Fonética del Alemán Deutsch Phonetik. Índice Vocales: Monotongos Vocales: Diptongos Consonantes: sonidos regulares Consonantes: sonidos irregulares Normas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El diptongo Un diptongo es la unión de dos vocales en una misma sílaba, siendo al menos una de ellas débil, sin importar el orden. Ejemplos de diptongos: aire, auto,
Advertisements

Vocales y Grupos consonánticos
ATRAPA UN MILLÓN.
GRAMÁTICA SIMPLE DEL GRIEGO
Taller de lectura y redacción
Me llamo _________ Clase 6 NH La fecha es el 5 de octubre del 2011
DIPTONGO, TRIPTONGO E HIATO
DIPTONGO E HIATO.
6.LAS VOCALES. a e h i o u w Las vocales abiertas : a, e, o, h, w Las vocales cerradas: i, u.
PRONUNCIACIÓN : LL suena l-l CE, CI suena KE, KI V suena u QU suena ku
ORTOGRAFÍA 2º ESO.
ATRAPA LO APRENDIDO.
La Fonética.
Acentuación El diptongo.
¿Qué es una sílaba?.
Vocales del español.
Reglas de la Acentuación Ortográfica.
ACENTUACIÓN.
DIPTONGOS HIATOS A E I O U.
PRONUNCIACIÓN : LL suena l-l CE, CI suena KE, KI V suena u QU suena ku
LA SILABA  .
Las vocales y diptongos en inglés
ACCENTUACIÓN.
Chicos hoy vamos a aprender qué son los diptongos y los hiatos
Diptongos.
Tema uno de Ortografía Conceptos que deben aprender: Vocales
Las vocales del español
Diptongos e Hiatos Sra. M. López.
Curso de canto; Nivel básico
Normalmente se forma el plural en inglés con una sola s. 
REPASO DIPTONGOS E HIATOS
La fonética 2 Día 4, 3 septiembre 2014
Formación y rendimiento de las secuencias vocálicas en euskara
MODULO #1 ACENTUACIÓN DIVISIÓN SILÁBICA, DIPTONGOS, TRIPTONGOS E HIATOS Comenzar.
Signos de puntuación y encuentros vocálicos.
LA ACENTUACIÓN - REPASO DE ESPAÑOL 1-
Alfabeto y Guía de pronunciación para los mantras védicos.
Clasificación de las palabras y reglas de acentuación
LINGÜÍSTICA Esp. HERMELINA ACEVEDO.
LA SÍLABA Y LA ACENTUACIÓN..
Dos vocales juntas en una sílaba
El género y la concordancia El orden de las palabras en latín
GRUPOS VOCÁLICOS Y CONSONÁNTICOS
¿qué sentimos? Unidad 4.
REFUERZO DE MATEMÁTICAS UNIDAD 6
¡Las consonantes!.
Diptongos, hiatos y triptongos
Seminario de expresión jurídica
¡Mira! ¡Un acento! ¿Por qué existe?
I. La División de Palabras en Sílabas II. Métrica Española
Las reglas de la acentuación
Método Fonético Melanne Fuentes Jarlyn Durán Alexandra Pizarro Tamari Cirino.
Por: Geraldine Betancourt Krystal Ruiz Andrea Rodriguez
Lenguaje Separación de Sílabas ACTIVIDAD 8. La sílaba Las palabras pueden ser, según el número de sílabas, monosílabas, bisílabas, trisílabas o polisílabas.
Aspectos o facetas de la lengua
TÉCNICA VOCAL.
EL INSTRUMENTO VOCAL. ¿QUÉ ES UN INSTRUMENTO? Podemos definir un instrumento como cualquier objeto que es utilizado para algún fin por el ser humano.
Diptongos, triptongos e hiatos
Repaso Para el examen final los Tiempos Verbales.
ETAPA LINGÜÍSTICA del desarrollo del lenguaje
LA SÍLABA 1.1. Definición: sílaba es el sonido o grupo de sonidos que se pronuncian con una sola emisión de voz en la cadena hablada. Dicho de otra manera:
Repaso: Vocales y sílabas
Didáctica de la Lengua Española II Seminario IV: Poniendo el acento donde corresponde 2. Acentuación de diptongos y triptongos.
Los Diptongos Sílaba compuesta, formada por dos vocales, una abierta (a, e, o) y otra cerrada (i, u), o dos cerradas (fuero, hierro), cuyo valor para efectos.
Objetivo Identificar sonidos que compones las palabras.
Chicos hoy vamos a aprender qué son los diptongos y los hiatos
OBERVACIONES GENERALES LECCIÓN I GRAMÁTICA SIMPLE DEL GRIEGO.
El Hiato y el Triptongo. El Hiato Es el encuentro de 2 vocales que se pronuncian en silabas distintas. En la gramática es importante resaltar que las.
Vocal a.
Transcripción de la presentación:

Fonética del Alemán Deutsch Phonetik

Índice Vocales: Monotongos Vocales: Diptongos Consonantes: sonidos regulares Consonantes: sonidos irregulares Normas de fonética

Vocales Monotongos A: /a/ E: /ə/ I: /i/ O: /o/ U: /u/ Ä: /æ/ la boca como ‘a’ y decir ‘e’ a la vez Ö: /œ/ la boca como o y decir ‘e’ a la vez Ü /y/ la boca como ‘u’ y decir ‘i’ a la vez

Vocales Diptongos Au: /ao/ Ei: /ai/ Eu y Äu: /oi/ Ie: /i:/ Ejemplos Aus /aos/ (de) Eimer /’aimə:/ (cubo) Teufel /’Toifəl/ (Diablo) Familie /’Famili:/ (Familia)

Consonantes Reg. B: /b/C: /k/D: /d/F: /f/ G: /g/H: /h/J: / ʒ /K: /k/ L: /l/M: /m/N: /n/P: /p/ R: /r/S: /s/T: /t/V: /f/ W: /v/X:/ks/Z:/ts/ Nota: ‘R’ alemana se pronuncia como la ‘R’ francesa, vibrando la garganta seca como pronunciando similarmente una ‘G’

Consonantes Irreg. Ch: /x/ o /t ʃ / Gh: /x/ Qu: /kv/ Dt: /t/ Sch: / ʃ / Tsch: /t ʃ / Nota: Existen palabras cuya ‘ch’ se pronuncia /x/ y otras /t ʃ /, por lo tanto, sólo conociendo la palabra, se sabrá cuál es la pronunciación de la ‘ch’ de la palabra.

Norma de Fonética En esta tabla, la primera fila (Con voz), se muestra las consonantes cuyas pronunciaciones ejercen la vibración de la garganta mientras que la segunda filas (Sin voz) no, y desde el punto de vista vertical, se encuentran sus equivalencias Con vozSin voz /b//p/ /d//t/ /g//k/ /ʒ//ʒ/ /ʃ//ʃ/ /v//f/ /ts/ /t ʃ / /x/

Norma de Fonética La consonante que va al final de una palabra siempre se debe pronunciarse como una consonante Sin Voz. Ejemplos: Tod: /tot/ (muerte) Tag: /tak/ (día) Halb: /Halp/ (medio)

Norma de Fonética La segunda de dos consonante Con voz siempre se deben pronunciarse tal y viceversa. Ejemplos: Habt: /hapt/ (tenéis) Aufgesagt: /aov’gesakt/ (recitado)

Cualquier duda: Iván Puga N