AL FINALIZAR E.S.O ¿QUÉ HACER?.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Modalidades de Bachillerato.
Advertisements

Selectividad y Preinscripción 2009
Colegio La Presentación
ACCESO A LOS ESTUDIOS UNIVERSITARIOS OFICIALES DE GRADO CURSO 2010 Real Decreto 1892/2008, de 14 de Noviembre.
Colegio San Estanislao de Kostka Estructura del bachillerato
PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD Estructura de la prueba: Dos Fases Estructura de la prueba: Dos Fases General: Obligatoria, General: Obligatoria, madurez.
Real Decreto 1892/2008, de 14 de Noviembre (BOE 24/11/08)
REAL DECRETO 1892/2008 Regula el acceso a las enseñanzas universitarias oficiales de grado y los procedimientos de admisión a las universidades públicas.
BACHILLERATO LOE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA
ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL 4º ESO
PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO
PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD REAL DECRETO 1892/2008, de 14 de noviembre (BOE núm. 283 Lunes 24 noviembre 2008) CURSO 2009_10.
ACCESO A LA UNIVERSIDAD ESPAÑOLA EN EL MARCO DEL EEES (Espacio Europeo de Educación Superior)
NUEVA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD (P.A.U.) RD 1892/2008 (BOE 283, 24/11/08) Pendiente de desarrollo por la Generalitat Valenciana IES Vicent Andrés.
ACCESO A LA UNIVERSIDAD ACCESO A LA UNIVERSIDAD LA NUEVA PRUEBA PARA 2010.
ORIENTACIÓN 4º ESO DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN. C iclo F ormativo de G rado M edio el 80% de las plazas se ofertan a alumnos /as que tengan Graduado en.
La selectividad se adecuará al curriculum del bachillerato y versará sobre las materias establecidas para el segundo curso. NO NECESITAN CURSARSE EN EL.
MODALIDAD DE BACHILLERATO
ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL I.E.S. TOMÁS MILLER 4º DE E.S.O. DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN
ORIENTACIÓN ACADÉMICA 4º ESO
P.A.U. Prueba de acceso a estudios Univerditarios
ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y/O PROFESIONAL EN 1º DE BACHILLERATO IES MARMARIA.
Pruebas de Acceso a la Universidad Estructura de la prueba: -Fase General. -Fase Específica.
. RAMA DE CONOCIMIENTO DE CIENCIAS DE LA SALUD MATERIAS PONDERADAS DE LA MODALIDAD DE BACHILLERATO DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA Titulaciones de la ULL - Biología:
Estructura del Sistema Educativo
Real Decreto 1892/2008 Real Decreto 558/2010 Orden EDU/3242/2010.
Selectividad 2010.
ColegioClaret Curso 2009 / Opciones en el Bachillerato Es imprescindible pensar en el futuro que deseamos para diseñar el presente que nos lleve.
AULA ABIERTA COLEGIO ARTURO SORIA
¿Qué quiero ser...? Tengo que estudiar....
BACHILLERATO Hay tres modalidades, con dos vías cada una de ellas: Artes: - Artes plásticas, imagen y diseño - Artes escénicas, música y danza Ciencias.
PRUEBAS DE ACCESO A ESTUDIOS DE GRADO REUNIÓN DE COORDINACIÓN DE LA MATERIA DE INGLÉS Toledo, 26 de noviembre de 2009.
PROGRAMA DE CUALIFICACIÓN
Orientación escolar para alumnado que finaliza 4º de ESO
BACHILLERATO Y ACCESO A LA UNIVERSIDAD. PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD  Estructura de la prueba: Dos Fases  General: Obligatoria  Específica: Voluntaria.
DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN. CURSO 2009/2010 BACHILLERATO LOE EN ANDALUCÍA.
Selectividad Se compone de dos “fases” Fase General. Fase Específica. Fase General: Primer ejercicio: Comentario de Texto (Lengua Castellana y Literatura).
1 Departamento de Orientación IES VICENTE NUÑEZ.  La prueba se estructura en dos fases: 2  1. La fase general  2. La fase específica (voluntaria) 
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA “GOYA” Avda. Goya, Zaragoza
PRUEBA DE ACCESO A LOS ESTUDIOS UNIVERSITARIOS (PAEU) IES Fuentesnuevas Febrero 2011 Consejería de Educación Dirección General de Universidades e Investigación.
NUEVA SELECTIVIDAD REAL DECRETO 1892/2008,14 de noviembre DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN CURSO 2009/2010.
NORMATIVA REGULADORA Real Decreto 1892/2008, de 14 de noviembre, por el que se regulan las condiciones para el acceso a las enseñanzas universitarias.
¿QUÉ HACER AL ACABAR 4º DE ESO?
1 Vicerrectorado de Estudiantes e Inserción Laboral UNIVERSIDAD DE JAÉN Acceso a las enseñanzas universitarias oficiales de Grado y procesos de Admisión.
Selectividad - PAU + Fase general - Obligatoria Lengua y Literatura
ORIENTACIÓN ACADÉMICA 1º BACHILLERATO ¿De qué me matriculo en 2º Bachillerato?
¿Y después de la E.S.O … qué ? JAC Opciones al terminar 4º de E.S. O SI EL ALUMNO OBTIENE EL TÍTULO DE LA ESO: ● Bachillerato. ● Formación Profesional.
Colegio de la Presentación
Selectividad - PAU + Fase general - Obligatoria Lengua y Literatura
Orientación Académica para el alumnado de F.P. Curso 2013/14 IES “María Zambrano”
SELECTIVIDAD CURSO INFORMACIÓN DE LA PRUEBA DE SELECTIVIDAD CURSO ESTRUCTURA DE LA PRUEBA 1.- ESTRUCTURA DE LA PRUEBA a) Fase general:
ACCESO A LA UNIVERSIDAD ACCESO A LA UNIVERSIDAD LA NUEVA PRUEBA PARA 2010.
¿QUÉ ESTUDIAR? Jornada de Orientación para padres de alumnos de 2º de bachillerato 6-Abril 2011.
DE 1º A 2º DE BACHILLERATO Jornada de Orientación para padres de alumnos de 1º de bachillerato Mayo 2012.
Itinerarios 4º de ESO Itinerario Científico: Bachillerato Ciencias
IES COMUNEROS DE CASTILLA
¿Qué puedes estudiar después de 3º?
Taller de Orientación º y 4º ESO.
Dirección de Área de Pruebas de Acceso P.A.E.U Universidad de Valladolid VICERRECTORADO DE ORDENACIÓN ACADÉMICA Y PROFESORADO.
PROYECTO DE REAL DECRETO POR EL QUE SE REGULAN LAS CONDICIONES PARA EL ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO.
Orientación académica Piensa en tu futuro 3º DE ESO.
LA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD (PAU) 2º DE BACHILLERATO.
FORMACIÓN PROFESIONAL VALLADOLID Los estudios de Formación Profesional te preparan para el desempeño cualificado de las diversas profesiones, favoreciendo.
BACHILLERATO.
Colegio Santa Teresa de Jesús Las Palmas de Gran Canaria.
PONENCIA: “EL ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA MAYORES DE 25 AÑOS Y A LOS CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR”
1 1. NUEVA ESTRUCTURA UNIVERSITARIA 2 ORGANIZACIÓN DE LA ENSEÑANZA UNIVERSITARIA.
1 1. NUEVA ESTRUCTURA UNIVERSITARIA 2 ORGANIZACIÓN DE LA ENSEÑANZA UNIVERSITARIA.
¿Qué puedes estudiar después de 3º? CURSO 2016/17.
Departamento de Orientación IES Real Instituto de Jovellanos Orientación Académica y Profesional curso
Transcripción de la presentación:

AL FINALIZAR E.S.O ¿QUÉ HACER?

Al finalizar 4º E.S.O , ¿ qué caminos puedo seguir? Seguir estudiando bachillerato Seguir estudiando F.P Mundo laboral

E.S.O. PCPI SIN TÍTULO PRUEBA ACCESO BACHILLERATO CICLO FORMATIVO GRADO MEDIO PRUEBA ACCESO UNIVERSIDAD CICLO FORMATIVO GRADO SUPERIOR

Decido hacer formación profesional específica FAMILIA PROFESIONAL CICLOS FORMATIVOS GRADO MEDIO FAMILIA PROFESIONAL CICLOS FORMATIVOS GRADO SUPERIOR Decido seguir estudiando Bachillerato ESTUDIOS VINCULADOS A BACHILLERATO ACCESO DESDE BACHILLERATO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR BACHILLERATO LOE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS

DECIDO HACER FORMACIÓN PROFESIONAL ESPECÍFICA La Formación Profesional específica, es un conjunto de enseñanzas, NO OBLIGATORIAS, que capacitan para el desempeño cualificado de las distintas profesiones.  Los Ciclos Formativos se organizan en Familias Profesionales, pero cada uno de ellos tiene unos contenidos específicos.  Los Ciclos Formativos se dividen en : CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR

REQUISITOS PARA ACCEDER A CICLOS FORMATIVOS ·         CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO. Se necesita el graduado en E.S.O. (También se accede con 17 años y la superación de una prueba específica). El título que se adquiere es TÉCNICO.  ·         CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR. Se necesita el título de bachiller. (También se accede con 20 años y la superación de una prueba específica). El título que se adquiere es TÉCNICO ESPECIALISTA. La formación Profesional específica de Grado Superior constituye una alternativa viable a la Universidad . Aporta las habilidades, conocimientos y capacidades para el ejercicio de una profesión.

DURACION DE LOS CICLOS FORMATIVOS CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO 1300-1400     horas: 4 trimestres. 1 curso en el Centro escolar y 1 trimestre del 2º año en un Centro de Trabajo.  CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR 2000 horas: 6 trimestres. 1 curso y 2 trimestres en el Centro escolar y 1 trimestre del 2º año en un Centro de Trabajo.

FAMILIA PROFESIONAL CICLOS FORMATIVOS GRADO MEDIO ACTIVIDADES AGRARIAS Explotaciones agrícolas intensivas. Jardinería  Trabajos forestales y conservación del medio natural  ACTIVIDADES FÍSCAS Y DEPORTIVAS Conducción de actividades físicas y deportivas en el medio natural.  ADMINISTRACIÓN Gestión administrativa. ARTES GRÁFICAS Preimpresión de artes gráficas. COMERCIO Y MARKETING Comercio.  COMUNICACIÓN , IMAGEN Y SONIDO Laboratorio de Imagen.  ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA Equipos electrónicos de consumo.  Equipos e instalaciones electrotécnicas. FABRICACIÓN MECÁNICA Mecanizado.  Soldadura y calderería. HOSTELERÍA Y TURISMO Cocina. Pastelería y panadería.  Servicios de restaurante y bar.

FAMILIA PROFESIONAL CICLOS FORMATIVOS GRADO MEDIO   IMAGEN PERSONAL Estética personal decorativa. Peluquería.  INFORMÁTICA Tecnología de la información y de la comunicación. MADERA Y MUEBLE Fabricación a medida e instalación de carpintería y mueble. MANTENIMIENTO DE VEHÍCULOS AUTOPROPULSADOS Carrocería.  Electromecánica de vehículos. TEXTIL , CONFECCIÓN Y PIEL Confección. MANTENIMIENTO Y SERVICIOS A LA PRODUCCIÓN Instalación y mantenimiento electromecánico de maquinaria y conducción en líneas.  Montaje y mantenimiento de instalaciones de frío, climatización y producción de calor.  QUÍMICA  Laboratorio. Análisis y control.  SANIDAD Cuidados auxiliares de enfermería. Farmacia. SERVICIOS SOCIOCULTURALES Y A LA COMUNIDAD Atención a las personas con necesidades especiales.

FAMILIA PROFESIONAL CICLOS FORMATIVOS GRADO SUPERIOR COMUNICACIÓN , IMAGEN Y SONIDO Realización de audiovisuales, radio y espectáculos Imagen. EDIFICACIÓN Y OBRAS CIVILES Desarrollo y aplicación de proyectos de construcción. Desarrollo de proyectos urbanísticos y operaciones topográficas. Realización y planes de obra. ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA Desarrollo de productos electrónicos. Sistemas de regulación y control automáticos. Instalaciones electrotécnicas. ACTIVIDADES AGRARIAS Gestión y organización de recursos naturales y paisajísticos. ACTIVIDADES FÍSCAS Y DEPORTIVAS Animación de actividades físicas y deportivas. ADMINISTRACIÓN Administración y finanzas. Secretariado. ARTES GRÁFICAS Diseño y producción editorial COMERCIO Y MARKETING Comercio internacional. Gestión comercial y marketing.

FAMILIA PROFESIONAL CICLOS FORMATIVOS GRADO SUPERIOR HOSTELERÍA Y TURISMO Información y comercialización turística. Agencias de viajes. Restauración. Alojamiento. IMAGEN PERSONAL Estética. INFORMÁTICA Administración de sistemas informáticos. Desarrollo de aplicaciones informáticas.  MANTENIMIENTO DE VEHÍCULOS AUTOPROPULSADOS Automoción. MANTENIMIENTO Y SERVICIOS A LA PRODUCCIÓN Mantenimiento de equipo industrial.  QUÍMICA Análisis y control. SANIDAD Anatomía patológica y citológica. Dietética. Documentación Sanitaria. Higiene bucodental. Imagen para el diagnóstico. Laboratorio de diagnóstico clínico. Prótesis dentales. Radioterapia. Salud ambiental.

FAMILIA PROFESIONAL CICLOS FORMATIVOS GRADO SUPERIOR SERVICIOS SOCIOCULTURALES Y A LA COMUNIDAD Animación sociocultual. Educación Infantil. Integración social.  Interpretación de la lengua de signos TEXTIL , CONFECCIÓN Y PIEL Patronaje.

Decido seguir estudiando Bachillerato Tengo que tener el título de E.S.O Tienes que elegir la opción de Bachillerato que te lleve a la tu carrera preferida. Tienes que elegir la opción de Bachillerato que te lleve a tu Ciclo Formativo de Grado Superior

Modalidades de Bachillerato : Bachillerato de Ciencias Bachillerato de Ciencias de la Salud. Bachillerato de Artes y Humanidades. Bachillerato de Ciencias Sociales y Jurídicas. Bachillerato de Ingeniería y Arquitectura.

Características del Bachillerato La duración de estos estudios es de 2 cursos. Pueden realizarse en 4 años como máximo. Las materias en Bachillerato se dividen en: ü      Comunes para todas las modalidades. ü      Propias de cada modalidad. ü    Optativas.

ESTUDIOS VINCULADOS A BACHILLERATO DE CIENCIAS DE LA SALUD    LICENCIATURA BIOLOGIA ·        CIENCIAS AMBIENTALES ·        CIENCIAS DEL MAR ·        FARMACIA ·        FISICA ·        GEOLOGIA ·        INGENIERIA AGRONOMO ·        INGENIERIA INDUSTRIAL ·        INGENIERIA DE MONTES ·        INGENIERIA QUIMICO ·        MEDICINA ·        ODONTOLOGIA ·        PSICOLOGIA ·        QUÍMICA  ·       VETERINARIA DIPLOMATURAS ARQUITECTURA TECNICA    ENFERMERIA ·        FISIOTERAPIA ·        INGENIERIA TEC. AGRICOLA ·        INGENIERIA TEC. FORESTAL ·        INGENIERIA TEC. INDUSTRIAL ·        INGENIERIA TECNICA DE MINAS ·        INGENIERIA TECNICA NAVAL ·        INGENIERIA TEC. OBRAS PUBLICA ·        LOGOPEDIA ·        MAQUINAS NAVALES ·        NAVEGACION MARITIMA ·        OPTICA Y OPTOMETRIA ·        PODOLOGIA ·        RADIOELECTRONICA NAVAL ·        TERAPIA OCUPACIONAL ·        TRABAJO SOCIAL  

ESTUDIOS VINCULADOS A BACHILLERATO DE CIENCIAS DE LA NATURALEZA Y TECNOLÓGICO LICENCIATURA ARQUITECTURA ·        ADMINISTRACIÓN Y DIREC.EMPR. ·        BILOGÍA ·        CIENCIAS AMBIENTALES ·        CIENCIAS DEL MAR ·        GEOLOGIA ·        ECONOMIA ·        FÍSICA ·        GEOLOGÍA ·        MATEMÁTICAS ·        QUIMICA ·        INGENIERIA: ·    AERONAUTICA, AGRONOMA, CAMINOS, INDUSTRIAL, INFORMATICA, MINAS, MONTES NAVAL, QUÍMICO, TELECOMUNICACIONES DIPLOMATURAS ARQUITECTURA TECNICA   CIENCIAS EMPRESARIALES ·        ESTADÍSTICA ·        MAQUINAS NAVALES ·        NAVEGACION MARITIMA ·        OPTICA Y OPTOMETRIA ·        RADIOELECTRONICA Y NAVAL ·        INGENIERIA TECNICAS: ·        AERONÁUTICO, AGRICOLA ·        DISEÑO INDUSTRIAL ·        FORESTAL, INDUSTRIAL ·        INFORMÁTICA, MINAS ·        NAVAL, OBRAS PÚBLICAS ·        TELECOMUNICACIÓN ·        TOPOGRAFIA  

ESTUDIOS VINCULADOS A BACHILLERATO DE CIENCIAS SOCIALES LICENCIATURA ·ADMINISTRACIÓN Y DIREC.EMPR. COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL DERECHO ECONOMIA ·     HISTORIA ·     HUMANIDADES PERIODISMO PEDAGOGIA PSICOLOGIA PUBLICIDAD Y RELAC. PUBLIC SOCIOLOGIA DIPLOMATURAS BIBLIOTECONOMIA Y DOC  CIENCIAS EMPRESARIALES EDUCACION SOCIAL GESTION ADMINISTRAC. PUBLC LOGOPEDIA MAESTRO RELACIONES LABORALES TERAPIA OCUPACIONAL TRABAJO SOCIAL TURISMO   INGENIERIA TECNICA: ·        DISEÑO INDUSTRIAL

ESTUDIOS VINCULADOS A BACHILLERATO DE HUMANIDADES LICENCIATURA ·FILOLOGIA: ALEMANA, ARABE, , CLASICA, ESLAVA, FRANCESA, HEBREA, HISPANICA INGLESA, ITALIANA, PORTUGUESA, ROMANICA FILOSOFIA ·     HISTORIA ·     HISTORIA DEL ARTE PERIODISMO PSICOLOGIA PUBLICIDAD Y RELAC. PUBLC DIPLOMATURA EDUCACION SOCIAL GESTION Y ADMINISTRAC. PUB TURISMO

ESTUDIOS VINCULADOS A BACHILLERATO DE ARTES LICENCIATURA ·        HISTORIA ·        HISTORIA DEL ARTE INGENIERIA TECNICA: ·        DISEÑO INDUSTRIAL

ESTUDIOS VINCULADOS A TODOS LOS BACHILLERATOS LICENCIATURA ·        BELLAS ARTES ·        DERECHO ·        CIENCIAS ACTIVID FISICA Y DEPOR ·        CIENCIAS POLITICAS ·        COMUNICACIÓN AUDIVISUAL ·        FISLOSOFIA ·        GEOGRAFIA ·        HUMANIDADES ·        PERIODISMO ·        PSICOLOGIA ·        PUBLICIDAD Y RELACIONES PUBLC ·        SOCIOLOGIA ·        TRADUCCION E INTERPRETACION   DIPLOMATURAS    BIBLIOTECONOMIA Y DOCUMENT ·        EDUCACION SOCIAL ·        GESTION Y ADMINISTRACION PUB ·        LOGOPEDIA ·        MAESTRO TODAS MODALIDADES ·        RELACIONES LABORALES ·        TERAPIA OCUPACIONAL ·        TRABAJO SOCIAL ·        TURISMO

ACCESO DESDE BACHILLERATO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR Análisis y control C. Naturaleza y Salud Tecnológico  Química Anatomía patológica y citología Biología Animación de actividades físicas y deportivas Cualquier tipo de bachillerato Asesoría de imagen personal Humanidades y C. Sociales  Animación sociocultural Tecnológico Administración y finanzas     Humanidades y C. Sociales    C. Naturaleza y Salud Economía y organización de empresas Administración de sistemas informáticos Humanidades y C. Sociales C. Naturaleza y Salud Tecnológico Agencias de viajes Humanidades y C.Sociales Geografía Alojamiento  

ACCESO DESDE BACHILLERATO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR Automoción C. Naturaleza y Salud Tecnológic Tecnología industrial II Comercio internacional Humanidades y C. Sociales C. Naturaleza y Salud  Economía y Organización de empresas Desarrollo aplicaciones informáticas Tecnológico Desarrollo de productos electrónicos Electrotecnia Desarrollo y aplicación de proyectos de construcción C. Naturaleza y Salud Tecnológico Dibujo Técnico -Mecánica Desarrollo de proyectos urbanísticos y operaciones topográficas Dietética Biología Diseño y producción editorial Artes

ACCESO DESDE BACHILLERATO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR Documentación sanitaria Humanidades y C. Sociales C. Naturaleza y Salud Educación infantil Cualquier modalidad bachillerato Estética Biología Gestión Comercial y Marketing Economía y Organización de empresas Gestión de Transporte   Humanidades y C. Sociales   C. Naturaleza y Salud Economía y Organización de empresas Gestión y Organización de recursos naturales y paisajísticos C. Naturaleza y Salud Tecnológico Ciencia de la Tierra y Medio Ambiente Imagen Artes Física Imagen para el diagnóstico

ACCESO DESDE BACHILLERATO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR Información y comercialización turística Artes Humanidades y C. Sociales Historia del Arte Integración social C. Naturaleza y Salud Tecnológico  Interpretación en lenguaje de signos Cualquier modalidad bachillerato Higiene bucodental Tecnológico Biología Instalaciones electrotécnicas C. Naturaleza y Salud Tecnológico Electrotecnia Laboratorio de diagnóstico clínico Biología Mantenimiento de equipo industrial Tecnología Industrial II Patronaje Artes Dibujo Técnico

ACCESO DESDE BACHILLERATO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR Prótesis dentales C. Naturaleza y Salud Tecnológico Realización de audiovisuales y espectáculos Física Realización de planes y obras Dibujo Técnico Mecánica Restauración Humanidades y C. Sociales 2ª Lengua extranjera Salud ambiental C. Naturaleza y Salud Tecnológico Ciencia de la Tierra y Medio Ambiente Secretariado Humanidades y C. Sociales Economía y Organización de empresas Sistema de regulación y control automáticos Electrotecnia

MATERIAS DE MODALIDAD 3 ASIGNATURAS A 4 h CADA UNA BACHILLERATO LOE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA PRIMERO SEGUNDO MATERIAS COMUNES - Ciencias para el mundo contemporáneo................. 3 h. - Educación física.......................................................... 2 h. - Filosofía y ciudadanía................................................ 3 h. - Lengua castellana y literatura I............................. 3 h. - Lengua extranjera I.................................................. 3 h. - Religión.......................................................................... 1 h. - Historia de la filosofía................................................ 3 h. - Historia de España....................................................... 3 h. - Lengua castellana y literatura II............................. 3 h. - Lengua extranjera II.................................................. 3 h. - Religión............................................................................ 1 h. MATERIAS DE MODALIDAD 3 ASIGNATURAS A 4 h CADA UNA -Biología y geología Dibujo técnico I Física y química Matemáticas I Biología Ciencias de la tierra y medioambientales Dibujo técnico II Física Matemáticas II Química. MATERIAS OPTATIVAS - Segunda lengua extranjera...................................... 2 h. - Proyecto integrado..................................................... 1 h. - Optativa.......................................................................... 4 h. - Proyecto integrado....................................................... 1 h. 30 h 30 h

MATERIAS INCOMPATIBLES: Para cursar las materias de nivel II hay que haber superado las de nivel I correspondientes (o tener conocimientos suficientes según se determine normativamente). La “Biología y geología” de 1º es llave para “Biología” y “Ciencias de la tierra y medioambientales” de 2º. La “Física y química” de 1º es llave para la “Física” Y la “Química” de 2º.

OBLIGATORIEDAD DE CURSAR CIERTAS MATERIAS DE MODALIDAD: Todos los alumnos deben cursar “Matemáticas I” en 1º y “Matemáticas II” en 2º. En 2º los alumnos cursarán al menos una materia de entre: “Física”, “Química” y “Biología” (teniendo en cuenta las incompatibilidades del cuadro anterior). Genéricamente todos los alumnos tienen que cursar 5 de las 6 materias de modalidad del Bachillerato elegido, pudiendo 1 ser de otro Bachillerato.

MATERIAS OPTATIVAS: PRIMERO: Las dos materias optativas de 1º son obligatorias para todos los alumnos. SEGUNDO: El proyecto integrado es obligatorio para todos los alumnos. Como materia optativa los alumnos pueden optar por: Elegir una materia de modalidad de cualquiera de los Bachilleratos (teniendo en cuenta las incompatibilidades existentes) Elegir una materia dentro de las optativas que se establezcan, de entre las cuales el Centro obligatoriamente ofertará “2ª Lengua extranjera” y “Tecnologías de la información y comunicación”

MATERIAS DE MODALIDAD 3 ASIGNATURAS A 4 h CADA UNA HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES BACHILLERATO LOE PRIMERO SEGUNDO MATERIAS COMUNES - Ciencias para el mundo contemporáneo................. 3 h. - Educación física.......................................................... 2 h. - Filosofía y ciudadanía................................................ 3 h. - Lengua castellana y literatura I............................. 3 h. - Lengua extranjera I.................................................. 3 h. - Religión.......................................................................... 1 h. - Historia de la filosofía................................................ 3 h. - Historia de España....................................................... 3 h. - Lengua castellana y literatura II............................. 3 h. - Lengua extranjera II.................................................. 3 h. - Religión............................................................................ 1 h. MATERIAS DE MODALIDAD 3 ASIGNATURAS A 4 h CADA UNA - Latín I. - Griego I. - Matemáticas aplicadas a las CC.SS.I Economía Historia del mundo contemporáneo Historia del arte Latín II Griego II Matemáticas aplicadas a las CC.SS. II Literatura universal Economía de la empresa Geografía MATERIAS OPTATIVAS - Segunda lengua extranjera...................................... 2 h. - Proyecto integrado..................................................... 1 h. - Optativa.......................................................................... 4 h. - Proyecto integrado....................................................... 1 h. 30 h 30 h

MATERIAS INCOMPATIBLES: - Para cursar las materias de nivel II hay que haber superado las de nivel I correspondientes (o tener conocimientos suficientes según se determine normativamente).

OBLIGATORIEDAD DE CURSAR CIERTAS MATERIAS DE MODALIDAD: En 1º los alumnos cursarán obligatoriamente “Historia del mundo contemporáneo”. En 2º los alumnos cursarán al menos una materia de entre: “Historia del arte”, “Latín II”, “Matemáticas aplicadas a las CC. SS. II”, “Literatura universal” y “Geografía”. (Teniendo en cuenta las incompatibilidades del cuadro anterior). Genéricamente todos los alumnos tienen que cursar 5 de las 6 materias de modalidad del Bachillerato elegido, pudiendo 1 ser de otro Bachillerato.

MATERIAS OPTATIVAS: PRIMERO: Las dos materias optativas de 1º son obligatorias para todos los alumnos. SEGUNDO: El proyecto integrado es obligatorio para todos los alumnos. Como materia optativa los alumnos pueden optar por: Elegir una materia de modalidad de cualquiera de los Bachilleratos (teniendo en cuenta las incompatibilidades existentes). El Centro obligatoriamente ofertará “Historia de la música y de la danza”, “2ª Lengua extranjera” y “Tecnologías de la información y comunicación”

Dicho título tendrá efectos laborales y académicos. PROMOCIÓN DE 1º A 2º Se promocionará al segundo curso cuando se hayan superado todas las materias cursadas o se tenga evaluación negativa en dos materias como máximo TITULACIÓN Para obtener el título de Bachiller será necesaria la evaluación positiva en todas las materias de los dos cursos de Bachillerato. Dicho título tendrá efectos laborales y académicos.

CADA ALUMNO SE EXAMINARÁ AL MENOS DE UNA MATERIA DE LA VÍA VÍAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD CADA ALUMNO SE EXAMINARÁ AL MENOS DE UNA MATERIA DE LA VÍA VÍA A ARTES Y HU- MANIDADES VÍA B CIENCIAS VÍA C CIENCIAS DE LA SALUD VÍA D CIENCIAS SOC. Y JURI. VÍA E INGENIERIA Y ARQUITEC. “Literatura univ.” “Latín II” “Historia del arte” “Hist. música y danz” “Dibujo artístico II” “Matemáticas II” “Física” “Química” “Biología” “Química” “Física” “Econom de la emp” “Latín II” “Mat.apl.CC.SS II” “Geografía” “Matemáticas II” “Dibujo técnico II” “Física”

Acceso a las enseñanzas universitarias y procesos de oficiales de Grado Admisión ( REAL DECRETO 1892/2008)

(Capítulo II del Real Decreto 1892/2008) Prueba de acceso a las enseñanzas universitarias oficiales de Grado para quienes se encuentren en posesión del título de Bachiller o equivalente (Capítulo II del Real Decreto 1892/2008)

Cuestiones de carácter general Los alumnos con título de Bachiller o equivalente tendrán que superar la Prueba de Acceso, a la que se refiere el Capítulo II del REAL DECRETO 1892/2008, para poder acceder a enseñanzas universitarias oficiales de Grado La Prueba de Acceso se adecuará al currículo del Bachillerato y versará sobre materias de segundo curso Dos convocatorias anuales No se establece límite de convocatorias para superar la Prueba Estructura de la Prueba: Fase General y Fase Específica

Estructura de la Prueba de Acceso Fase General (obligatoria) Fase Específica (voluntaria) Comentario de Texto Historia de la Filosofía o Historia de España Materias adscritas a alguna rama del conocimiento Lengua extranjera Materia de modalidad

Fase General (obligatoria) Comentario de Texto Relacionado con capacidades y contenidos de la materia de Lengua Castellana y Literatura Dos opciones de examen (a elegir una) Historia de la Filosofía o Historia de España Dos opciones de examen en cada caso (a elegir una) Lengua extranjera Dos opciones de examen (a elegir una) Materia de modalidad Dos opciones de examen (a elegir una) Duración de los ejercicios: 1 hora y media

Fase General (obligatoria) La duración de cada uno de los ejercicios será de una hora y media Intervalo mínimo de 45 minutos entre el final de un ejercicio y el inicio del siguiente Cada ejercicio se calificará entre 0 y 10 puntos, con dos cifras decimales La calificación de la Fase General será la media aritmética de las calificaciones de los cuatro ejercicios

Disposición final segunda. Ejercicio de Lengua Extranjera El tercer ejercicio de Lengua Extranjera no incluirá la valoración de la comprensión y expresión oral hasta dos cursos después de la implantación del Bachillerato establecido en la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, es decir, en el curso académico 2011-20012 Dos años antes de la implantación de la prueba oral se realizará un estudio para determinar las características específicas de la prueba y, en su caso, tomar las decisiones oportunas sobre su implantación

Fase Específica (voluntaria) Cada estudiante se podrá examinar de cualquiera de las materias de modalidad de segundo de Bachillerato, distintas de la materia elegida para el cuarto ejercicio de la Fase General. En los ejercicios de cada materia no habrá opciones de examen a elegir. La duración de cada uno de los ejercicios será de una hora y media. Intervalo mínimo de 45 minutos entre el final de un ejercicio y el inicio del siguiente. Cada ejercicio se calificará entre 0 y 10 puntos, con dos cifras decimales. Se considerará superada la materia cuando se obtenga una calificación igual o superior a 5 puntos

Superación de la Prueba de Acceso Se considerará que un estudiante ha superado la Prueba de Acceso cuando haya obtenido una nota igual o mayor a 5 puntos como resultado de la media ponderada del 60% de la nota media de Bachillerato y el 40% de la calificación de la Fase General, siempre que haya obtenido un mínimo de 4 puntos en la calificación de la Fase General CFG ≥ 4 0,6*NMB + 0,4*CFG ≥ 5 CFG.- Calificación Fase General NMB.- Nota Media de Bachillerato

Nota de Admisión a las enseñanzas universitarias de Grado Nota de Admisión = 0,6*NMB + 0,4*CFG + a*M1 + b*M2 NMB = Nota media del Bachillerato CFG = Calificación de la Fase General M1, M2 = Las dos mejores calificaciones de las materias superadas de la Fase Específica (¿Dirá a*M1 + b*M2 mayor?) a, b = Parámetros de ponderación de las materias de la Fase Específica. Estarán entre 0,1 y 0,2, y deberán ser hechos públicos por las universidades al comienzo del curso académico

Materias de 2º de Bachillerato adscritas a las ramas de conocimiento Artes y Humanidades Dibujo Artístico II Dibujo Técnico II Diseño Geografía Griego Historia de la Música y de la Danza Historia del Arte Latín II Literatura Universal Técnicas de Expresión Gráfico-Plástica Ciencias Sociales y Jurídicas Dibujo Artístico II Economía de la Empresa Geografía Latín II Literatura Universal Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales

Ingeniería y Arquitectura Ciencias Dibujo Técnico II Biología Ciencias de la Tierra y Mediambientales Física Matemáticas II Química Ingeniería y Arquitectura Dibujo Técnico II Electrotenia Ciencias de la Tierra y Mediambientales Física Matemáticas II Química Tecnología Industrial II Ciencias de la Salud Biología Ciencias de la Tierra y Mediambientales Física Matemáticas II Química

Cuestiones de carácter general Anualmente se celebrarán dos convocatorias: ordinaria y extraordinaria Los estudiantes podrán presentarse en sucesivas convocatorias para mejorar la nota, tanto de la Fase General como de la Fase Específica La superación de la Fase General tiene validez indefinida Las calificaciones de las materias de la Fase Específica tienen validez durante los dos cursos académicos siguientes a la superación de las mismas

Estudiantes con la Prueba de Acceso superada según normativas anteriores La nota de admisión de los estudiantes que hayan superado la Prueba de Acceso según normativas anteriores, será la calificación definitiva de la Prueba de Acceso que obtuvieran en su momento. No obstante lo anterior, podrán presentarse a la fase específica. En este caso la nota de admisión se obtendrá con la siguiente fórmula: Nota de admisión = CDA + a*M1 + b*M2 CDA = Calificación definitiva de la Prueba de Acceso anterior a la establecida en el Real Decreto 1892/2008

Nota de Admisión = 0,6*NMB + 0,4*CFG + a*M1 + b*M2 Ejemplo Nota de Admisión = 0,6*NMB + 0,4*CFG + a*M1 + b*M2 Nota Media de Bachillerato: 6,75 F. General: Leng.:7;Filos.:8,5;Inglés:3;Dibujo Tco:5 CFG=5,88 F. Específica: Matemáticas: 6,2; Física: 5; Tcgía. Industrial: 7 Notas de Admisión a y b Arquitec Aeronáut CC. Tierra 0,125 0,100 Dibujo Tco. 0,200 Electrotecnia 0,175 Física Matemáticas Química Tcgía. Indust. Arquitecto 0,6*6,75 +0,4*5,88 = 6,40 +0,2*6,20 +0,2*5,00 = 8,62 Aeronáutico 0,6*6,75 +0,4*5,88 = 6,40 +0,2*6,20 +0,2*7,00 = 9,04

Admisión a las universidades públicas españolas Distrito abierto: Los estudiantes podrán presentar sus solicitudes de admisión para cualquiera de las titulaciones y centros de las universidades de su elección, con independencia de donde obtuvieron sus requisitos de acceso Los estudiantes que habiendo comenzado sus estudios Universitarios en un determinado centro, tengan superado, al menos, 6 créditos, y los hayan abandonado temporalmente, podrán continuarlos en el mismo centro sin necesidad de volver a participar en proceso de admisión alguno

Selectividad y F.P. concurren Reserva de plazas CUPOS DE RESERVA: Mayores de 25 años (mínimo del 2%) Mayores de 45 años (entre el 1% y el 3%) Estudiantes con discapacidad (5%) Deportistas de alto nivel y alto rendimiento (mínimo del 3%) Titulados universitarios (entre el 1% y el 3%) Selectividad y F.P. concurren en el mismo cupo

Adjudicación de plazas La adjudicación de plazas se realizará en función de la nota de admisión a las enseñanzas universitarias obtenida por el estudiante conforme a lo dispuesto en el artículo 14. En todo caso, para la adjudicación de plazas, tendrán opción preferente los estudiantes cuyo cuarto ejercicio de la Fase General corresponda a una materia vinculada a la rama de conocimiento de la enseñanza a la que solicita acceder En todo caso, cuando se produzca empate para la adjudicación de plazas, tendrán opción preferente los estudiantes cuyo cuarto ejercicio de la Fase General corresponda a una materia vinculada a la rama de conocimiento de la enseñanza a la que solicita acceder

Aplicabilidad normativa del Real Decreto 1892/2008 La Prueba de Acceso para alumnos con título de Bachillerato equivalente se aplicará en el curso académico 2009-2010 La Prueba de Acceso para mayores de 25 años será de aplicación a partir del 1 de enero de 2010 El Acceso a la Universidad mediante la acreditación de experiencia laboral o profesional (mayores de 40 años) será de aplicación a partir del curso académico 2010-2011 La Prueba de Acceso para mayores de 45 años será de aplicación a partir del 1 de enero de 2010 El Capítulo VI del Real Decreto 1892/2008, sobre admisión a las Universidades públicas españolas, será de aplicación a los procedimientos de admisión a la Universidad a partir del curso académico 2010-2011

o corrección de errores Se van a introducir modificaciones mediante orden o corrección de errores