EDUCACIÓN FÍSICA :PROFESORA:MÓNICA RÓDENAS MONTES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL CALENTAMIENTO Ismael Masedo Educación física.
Advertisements

El entrenamiento de la resistencia (II)
ACTIVIDAD FÍSICA Y SALUD
Manuel Alejandro Guerrero
METODOS DE ENTO. DE LAS CUALIDADES FÍSICAS
CALENTAMIENTO FIGURAS ANIMADAS
CAPACIDADES BIOMOTORAS
Profesor: Ramón de Lucas
VENTANAS DE ENTRENABILIDAD
Las cualidades físicas básicas
Guía para activación Física en Preescolar
EJERCICIOS ESPONDILITIS ANQUILOSANTE
Ejercicios después de artroscópica
El calentamiento Educación Física EOC.
2ª EVALUACIÓN 3º ESO DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA
Miguel A. Duplessis Cambronero Sergio Garrote Vicente
EL CALENTAMIENTO.
EL CALENTAMIENTO ESPECÍFICO
En la actividad física no se logra beneficio sin esfuerzo ni sacrificio. El Calentamiento.
Nutrición y ejercicio para el control del riesgo cardiovascular
EL PEDALEO.
El calentamiento general
Calentamiento y vuelta a la calma..
¿QUÉ ES LA FISIOTERAPIA ?
CAPACIDADES FISICAS BASICAS
Basado en la teoría del aprendizaje significativo.
SARA VICTORIA TREJOS QUINTERO GRADO UNDÉCIMO LICEO MIXTO LA MILAGROSA ED FÍSICA, RECREACIÓN Y DEPORTE PROGRAMA DE FORMACIÓN SENA – CULTURA FÍSICA JUNIO.
“ACTIVIDAD FISICA DIARIA”
Como prevenir las lesiones
CIRCUITO BARRAS METÁLICAS A MEDIA ALTURA a)Flexionar la rodilla hasta tocar la barra. 10 repeticiones alternando la pierna. b)De pie, pierna.
EL CUERPO HUMANO Y LA ACTIVIDAD FÍSICA
Tema 4. El calentamiento y la relajación como factores del ejercicio físico saludable Resumen.
Leidy Jovana Alzate Sandoval Liceo Mixto La Milagrosa
EL CALENTAMIENTO El calentamiento es el conjunto de ejercicios ordenados de todos los músculos y articulaciones del cuerpo cuya finalidad es preparar el.
CONDICIÓN FÍSICA: RESISTENCIA Y FLEXIBILIDAD
LICEO MIXTO LA MILAGROSA
2º ESO Colegio “La Inmaculada”
-Mínimo 3 sesiones semanales de 1 hora -Basado en el principio de SUPERCOMPENSACIÓN.
Dolencias y alteraciones ocasionadas por malas posturas
Guillermo Martín Martínez
Calentamiento: *El calentamiento es un pequeño entrenamiento con el objetivo de preparar al cuerpo y a la menta para un trabajo posterior de mayor intensidad.
1º FASE: AREA DE CONOCIMIENTO
Sergio G arrote Vicente y … Rubén M ocholí Raga Miguel A. D uplessis Cambronero G GRUPO.
LA RESISTENCIA (repaso)
1. EL CALENTAMIENTO.
UNIDAD DIDÁCTICA: EL CALENTAMIENTO
Natación La natación es el movimiento y el desplazamiento a través del agua mediante el uso de las extremidades corporales y por lo general sin utilizar.
Nutrición y ejercicio para el control del riesgo cardiovascular Heydys Arteta Cabarcas 27 Agosto 2011.
1º ESO Colegio “La Inmaculada”
BALONCESTO PREPARACION:
INSTITUCION EDUCATIVA
TIPS PARA NADAR DE VERDAD.
6.- Sistemas de entrenamiento
El calentamiento Definición Objetivos del calentamiento
1º ESO LA CONDICIÓN FÍSICA.
PLAN DE TRABAJO OBJETIVO GENERAL
Ejercicio Fisico Fases del Ejercicio.
1 2 3.
Colegio Divina Pastora
Ejercicios durante y después del embarazo
EL CALENTAMIENTO 1º eso.
Ejercicios Para Una Vida Laboral Sana…
Nombre: Alxsanto D Angelo Pérez Lester Amed
BLO QUE TEMÁTICO 1 CONDICIÓN FÍSICA Y SALUD
El ejercicio habitual es un parte importante del cuidado de la salud. El ejercicio puede ayudarlo a tener un peso saludable. puede evitar diabetes y algunos.
BLOQUE I EL CUERPO EN MOVIMIENTO UNIDAD 2 Educación Física 1 / 2 ESO El calentamiento.
LOS ESTIRAMIENTOS Los estiramientos son ejercicios destinados a aumentar la capacidad innata de elongación muscular a fin de vencer y adaptar el reflejo.
ESTIRAMIENTOS (parte 1)
Musculatura del cuerpo humano
La práctica de ejercicio físico efectos beneficiosos La práctica de ejercicio físico produce efectos beneficiosos en la salud * INTRODUCCIÓN para quesea.
Transcripción de la presentación:

EDUCACIÓN FÍSICA :PROFESORA:MÓNICA RÓDENAS MONTES LA DIABETES EDUCACIÓN FÍSICA :PROFESORA:MÓNICA RÓDENAS MONTES GRUPO : 3 ESO : VÍCTOR BÁGUENA , PEDRO HERRÁIZ, VÍCTOR SELMA ,JORGE MOLERO Y MARÍA QUIRÓS

Índice ·¿En qué consiste? ·¿Qué tipo de actividades me impide realizar?(relacionadas con la vida cotidiana y relacionadas con la vida deportiva) ·¿Qué tipo de actividad física mejoraría la enfermedad? ·Programación de 2 sesiones de actividad física de aproximadamente ·Bibliografía

¿En qué consiste? La diabetes tipo 1 o diabetes mellitus: Es una enfermedad que suele aparecer en niños y jóvenes Se produce por tener una insuficiente cantidad de una hormona llamada insulina, que es necesaria para normalizar el nivel de azúcar (glucosa) en la sangre, por eso, el diabético tiene unos niveles de glucosa en la sangre (glucemia) superiores a los normales. La diabetes tipo 2: Comienza con resistencia a la insulina un trastorno en el cuál las células no utilizan la insulina de manera adecuada, y a medida que aumenta la necesidad de insulina , el páncreas pierde gradualmente su capacidad de producir insulina.

Tipos de actividades que me impide realizar ·Los valores adecuados de glucemia en sangre para realizar ejercicios , son de entre 100 y 250 mg . ·En la vida deportiva no son aconsejables los ejercicios de alta resistencia(anaeróbica)porque disminuyen la oxigenación de los tejidos en actividad y aumentan la tensión arterial como por ejemplo : levantamiento de pesas….Sobretodo los ejercicios de larga duración, como la natación , maratón y montañismo, ya que provocan hiperglucemias. ·En la vida cotidiana una persona con diabetes lo que debe evitar son grandes esfuerzos como levantar algún mueble pesado en casa .

Tipos de actividades físicas que mejorarían la enfermedad Los ejercicios físicos aconsejables para practicar son, los de baja resistencia (aeróbico) porque favorecen la circulación sanguínea periférica, mejorando la oxigenación y nutrición de todas las células. Ejemplo “footing”, bicicleta, fútbol, saltar a la cuerda etc. Preferentemente realizables en grupo y al aire libre.

BICICLETA - EJERCICIOS ANTES Y DESPUÉS DE IR EN BICICLETA BICICLETA - EJERCICIOS ANTES Y DESPUÉS DE IR EN BICICLETA .Antes de hacer estos estiramientos para calentar andar unos 5 minutos y luego los estiramientos que duran unos 6 minutos ,después unos 25 minutos de bicicleta y la vuelta a la calma pedaleando mas lentamtamente y los mismos ejercicios .eseeseestiramientso VUELTA A LA CALMA lo ideal es seguir pedaleando con una cadencia alta pero sin resistencia durante unos 5-10 minutos disminuyendo poco a poco esa cadencia. Aquí también es importante acabar con estiramientos porque el movimiento cíclico de pedalear acorta en cierto modo el músculo al acostumbrarse a ese rango de movimiento

SESIONES DE ACTIVIDIDAD FÍSICA FOOTING 15 MINUTOS DE CALENTAMIENTO: ROTAMOS EL PIE HACIA LA DERECHA Y LUEGO HACIA LA IZQUIERDA,DESPUÉS HACEMOS LO MISMO CON LA RODILLA ,LUEGO MOVER LA CADERA HACIA UN LADO Y LUEGO HACIA EL OTRO ,ROTACIONES DE HOMBROS , Rotaciones completas de la cabeza, laterales de izquierda a derecha Rotación de tronco dejando las piernas quietas Movimientos circulares .Estirar los brazos por detrás de la espalda, tirando de ellos. una pequeña carrera de muy baja intensidad para preparar el cuerpo. 20 MINUTOS DE CARRERA .QUE NO SEA MUY GRANDE EL ESFUEZO O QUE CUESTE MUCHO RESPIRAR POR TENER ESTE TIPO DE ENFERMEDAD . 10 MINUTOS VUELTA A LA CALMA lo ideal es disminuir la velocidad de carrera progresivamente hasta que se acaba por andar. De este modo la circulación sanguínea se va adaptando al estado de reposo. Después de acabar andando un par de minutos no olvides estirar los músculos principalmente implicados en la carrera (cuádriceps, isquiotibiales y gemelos

Bibliografía http://deporte4you.es/calentamiento-y-vuelta-a-la-calma- fundamentales-para-evitar-lesiones-deportivas/ http://www.fundaciondiabetes.org/div/infantil/diab_infantil.htm http://txalupatxirrindularitaldea.blogspot.com.es/2012/08/estiramiento-movimientos-antes-y.html http://es.wikipedia.org/wiki/Diabetes_mellitus