Venciendo una Epidemia:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ENFERMEDADES CRÓNICAS
Advertisements

Plataformas y revistas científicas de acceso abierto en Chile
BVS Cooperación Internacional Abel Packer BIREME/OPS/OMS, Director II Reunión de Coordinación Regional de la BVS La Habana, abril 2001.
BVS Cuba Informe de avance de país Salvador de Bahía,septiembre de 2005.
El modelo de la Biblioteca Virtual en Salud Salvador, 19 de setembro de 2005 BIREME/OPS/OMS Renato Murasaki
Global Health Global Health Network Supercourse Project, University of Pittsburgh Construyendo una Red de Prevención Global para compartir el Conocimiento.
Colaboración edición-biblioteca para la producción, difusión y acceso a revistas científicas y académicas en acceso abierto Dominique Babini y Fernando.
Curso Internacional de formación de Capacitadores en Escritura Científica y Acceso Abierto REVISTAS CIENTÍFICAS DE ACCESO ABIERTO EN EL CAMPO DE LA SALUD.
Revista Española de Salud Pública 2 de marzo de 2011.
Curso Internacional de formación de Capacitadores en Escritura Científica y Acceso Abierto ¿Existe el acceso abierto en México? Guadalajara, México Agosto.
10 Grandes Consejos para Obtener lo Mejor de HINARI
Title Presentando HINARI y Research4Life a los visitantes de países elegibles [Enero 2012]
OBESIDAD INFANTIL: ESTUDIO enKid.
MARCELA TAIBO GROSSI NUTRICIONISTA MPH JUNAEB - CHILE
2003 Semana Virtual 2009: VIH y el sector salud Propósito Presentar aspectos novedosos sobre la respuesta del sector salud, recibir comentarios y contestar.
Cambiar el paradigma... Es necesario:. ... ir más allá.....
Uso de las Bases de Datos
Curso Virtual Acceso a fuentes de información y manejo de redes sociales Módulo 1: Acceso y gestión de la información en Ciencias de la Salud.
Según estudios de diversos organismos e instituciones reconocidas a nivel mundial se ha concluido que la tecnología y su uso adecuando contribuyen al.
Bases de datos.
Biblioteca de Ciencias Apoyo a la investigación biomédica
Comida saludable vs. Obesidad Infantil
SALUD INFANTIL Y MEDIO AMBIENTE
EFECTOS DE LA CONTAMINACION SOBRE LA SALUD HUMANA
Ampliación de las fuentes de información para usuarios de los Centros de Documentación en Salud a través de publicaciones de acceso abierto (open access)
Mag. Gabriela Cabrera, Lic. Anibal Carro, Lic. Patricia Schiaffino
Importancia de la nutrición en el tratamiento y prevención de la obesidad Lic. en Nut. Daniela Antúnez Take CIAS MEXICO Informes platicas
Monterrey: Ciudad Internacional del Conocimiento Dr. Juan Lauro Aguirre V. Director de Prospectiva del COCyTE NL Foro Consultivo Científico y Tecnológico.
INTRODUCCIÓN A LOS RECURSOS ACADÉMICOS PARA LA INVESTIGACIÓN JURÍDICA.
Versión electrónica de una Revista Versión electrónica de una Revista Ing. Fernando Ardito Jefe de Publicaciones Científicas de la Universidad Peruana.
Bases de datos de Biomedicina y revistas electrónicas
Visibilidad y Calidad de las Revistas académicas iberoamericanas Latindex y SciELO Ciudad Universitaria Octubre, 2007.
Situación de las revistas científicas en salud en América Latina Regina Célia Figueiredo Castro Coordinadora de Comunicación Científica en Salud BIREME/OPS/OMS.
Acceso Abierto Regina Célia Figueiredo Castro Coordinadora de Comunicación Científica en Salud BIREME/OPS/OMS Taller para Editores.
Regina Célia Figueiredo Castro
X2 Julio Alonso Arévalo Universidad de Salamanca
Plataforma Digital de Revistas Científicas Españolas y Latinoamericanas Elena Fernández Centro de Información y Documentación Científica. CINDOC-CSIC.
BUSQUEDA DE LITERATURA PARA DELIMITAR EL PROBLEM A DE INVESTIGACION.
Obesidad Carrie Miller, MSN, RN, CNE
Julián Ochoa García INTRODUCCIÓN A LOS RECURSOS ACADÉMICOS PARA LA INVESTIGACIÓN EN INGENIERÍAS. Julián Ochoa García
SISTEMA DIF HIDALGO EXPERIENCIAS DE TRABAJO INTERINSTITUCIONAL E INTERDISCIPLINARIO EN MATERIA DE ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN INFANTIL.
Búsqueda de Información
Fuentes de información y revisión de literatura
Una visión del ICML9 / CRICS7 María de la Mercedes Di Stéfano Virginia Garrote.
OBESIDAD CAUSALES Y CONSECUENCIAS
Actividad física y salud Carmen floriano
CAPÍTULO 4. FUENTES DE DATOS EN
Mar Sanz Luengo Carmen Muñoz Serrano Madrid, 7 de noviembre de 2012 Revistas electrónicas: descárgate artículos a texto completo.
Universidad Central de Venezuela Facultad de Medicina Escuela Luis Razetti Cátedra de Bioquímica La Obesidad Br. Rosales Yoselin
Bases de datos y bibliotecas medicas digitales
Secretaría de Salud Dr. Oscar Velázquez Monroy
Comunidad virtual para profesores (Profes.net)
Juliana Kain B, Ricardo Uauy D, Lydia Lera M, Marcela Taibo G, Francisco Espejo, Cecilia Albala B.
CVSP 2010 Pan American Health Organization Campus Virtual de Salud Pública Un modelo de aprendizaje en red.
Quién es Quién: "La biblioteca universitaria y los servicios de apoyo a la docencia y la investigación" 29 de octubre de 2010 Cor-Ciencia: plataforma digital.
Usar Bases de Datos de Texto Completo en Historia
Política Social. Fuente: Hernández Licona, Gonzalo, 2005, “El Desarrollo Económico y Social en México”, Cuaderno de Desarrollo Humano 24, Secretaría de.
El Modelo SciELO Mariana Rocha Biojone BIREME / OPS / OMS.
“Construyendo un país más saludable"
Curso Internacional de formación de Capacitadores en Escritura Científica y Acceso Abierto Revistas científicas de acceso abierto. Universidad de Cuenca.
SciELO: el Modelo y el desarrollo en los países I Taller sobre la BVS y los Centros de Documentación de OPS Agosto de 2000 Mariana Rocha Biojone Gerente,
Consejo Regional Noroeste de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior Biblioteca Virtual en Salud Fronteriza México-
Búsqueda y recuperación de la información biomédica PUB MED: Curso básico FLENI Biblioteca - Octubre 2007 Adriana Giudici – Floriana Colombo.
OBESIDAD: LA OTRA EPIDEMIA DE MÉXICO. Además de un serio problema de salud publica, un serio problema laboral. Dr. Gerardo García González Vicepresidente.
Recursos informativos para profesores del área de Ciencia Sociales CURSO-TALLER OPEN ACCESS SERGIO SANGUINO SUAREZ BIBLIOTECA DEL CAMPUS.
El rol de la biblioteca en la revista en línea Dominique Babini Jornada de gestión y difusión de revistas académicas y científicas vía Internet, CAICYT/CONICET,
Recursos informativos para estudiantes de posgrado del área de Ciencia Sociales CURSO-TALLER OPEN ACCESS Presentación elaborada por : P.A.B. Sergio Sanguino.
Bibliotecas del Campus de Somosaguas Sesiones de Actualización para PDI de Somosaguas 2015 Sesión 2: Acceso a la información científica: libros electrónicos.
Andréa Gonçalves Gerente, Unidad SciELO III Reunión Regional de Coordinación de la BVS 04/05/2003 Grupo de Trabajo SciELO Salud Pública.
Taller Regional Economía de la prevención de ECNT y FR Ciudad de México, de Noviembre del 2011 Regional workshop Economics of Prevention of NCD and.
Transcripción de la presentación:

Venciendo una Epidemia: Sobrepeso, cambios metabólicos, y enfermedades crónicas, y herramientas para la investigación y vigilancia poblacional OBESIDAD Gabriela Ibarguchi Queen’s University, Kingston CHEO – 2012-05-31

Gabriela Ibarguchi, B. Sc., M. Sc., Ph. D. Investigadora e instructora: genética, ecología, ciencias ambientales Dept. Biology, Queen’s University, Kingston Environment Canada, Ottawa Coordinadora bilingüe: Programa CAMBIO 2007 – 2011; colaboradora School of Kinesiology & Health Studies, Queen’s University

PROGRAMA CAMBIO (Canadá & México Combatiendo la Obesidad Infantil; 2007 -2012) www.cambio-red.net Investigar la obesidad infantil (transición nutricional) Grupo internacional multidisciplinario – IDRC/GHRI 16 miembros (nutrición, actividad física, salud, etc) Colaboración: Universidad de Guadalajara (CUCS), México; Queen’s University (SKHS), Canadá Participantes: México (OBESIRED, SEP, INSP, ENAH, etc.) EUA (Pennington Biomedical Centre, universidades en Texas) Canadá (CHEO, Active Healthy Kids Canada, Canadian Obesity Network), Kenya (Kenyatta University)

Capacitación en Investigación sobre Obesidad Infantil PROGRAMA CAMBIO Capacitación en Investigación sobre Obesidad Infantil Cursos, talleres, módulos con experiencia práctica

Intercambios académicos PROGRAMA CAMBIO Intercambios académicos Sesiones cortas, talleres, capacitación en inglés académico, posgrados (M. Sc., Ph. D.), estancias posdoctorales, y laborales

PROGRAMA CAMBIO Enlaces y vinculación OBESIRED (Red Mexicana para el Combate de la Obesidad), CON (Canadian Obesity Network), Secretarías de Salud, Educ Pública, universidades en 4 paises

Investigación colaborativa PROGRAMA CAMBIO Investigación colaborativa Projectos de investigación colaborativos sobre obesidad con instituciones y universidades en Canadá, México, EUA, y Kenya. KIDS-CAN Research Alliance

Venciendo una epidemia Datos regionales Causas Pistas nuevas Información OBESIDAD – problema mundial Análisis Investigación Comunicación Información HERRAMIENTAS – estudio y ‘armas’

OBESIDAD – un problema mundial IMC = índice de masa corporal (BMI) Sobrepeso (SP) IMC ≥ 25 kg/m3 Obesidad (OB) IMC ≥ 30 kg/m3 5a causa de riesgo de mortalidad mundial 1.4 billones de adultos con SP; 200 - 300 mill con OB Contribuyen: Diabetes – 44% de los casos Enfermedades vasculares – 23% (embolismo, infarto) Cánceres – 7 al 41% (colon, renal, otros) osteoartritis, problemas respiratorios, hipertensión, salud mental (depresión) Sobrepeso y Obesidad (2008): OMS: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs311/en/

OBESIDAD – un problema mundial SP y OB en niños mundialmente: 35 millones en países de recursos bajos y medios 8 millones en países de recursos altos La desnutrición coexiste con el SP-OB, y el SP ahora es más común en regiones de bajos recursos.

OBESIDAD – un problema mundial Sobrepeso - 2008 (edad 20+) OMShttp://gamapserver.who.int/gho/interactive_charts/ncd/risk_factors/overweight_obesity/atlas.html:

OBESIDAD – un problema mundial Obesidad - 2008 (edad 20+) OMS http://gamapserver.who.int/gho/interactive_charts/ncd/risk_factors/overweight_obesity/atlas.html? indicator=i1&date=Both%20sexes

OBESIDAD – México G O Publicaciones sobre SP - OB Calificación de Obesidad Publicaciones sobre SP - OB G O Overview of obesity research in Mexico (Panorama de investigación sobre obesidad en México) Janssen, Jiménez -Alvarado, González-Álvarez, Ibarguchi, Héroux, López-Taylor (2010) http://obesired.mx/blog/wp-content/uploads/Obesity-Research-in-Mexico-2.pdf

OBESIDAD – un problema mundial CAUSAS Socio-culturales Recreación Toxinas Actividad Física Alimentación Estrés, salud Ambiente Genética

OBESIDAD – un problema mundial CAUSAS Factores económicos Bajos ingresos > riesgo Nivel académico completado Menor > riesgo Grupo cultural y tradiciones Sobrepeso ~ ‘riqueza’, ‘fuerza’, ‘belleza’ Empleo y transportación Sedentarismo, ‘tecnología’ > riesgo Socio-culturales Recreación Toxinas Actividad Física Alimentación Estrés Ambiente Genética

OBESIDAD – un problema mundial CAUSAS Reducción de movimiento > RIESGO desbalance energético entre alimentación y energía utilizada Empleo y transportación pasivos Sedentarismo > riesgo Factores como costo, seguridad, tiempo libre Socio-culturales Recreación Toxinas Actividad Física Alimentación Estrés, salud Ambiente Genética

OBESIDAD – un problema mundial CAUSAS Ambiente geográfico zona rural/urbana, terreno, clima Infraestructura urbana parques, centros deportivos, banquetas, tráfico Seguridad, alrededores Ambiente social Vecinos, amigos, familia Factores de riesgo, contaminantes Socio-culturales Recreación Toxinas Actividad Física Alimentación Estrés Ambiente Genética

OBESIDAD – un problema mundial CAUSAS ‘Thrifty genotype’ (Neal 1963) – genotipo ‘ahorrativo’ poblaciones de cazadores-recolectores (muy activos, poco alimento) evolucionaron a ‘ahorrar’ y ‘guardar’ carbohidratos (resistencia insulínica) Mestizos, descendientes de grupos indígenas > RIESGO TRANSICIÓN NUTRICIONAL y de ACTIVIDAD FÍSICA > cambios socio-económicos RÁPIDOS Socio-culturales Recreación Toxinas Actividad Física Alimentación Estrés, salud Ambiente Genética

OBESIDAD – TOXINAS Socio-culturales Recreación Toxinas NUEVAS PISTAS Socio-culturales Recreación Toxinas Actividad Física Alimentación Estrés, salud Ambiente Genética

OBESIDAD – TOXINAS P. F. Baillie-Hamilton (2002) Journal of Alternative and Complementary Medicine vol. 8 no. 2, 185-192

OBESIDAD – TOXINAS M.A. Elobeid and D. B. Allison (2008) Current opinion in Endocrinology, Diabetes & Obesity 15: 403-408 y copia en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2566897/

OBESIDAD – TOXINAS Bifenol A A. Schneyer (2011) Endocrinology, vol. 152 no. 9 3301-3303

OBESIDAD – TOXINAS Grupos que en dosis baja incrementan peso: Plaguicidas, herbicidas DDT, hexaclorobenzina, y derivativos, organofosfatos, carbamatos Plásticos PBBs – Polibromobifenilos (Aditivos para reducir incendios) ftalatos bisfenol A (BPA - botellas de plástico, interior de latas) Metales Cadmio, plomo Solventes

TOXINAS – INTERRUPTORES HORMONALES Bifenol A Memoria, aprendizaje Tiroides Problemas renales Problemas hormonales y reproductivos Riesgo elevado de cáncer Problemas sexuales y de fertilidad Descontrol del peso, apetito, metabolismo Daño a tejidos musculares, huesos, nervios OBESIDAD, hipertensión, diabetes, +++ joemohrtoons.com

OBESIDAD – INFORMACIÓN Red Mexicana para el Combate de la Obesidad Canadian Obesity Network http://obesired.mx/ http://www.obesitynetwork.ca/ http://www.obesity.org/ http://www.projectguia.org/ http://www.who.int

OBESIDAD – INFORMACIÓN http://www.haloresearch.ca/ http://www.haloresearch.ca/cambio/SpanishLongFormWEB.pdf

Venciendo una epidemia Datos regionales Causas Pistas nuevas Información OBESIDAD – problema mundial Análisis Investigación Comunicación Información HERRAMIENTAS – estudio y ‘armas’

HERRAMIENTAS – estudio y ‘armas’ ANÁLISIS Geografía y Dispersión Morfometría

HERRAMIENTAS – estudio y ‘armas’ ANÁLISIS - Geografía Sistemas de Información Geográfica (SIG) Geographic Information Systems (GIS) Calificación de Obesidad Publicaciones sobre SP - OB Bases de datos + localidades + mapas

HERRAMIENTAS – estudio y ‘armas’ ANÁLISIS - Geografía Base para explorar Complementario a otros análisis n=35 4 hap ADN mt – ND2 Attagis gayi THINOCORIDAE ? Elevación? Aislamiento? Ambiente o clima? Otros genes o variables de morfología?

HERRAMIENTAS – estudio y ‘armas’ ANÁLISIS - Geografía Sistemas de Información Geográfica (SIG) Geographic Information Systems (GIS) Programas ESRI ArcView, ArcGIS http://www.esri.com/products/index.html Global Mapper http://www.bluemarblegeo.com/global-mapper/ DIVA-GIS (esp. para ‘ambiente’; GRATIS) http://www.diva-gis.org/documentation GeoDa (GRATIS y Autocorrelación Espacial) https://geodacenter.asu.edu/software

HERRAMIENTAS – estudio y ‘armas’ ANÁLISIS - Dispersión Árao de Brünich (Uria lomvia) - ALCIDAE Colonias grandes – acantilados Regiones Árticas Grupos de familias Mar abierto resto del año

HERRAMIENTAS – estudio y ‘armas’ ANÁLISIS - Dispersión Coats Island; 10 grupos ~ 30 aves c/u ADN: 1 mt, y 5 nuclear (micros) Morfometría (5 variables) Ibarguchi G., Gaston A.J., and Friesen V.L. Philopatry, morphological divergence, and kin groups: structuring in thick-billed murres (Uria lomvia, Alcidae) within a colony in Arctic Canada. Journal of Avian Biology 42: 134-150

HERRAMIENTAS – estudio y ‘armas’ ANÁLISIS - Dispersión 1: ADN: 1 mt 2: ADN: 5 nuclear (micros) 3: Morfometría (5 variables) Análisis de Barreras (Barrier Analysis) F. Manni, E. Guérard & E. Heyer (2004). Geographic patterns of (genetic, morphologic, linguistic) variation: how barriers can be detected by “Monmonier’s algorithm”. Human Biology, 76(2): 173-190. Gue´rard, E. and Manni, F. 2002. Barrier v 2.2. Manual of the user. Population genetics team, Mus. Mankind, Paris. http://www.mnhn.fr/mnhn/ecoanthropologie/software/barrier.html

HERRAMIENTAS – estudio y ‘armas’ ANÁLISIS - Dispersión Análisis de Autocorrelación Espacial (Spatial Autocorrelation) ~ + 1.0 correlación perfecta ~ -1.0 dispersión perfecta ~ 0.0 distribución aleatoria Coeficiente I de Morán (1950) Programas (Freeware) Rooks Case: http://www.lpc.uottawa.ca/data/scripts/index.html Genética: GenAlEx: http://www.anu.edu.au/BoZo/GenAlEx/

HERRAMIENTAS – estudio y ‘armas’ ANÁLISIS - Dispersión Análisis de Autocorrelación Espacial (Spatial Autocorrelation) M Hem Genética, morfología, calificaciones, etc.

HERRAMIENTAS – estudio y ‘armas’ INVESTIGACIÓN Bibliotecas virtuales y bases de acceso libre Biblioteca Virtual de Salud - BVS http://regional.bvsalud.org/php/index.php?lang=es 2. DOAJ- Directory of open access journals http://www.doaj.org/ 3. Amedeo http://www.amedeo.com/about.php 4. Latindex http://www.latindex.unam.mx/

Bases de acceso libre (incl. en Español) Scielo - http://www.scielo.org/php/index.php?lang=es LILACS - BVS MEDLINE – BVS WHOLIS (OMS) - http://www.who.int/library/databases/es/index.html IMBIOMED - http://www.imbiomed.com.mx/1/1/catalogo.html PUBMED – http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/ Google Scholar – Mex: http://scholar.google.com.mx/ Eng: http://scholar.google.ca/ Herramientas y tutoría en Video: YouTube.com (buscar estadística, programas, etc.)

PUBMED – Herramientas de Open Access

PUBMED – Herramientas de Open Access 2. Bases de datos

Cite-While-You-Write Herramientas para organizar y crear bibliografías EndNote – creando bibliografías EndNote Base de datos (artículos) MS Word (Manuscritos) Cite-While-You-Write Facilitar la escritura de manuscritos y referencias bibliográficas Facilitar el formato de referencias y bibliografías Organizar artículos de forma sistemática

RefWorks Descripción: http://www.refworks.com/ Cite-n-Write: funciona con MS Word (acceso temporario por 30 días: https://www.refworks.com/RWSingle/newuser.asp?trial=y&Signup=Sign+Up+for+a+30-day+Free+Trial )

Otros programas para organizar artículos: Para PCs Yep http://www.yepthat.com/yep/index.html Mendeley (gratis) http://www.mendeley.com/ Para computadoras Apple (Macs) PAPERS http://mekentosj.com/papers/

HERRAMIENTAS – estudio y ‘armas’ COMUNICACIÓN Grupos como herramientas – Evaluación crítica Propósito: enjuiciar, aprender, proponer, interpretar Evaluar = CONTRIBUIR Como Instructor y en presentaciones Como revisor o editor, ‘peer review’ Foros y ‘Open Access’ Ej. http://www.journalclub.org/ Grupos de discusión de artículos; club de revistas Ej. crear club como ‘blog’: Wordpress.com http://eebjournalreaders.wordpress.com/

Grupos de revistas o ‘journal clubs’: Ejemplos de grupos de discusión de artículos Virtual: Foro: Ej. Nature Journal Club http://blogs.nature.com/nature/journalclub/ Listserv: Ej. NEOORN http://www.museum.lsu.edu/~Remsen/NEOORNintro.html Interactivo: Ej. Amedeo http://www.amedeo.com/selection/archive.php En persona: Institucional Departamento o grupo de investigación Ej. Grupo de especialistas semanal http://post.queensu.ca/~cgg/Journal_Group/Journal.htm

GRACIAS!