Cooperación Internacional al Desarrollo Area de Cooperación Internacional para el Desarrollo Universidad de Valladolid Edificio Rector Tejerina Plaza de.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Código de Conducta de las ONGD
Advertisements

DEUDA ECOLÓGICA: ¿quién debe a quién?
Pacto Fiscal para un Futuro Con paz y Desarrollo
Pobreza y el deterioro medioambiental
Iniciación a la Cooperación Internacional para el Desarrollo Coordina: LA COOPERACIÓN ESPAÑOLA.
EL NUEVO MODELO ECONÓMICO, SOCIAL, COMUNITARIO Y PRODUCTIVO
EL IMPACTO DE LA GLOBALIZACION Y LOS SINDICATOS
Si quieres la paz, defiende la justicia MANOS UNIDAS.
Somos un colectivo para el desarrollo de la economía alternativa y solidaria, que queremos que en Valladolid se empiecen a dar pasos en la línea de.
DESARROLLO DEL MILENIO
Cooperación al desarrollo en salud. Eficacia de nuevos principios e instrumentos Elisabet Jané Monsterrat Figuerola Barcelona, 21 de junio de 2007.
Modelos de crecimiento económico en el siglo XX
Proyecto “Mejoramiento de las condiciones ambientales
África LLAMA....
PROGRAMA ESTATAL PARA MEJORAR LAS CONDICIONES ESCOLARES Y DE VIDA DE LOS NIÑOS, JOVENES Y ADULTOS DE OAXACA.
1 LA CRISIS MUNDIAL Y LA EFICACIA DE LA AYUDA LA EFECTIVIDAD DE LA PROGRAMACION DE LAS POLITICAS DE DESARROLLO ESPAÑOLAS CON RESPECTO A LA SOCIEDAD CIVIL.
LA CONTEMPORANEIDAD Y LA ECONOMÍA LATINOAMERICANA Después DE 1.970
Organización del Tratado de Cooperación Amazónica
Organismos Internacionales
Objetivos de Desarrollo Sostenible - ODS
Avances e retrocesos nos Obxectivos de desenvolvemento do milenio Santiago de Compostela, 12 de septiembre de 2011.
“FONDO MONETARIO INTERNACIONAL”
De la eficacia de la ayuda a la eficacia del desarrollo: situando el debate Guía para las Consultas Nacionales.
CONFERENCIAS INTERNACIONALES PARA LA CONSERVACIÓN MEDIOAMBIENTAL
COORDINADORA DE ONGD DE ESPAÑA Grupo sectorial de agua EL SANEAMIENTO EN LA COOPERACIÓN ESPAÑOLA Zaragoza, 2 de junio de 2009.
Desarrollo Sostenible y Turismo
ESTRATEGIA PARA LA REDUCCIÓN DE LA POBREZA (ERP).
Los Objetivos de Desarrollo del Milenio
La PAC actual se estableció en 2003 ¿Qué es la PAC?
Creación del tercer mundo
Decrecimiento Una breve mirada.
TURISMO RESPONSABLE COMO MOVIMIENTO SOCIAL
Donald Brown.  Plantear los resultados del estado del planeta sobre los avances logrados en un período de 5 años ( ) así como las perspectivas.
La Deuda Externa en los países empobrecidos. Deuda Externa y Planes de Ajuste Estructural (PAE)
LA DEUDA EXTERNA Noelia Pérez Nº 23.
Mexico, abril 2006 Modernización de los Servicios Públicos de Empleo para Posicionarlos como Instrumento Fundamental en el Diseño y Puesta en Marcha de.
“Pobreza Rural, Seguridad Alimentaria y Nutricional y Sistemas de Protección Social en Sudamérica” “Agricultura Familiar y políticas públicas en Sudamérica”
Comisión Mundial sobre la Dimensión Social de la Globalización POR UNA GLOBALIZACIÓN JUSTA Crear oportunidades para todos.
Organizaciones miembro de la Coordinadora Estatal de Comercio Justo.
NO TODOS VIVIMOS IGUAL.
Problemas morales actuales
TEMA 6. La política medioambiental de la UE
El crecimiento en el corto y el largo plazo.
POLÍTICAS MUNICIPALES PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE
Objetivos de Desarrollo Sostenible - ODS
UNIVERSIDAD DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL Maestría en Gestión del Turismo Sostenible Curso: “Calidad, Certificación de Turismo Sostenible y RSE” Profesora:
Protección ambiental Prevención de riesgos Evolución gestión pública Elementos desarrollo territorial Competitividad Equidad & cohesión Integración urbano-rural.
EL colegio público “ponce de león” con LOS OBJETIVOS DEL MILENIO Y LOS DERECHOS HUMANOS.
Introducción Las políticas económicas son las formas de intervención del Estado en la economía para alcanzar unos objetivos macroeconómicos Los objetivos.
Seguridad Alimentaria y Agricultura Familiar
Gestión sostenible del planeta: Crecimiento ilimitado en un planeta limitado 1 1.
Obj.: Identificar elementos de la transformación económica de la posguerra.
POBLACIÓN HUMANA ● Explosión demográfica. ● Tasa de crecimiento ligada al grado de desarrollo. ● Subdesarrollo no es igual a superpoblación. ● Movimientos.
DEUDA EXTERNA : UNA FÁBRICA DE POBREZA “Quien hace al enfermo, vende la medicina. Dudosa medicina esta sangría que dice curar la anemia. El remedio es.
AGUA POTABLE, SANEAMIENTO Y POBREZA
LA INSTITUCIONALIDAD DE LA CIPD DE MÉXICO Y LA NUEVA POLÍTICA MEXICANA DE COOPERACIÓN ¿HACIA DONDE VAMOS? Máximo Romero Jiménez Director General de Cooperación.
Comercio Justo POR JUAN PABLO BASTIDA GARCíA
C ONFERENCIA I NTERNACIONAL “L A VISIÓN TERRITORIAL EN LAS POLÍTICAS AGRÍCOLAS Y RURALES. U N INTERCAMBIO INTERNACIONAL ” Políticas públicas con perspectiva.
El Norte nos induce al consumismo, al derroche de recursos, prisas, estrés, soledad… En el Sur hay hambre, explotación y un mar de dudas de si habrá “un.
Día Mundial de la Alimentación El Día Mundial de la Alimentación 2015 es una ocasión para centrar la atención del mundo en el papel fundamental.
FORO DE DESARROLLO SOCIAL SUSTENTABLE FORO DE DESARROLLO SOCIAL SUSTENTABLE Mesa 5.- Mecanismos para promover el desarrollo de ordenamientos territoriales.
SEMINARIO DE EFICACIA DE LA COOPERACIÓN SINDICAL EN AMÉRICA DEL SUR Principios Sindicales de Eficacia del Desarrollo Sao Paolo, Brasil 19 y 20 de octubre.
Informe mundial sobre desarrollo humano CAP 4: “MANTENER EL IMPULSO”
Algunas líneas de orientación y acción
Campaña 57. Manos Unidas es la ONG de desarrollo de la Iglesia católica que trabaja para apoyar a los pueblos del Sur en su desarrollo y en la sensibilización.
MEJORAR NUESTRO TRABAJO Condiciones laborales en las ONGD.
Tema 4. Crecimiento limitado en un planeta limitad0.
Se puede afirmar que los viajes de placer tuvieron sus inicios en los últimos años del siglo XVIII y los primeros del XIX Desde el inicio de la década.
Previsibilidad de la Cooperación Programación, Desembolsos y Proyecciones.
La Reforma de la ONU y la programación del sistema de las Naciones Unidas en el Ecuador Sistema de las Naciones Unidas en el Ecuador Oficina del Coordinador.
Transcripción de la presentación:

Cooperación Internacional al Desarrollo Area de Cooperación Internacional para el Desarrollo Universidad de Valladolid Edificio Rector Tejerina Plaza de Santa Cruz, 6 Valladolid

AFRICA HOY GAM TEPEYAC. Area de Cooperación Internacional al Desarrollo. UVa 2 Sumario 1. Por qué actuar (leer, pensar, hablar, cooperar…) 2. Causas – maldesarrollo 3. Cooperación al Desarrollo: conceptos y evolución 4. Cooperación y anticooperación 5. Qué podemos hacer

AFRICA HOY GAM TEPEYAC. Area de Cooperación Internacional al Desarrollo. UVa 3 1. Por qué actuar millones de personas (1 de cada 7 personas) sufren hambre crónica millones de personas sobreviven con menos de 1 euro al día millones no tienen agua potable Cada año 10 millones de niños y niñas mueren antes de los 5 años por causas evitables mujeres mueren cada año en el parto

AFRICA HOY GAM TEPEYAC. Area de Cooperación Internacional al Desarrollo. UVa 4 1. Por qué actuar

AFRICA HOY GAM TEPEYAC. Area de Cooperación Internacional al Desarrollo. UVa 5 1. Por qué actuar

AFRICA HOY GAM TEPEYAC. Area de Cooperación Internacional al Desarrollo. UVa 6 2. Causas Colonización, esclavitud… explotación humana y de recursos naturales Reglas del comercio internacional: aranceles, “productores de postres”… Sistema de producción y consumo basado en el crecimiento continuo, obsolescencia programada… MALDESARROLLO (en el Norte y en el Sur)

AFRICA HOY GAM TEPEYAC. Area de Cooperación Internacional al Desarrollo. UVa 7 2. Causas

AFRICA HOY GAM TEPEYAC. Area de Cooperación Internacional al Desarrollo. UVa 8 3. Cooperación al Desarrollo: conceptos y evolución No hay una definición única, ni de DESARROLLO, ni de COOPERACIÓN La cooperación al desarrollo es el conjunto de actuaciones, iniciativas, capacidades y recursos que la comunidad internacional pone al servicio de los países y pueblos más desfavorecidos con el fin de contribuir a la erradicación de la pobreza en todas sus manifestaciones y de las causas que la generan, al reparto justo de los beneficios del crecimiento económico, al progreso humano, económico y social, y a la defensa y pleno disfrute de los derechos fundamentales de las personas. (Ley 9/2006 de Cooperación al Desarrollo de Castilla y León).

AFRICA HOY GAM TEPEYAC. Area de Cooperación Internacional al Desarrollo. UVa 9 3. Cooperación al Desarrollo: conceptos y evolución Años Enmarcado en el contexto de la “Guerra fría”, las relaciones internacionales están marcadas por los intereses geoestratégicos. Comienza a manejarse la noción de Tercer Mundo. Se empieza a hablar de la necesidad de una cooperación económica. Acuerdos de Bretton Woods (1944), bases del orden monetario. Nacen el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional. GATT: Acuerdo General de Tarifas Aduaneras y Comercio (OMC en 1995)

AFRICA HOY GAM TEPEYAC. Area de Cooperación Internacional al Desarrollo. UVa Cooperación al Desarrollo: conceptos y evolución Años 60 Fuerte crecimiento de las economías europea y japonesa que favorecen los programas bilaterales de cooperación y la creación de organismos específicos. Confluyen los procesos de descolonización, “Teorías de la dependencia, “Mayo del 68”, … toma de conciencia de la posibilidad de intervenir en el contexto económico internacional. CAD (Comité de Ayuda al Desarrollo, 1961), órgano de la OCDE que establece las principales directrices de la política de cooperación. Constituye hasta hoy la mayor autoridad en materia de cooperación al desarrollo.

AFRICA HOY GAM TEPEYAC. Area de Cooperación Internacional al Desarrollo. UVa Cooperación al Desarrollo: conceptos y evolución Años 70 Empieza a hablarse de los límites del crecimiento. Varios informes hablan del agotamiento de los recursos, la contaminación, etc. Con la Carta de Derechos y Deberes Económicos de los Estados (1979) en la 29 Asamblea de la ONU aparece el reclamo por un nuevo orden económico internacional con un catálogo de prioridades que hacen los países “subdesarrollados”. A partir del Informe Pearson (1969), surge la recomendación de que los países ricos destinen el 0.7% de su riqueza al desarrollo de los países atrasados, estableciendo la idea de la corresponsabilidad entre todos los países.

AFRICA HOY GAM TEPEYAC. Area de Cooperación Internacional al Desarrollo. UVa Cooperación al Desarrollo: conceptos y evolución Años 80 La crisis de la deuda, estalla en Esto provoca la implantación forzada, por parte de la mayoría de los países endeudados, de programas de ajuste que minimizan las políticas sociales y que generan consecuencias muy graves en los niveles de vida de la población relativos al acceso a derechos básicos. Consecuencias que pasarán a ser objeto de las agencias de cooperación al desarrollo.

AFRICA HOY GAM TEPEYAC. Area de Cooperación Internacional al Desarrollo. UVa Cooperación al Desarrollo: conceptos y evolución Años 90 La creciente conciencia de los problemas del desarrollo hace que se comience a requerir al sistema de cooperación el análisis de su propio impacto y la realización del proyecto para la mejora medioambiental. Se exige así que la cooperación lleve al triple objetivo del Desarrollo Humano Sostenible: el crecimiento del receptor, la disminución de la pobreza y las desigualdades sociales internas, y la sostenibilidad ambiental. Consenso de Washinton, políticas neoliberales, Planes de Ajuste Estructural: privatización, flexibilización, desregulación Foros Sociales Mundiales: Seattle 1999, Portoalegre 2000, descentralizados…

AFRICA HOY GAM TEPEYAC. Area de Cooperación Internacional al Desarrollo. UVa Cooperación al Desarrollo: conceptos y evolución 2000 CUMBRE DEL MILENIO: ODM: objetivos para 2015

AFRICA HOY GAM TEPEYAC. Area de Cooperación Internacional al Desarrollo. UVa Cooperación al Desarrollo: conceptos y evolución 2000… La Cumbre de Monterrey sobre financiación al desarrollo (2002) La Cumbre del G8 en Escocia (2005) anuncia la cancelación del 100% de la deuda multilateral de 18 países pobres Roma, 2003, París, 2005, Accra, 2008: Debates sobre la calidad de la ayuda, en base a los principios de Apropiación, Alineación, Armonización, Gestión basada en resultados y mutua rendición de cuentas

AFRICA HOY GAM TEPEYAC. Area de Cooperación Internacional al Desarrollo. UVa Cooperación al Desarrollo: conceptos y evolución

AFRICA HOY GAM TEPEYAC. Area de Cooperación Internacional al Desarrollo. UVa Cooperación y anticooperación AOD 2009: millones USD. 0’31% PIB (media) Cumplen con el 0’7%: Suecia, Noruega, Luxemburgo, Dinamarca, Holanda España: millones USD, 0’46% PIB. Para alcanzar los ODM en 2015, se necesita incrementar la ayuda en unos millones USD anuales

AFRICA HOY GAM TEPEYAC. Area de Cooperación Internacional al Desarrollo. UVa Cooperación y anticooperación Fondos públicos destinados al rescate de los bancos: millones USD Pago del servicio de la deuda (de los países del Sur al Norte): más de millones USD ANUALES (según datos del FMI) Gasto en armamento 2009: 1,5 billones USD Fortunas dictadores: Ben Alí, Gadafi, Mubarak, Obiang Nguema… ¿en qué bancos se guardan?

AFRICA HOY GAM TEPEYAC. Area de Cooperación Internacional al Desarrollo. UVa Cooperación y anticooperación Evaluación de la cooperación: impactos, efectos esperados y no esperados Atención a la “buena voluntad”: Envío de ropa, ordenadores de 2ª mano… ¿gestión de residuos? Voluntariado en orfanatos, ¿abandonos permanentes? Construcción de escuelas, dispensarios… ¿y el mantenimiento? Coste expatriados vs personal local…

AFRICA HOY GAM TEPEYAC. Area de Cooperación Internacional al Desarrollo. UVa Qué podemos hacer  Mantenerse informado/a  Cambiar la imagen del Sur  Aprender del Sur  Analizar nuestra participación  Replantear la Solidaridad  Revisar las situaciones cercanas  Incidir en los colectivos más desfavorecidos  Tener creatividad en el enfoque y la acción

AFRICA HOY GAM TEPEYAC. Area de Cooperación Internacional al Desarrollo. UVa Qué podemos hacer  La Campaña 0,7%  Investigación sobre la Ayuda al Desarrollo  Objeción fiscal  Objeción bancaria  Denuncia del comercio de armas  Consumo con respeto  Austeridad y solidaridad  Acciones por los DDHH  Cooperación por los DDHH  Presión sobre la política exterior  Establecimiento de grupos de presión  Coordinación con grupos y organismos  Hermanarse

AFRICA HOY GAM TEPEYAC. Area de Cooperación Internacional al Desarrollo. UVa 22 Las cosas no son así: están así, y podemos cambiarlas. Paulo Freire.

AFRICA HOY GAM TEPEYAC. Area de Cooperación Internacional al Desarrollo. UVa 23 MUCHAS GRACIAS  Más información: