Sovereign Asset and Liability Division Monetary and Capital Markets Department 2008.06.23 Vínculos entre la Gestión de la Deuda Publica y las Políticas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Vulnerabilidad Financiera y Riesgo Sistémico
Advertisements

III Jornadas de Regulación y Supervisión de Mercados Centroamericanos de Valores Organización del mercado de la Deuda Pública en Costa Rica Guatemala,
Foro descriptivo e identificativo de tendencias sobre “La calificación de riesgos en los Mercados de Capitales Iberoamericanos” La importancia del rating.
Pacto Fiscal para un Futuro Con paz y Desarrollo
INSTITUTO DE ADIESTRAMIENTO EMPRESARIAL *INCAE*
LA FUNCION FINANZAS.
Clase 01 IES 424 Macroeconomía
RIESGOS EN LAS NEGOCIACIONES
Deuda Pública de Guatemala
PROCESO DE FORMULACION
Programa de Actualización Económica 19 setiembre de 2013.
Integración de las Reservas Internacionales de México Patricia Rodríguez López 30 marzo 2011.
Propuestas alternativas al uso de la intervención esterilizada como instrumento de política monetaria en México XI Seminario de Economía Fiscal y Financiera.
Programa para fortalecer la economía Acciones de un gobierno responsable Programa para fortalecer la economía Acciones de un gobierno responsable Mayo.
1 FUTURO DE TASAS DE INTERÉS EN PESOS A TRAVÉS DE LA “FUNCIÓN GIRO”
Unidad 2. La economía de Los Estados Unidos de América Economía de América del Norte PROFESOR: SAÚL HERRERA AGUILAR Se rompe el antiguo sistema Bretton.
ACIERTOS, DESACIERTOS Y LECCIONES DE LA CRISIS DE de Mayo 2007 Banco Mundial y Ministerio de Economía y Finanzas Gabriel Oddone París.
Grupo No. 9 -Tipo de Cambio-
¿QUÉ HACER Y QUÉ NO HACER EN POLÍTICA FISCAL DURANTE LA ACTUAL COYUNTURA INTERNACIONAL? Gustavo García Economista Fiscal Principal División de Gestión.
Hacienda pública activa para el desarrollo económico y social ESTRATEGIA DE ADMINISTRACIÓN DEUDA INTERNA DEL GOBIERNO CENTRAL II Semestre 2008 Presentación.
MARCO PRESUPUESTARIO A MEDIO PLAZO
La Política Monetaria y sus Principales Instrumentos Walter Cancela ACDE, 7 de diciembre de 2006.
EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN FINANCIERA DEL SECTOR PÚBLICO EN 2007 Y ACTUALIZACIÓN DE PROYECCIONES PARA 2008 Alberto Arenas de Mesa Director de Presupuestos.
INGRESOS DE CAPITAL Y EL TIPO DE CAMBIO EN EL PROGRAMA MACROECONÓMICO Rodrigo Bolaños, Presidente del Banco Central de Costa Rica Unión Costarricense.
PAUTAS PARA UNA BUENA ADMINISTRACIÓN DE LA LIQUIDEZ
©BdeG INFORME DE LA PRESIDENTA DEL BANCO DE GUATEMALA ANTE EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA Guatemala, julio de 2007.
GESTION DE DEUDA PÚBLICA Gobierno Central Avances y Tareas Pendientes Javier Cascante E. Tesorero Nacional Marzo 2002.
¿Cómo aumentar la profundidad del mercado financiero peruano?
Programación financiera y el presupuesto público
Sostenibilidad y Vulnerabilidad De La Deuda Pública: La Experiencia Uruguaya Isabel Rial Leonardo Vicente Enero 2004 Banco Central del Uruguay.
ECONOMÍA II INSTITUTO REGIOMONTANO DE HOTELERÍA Semestre Agosto – Diciembre 2011 Lic. César Octavio Contreras Web: Mail:
Principio Contable de Ejercicio Cerrado.
Relación del Tesoro con el Banco Central
El Euro, el Dólar y la Estabilidad Financiera Internacional Renzo Rossini Gerente General Banco Central de Reserva del Perú Diciembre de 2008.
Macroeconomía.
El Banco Central Economía Política 6° Económicas.
José Grasso Vecchio. ECONOMICOS PROBLEMAS FISCALES VARIABLES MACROECONOMICAS: SITUACION FISCAL, MONETARIA, FINANCIERA POLITICA PETROLERA DEUDA PUBLICA.
El ahorro, la inversión y el sistema financiero
LA ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO
Importancia del financiamiento estable de las políticas sociales Andrés Palma Irarrázaval Junio de 2008.
Organismos Internacionales
Panorama Económico de la OCDE: el camino a la recuperación Yesica González Pérez Directora de Asuntos Internacionales.
Armando León Rojas Director del BCV Profesor ULA y UNIMET Caracas, marzo 2004 DEUDA PÚBLICA INÚTIL: El Caso Venezuela.
La economía de Costa Rica: Evolución reciente y retos para el futuro próximo Francisco de Paula Gutiérrez 12 de noviembre del
GESTION DEL DISPONIBLE
Alumno: Carla Fabiola Díaz Díaz Matricula: Licenciatura en Administración de Empresas Materia: Formulación y Evaluación de Proyectos Prof. Mtra.
IV SEMINARIO INTERNACIONAL del Comité para la Anulación de la Deuda del Tercer Mundo Abya Yala Nuestra América « AYNA» CRISIS DE LA DEUDA: Auditoría y.
¿Cómo diversificar el portafolio? La Nueva perspectiva de la Superintendencia San José, Álvaro Ramos Chaves Superintendente de Pensiones.
La política monetaria y la tasa de interés Referencia: Campbell R. McConnell & Stanley L. Brue Economics, Capítulo 16, Edición19 © 2012 Mishkin, The Economics.
F I N A Z S BENJAMIN VILCA CORENJO.
Daniella Fernanda Villalobos Jose Avedillo Cassandra Lopez Juan Ramos Karen Andrea Galvan Alan Castellanos.
República Dominicana Estabilidad Macroeconómica: Las Políticas Fiscal y Monetaria en Acción En general, la Política Económica tiene tres objetivos fundamentales:
SISTEMAS DE TASAS DE CAMBIO REFERENCIA: ROBERT CARBAUGH, INTERNATIONAL ECONOMICS CAPÍTULO 15.
SITUACIÓN ECONÓMICA DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE EN EL 2006 Osvaldo Kacef División de Desarrollo Económico Comisión Económica para América Latina y el.
Desafíos de política económica en un marco global y regional complejo Mario Bergara ASUCYP 10 de diciembre de 2015.
Economía Peruana Aspectos de Largo Plazo y Estrategias Inmediatas Luis Carranza Ugarte Ministro de Economía y Finanzas Septiembre, 2006.
Resumen Análisis Financiero
José Franco Medeiros de Morais V Taller regional Gestión de Deuda Pública abril 2013 Antigua Guatemala, Guatemala.
8. EL PRESUPUESTO Costos y Presupuestos
Sovereign Asset and Liability Division Monetary and Capital Markets Department Manejo de caja y coordinación con la gestión de la deuda pública Panamá,
Sovereign Asset and Liability Division Monetary and Capital Markets Department Gestión efectiva de la Deuda Publica: Panorama general Taller.
Sovereign Asset and Liability Division Monetary and Capital Markets Department Proceso de Elaboración de una Estrategia de Deuda de Mediano Plazo Taller.
Derivados Financieros relacionados con Activos de Reserva Febrero, 2015 División Económica Departamento de Estadística Macroeconómica Área de Estadísticas.
Sovereign Asset and Liability Division Monetary and Capital Markets Department Riesgo de Refinanciamiento Panamá, Marzo 2011.
ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS PROGRAMAS DE EDUCACIÓN FINANCIERA 6.
Sovereign Asset and Liability Division Monetary and Capital Markets Department Rol de la base de inversionistas Catiana García Kilroy Guatemala, Enero.
Sovereign Asset and Liability Division Monetary and Capital Markets Department Operaciones de Manejo de Pasivos Parte I Panamá, Marzo 2011.
Sovereign Asset and Liability Division Monetary and Capital Markets Department El rol do los “Market Makers” Panamá, Marzo 2011.
Sovereign Asset and Liability Division Monetary and Capital Markets Department Formulación de una Estrategia de Deuda Publica de Mediano Plazo (Medium-Term.
Transcripción de la presentación:

Sovereign Asset and Liability Division Monetary and Capital Markets Department Vínculos entre la Gestión de la Deuda Publica y las Políticas Macroeconómicas Taller sobre Estrategias de Deuda y Gestión del Riesgo Guatemala Junio 23-25, 2008 Instructor: Jaime Delgadillo

Contenido de la presentación Vínculos con la Política Fiscal. Nexos con la Política Monetaria. Coordinación con Políticas Fiscal y Monetaria Relación con el régimen de tipos de cambio. Nexos con el sistema financiero Relación con las vulnerabilidades de la balanza de pagos Gestión de deuda y reducción de vulnerabilidades macroeconómicas

Ámbito de la Gestión de la Deuda La gestión de la deuda (GD) debe ser una parte integral de la agenda de políticas publicas, incluyendo: Una política fiscal prudente Un conjunto de políticas consistentes con el marco de políticas monetarias Un sistema financiero adecuadamente regulado y supervisado, especialmente el sistema bancario Una estrategia de reformas dirigidas a mejorar la productividad y competitividad La GD debe ser una herramienta adicional de política, que sea consistente con el marco general de políticas macroeconómicas.

Vínculos con la Política Fiscal La política fiscal es la que determina el nivel de la deuda La deuda publica es el saldo resultante de la acumulación del flujo de los déficits del sector publico, definidos de diversas maneras: Balance Fiscal Convencional: es el mas amplio, es decir el balance total Total de ingresos y donaciones menos gasto total y endeudamiento neto Balance corriente: medida de los ahorros del gobierno Ingresos corrientes menos gastos corrientes Balance primario: mide la política fiscal discrecional Balance total, excluyendo pagos de interés

Vínculos con la Política Fiscal (Cont.) El requerimiento de financiamiento del gobierno esta determinado por: el balance primario (BP), el pago de intereses y de obligaciones por títulos del gobierno (G), menos ingresos de capital (A) Si los (pagos por) títulos son renovados, entonces el saldo de la deuda cambia de la siguiente forma: ΔD = - BP + G int – A

Vínculos con la Política Fiscal (Cont.) Por tanto, la GD tiene que ver con las consecuencias del manejo de la política fiscal Pregunta clave: Se puede pagar la deuda resultante de esta política? La política fiscal es sostenible siempre y cuando exista un equilibrio entre ingresos y gastos El análisis de sostenibilidad de la deuda indica si la política fiscal es sostenible, considerando shocks sobre el nivel de la deuda, partiendo de un escenario base

Nexos con la Política Monetaria El alargamiento de los plazos de la deuda interna, reduce el conflicto entre los objetivos de política monetaria y de GD La GD puede ayudar a desarrollar mercados de ingresos fijos eficientes Mejora los mecanismos de transmisión de la política monetaria Facilita la transición hacia instrumentos indirectos de política monetaria

Nexos con la Política Monetaria (Cont.) La GD debe ser coordinada con la totalidad de la política monetaria, para evitar inconsistencias Por ejemplo, coordinar con el BC el impacto de las operaciones de GD sobre las condiciones de la liquidez interna

Nexos con la Política Monetaria (Cont.) Las políticas monetaria y de GD se complementan, cuando la GD promueve el desarrollo del mercado de bonos del gobierno Permite el uso de instrumentos basados en el mercado para conducir operaciones de política monetaria Crea una tasa de interés indicativa y una curva de rendimiento que permiten la transmisión de cambios en la política monetaria Permite una mejor gestión del riesgo en la economía, y fortalece el sistema bancario

Nexos con la Política Monetaria (Cont.) Pero también puede dar lugar a un conflicto Un excesivo financiamiento de corto plazo puede afectar la liquidez y el mecanismo de transmisión de la política monetaria La autoridades pueden rehusarse a adoptar acciones de política monetaria por el temor a las consecuencias de los costos del servicio

Nexos con la Política Monetaria (Cont.) Tendencia reciente Permite al banco central concentrarse en su objetivo primario Permite una mayor concentración de la gestión de la deuda, como una actividad especializada Evita crear un conflicto de interés con el banco central, y reduce la incertidumbre del mercado Evita señales conflictivas acerca de la dirección futura de la política monetaria El desarrollo del mercado de deuda interno es de interés mutuo

Coordinación con las Políticas Fiscal y Monetaria Los objetivos de la GD y de la estrategia están ligados a la estrategia macroeconómica Estrategia aprobada por los ministros El comité de alto nivel incluye a altos funcionarios del gobierno La planificación del presupuesto dirige las necesidades de financiamiento La función de ejecución del presupuesto del Min. Finanzas proporciona un vinculo directo y el flujo de información financiera A su vez, el gestor de la deuda proporciona información acerca del servicio y la potencial variabilidad en el servicio La proyección del flujo de caja respalda el rol de gestión de la liquidez por parte del banco central

Coordinación con Políticas Fiscal y Monetaria (cont.) El ministerio de finanzas podría efectuar operaciones de financiamiento de corto plazo, ignorando los riesgos Las proyecciones fiscales podrían no tomar en cuenta las vulnerabilidades de la cartera de la deuda La empresas del sector publico podrían contraer endeudamiento Que pueden convertirse en futuros pasivos del gobierno central El banco central podría ver la gestión de la deuda como una herramienta de gestión monetaria Conducir actividades cuasi fiscales a nombre del gobierno, que podrían resultar en pasivos contingentes del gobierno

Coordinación con Políticas Fiscal y Monetaria (cont.). Problemas potenciales: Mercados fragmentados que limitan la liquidez del mercado de deuda del gobierno Acumulación de vencimientos exacerbando el riesgo de refinanciamiento Diferenciales de intereses entre los papeles del banco central y del gobierno Distorsiona el rol de referencia de los títulos del gobierno Reduce eficiencia de los precios de mercado

Relación con el tipo de cambio La GD dirigida a reducir la deuda denominada en moneda extranjera, puede reducir las vulnerabilidades relacionadas con tipos de cambio: Regimenes de tipo de cambio fijos pueden agravar el riesgo de liquidez Un régimen de tipo de cambio fijo no necesariamente evita el riesgo cambiario Las operaciones de gestión de pasivos deben coordinarse con la política monetaria y la política cambiaria. Por ej. Si la política cambiaria desea mantener el tipo de cambio, la GD debe coordinar con el BC antes de efectuar recompras de la deuda, para evitar bajas pronunciadas en nivel de reservas internacionales

Relación con el tipo de cambio (Cont.) La composición por monedas de la cartera de deuda es importante Recuérdese la contribución del tipo de cambio a modificaciones en la tasa deuda/PIB en varias crisis de deuda Riesgos de la deuda en monedas extranjeras son altos, Ej. cuando el tipo de cambio esta sobrevaluado, cuando ha sido volátil, o en economías cerradas Deuda de corto plazo en monedas extranjeras resalta la vulnerabilidad a la crisis

Nexos con el sistema financiero Si los bancos mantienen volúmenes importantes de deuda publica, la GD puede influir sobre el sistema financiero El cumplimiento de las obligaciones del gobierno mejora la calidad de balances de los bancos La GD dirigida a evitar la probabilidad de un default, Ej. una reestructuración, reduce vulnerabilidad del sistema financiero

Nexos con el sistema financiero (Cont.) Una gestión eficaz de la deuda, al reducir el peso de la deuda, puede conducir a un menor “crowding out” del sector privado y permitir a los bancos diversificar sus activos

Nexos con el sistema financiero (Cont.) La GD puede respaldar el desarrollo de mercados financieros eficientes, mejorando el funcionamiento del sistema financiero Facilitando los mercados de deuda privados Facilitando la titularización de los activos de los bancos Permitiendo una gestión del riesgo mas efectiva en la economía Facilitando el desarrollo del mercado de repos y derivados

Relación con vulnerabilidades de la balanza de pagos La reducción del servicio Ej. alargando los vencimientos, disminuye vulnerabilidades de balanza de pagos Lograr un perfil de servicio sostenible, Ej. canje de deuda que modifique composición de monedas, mitiga vulnerabilidades originadas en términos de intercambio adversos

Gestión de deuda y vulnerabilidad macroeconómica Practicas inadecuadas de gestión de la deuda publica a menudo han dado lugar a graves crisis económicas. Algunos problemas comunes: Malas estructuras de la deuda: en términos de plazos, composición de monedas y tipos de tasas de interés Grandes pasivos contingentes y sin financiamiento Una gestión eficaz de la deuda ayuda a promover la sostenibilidad de la deuda Pero no es una panacea para políticas fiscales/monetarias inadecuadas

Gestión de deuda y vulnerabilidad macroeconómica (Cont.) Hay una relación reciproca entre la GD y el entorno macroeconómico : Política fiscal Tipos de cambio Política monetaria Existe la necesidad de un alto grado de coordinación entre los gestores de la deuda y los diseñadores de la política macroeconómica

Gestión de deuda y vulnerabilidad macroeconómica (Cont.) La GD puede reducir el riesgo de liquidez, y aminorar la probabilidad de una crisis: Por medio de pre financiamiento y operaciones dirigidas a reducir el servicio de la deuda Alargando los plazos de la deuda Reduciendo el riesgo cambiario Reduciendo la deuda ligada a tasas de interés variables

Gestión de deuda y vulnerabilidad macroeconómica (Cont.) El pre financiamiento reduce vulnerabilidad fiscal relativa a la incertidumbre de financiamiento. Extender el plazo de la deuda y/o reducir el riesgo cambiario disminuye vulnerabilidades fiscales relativas al servicio. Al reducir la deuda ligada a tasas variables, se aminora la incertidumbre presupuestaria.

Conclusiones Uno de los propósitos importantes de la GD es aminorar la vulnerabilidad a shocks, y por lo tanto, ayudar a mejorar la estabilidad macroeconómica La GD debe ser implementada en estrecha coordinación con el resto de la política macroeconómica, y de conformidad con sus objetivos Una GD eficaz tiene un impacto favorable sobre la estabilidad macroeconómica. Aun en situaciones de crisis, si la GD se ejecuta debidamente, la amplitud de la crisis puede ser aminorada.