Acto moral YOALI MORALES; CITLALY GARCIA; PABLO CASTAÑEDA; MARCO GONZALES.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA ETICA Y LOS VALORES EN LA SOCIEDAD
Advertisements

TEOLOGIA MORAL ACTOS HUMANOS LIBRES.
ÉTICA Y DEONTOLOGÍA PROFESIONAL
Reyna Romero Zárate Ética y valores.
Es el uso del poder como capacidad de hacer o influenciar por parte de un miembro del grupo en situaciones determinadas, siendo estas situaciones aquellas.
PROYECCION SOCIAL Y PERSONAL EN FUNCION DEL PENSAMIENTO.
PERFIL IDEAL DEL APRENDIZ AUTÓNOMO EDWIN EDUARDO DELGADO BOBADILLA
ACOMPAÑAMIENTO AL ESTUDIO DE SUS HIJAS EN CASA
Hogares Don Bosco La familia constructora de paz.
Copyright © 2008 President and Fellows of Harvard College La Autonomía Como Opción Educativa.
El Derecho a la educación
La acción humana.
¿C OMO HA INFLUIDO LA TEORÍA EN LA HISTORIA DEL HOMBRE Y LOS PROCESOS EDUCATIVOS ? E STE PROCESO NOS HA HECHO VER QUE LAS PERSONAS ACTUAMOS INFLUIDOS POR.
El ecumenismo La política La Libertad religiosa Los católicos La discriminación El proselitismo Los derechos humanos.
ACCIÓN MORAL – Concepción moderna
Hace referencia a las acciones o conductas que se van realizando en el transcurso de la vida.
Se trata de capacidades que proporcionan nuevas herramientas y mejoran las ya existentes, con el fin de proveer condiciones más favorables para el desempeño,
EL ACTO ADMINISTRATIVO
EL SER HUMANO RUPTURA PROFUNDA COR RUPTUS CORAZÓN DIVIDIDO.
LOS VALORES DEL SER HUMANO y su aplicación en la sociedad
ALGUNOS CONCEPTOS JURIDICOS FUNDAMENTALES
El pensamiento critico y la enfermería
Jesús de Nazaret me da la salvación definitiva que viene de Dios
 Esclavitud es la situación en la cual un individuo o persona está bajo el dominio de otro, perdiendo la capacidad de disponer libremente de sí mismo.
En la fotonovela tratamos de explicar los hechos por medio de imágenes y diálogos, ya que esto nos permite que al lector tenga una forma agradable de.
DERECHOS HUMANOS Dra. María Delia Ubillus Vargas II
LA MORALIDAD DE LOS ACTOS HUMANOS
Disciplina. Definición:
La esencia del acto moral ¿qué es un acto moral? ¿cuáles son las condiciones o requisitos?
Actitud Laboral.
ÉTICA Y MORAL DOCENTE LIC. MONICA MEJIA SALGADO
Según la Real Academia Española : Un objetivo es la finalidad de una acción Todos sabemos que no es tan simple como eso.
1- Formulación de la problemática. 2- Planificación de fines. 3- Planificación de medios. 4- Planificación de recursos. 5- Puesta en práctica y control.
EL CONCEPTO DE RESPONSABILIDAD
INTELIGENCIA EMOCIONAL
El existencialismo Jean Paul Sartre.
SUJETO DEL APRENDIZAJE Y LA EDUCACION
Ética y Valores Humanos
ETICA UTILITARISTA BIENESTARISMO
Los vicios del consentimiento.
EL TOMISMO, FILOSOFIA PERENNE.
Pauta y norma social. Observemos las actitudes concretas de un grupo de individuos de nuestra sociedad, apreciando en eso, comportamientos que presentan.
Unidad 1: Concepto y Naturaleza de la Ética
Conducta Ética Profesional.
LOS VALORES… ¿Qué son los valores?.
Voluntad Facultad del hombre que propone determinados fines
Gestión de cambio.
ACTOS LIBRES, 1 La actividad moral es algo muy complejo. Concurren muchos factores, por ejemplo: los datos genéticos que aporta la herencia; la psicología;
 son impuestas por la conciencia de cada uno.  considerados como positivos para la convivencia y respeto de la dignidad humana.  conciencia individual.
ACCIONES HUMANAS.
EL BIEN Y LA ALEGRIA.
Área Académica: Filosofía ( asignatura de Ética) Tema: Libertad Profesor: Psic. Ma. Socorro Ortiz García Periodo: Agosto - Diciembre 2015.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACION (UNAE) Verónica López Verónica Morales Diana Tenesaca Belén Viejó.
EDUCACIÓN..
Actos preparatorios Arts. 17 y 18 - La conspiración - La proposición - La provocación Se fundamenta en la especial peligrosidad que encierra la implicación.
¿QUE SON LOS VALORES?. Los valores son un conjunto de creencias que nos dictan la forma de conducta más aceptada socialmente. Los valores determinan las.
PROGRAMA FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA DE EMPRENDIMIENTO DE MEDELLÍN.
La investigación es algo inherente del ser humano, ya que como nos dice la introducción del libro Metodología de la investigación de Sampieri, las personas.
EL BIEN Y LA ALEGRIA. Reflexión: Los valores «buenos» como la justicia, la felicidad y la alegría, son deseables, pero ¿pueden ser obligatorios?
Atención a la diversidad.  Atención a la diversidad.  Dificultades de aprendizaje de una parte de los alumnos. Dos problemas…
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco
Grover Johnson A. - Psicólogo
TEMA 4: LA MOTIVACION EN EL ENTORNO LABORAL
 INFORMATIVO  EXPRESIVO  INTERROGATORIO  OPERATIVO  PRESCRIPTIVO O DIRECTIVO.
Universidad Autónoma del Estado de México Plantel “Ignacio Ramírez Calzada” Dra. en C.S. y A. Patricia Raquel Maya Gómez Septiembre 2015 Nivel Medio Superior.
LA CONCIENCIA MORAL ÉTICA
La ley moral natural. Ley moral natural Elementos: Natural porque puede ser conocida con independencia de cualquier mandato de la autoridad política,
CAPITULO 9 Recopilación de datos primarios. Tipos de datos primarios  Características demográficas/socioeconómicas  Características psicológicas/del.
Definiciones: Imputar: es atribuir una acción a un hombre como su autor. Imputación: es el juicio por el que atribuimos algo a alguien.
Habito #1: PROACTIVIDAD
Transcripción de la presentación:

Acto moral YOALI MORALES; CITLALY GARCIA; PABLO CASTAÑEDA; MARCO GONZALES.

“El proceso mediante el cual un sujeto moral realiza un comportamiento susceptible de ser valorado de bueno o malo” Denunciar la injusticia cometida por un compañero

Un acto adquiere el calificativo de moral cuando ha sido realizado en forma libre y consciente. De esta manera, la libertad es una condición fundamental y necesaria en la esencia del acto moral. El acto de un individuo que ha sido realizado bajo una coacción interna o externa no cae en la esfera de la moral.

En relación con los requisitos que nos permiten efectuar un acto moral cabe mencionar: La libertad La conciencia del sujeto (el sujeto debe escoger ese acto y escogerlo por el mismo) (debe saber lo que está haciendo)

Sujeto moral Primer elemento. “es un individuo dotando de conciencia moral, un ser concreto, real, ubicado en una determinada circunstancia histórica y social”

Motivos o intenciones Qué es lo que nos lleva a actuar o a perseguir un determinado fin… Un mismo acto puede realizarse por diferentes motivos: buenos o malos Intencionesresultados buenaspositivos malasnegativos

Conciencia del fin que se persigue Es la anticipación ideal del resultado que se pretende alcanzar. La persona tiene la capacidad para sopesar los alcances, circunstancia, la secuelas que pueda traer consigo su acto moral y de esa manera poder prever situaciones indeseables o graves.

Decisión Es la capacidad que tiene el sujeto para actuar por sí mismo, en concordancia con lo que cree que es la mejor elección o alternativa. La decisión otorga al acto moral su carácter autónomo y voluntario.

Elección La decisión implica una elección entre varios fines posible, entre varios valores distintos y a veces contrapuestos.

Medios Se necesita la conciencia de los medios para realizar el fin escogido. Los medios deben ser tan buenos como los fines. ¿los fines justifican los medios?

El resultado El fin alcanzado, deseado; la realización del fin perseguido

Las circunstancias Algunas circunstancias pueden ser indiferentes al acto moral, en cambio otras resultan esenciales para calificarlo. Son las diversas situaciones que rodean al acto moral. Recargar precios exorbitantes para alimentos en tiempos normales o cuando la gente se muere de hambre Por ejemplo,

En el acto moral concurren una serie de elementos o momentos, todo ellos deben ser cumplidos de manera positiva para que nuestro comportamiento sea moralmente bueno en una forma plena.