función cuadrática, ecuación de segundo grado”
UNIDAD 3 FUNCIONES, MATRICES Y DETERMINANTES
Graficar Funciones Cuadráticas
CÁLCULO DIFERENCIAL.
Funciones Especiales.
10 Sesión Contenidos: Función cuadrática.
Situaciones que dan origen a funciones cuadráticas
Introducción a Funciones de una variable
Unidad 8 Funciones.
Función Cuadrática y Ecuación de Segundo Grado
Álgebra elemental.
Métodos de Análisis Ingenieril
Ejemplo de funciones reales:
ECUACIONES DE SEGUNDO GRADO
FUNCIONES CUADRATICAS
DÍA 05 * 1º BAD CT SUCESIONES Y LÍMITES
SISTEMAS DE ECUACIONES
La función lineal. Las funciones lineales tienen la forma:
Función cuadrática y Ecuación de segundo grado
Departamento de Ingeniería en Obras Civiles
Guías Modulares de Estudio Matemáticas IV – Parte B
3° Medio Común Unidad: Función cuadrática y Ecuación de segundo grado.
RESOLUCIÓN DE ECUACIONES CUADRÁTICAS MATEMÁTICAS III.
Función Cuadrática y Ecuación de Segundo Grado
Funciones Cuadráticas.
Función Cuadrática Valores extremos
División de un segmento en una razón dada
BARAJA DE LOS NÚMEROS ENTEROS “Suma 0”
Ecuaciones Algebraicas
MATEMÁTICA III ESTRUCTURA POR OBJETOS. COMPRENDER EL ENUNCIADO EL PRIMER PASO FUE LEER EL ENUNCIADO, ENTENDERLO, Y RECURRIR A GOOGLE PARA CONOCER MEJOR.
UNIVERSIDAD ESTATAL DEL VALLE DE ECATEPEC
Ecuación Cuadrática Profesor: Víctor Moreno.
Ecuaciones cuadráticas
Sistemas de Ecuaciones Lineales
Alejandro Elías González Sagbini Funciones cuadráticas a, b y c = números reales diferentes a cero. Si a>0 el vértice de la parábola estará en.
Introducción a las sucesiones
Contenidos: APRENDIZAJE ESPERADO
FACTORIZACION.
Tipos de Funciones Función lineal.
FUNCIONES LINEÁLES Y CUÁDRATICAS
Bb.
UNIDAD No. 2 Métodos de integración
Sesión 4 Tema: Función cuadrática Objetivo:
Geometría Analítica.
Funciones Cuadráticas.
Clase: Ecuación de segundo grado
¿Cuál es la solución de la ecuación x + 5 = 12 ?
METODOS PARA RESOLVER ECUACIONES CUADRÁTICAS
MATEMÁTICAS EN SECUNDARIA: LAS UNIDADES DIDÁCTICAS EN INTERNET
Decimos que una función es cuadrática si se puede expresar de la forma
INSTITUCION EDUCATIVA LA INMACULADA. TIERRALTA - CORDOBA
Mini-video 2 de 5 Materia: Límites de funciones Continuidad de funciones Prácticas con Introducción a Funciones de una variable.
Funciones Cuadráticas.
Ing. Haydeli del Rosario Roa Lopez
Álgebra y funciones 3 Índice del libro 1.PolinomiosPolinomios 2.Identidades notablesIdentidades notables 3.Resolución de ecuaciones de primer gradoResolución.
Tarea 1 Nombre: Maximiliano Orozco Castro Matemáticas para gastronomía.
Natalia Sofía Sánchez Tay 3ºE Ciclo Escolar Tema: Ecuaciones Cuadráticas Pregunta de Unidad: ¿Qué utilidad ha tenido el uso de parábolas? Área.
Curso bimodal de capacitación para docentes de III Ciclo y Educación Diversificada.
 Una ecuación de segundo grado [1] [2] o ecuación cuadrática de una variable es una ecuación que tiene la forma de una suma algebraica de términos cuyo.
Transcripción de la presentación:

Parábolas en la vida real Roberto Eduardo Grajales Castro 3°B PAI IV 18 de marzo de 2015 Ciclo escolar Ecuaciones cuadráticas ¿Qué utilidad ha tenido el uso de parábolas?

Introducción El trabajo es una ecuación cuadrática que recibimos. Ya recibida, ésta ecuación cuadrática debe ser llevada a cabo por los métodos fórmula general y gráfico. Para elaborarlo, primero hice un borrador en la libreta. Habiendo considerado que tuve los resultados correctos, procedí a pasarlo a hoja de papel milimétrico.

Fórmula general

Método gráfico

Comparación Como se puede apreciar, en las ecuaciones cuadráticas anteriores hay 2 soluciones. En el método gráfico así se debe porque su discriminante es positiva. Esa misma discriminante sumará y restará un valor; dando así 2 resultados distintos. En el método gráfico también hay 2 soluciones porque la parábola intersecta el eje X 2 veces.

Comparación continuación Podemos observar que evidentemente ambas ecuaciones tienen como resultado {2,4}. Sin embargo, en el método gráfico, al término cuadrático de la ecuación se le considera un punto máximo al ser negativo. Esto es debido a que esta ecuación indicará en el plano el punto más superior posible. En la fórmula general esta observación no es necesaria. En el método gráfico, el valor c es usada solo para averiguar el trazo de la parábola en varias ocasiones y es de los últimos pasos. En la fórmula general, la c es usada solo una vez y es de las primeras cosas que se deben llevar a cabo.

Parábolas El asa vista en cierta manera es similar a una parábola. La encontré en mi maleta.

El dedo medio de la mano derecha es una parábola. Está en una pluma

&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ei=PFIKVYPlC4uyggThoYCQBg&sqi=2&ved=0CAYQ_AUoAQ#i mgrc=- 64T8yCgNOL9HM%253A%3BP2F12SkgRJAmCM%3Bhttp%253A%252F%252Fi.ytimg.com%25 2Fvi%252FM4qXloNQeiE%252Fhqdefault.jpg%3Bhttp%253A%252F%252Fwww.youtube.com %252Fwatch%253Fv%253DM4qXloNQeiE%3B480%3B360

&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ei=PFIKVYPlC4uyggThoYCQBg&sqi=2&ved=0CAYQ_AUoAQ#i mgdii=_&imgrc=HCjFWdZJa15lZM%253A%3BBznUhPdeSsdvJM%3Bhttp%253A%252F%252Fj udithangulo.files.wordpress.com%252F2010%252F12%252Fpaloma_mu__oz- chapuli_oriol_profesora_foto1.jpg%3Bhttp%253A%252F%252Fwww.glogster.com%252Fdono so19%252Fla-parabola-y-su-uso-en-la-vida-cotidiana%252Fg- 6lcg8gtu8gjq8do8819rna0%3B800%3B657

Conclusión No veo otra utilidad más que estética, simetría y estabilidad. Sincero y directo.