La peste  La peste es una enfermedad infectocontagiosa que afecta tanto a animales como a humanos, causada por una bacteria. Se considera una de las.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿Por qué se realizan los viajes?
Advertisements

UNIDAD II: HISTORIA DE AMERICA Y CHILE Temas: Descubrimiento de América: El Reparto del mundo. América Precolombina: Civilizaciones Azteca e Incas.
DESCRIBES EL PROCESO DE LA CONQUISTA DE MÉXICO
REGISTRO UNICO AMBIENTAL.
LA BAJA EDAD MEDIA (SIGLOS XIV –XV).
Humanidades 2 Profesora: E. Cruz.
Text Brotes Epidémicos, la Influenza Pandémica y el Reglamento Sanitario Internacional Sesión Técnica 1 Taller de Capacitación a Capacitadores en Comunicación.
TEMA 3 Grandes epidemias históricas. La enfermedad es un resultado de las interacciones de un organismo con su ambiente Las enfermedades infecciosas y.
La Peste Negra. Un monje, al redactar la crónica en la época de la peste negra, dijo “Escribo esto por si queda alguien de la raza de.
Equipo # 1 Colegio Euroamericano de Monterrey Español.
Unidad 8 Los cambios económicos, tecnológicos y culturales Tema 1 La evolución demográfica y los recursos naturales.
CATALINA DE ARAGÓN ( ). UN POCO DE SU HISTORIA CATALINA FUE LA ÚLTIMA HIJA DE LOS REYES CATÓLICOS QUE NACIÓ Y FUE BAUTIZADA EN LA CIUDAD DE ALCALÁ.
TERREMOTOS HISTÓRICOS
La Crisis del Siglo XIV Obj.: Establecer los elementos que se unen para generar la crisis del siglo XIV.
ASPECTOS ECONÓMICOS CAUSAS Y CONSECUENCIAS. Causas: Los intentos de ampliar zonas pesqueras, comercio con África del Norte, colonización de algunas.
Alumno : Daniel Bueno García
El Apogeo De Los Imperios Coloniales, Las Nuevas Potencias Y El Mundo Colonial. El Reparto de África.
4. Descubrimientos Geográficos.
EDAD MEDIA I I.
Santi Ráfales, Inés Moreno, Arantxa Pueyo y Óscar Órta
REINO DE ESPAÑA Siglos XV-XVI
Segunda Guerra Mundial.
: glenda Dhenia efrain armando
La Gripe Aviar Daniel, Laura, Jesús y Patricia L..
SE HABLA DE EPIDEMIA CUANDO UNA ENFERMEDAD EXCEDE LA PREVALENCIA NORMAL PREVISTA EN UN TIEMPO Y LUGAR DETERMINADO. EL NÚMERO DE CASOS VARÍA SEGÚN: -AGENTE.
 El mercantilismo es la característica más sobresaliente de los siglos XVI y XVII, llamado administración mercantilista.  El mercantilismo fue el resultado.
MARCO POLO Ignacio Jiménez Modrego Curso: 5ºB
Análisis de mapas históricos
ARTE CRISTIAN0 SIGLO I.
LOS MARES Y LOS OCÉANOS LOS MARES SON GRANDES SUPERFICIES DE AGUA SALADA. A LOS MARES QUE SON MUY GRANDES LOS LLAMAMOS OCÉANOS.
El sistema colonial Cynthia Schmidt-Cruz SPAN 326.
TRABAJO DE HISTORIA Realizado por: Carmen María García Lima.
IMPERIALISMO ITALIANO SIGLO XIX
UCRANIA capital Kiev LOS AUTORES DE ESTE TRABAJO SÓN: Mª Teresa Zambrano Raquel García Bilal Charkaoui.
LA SITUACIÓN JURÍDICA Y POLÍTICA DE LOS JUDÍOS EN LA EUROPA MEDIEVAL HISTORIA JUDIA MODULO 20.
Introducción IMPERIALISMO SIGLO XIXFormas de dominioColonias Sometidas la soberanía de la potencia colonizadora y administrada por ella Control Político.
Ubicación geográfica de Pompeya
Se denomina Renacimiento al periodo de la historia europea, caracterizada por un renovado interés por el pasado grecorromano clásico y especialmente por.
Emilio Real 1E 16. Historia: La historia de Italia es una de las más importantes de toda Europa y de todo el mundo. Íntimamente ligada a la de la cultura.
INFLUENZA A N1/H1  Definición de un Caso: Infección Respiratoria Aguda: Aparición reciente de alguna combinación de fiebre, tos, dolor de garganta, congestión.
España, también denominado Reino de España,es un país soberano, miembro de la Unión Europea, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya.
Forma de gobierno : estado socialista y democracia popular. estado socialista :se refiere generalmente cualquier estado constitucionalmente dedicado.
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL ESQUEMA. LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL 1) INTRODUCCIÓN.
Universidad Fermín Toro Vice-Rectorado Académico Escuela de Derecho Polis Griegas Ilvimar Adan C.I: Tutora. Hildemarys Terán.
Edad Moderna: cambios i continuidades Qué Cambia:  Ampliación del mundo conocido  Nuevos avances técnicos y tecnológicos  Cambio en la concepción del.
REFORMA LABORAL HUELGA 14N REFORMA SANITARIA CHARO NATERA BIEDMA.
OBJETIVO Conocer acerca de la cultura china en la edad media a través de una detallada explicación basándonos en minuciosas investigaciones con datos.
Virus Marburgo Fuente. Indice Origen Epidemia en Angola Estructura del Virus Clínica Terapia.
EL FORMATIVO PERUANO.
La guerra civil española es el resultado de una crisis social, política y religiosa interminable que castiga al país desde finales del siglo anterior.
El teatro.
EUROPA A FINES DE LA EDAD MEDIA EL DESCUBRIMIENO DE AMÉRICA.
IMPERIO BIZANTINO (I) ANTECEDENTES E INICIO. RECORDEMOS: ROMA FUE UN PODEROSO IMPERIO DE LA ANTIGÜEDAD A MEDIADOS DEL SIGLO III INICIA SU DECADENCIA DECADENCIA.
Corea del Sur Claudia Marcela Suarez Arenas Elkin Darío Ruiz Delgado 6-03 Gimnasio Superior.
GLOBALIZACION Y ORIGEN En el último siglo y medio ha habido en el planeta dos oleadas de globalización, cuya frontera la marcaron las dos guerras mundiales.
 Vivieron por mas de 1500 años  El rey Martin V dicto una ley que les permitía conservar la religión y no eran obligados a ser bautizarlos  No se los.
Evolución de la población humana Evolución de la población humana.
Historia y Ciencias Sociales Geografía 1 Clase Nº 17 Geografía de la población: conceptos generales.
La flor es la estructura reproductiva característica de las plantas llamadas espermatofitas o fanerógamas. La función de una flor es producir semillas.
EGIPTO.
FRANCIA EN EL SIGLO XIX PRESENTADO POR: MELISSA BELTRÁN TORRES PRESENTADO A: ELKIN DARÍO RUÍZ DELGADO GRADO: 8-01,
EL DENGUE ¿QUÉ ES? Enfermedad infecciosa producida por un virus transmitido por el mosquito Aedes aegiypti. ¿QUÉ SINTOMAS SE PRESENTAN? Fiebre súbita.
El PAIS VASCO y E.T.A.. El Pais Vasco El País Vasco es una región de España que incluye también una zona del sur de Francia Tienen una lengua propia y.
HISTORIA DE ESPAÑA TEMA 4 RECURSOSINTERNETPRESENTACIÓN Santillana INICIO 8 La monarquía autoritaria: los Reyes Católicos.
SECTOR TERCIARIO EL COMERCIO. EL COMERCIO INTERIOR Segunda actividad más importante en España (detrás del turismo) Tipos: -Comercio minorista: Importante.
LAS COLONIZACIONES GRIEGAS
Baja Edad Media, ciudades y comercio
Salud y enfermedad en poblaciones humanas
Transcripción de la presentación:

La peste

 La peste es una enfermedad infectocontagiosa que afecta tanto a animales como a humanos, causada por una bacteria. Se considera una de las plagas reconocidas mas antiguas que causó grandes mortandades entre la población europea. enfermedad infectocontagiosaenfermedad infectocontagiosa

Se calcula que a lo largo de la historia han muerto de peste más de 200 millones de personas.  La primera referencia de una peste fue en el siglo VI. Se describe perfectamente sus características clínicas, su origen y su expansión que fue muy rápida a través del comercio de los rios y los mares existentes. características clínicas características clínicas  Tuvo importantes repercusiones sociales, religiosas y políticas pues la gente moría y no podían cultivar los campos para alimentarse.

En aquella época la península de Crimea (en la ribera norte del mar Negro) estaba ocupada por distintas tribus de mongoles (tártaros), que mantenían relaciones comerciales con genoveses y venecianos, que a su vez mantenían entre sí una dura pugna comercial. En el año 1340 los tártaros, aliados de los venecianos, se enfrentan con los genoveses, que se ven obligados a refugiarse en lo que ahora es Teodosia). Entre los tártaros se desata un brote de peste y las bajas producidas son catapultadas al interior de la ciudad. Al levantarse el sitio, los genoveses diseminan la enfermedad por todos los puertos donde recalan. Según distintos cronistas, una buena parte de la tripulación de los barcos yacía ya muerta en cubierta al llegar a Constantinopla. Otras naves continuaron el viaje hasta Mesina (Sicilia), donde se les impidió entrar, aunque ello no evitó que buena parte de las ratas abandonaran el barco y diseminaran la enfermedad entre la población local.CrimeamongolestártarosTeodosiaMesinaSicilia

 Desde el sur de Italia, la peste se diseminó hacia el norte, penetrando en Suiza, Baviera y los Balcanes. Otras naves continuaron hasta Marsella, desde donde penetró la enfermedad por toda Francia, España y Portugal. Era tan grande el número de las víctimas mortales que el papa Clemente VI, que tenía su sede en Aviñón, consagró el río Ródano para poder echar en sus aguas los cadáveres que no podían ser enterrados. En 1348 la peste vehiculada por los barcos atravesó el canal de la Mancha y llegó a Inglaterra, y desde allí al año siguiente a Bergen, en Noruega. Toda Escandinavia, Alemania y Polonia fueron infectadas. De esta manera, la peste retornó a Rusia, de donde había partido, en el año Curiosamente, no la alcanzó por la vía directa del norte, mucho más próxima, sino utilizando para ello las rutas marítimas de intercambio comercial (Mediterráneo, Atlántico y mar Báltico) tras una gran vuelta. SuizaBavieraBalcanesMarsellaClemente VIAviñónrío Ródanocanal de la ManchaBergen NoruegaEscandinaviaAlemaniaPoloniaSuizaBavieraBalcanesMarsellaClemente VIAviñónrío Ródanocanal de la ManchaBergen NoruegaEscandinaviaAlemaniaPolonia

Médico alemán con vestimenta para prevenir el contagio de la peste (siglo XVII). El pico es una máscara de gas primitiva, rellena con sustancias que se pensaba alejaban la peste

La peste también se diseminó hacia el sur utilizando no solo las rutas marítimas, sino las muy transitadas rutas caravaneras de las especias y de la seda. Así alcanzó Asia. Se calcula que entre un tercio y la mitad de la población europea murió a consecuencia de dicha enfermedad. La peste también se diseminó hacia el sur utilizando no solo las rutas marítimas, sino las muy transitadas rutas caravaneras de las especias y de la seda. Así alcanzó Asia. Se calcula que entre un tercio y la mitad de la población europea murió a consecuencia de dicha enfermedad.  La tercera gran pandemia de peste se originó en China en 1855 y desde allí se diseminó por todo el mundo. Solamente en la India ocasionó más de un millón de muertos en un año. ChinaIndiaChinaIndia  A partir de este momento se produce una disminución importante en la incidencia y gravedad de la enfermedad: hay mejor higiene, Un mejor control de las ratas y sobre todo la aparición de los antibióticos.

Desde el siglo VIII al XIV Europa estuvo libre de enfermedades pandémicas, quizá debido a la disminución de la población como consecuencia de las pandemias anteriores. El brote de peste mejor documentado de la historia fue el que se produjo en la mitad del s. XIV. siglo VIIIsiglo VIII

FIN POR: Abel y Juan Ra FIN POR: Abel y Juan Ra