ING. CIROBEDIA GUILLEN - USMP. GEOLOGIA ¿Qué es la geología? La Geología es la ciencia que estudia la composición, estructura y evolución de la Tierra.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONOCER LA TIERRA Y DESCUBRIR SU PASADO
Advertisements

Ideas bíblicas sobre la edad de la tierra
La reconstrucción de la historia geológica
LA EDAD DE LA TIERRA EVOLUCION.
ESTRCUCTURA DE LA TIERRA la tierra FENOMENOS.
Gabriel Pérez N° 33 Dinámica de la Tierra 2do de Ciencias “A”
Física: LA TIERRA Y SU ENTORNO 1
La Estructura y el Pasado de la Tierra
DINÁMICA DE LA TIERRA CON SU ÁMBITO
ASTROS LILIANA AGUDELO.
La TEMPERATURA de nuestro planeta es perfecta para la vida. Ni demasiada fría, como Venus, ni demasiada caliente, como Marte. Gracias a estas condiciones,
Eras Geológicas Integrantes: Gabriela Canales H. Silvana Reyes S.
2.1 Los Fósiles 2.2 Tipos de Fósiles.
Origen de la Tierra La Tierra
BUSCANDO VIDA: I O. CARACTERÍSTICAS GENERALES Radio1.821,6 km Masa8,932 x kg Densidad media*3,5294 ± 0,0013 g. cm -3 Excentricidad de lo órbita0,0041.
SISTEMA SOLAR.
LA PROFUNDIDAD EN EL PLANO
El planeta tierra.
Ciclo del escurrimiento El estudio del escurrimiento de los r í os como parte del ciclo hidrol ó gico, incluye la distribuci ó n del agua y su trayectoria.
EL CICLO DEL AGUA. INTEGRANTE PAOLA ANDREA OROZCO A.
LA TIERRA UN SISTEMA NATURAL Y CULTURAL
CICLOS BIOGEOQUÍMICOS. ¿QUÉ HACEN LOS CICLOS BIOGEOQUÍMICOS?  Estos permiten que la energía siga un recorrido unidireccional y que la materia fluya en.
El Sistema Solar. I. - Un sistema planetario es el conjunto formado por una estrella y los diversos cuerpos celestes que giran a su alrededor. - El Sistema.
Pruebas de Síntesis de Compresión del Medio 3ro Básico A Miércoles 5 de diciembre 2012.
Composición actual de gases de la atmósfera La proporción de vapor de agua presente en la atmósfera es variable, pues depende de la temperatura. Mientras.
La ciencia y su estudio Magnitudes y Unidades Medida Vectores.
EL CICLO DEL AGUA. El ciclo del agua describe la presencia y el movimiento del agua en la Tierra y sobre ella. El agua de la Tierra está siempre en movimiento.
Departamento de Historia y Ciencias Sociales Prof. Carlos Villegas Cardenas.
Por: Agustina Sammartino Y Julia Bronstein. Hay zonas en el mundo donde es imposible dar un paso sin pisar a alguien, y territorios donde podrías caminar.
Sabemos que vivimos en un planeta con forma de GEOIDE, compuesto por : Tierra Agua Aire Seres vivos T 5 - GEOSFERA.
Melanie Carreño Araneda M° José Tolmo Barra. El Big Bang, literalmente gran estallido, constituye el momento en que de la "nada" emerge toda la materia,
Origen y evolución de la atmósfera Prof. María Alicia Bravo. Colegio Senda Nueva - Chile – ( 56-2 ) – / 8-
CONSECUENCIAS Y EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO. Las actividades humanas emiten al menos cuatro gases de efecto invernadero, a saber, dióxido de carbono,
La Estructura Interna de la Tierra Daniel Gutiérrez & Moisés García 1º Bachillerato.
SOCIALES 4º. EL UNIVERSO En el universo hay varias clases de cuerpos celestes: Estrellas, nebulosas, galaxias, planetas, planetas enanos, satélites, asteroides.
¿QUIERES SABER MAS ACERCA DE ESTE TEMA? El calentamiento global.
Escuela Normal Superior De Piedecuesta Grado: 9-5 Área: Informática Richard Ortega Corzo 19 de julio 2011.
La Tierra Su forma, superficie y mucho más…. Su forma y superficie La Tierra tiene forma de un geoide, no es ni redonda en su complejidad ni chata, es.
Forma y superficie del planeta La tierra es una esfera pero no perfecta, está achatada por los polos, el hemisferio sur es un poco más voluminoso que el.
Estadística I.
Modelo atómico Johan Sebastian Bolivar Sora. ¿Qué es el átomo? Los atomos son la unidad básica de toda la materia, la estructura que define a todos los.
ORIGEN QUÍMICO DE LA VIDA. EVIDENCIAS DE LA EVOLUCIÓN QUÍMICA Condiciones primitivas de la tierraMoléculas inorgánicas evolucionaron a las orgánicasRegistro.
FUENTES DE ENERGÍA EL CARBÓN. LAS MÁQUINAS TÉRMICAS PRIMERAS FUENTES DE ENERGÍA CLASIFICACIÓN DE LAS ENERGÍAS EL CARBÓN CLASIFICACIÓN DE LOS CARBONOS.
LAS LEYES DE LA TERMODINÁMICA. Las leyes de la termodinámica que se desarrollarán serán:  Ley cero de la termodinámica o principio del equilibrio termodinámico.
 La materia es un concepto que se utiliza en la ciencia para hacer alusión a la sustancia que compone a los objetos físicos, aquello del lo que está.
Determinación de la superficie específica Para las medidas de las áreas las muestras se deben limpiar previamente por tratamiento térmico en vacío dinámico.
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática.
¿Cómo podemos ver nuestras estrellas?. Una estrella es una enorme esfera de gas muy caliente y brillante. Las estrellas producen su propia luz y energía.
Constitución del átomo
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática.
En Latín Solum, es lo que pisamos Es la Capa superior de la corteza de la tierra donde las plantas crecen.
Propiedades físicas de los gases VOLUMENES DE GASES EN MUCHAS DE LAS REACCIONES QUÍMICAS NORMALMENTE SE ENCUENTRAN SUSTANCIAS EN ESTADO GASEOSO, POR EJEMPLO.
La evolución de los seres vivos Ciencias Naturales – 8° Año Básico Colegio Senda Nueva - Prof- Natalia Cubillos B. Chile.
Andrés Felipe Moreno Ruíz. Espectroscopia Técnica que utiliza la acción recíproca de diversos componentes de la frecuencia del espectro electromagnético.
CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS CBTIS 88 AREA: CONTABILIDAD 2° SEMESTRE GRUPO: “D” PRESENTA: ESVEYDI ZAVALA ALBORES TEMA:
MODELADO DEL RELIEVE TERRESTRE Juliana Soriano Basili Mollá Nuria Pla Pablo Mullor.
A. La Tierra, el mayor planeta rocoso, fue creado hace alrededor de 4.5 mil millones de años. Su superficie es única entre los planetas debido a que.
Introducción a la geología Métodos de estudio del interior terrestre Origen y evolución del sistema solar. Métodos de estudio directos del interior terrestre.
Galileo Galilei.
Neysha Correa Romero Biol  Conoceremos los factores químicos y físicos que afectan a la biofera y ampliar los aspectos mas importantes de.
LA ESTATUA DE DARWIN.
Seba Ignacio Colegio Juan Pablo II Arica. Desarrollo del video Desarrollo del video ¿Cuáles son las tres emisiones que se explican en el video? La primera.
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática.
Esquema El pensamiento científico y sus interrogantes.
El campo de las ciencias de la tierra se puede dividir en cuatro áreas principales de especialización: astronomía, meteorología, geología y oceanografía.
Ithaisa Medina Alba Ramos Jeanette Batista Tamara Duarte Samuel Pérez.
¿CÓMO CONOCER EL INTERIOR TERRESTRE? Métodos directos Métodos indirectos La observación de materiales volcánicos, Los sondeos (hasta 12 km.) Las minas.
DOCENTE: Ms. RUBEN LOPEZ CARRANZA
La Tierra Marcos Torres Romero. 1º D ESO.
¿Cómo está constituida la Tierra en su interior
Transcripción de la presentación:

ING. CIROBEDIA GUILLEN - USMP

GEOLOGIA ¿Qué es la geología? La Geología es la ciencia que estudia la composición, estructura y evolución de la Tierra a lo largo de los tiempos geológicos. La Tierra, en sus millones de años de existencia, ha sufrido continuos ¿Qué es la geología? La Geología es la ciencia que estudia la composición, estructura y evolución de la Tierra a lo largo de los tiempos geológicos. La Tierra, en sus millones de años de existencia, ha sufrido continuos

ING. CIROBEDIA GUILLEN - USMP SIGUE cambios en su forma y composición, como la generación y destrucción continua de montañas, ríos, mares, valles, etc. Es por eso que su existencia y evolución es objeto de estudio constante. cambios en su forma y composición, como la generación y destrucción continua de montañas, ríos, mares, valles, etc. Es por eso que su existencia y evolución es objeto de estudio constante.

ING. CIROBEDIA GUILLEN - USMP SIGUE El geólogo busca recursos minerales y energéticos al igual que ayuda a entender los fenómenos que originaron y siguen modelando el planeta. Así también estudia y ayuda a mitigar las consecuencias de las amenazas naturales como sismos, erupciones volcánicas, erosión marina, inundaciones, derrumbes, etc El geólogo busca recursos minerales y energéticos al igual que ayuda a entender los fenómenos que originaron y siguen modelando el planeta. Así también estudia y ayuda a mitigar las consecuencias de las amenazas naturales como sismos, erupciones volcánicas, erosión marina, inundaciones, derrumbes, etc

ING. CIROBEDIA GUILLEN - USMP SIGUE La edad de la Tierra es de millones de años * 10 % del total de la Superficie Terrestre está ocupada por glaciares * Nuestro planeta pesa 6,588,000,000,000,000,000,000,000 Toneladas * Un promedio de 50,000 terremotos ocurren cada año La edad de la Tierra es de millones de años * 10 % del total de la Superficie Terrestre está ocupada por glaciares * Nuestro planeta pesa 6,588,000,000,000,000,000,000,000 Toneladas * Un promedio de 50,000 terremotos ocurren cada año

ING. CIROBEDIA GUILLEN - USMP SIGUE La distancia desde la superficie de la Tierra hasta su centro es de aproximadamente millas (6.378 Kilómetros). Gran parte de la Tierra es líquida y la cubierta sólida, en su mayoría, tiene una anchura de apenas 41 millas (66 kilómetros) La distancia desde la superficie de la Tierra hasta su centro es de aproximadamente millas (6.378 Kilómetros). Gran parte de la Tierra es líquida y la cubierta sólida, en su mayoría, tiene una anchura de apenas 41 millas (66 kilómetros)

ING. CIROBEDIA GUILLEN - USMP Tiempo geológico Con los datos obtenidos por los métodos de estudio de la edad absoluta y relativa de la Tierra, se construyen tablas de tiempo geológico. No existe una completa unanimidad a la hora de establecer una sola tabla calibrada del tiempo geológico y unos intervalos de años completamente definidos. Con los datos obtenidos por los métodos de estudio de la edad absoluta y relativa de la Tierra, se construyen tablas de tiempo geológico. No existe una completa unanimidad a la hora de establecer una sola tabla calibrada del tiempo geológico y unos intervalos de años completamente definidos. Tierra

ING. CIROBEDIA GUILLEN - USMP SIGUE Hay cuatro tipos del tiempo geológico. En líneas generales, el tiempo geológico del planeta se divide y distribuye en bloques de años relacionados con acontecimientos importantes que los han caracterizado. Como la edad de la Tierra es de aproximadamente 4600 millones de años, cuando se habla de tiempo geológico la unidad base es el millón de años y siempre se relaciona como "antes del presente". Hay cuatro tipos del tiempo geológico. En líneas generales, el tiempo geológico del planeta se divide y distribuye en bloques de años relacionados con acontecimientos importantes que los han caracterizado. Como la edad de la Tierra es de aproximadamente 4600 millones de años, cuando se habla de tiempo geológico la unidad base es el millón de años y siempre se relaciona como "antes del presente".

ING. CIROBEDIA GUILLEN - USMP TIERRA La Tierra es el tercer planeta del Sistema Solar (contando en orden de distancia de los ocho planetas al Sol), y el quinto de ellos según su tamaño. Está situada a unos 150 millones de kilómetros del Sol. Hasta 2009, es el único planeta en el que se conoce la existencia de vida La Tierra es el tercer planeta del Sistema Solar (contando en orden de distancia de los ocho planetas al Sol), y el quinto de ellos según su tamaño. Está situada a unos 150 millones de kilómetros del Sol. Hasta 2009, es el único planeta en el que se conoce la existencia de vidaplanetaSistema SolarSolkilómetrosplanetavidaplanetaSistema SolarSolkilómetrosplanetavida

ING. CIROBEDIA GUILLEN - USMP SIGUE. La Tierra se formó al mismo tiempo que el Sol y el resto del Sistema Solar, hace unos 4570 millones de años. El volumen de la Tierra es más de un millón de veces menor que el Sol y la masa de la Tierra es nueve veces mayor que la de su satélite, la Luna. La temperatura media de la superficie terrestre es de unos 15 °C. En su origen, la Tierra pudo haber sido sólo un agregado de rocas incandescentes y gases.. La Tierra se formó al mismo tiempo que el Sol y el resto del Sistema Solar, hace unos 4570 millones de años. El volumen de la Tierra es más de un millón de veces menor que el Sol y la masa de la Tierra es nueve veces mayor que la de su satélite, la Luna. La temperatura media de la superficie terrestre es de unos 15 °C. En su origen, la Tierra pudo haber sido sólo un agregado de rocas incandescentes y gases.volumenmasasatéliteLuna°CvolumenmasasatéliteLuna°C

ING. CIROBEDIA GUILLEN - USMP Qué se entiende por tiempo geológico? Está pregunta, aunque en principio podría parecer un poco absurda, no lo es tanto, nuestra experiencia del tiempo supone un obstáculo para comprender "el tamaño" del tiempo cuando hablamos de Geología o Paleontología, pensar que no fue hasta mediados del siglo XIX cuando los científicos comenzaron a ver la verdadera dimensión del tiempo al tratar de la formación de la Tierra, el origen y evolución de la vida. Está pregunta, aunque en principio podría parecer un poco absurda, no lo es tanto, nuestra experiencia del tiempo supone un obstáculo para comprender "el tamaño" del tiempo cuando hablamos de Geología o Paleontología, pensar que no fue hasta mediados del siglo XIX cuando los científicos comenzaron a ver la verdadera dimensión del tiempo al tratar de la formación de la Tierra, el origen y evolución de la vida.

ING. CIROBEDIA GUILLEN - USMP SIGUE Todos conocemos y entendemos lo que dura un día, un mes, o un año, pero cuando hablamos de miles de años, millones, y de miles de millones de años es posible que se nos desborde nuestra capacidad de comprensión. Todos conocemos y entendemos lo que dura un día, un mes, o un año, pero cuando hablamos de miles de años, millones, y de miles de millones de años es posible que se nos desborde nuestra capacidad de comprensión. Voy a explicarlo con un ejemplo, en él vamos a comparar el tiempo transcurrido desde la formación de la Tierra hasta la actualidad, con la duración de un día. Voy a explicarlo con un ejemplo, en él vamos a comparar el tiempo transcurrido desde la formación de la Tierra hasta la actualidad, con la duración de un día.

ING. CIROBEDIA GUILLEN - USMP Determinación del tiempo geológico mediante el uso de la radioactividad Los materiales radioactivos tienen periodos de desintegración variables, desde fracciones de segundo hasta miles de años. El método de uranio es el más empleado en la determinación de la edad de las rocas, especialmente de las rocas ígneas mediante el uso de la radioactividad Los materiales radioactivos tienen periodos de desintegración variables, desde fracciones de segundo hasta miles de años. El método de uranio es el más empleado en la determinación de la edad de las rocas, especialmente de las rocas ígneasrocas ígneasrocas ígneas

ING. CIROBEDIA GUILLEN - USMP ya que el uranio (U238) se halla ampliamente distribuido en la naturaleza, en pequeñas cantidades, en el mineral llamado Uranita (UO3). El método consiste en la desintegración lenta y espontánea de un isótopo ya que el uranio (U238) se halla ampliamente distribuido en la naturaleza, en pequeñas cantidades, en el mineral llamado Uranita (UO3). El método consiste en la desintegración lenta y espontánea de un isótopo

ING. CIROBEDIA GUILLEN - USMP SIGUE el plomo (Pb2O6). Este método, ha permitido fechar las rocas más antiguas de la corteza terrestre, como ocurre con algunas de África y el Canadá, con una edad de millones de años. el plomo (Pb2O6). Este método, ha permitido fechar las rocas más antiguas de la corteza terrestre, como ocurre con algunas de África y el Canadá, con una edad de millones de años.

ING. CIROBEDIA GUILLEN - USMP El carbono 14 Este método, ha sido utilizado para obtener la fecha de algunos elementos orgánicos y así, extrapolar este conocimiento a la edad de la Tierra. El método está basado en la medida del elemento radiactivo carbono 14, que se encuentra en todos los tejidos vivos. Como resultado de la radiación que pasa a través de la atmósfera superior de la tierra, los átomos ordinarios de nitrógeno se transforman en carbono 14 radiactivo

ING. CIROBEDIA GUILLEN - USMP SIGUE Cuando un organismo muere, la absorción de carbono 14 cesa y el elemento radiactivo comienza el proceso de decadencia de regreso a nitrógeno. Al medir la cantidad de carbono radiactivo en una muestra se puede determinar la fecha de su muerte. Cuanto más carbono 14 esté presente, menor será la edad y cuanto menos tenga, más antiguo será el espécimen. Cuando un organismo muere, la absorción de carbono 14 cesa y el elemento radiactivo comienza el proceso de decadencia de regreso a nitrógeno. Al medir la cantidad de carbono radiactivo en una muestra se puede determinar la fecha de su muerte. Cuanto más carbono 14 esté presente, menor será la edad y cuanto menos tenga, más antiguo será el espécimen.

ING. CIROBEDIA GUILLEN - USMP