Desarrollo psico-afectivo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
De la infancia a la vejez.
Advertisements

Tema 2 La función de reproducción de los seres humanos
Prof. Maria Elena Arapa Coyla
Institución Educativa Municipal Escuela Normal Superior de Pasto
Reconocimiento, aceptación y valoración de sí mismo
APRENDIENDO A VALORAR LA DIVERSIDAD:
Cambios en Nuestro Cuerpo y en nuestra Imagen
Educación sexual y proyecto de vida de los adolescentes de Durango
Valores , Ciencia y Cultura. Sec. Bilingüe No 149.
Cambios en la adolescencia
Sexualidad responsable
CARACTERÍSTICAS SEXUALES SECUNDARIAS.
TOMA DE DECISIONES INFORMADAS PARA UNA SEXUALIDAD RESPONSABLE

Infancia-Adolescencia
EL NIÑO DE 6 A 12 AÑOS A partir de los 6-7 años empiezan los juegos de reglas: aprenden situaciones sociales creadas por ellos mismos. Los grupos ofrecen.
CAMBIOS BIOLÓGICOS Y FÍSICOS EN LA ADOLESCENCIA
Órganos sexuales femenino y masculino
Unidad 3 Conozco los cambios de mi cuerpo
LA ADOLESCENCIA.
EDUCACIÓN SEXUAL EN EL USO Y MANEJO DE ANTICONCEPTIVOS, EN ADOLESCENTES DE ESCUELA SECUNDARIA PÚBLICA.
EQUIPO 3: QUINTA ETAPA: ADOLESCENCIA SEXTA ETAPA: ADULTO TEMPRANO
PUBERTAD, ETAPA DE CAMBIOS
ETAPA GENITAL. FASE DE LA SEXUALIDAD, ETAPA GENITAL  EXISTES 3 FUENTES: 1. La hiperpotencia de la naturaleza. 2. La fragilidad de nuestro propio cuerpo.
Desarollo Fisico Advisory Jose Julian Mesa.
LA PUBERTAD ¿Listos para el cambio?.
Pubertad y Adolescencia:
Pubertad y adolescencia 7° Básicos
PUBERTAD: el inicio del resto de la vida
LA ADOLESCENCIA ©Mª ANGELES ZURDO GÓMEZ- DPT. ORIENTACIÓN.
Reproducción caracteres sexuales primarios y secundarios
La adolescencia, una etapa de la vida
ADOLESCENCIA Autor: RAQUEL FERRI Valencia ÍNDICE ¿QUÉ ES LA ADOLESCENCIA? ¿CUÁLES SON LOS CAMBIOS? ¿QUÉ OCURRE EN LA ADOLESCENCIA?¿QUÉ OCURRE EN.
Pubertad-Adolescencia
CAMBIOS FISICOS Y SOCIALES DE LOS ADOLESCENTES.
ESC. NORMAL. PROFE. DARÍO RODRÍGUEZ CRUZ LIC
La pubertad no es un acto aislado, sino una serie de cambios que abarcan casi todo el organismo. El resultado final de todos estos cambios es la capacidad.
LA ADOLESCENCIA.
DESARROLLO DEL CICLO VITAL.
FUNDACIÓN ESQUEL COLEGIO MARÍA ANGÉLICA IDROBO
MI CUERPO , ESTÁ CAMBIANDO.
GENERALIDADES DE LA ADOLESCENCIA
4° AÑO ARTES VISUALES 2016 Realizado por: Verónica Acuña
DESARROLLO FISICO, INTELECTUAL, SOCIAL Y DE LA PERSONALIDAD EN LA ADOLESCENCIA.
CONOCER Y COMPRENDER AL ADOLESCENTE. CONOCER Y COMPRENDER A LOS ADOLESCENTES CARACTERÍSTICAS FUNDAMENTALES DE LA ADOLESCENCIA: CARACTERÍSTICAS FUNDAMENTALES.
MICRORED DE SALUD ORURILLO. ESTRATEGIA SANITARIA NACIONAL SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA. RED DE SALUD MELGAR. MICRORED DE SALUD ORURILLO. ESTRATEGIA SANITARIA.
Niñas, niños y adolescentes construimos el país que soñamos Jornada de Reflexión Colegio Agustín Edwards.
SEXUALIDAD HUMANA Y SALUD MC Elizabeth Hernández Torres.
LICEO 1 JAVIERA CARRERA DPTO BIOLOGÍA PROF. JULIO RUIZ NIVEL: 7° BÁSICO 2010 UNIDAD 1: : SEXUALIDAD HUMANA Y AUTOCUIDADO TEMA : ADOLESCENCIA Y PUBERTAD.
La Adolescencia Normal
Adolescencia : tiempo de conocerte
EL ORIGEN Y DESARROLLO DE LA PSICOLOGIA COMO DICIPLINA. Blanca A. Smith. 6.1 Informe Oral: Psicologia. Ciencias Sociales I. Profa. Lorena Llerandi Flores.
 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO PLANTEL TEXCOCO DEL NIVEL MEDIO SUPERIOR ACADEMIA DE DESARROLLO HUMANO MODULO 1 MI CRECIMIENTO PERSONAL TEMA:
DESARROLLO EVOLUTIVO CAMBIOS HASTA LA ADOLESCENCIA. NECESIDADES EN CADA ETAPA.
CRECIMIENTO HUMANO  El crecimiento es el proceso mediante el cual los seres humanos aumentan su tamaño y se desarrollan hasta alcanzar la forma y la.
FUNCIONAMIENTO DE LOS APARATOS SEXUALES Y EL SISTEMA GLANDULAR.
DEFINICIONES GENERALES
"CARICIAS INTIMAS". ¿QUÉ SE ENTIENDE POR "CARICIAS INTIMAS"? ES TODA AQUELLA EXPRESIÓN CORPORAL, MANIFESTADA A TRAVÉS DE LOS BESOS O POR VÍA DE LAS MANOS,
SEXUALIDAD HUMANA Y LA VIDA DE LOS AFECTOS. DE DÓNDE PARTIR PARA HABLAR DE SEXUALIDAD CON NUESTROS HIJOS E HIJAS?
Republica Bolivariana de Venezuela Ministerios del Poder Popular para la Educación Universitaria Universidad Bicentenaria de Aragua Autor: Karla Goncalvez.
La adolescencia. Ana lucia rojas Ramírez.. El termino adolescente se usa generalmente para referirse a una persona que se encuentra entre los 13 y 19.
Género y Sexualidad.
atribuciones y mandatos acerca de las mujeres y los varones
Teoría psicosocial Erick Erikson.
¡Ha llegado la pubertad! Marta E Vázquez Fernández. Pediatra Ana Fierro Urturi. Pediatra.
PUBERTAD, ETAPA DE CAMBIOS
Transcripción de la presentación:

Desarrollo psico-afectivo

Adolescencia Un período diferenciado, dentro del ciclo vital del ser humano, que comienza con la pubertad, es decir, con una serie de rápidos cambios fisiológicos que desembocan en la plena maduración de los órganos sexuales y la capacidad para reproducirse y relacionarse sexualmente. Consiste más en un proceso, en una etapa de transición, que en un estadio con límites temporales fijos. Se caracteriza por cambios acelerados y por el desarrollo de una nueva organización de la personalidad psicológica y social, acompañada de nuevas necesidades, motivos, capacidades e intereses.

Desarrollo biológico Despertar de las hormonas sexuales que dará lugar a la aparición progresiva de los caracteres sexuales secundarios y la maduración de los órganos genitales, marcándose las diferencias entre ambos sexos. En la mujer: aparición de vello en el pubis y las axilas, aumento de los pechos y ensanchamiento de las caderas, menarquia. En el hombre: desarrollo de la musculatura, vello en cara y cuerpo, cambio en la voz, poluciones nocturnas.

Desarrollo psicológico A nivel cognitivo: Adquiere el pensamiento hipotético deductivo, mediante el cual será capaz de formular hipótesis y extraer conclusiones (Piaget). Capacidad para cuestionar lo que le rodea, reflexionar, diferenciar y lanzar críticas. Se asumen los roles masculino y femenino.

Desarrollo psicológico A nivel personal, deben hacerse dos trabajos: Enfrentarse al mundo adulto. Desprenderse del mundo infantil. Los que produce tres duelos: Por el cuerpo infantil perdido. Por el rol y la identidad infantiles. Por los padres de la infancia. META: construir una identidad coherente (Erikson).

Desarrollo psicológico A nivel afectivo y sexual: Ambivalencia afectiva (cambios bruscos de humor). Le da gran importancia a las sensaciones (afectuosidad). Vive las emociones con mayor intensidad de lo normal. Noviazgos. Inicio de las prácticas sexuales (masturbación, heterosexualidad, homosexualidad). Redefinición de la identidad sexual.

Desarrollo social Los padres dejan de tener la importancia vital que tenían durante la infancia. El interés social tiene únicamente carácter grupal (sub-culturas o tribus juveniles). Interés por la apariencia. Gran influencia de los medios. Ve a la sociedad o al mundo como un tema de crítica y rechazo. Ideas mesiánicas.

Desarrollo social Vive el “aquí y ahora”, no piensa en las consecuencias. Transferencia imitativa de la personalidad (modelos sociales). Interés por la apariencia; clasifica a los otros.

Para realizar un buen acompañamiento: Establecer una relación empática. Dejarlos ser libres al pensar, fomentar la creatividad y opiniones. No censurar, pero sí ayudar a canalizar emociones. Respetar sus sentimientos. Afianzar sus potencialidades. Presentar modelos de los que puedan incorporar aspectos positivos a su personalidad. Promover la autoaceptación y el cuidado de la propia dignidad.