LETRAS DE LA ÉPOCA ENTRE GUERRAS HÉCTOR LORA AMANTINA OLEAGA ESPAÑOL CEMEP 2015-2016 2DO DE MEDIA TRABAJO DE EDMODO CON EL DEPARTAMENTO DE ESPAÑOL.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La escuela de Frankfurt
Advertisements

LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
PERÍODO DE ENTREGUERRAS
Lydia García Domingo Noelia Iniesta Cortijo Natalia Roda Sánchez
El Imperialismo y Colonialismo de los siglos XIX y XX.
Primera Guerra Mundial
ENTREGUERRAS
Pasapalabra.
Orden o Desorden Mundial
Tema 6 Literatura contemporánea Siglo XX
Historia Contemporánea
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL PROF, CALAGUA LEVANO, ALEJANDRO F.
LA REVOLUCIÓN RUSA.
Clase 20: Revoluciones liberales y nacionales del siglo XIX
Proceso de Descolonización y Formación del Tercer Mundo.
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL. ( )
PROPAGANDA PARA LA GUERRA
Primera guerra mundial
Búsqueda de lo nuevo en la producción e interpretación artística.
Guerra Fría Antecedentes.
Primera Guerra Mundial La Gran Guerra
EL MUNDO A COMIENZO DEL SIGLO XX
Unidad 5 La Primera Guerra Mundial y las revoluciones sociales Tema 2 Las revoluciones sociales del siglo XX.
COLEGIO DE LOS SS.CC - PROVIDENCIA DEPTO: HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES NIVEL: Iº E. MEDIA UNIDAD TEMÁTICA: EL MUNDO EN CRISIS. DURANTE LA PRIMERA MITAD.
Inicio de la clase O Observa las imágenes a continuación y comenta: O ¿Por qué podemos decir que en 1914, “se apagaron las luces en Europa”? O ¿Qué quieren.
Asignatura: Historia Universal Autor: Erick Huapaya Fayó Tema: “La II GUERRA MUNDIAL” Año: IV º de Secundaria.
Vanguardias Poéticas.
REVOLUCION RUSA Introducción. Conjunto de acontecimientos que tuvieron lugar en la Rusia imperial y culminaron en 1917 con la proclamación de un Estado.
La poesía hispanoamericana del siglo XX
Tema 3. La Gran Guerra
CONTEXTUALIZACIÓN DEL PROYECTO EL PODER DE LA PALABRA DOCENTE JESUS PIEDRAHITA.
Preparatoria oficial núm. 99
LA GUERRA FRIA FUE UN PERIODO DE TENCION ENTRE LOS ESTADOS UNIDOS Y LA UNION SOVIETICA ENTRE LOS AÑOS DE 1940Y 1980 TODO COMENZO CON FIN DE LA SEGUNDA.
Crisis de creencias y valores
Alemania invade Polonia en septiembre de 1939
La Revolución Rusa y el Comunismo Soviético
LA REVOLUCIÓN BOLCHEVIQUE
La Segunda Guerra Mundial. Orígenes La I Guerra Mundial Crisis de 1929 Movimientos fascistas Enfrentamientos ideológicos Problemas étnicos Tensiones y.
1ª Guerra Mundial.
La Segunda Guerra Mundial
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL.
Segunda Guerra Mundial.
Las Vanguardias.
La Primera Guerra Mundial
TERCERA UNIDAD Hacia una historia global: el mundo desde la segunda mitad del siglo XX (pp )
Rusia. Del Imperio a las Repúblicas Soviéticas El camino hacia la I Guerra Mundial: Rusia. Del Imperio a las Repúblicas Soviéticas El triunfo de la Revolución.
LA GUERRA FRÍA.
ÁREA ACADÉMICA: HISTORIA TEMA: RESTAURACIÓN EUROPEA PROFESOR: MTRO. J. TRÁNSITO PÉREZ LÓPEZ PERIODO: JULIO - DICIEMBRE 2015.
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL CAUSAS DE LA GUERRA.  Políticas:  Políticas: oposición entre los nacionalismos, carrera armamentista, paz armada.
II GUERRA MUNDIAL Depto. De Historia y Ciencias Sociales Septiembre 2015.
Tema 1. La renovación literaria. La poesía hasta la II Guerra Mundial
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
Tema 5: Rusia. Del Imperio a las Repúblicas Soviéticas
ORIGEN  La Segunda Guerra Mundial fue un conflicto militar global que se desarrollo entre 1939 y finalizo en  El tratado de Versalles tuvo amplio.
La segunda guerra mundial:
Presentado a: Elkin Ruiz Delgado Presentado por: Angie Hernández.
IMPERIALISM O EN JAPON Presentado por: Valentina Roa Presentado a: Elkin Ruiz Grado: 8-01.
Colegio CEMEP Literatura Prof. Amantina Oleaga Eiry Javier.
Letras de la “Belle Epoque” de entreguerras Siglo xx; Alumna: Berania Martinez Profesora: Amantina Oleaga Trabajo: de Edmodo 2do de media.
Verónica Díaz Rainieri CEMEP LENGUA ESPAÑOLA CURSO: 2DO. DE BACHILLERATO PROFESORA: AMANTINA OLEAGA AÑO ESCOLAR DE MARZO DEL 2016.
Período de Entreguerras Pamela Maria Viñas Profesora Amantina Oleaga Literatura Colegio CEMEP 2do de Media.
Las letras de la época entreguerras Siglo XX: ESPAÑOL Laura Paulino 2do de media Prof. Amantina Oleaga.
Letras de la época de entreguerras ( ) Nadya Khoury.
Letras de la época entreguerras Rafael Emilio Ravelo P. Amantina Oleaga y P. Jose Tolentino 2do Media Colegio CEMEP
Letras de la época de entreguerras. Cristina Vásquez Español Amantina Oleaga Colegio CEMEP 2do Media.
PERÍODO ENTREGUERRAS. LOS MOVIMIENTOS VANGUARDISTAS La vanguardia engloba una serie de tendencias en las artes plásticas y en la literatura, nacidas en.
Lauramaria Montás Arbaje 2do media Amantina Oleaga.
LETRAS DE LA ÉPOCA DE ENTREGUERRAS Natalia Vásquez.
Lengua Española Profesora: Amantina Oleaga Estudiante: Miguel Grullón
Transcripción de la presentación:

LETRAS DE LA ÉPOCA ENTRE GUERRAS HÉCTOR LORA AMANTINA OLEAGA ESPAÑOL CEMEP DO DE MEDIA TRABAJO DE EDMODO CON EL DEPARTAMENTO DE ESPAÑOL

LOS MOVIMIENTOS VANGUARDISTAS LA VANGUARDIA ENGLOBA UNA SERIE DE TENDENCIAS EN LAS ARTES PLÁSTICAS Y EN LA LITERATURA, NACIDAS EN LAS PRIMERAS DÉCADAS DEL SIGLO XX CON CENTRO EN EUROPA Y DERIVACIONES EN EE.UU Y AMÉRICA LATINA. LA PALABRA VANGUARDIA VIENE DEL FRANCÉS “AVANT-GARDE” Y SE VINCULA AL IMPULSO GUERRERO DE ESTOS MOVIMIENTOS. LOS MOVIMIENTOS VANGUARDISTAS EN GENERAL, NO TUVIERON UNA GRAN DURACIÓN, Y POR LO GENERAL ESTABA CONFORMADO POR PEQUEÑOS GRUPOS DE ARTISTAS ORGANIZADOS ALREDEDOR DE UN FUNDADOR.

HISTORIA Y SOCIEDAS LA COMPETENCIA DE LAS NACIONES EUROPEAS POR MERCADOS Y COLONIAS CULMINÓ EN LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL, EN JULIO DEL LOS IMPERIOS CENTRALES (ALEMANIA Y AUSTRO-HUNGRÍA) SE ENFRENTARON A LOS ALIADOS (GRAN BRETAÑA, FRANCIA Y RUSIA), Y ÉSTOS FUERON LOS QUE GANARON LA GUERRA EN NOVIEMBRE DEL LA PAZ SE SELLÓ CON EL TRATADO DE VERSALLES, EN LAS CONSECUENCIAS DE LA GUERRA FUERON LA RUINA ECONÓMICA DE EUROPA Y EL COMIENZO DE LA HEGEMONÍA DE LOS EE.UU..

FOTOS PRIMER GUERRA MUNDIAL

HISTORIA Y SOCIEDAD LA REVOLUCIÓN RUSA CULMINÓ EN 1917 CON LA PROCLAMACIÓN DE UN ESTADO SOVIÉTICO EN LA ANTIGUA RUSIA IMPERIAL, DENOMINADA DESDE 1922 UNIÓN DE REPÚBLICAS SOCIALISTAS SOVIÉTICAS (URSS). EN REALIDAD, LAS REVOLUCIONES QUE TRIUNFARON EN 1917 FUERON DOS: 1) REVOLUCIÓN DE FEBRERO: DERROCÓ A LA MONARQUÍA IMPERIAL. 2) REVOLUCIÓN DE BOLCHEVIQUE O REVOLUCIÓN DE OCTUBRE: FUE ORGANIZADA EN CONTRA EL GOBIERNO PROVISIONAL, INSTAURADO TRAS LA PRIMERA ETAPA REVOLUCIONARIAS.

FOTOS REVOLUCIÓN RUSA

HISTORIA Y SOCIEDAS FRENTE AL PROBLEMA ECONÓMICO DE LA DÉCADA DEL 1930, LAS NACIONES ADOPTARON POLÍTICAS NACIONALISTAS Y EXPANSIONISTAS. EL ESTALLIDO DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL, EN 1939, DEMOSTRÓ LA INEFICACIA DE LA SOCIEDAD DE LA NACIONES COMO ÁRBITRO DEL EQUILIBRIO DEL PODER. LOS BLOQUES RIVALES EN EL ENFRENTAMIENTO ARMADO FUERON EL EJE (ALEMANIA, ITALIA Y JAPÓN ) Y LOS ALIADOS (FRANCIA, INGLATERRA, LA URSS Y LOS EE.UU.). LAS ACCIONES ACABARON EL EUROPA CUANDO DERROTARON A HITLER Y MUSSOLINI, Y LA RESISTENCIA JAPONESA FINALIZÓ CUANDO LOS EE.UU. LANZARON BOMBAS ATÓMICAS SOBRE NAGASAKI Y HIROSHIMA, EN 1945.

FOTOS SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

LITERATURA Y SOCIEDAD LA HERENCIA DE SIMBOLISMO FRANCÉS DE LA SEGUNDA MITAD DE SIGLO XIX FRUCTIFICÓ INMEDIATAMENTE, ALIMENTANDO LA GRAN POESÍA EUROPEA QUE ABRIÓ EL NUEVO SIGLO. EL PASO SUCESIVO SERÁ LA GRAN REVOLUCIÓN VANGUARDISTA QUE CONSUMA LA RUPTURA CON LA POESÍA TRADICIONAL Y ABRE INSOSPECHADOS CAMINOS PARA EL FUTURO.

LITERATURA Y SOCIEDAD CARACTERÍSTICAS DE LA POESÍA ESCRITA EN ESTE PERIODO: 1) EL VERSO LIBRE REEMPLAZA A LAS FORMAS MÉTRICAS CLÁSICAS, AUNQUE ALGUNOS POETAS LA SIGUEN EMPLEÁNDOLAS. 2) SE SUSTITUYE LA RIMA POR EL RITMO INTERIOR DE POEMA, ES DECIR, LOS EFECTOS MUSICALES ALCANZADOS CON LA CONSTRUCCIÓN DE LA FRASES. 3) SE DA MAYOR IMPORTANCIA A LOS ASPECTOS VISUALES DEL POEMA. 4) EL SÍMBOLO Y LA METÁFORA SE CONVIERTEN EN RECURSOS IMPORTANTES.

LITERATURA Y SOCIEDAD EL PRECURSOR DE LAS VANGUARDIAS LITERARIAS Y ARTÍSTICAS DE COMIENZOS DEL SIGLO XX ES EL FRANCÉS GUILLAUME APOLLINAIRE. EL MOVIMIENTO MÁS IMPORTANTES DEL VANGUARDISMO ES SIN DUDA EL SURREALISMO.

FOTO GUILLAUME APOLLINAIRE

LITERATURA Y SOCIEDAD LA NARRATIVA DEL SIGLO XIX SE CARACTERIZÓ, ENTRE OTROS RASGOS, POR LA OMNISCIENCIA DEL NARRADOR: UNA TERCERA PERSONA QUE SABÍA LOS SENTIMIENTOS DEL PERSONAJES. CARACTERÍSTICAS DE LA NARRATIVA DE ESTA ÉPOCA: 1) EL MONÓLOGO INTERIOR O FLUIR DE LA CONCIENCIA PARA INSTALAR AL LECTOR DENTRO DEL PERSONAJES. 2) LA NARRACIÓN EN PRIMERA PERSONA, QUE ADOPTA E, PUNTO DE VISTA DE UN PERSONAJE. 3) LA QUIEBRA DEL DESARROLLO LINEAL Y CRONOLÓGICO DE LA NARRACIÓN.

AUTORES 1) JAMES JOYCE 2) FRANZ KAFKA 3) VIRGINIA WOOLF 4) WILLIAM FAULKNER

FOTOS (ESTÁN POR ORDEN) WILLIAM FAULKNER FRANZ KAFKA JAMES JOYCE VIRGINIA WOOLF

FIN