FACISMOS COMUNISMO LIBERALISMO vs. ¿Los partidos fascistas se tomaron el poder? 1922 La Marcha sobre Roma no fue un golpe de Estado, ya que fue legitimada.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Doctrina y principios liberales
Advertisements

INTRODUCCIÓN.
Tema: Poder y saber Sesión 5..
La Declaración Universal de los Derechos Humanos
Doctrina y principios liberales
LOS TOTALITARISMOS.
Independencia de Estados Unidos de Norteamérica
6. LA ALEMANIA NAZI 6.1 LA REPUBLICA DE WEIMAR
LA FORMACIÓN DEL ESTADO MODERNO
1.
Gobiernos totalitarios
La revolución francesa
TEMA 11 Los fascismos.
Los Totalitarismos Profesor: Carlos Martínez Arismendi
CONSTITUCIÓN DE VIRGINIA DE 1776.
JEFFERSON: Poder para asegurar derechos - La Declaración de Independencia (4 Julio, 1776; firmada por seis ex alumnos de Harvard): --“Verdades evidentes:
PODER Y LEGITIMIDAD.
EL ESTADO PERUANO INTRODUCCIÓN AL DERECHO
Clase 23: Europa en Crisis 2: Desarrollo de los totalitarismos
¿Qué fines busca la Democracia?
LICEO MARTA DONOSO ESPEJO Profesor: Carlos Martínez Arismendi.
Los Totalitarismos Profesor: Carlos Martínez Arismendi
LOS PROYECTOS POLÍTICOS
FUERO Privilegio concedido por los reyes a ciertos individuos.
Padre del empirismo moderno y del liberalismo político
Revolución Francesa ¿Cuál es la Influencia de la Revolución Francesa en la construcción de las ciencias sociales?
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL ( )
Totalitarismos Instituto de administración y comercio Estado de Israel
Las distintas formas de gobernar.
El Fascismo Italiano III saladehistoria.com
Organización política de Chile
La Democracia La Cultura Política Los Partidos Políticos
El ascenso de los totalitarismo fascista y nazi.
Entreguerras Unidad 5 La Primera Guerra Mundial
TOTALITARISMOS Colegio de los SSCC Providencia
Cimientos 3 er grado, Unidad 2, Lección 1 ©2012, TESCCC.
TOTALITARISMO.
EL COMUNISMO SOVIÉTICO “Entre la esperanza y el terror”
Anatomía del Fascismo.
La ilustración “ atrévete a saber”.
Guerra Civil Española
La Revolución Rusa.
¿QUÉ ES LA ILUSTRACIÓN? Busquemos la respuesta…..
CONSOLIDACIÓN DE LOS ESTADOS LATINOAMÉRICANOS
CONSERVADURISMO Vs. LIBERALISMO. CONSERVADURISMO En Latinoamérica se relaciona a los conservadores con el nacionalismo y al proteccionismo ya que consideran.
Ideologías políticas..
Alemania. Japón. Italia. Gran Bretaña. Francia. España. EE.UU. Unión Soviética. Efectos de la Depresión en diferentes países.
Liberalismo y Nacionalismo en la Europa de la Restauración
Historia moderna y contemporánea I.  Es considerado el padre de los ideales democráticos, que representaron la base en la posterior revolución francesa.
Totalitarismos.
Obj.: Conocer los postulados del totalitarismo en Italia.
La Revolución Rusa y el Comunismo Soviético
UNIDAD 3 EL MUNDO EN CRISIS DURANTE LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX:
El Fascismo Italiano.
AUTORITARISMOS balcanización bandolerismo
Terrorismo, Democracia y Pueblos Indígenas
Revolución Rusa Octubre 1917 pp. SM 257.
La independencia de Estados Unidos Colegio SSCC-Providencia Asignatura: Historia, Geografía y Cs. Sociales Nivel: 8º Básico.
Europa en Crisis Periodo entre Guerras
Destreza: Identificar – Lectura de imágenes - Inferir Actitud: Escuchar con atención Contenido: La Independencia de los Estados Unidos de América.
Revolución rusa Gobiernos totalitarios
LA CONSTRUCCIÓN DE LA CIUDADANÍA
Formación ciudadana Algunos de los elementos que debe tener un régimen para se considerado democrático son: 1. Elecciones libres e informadas. 2. Pluripartidismo.
REGIMENES TOTALITARIOS. Un Gigante herido Hitler explotó el descontento surgido por la derrota del Imperio Alemán y las imposiciones de los vencedores.
Tema 4: La evolución política.
DEMOCRACIAS vs DICTADURAS El Fascismo tomó su nombre de una organización creada por Benito Mussolini. Originalmente de tendencia socialista, en 1914.
MÓDULO DE FORMACIÓN CONTEXTO POLÍTICO ACTUAL NACIONAL, REGIONAL Y COMUNAL CONCEPTOS DE POLÍTICA Y BIEN COMÚN Germán Urra González Profesor de Historia,
Declaration of Independence La declaración de independencia, declaró la decisión de los colonos para separar de Gran Bretaña. La Declaración aparece coloniales.
Gobiernos Radicales La consolidación de los sectores medios CARACTERIZACIÓN GENERAL.
Revoluciones liberales y nacionales del siglo XIX “Si la realeza… en lugar de hacerse enteramente pueblo se rodea de una aristocracia electoral… estad.
Transcripción de la presentación:

FACISMOS COMUNISMO LIBERALISMO vs

¿Los partidos fascistas se tomaron el poder? 1922 La Marcha sobre Roma no fue un golpe de Estado, ya que fue legitimada por el rey Víctor Manuel III Hitler no se toma el poder. Su partido tampoco obtiene mayoría en el parlamento. Fueron los políticos tradicionales quienes lo nombraron canciller por temor al avance comunista en Alemania

El poder y la dictadura sin límites vino años después por jugadas estratégicas del líder Mussolini clausuró el Parlamento, suprimió los partidos políticos y estableció una dictadura militar. Hitler, se aprovecha del incendio del Reichstag para declarar ley habilitante, que legalmente le permite al canciller aprobar decretos leyes sin la votación del parlamento. El Giro totalitario

Nacionalismo Exaltación del jefe carismático Racismo Expansionismo Territorial Captación de los jóvenes Gobierno militarizado Rechazo al parlamentarismo, liberalismo, democracia y pluripartidismo Sistema de Partido único Anticomunismo Respaldo a las clases medias

Proletariado-Partido-Líder “La autogestión, el tesoro perdido” REVOLUCIÓN ( )LENIN ( )STALIN ( ) PODER DE LOS SOVIETS PODER DEL PARTIDOPODER DEL LÍDER ENEMIGO INTERNO: ZARISTAS, ARISTÓCRATAS, BURGUESES ENEMIGO INTERNO: TODOS LOS QUE ESTÉN FUERA DEL PARTIDO. ENEMIGO INTERNO: TODOS LOS QUE NO APOYEN LAS DECISIONES DEL LÍDER.

Valores democráticos v/s Valores comunistas LIBERTAD IGUALDAD NECESIDAD IGUALDAD NECESIDAD LIBERTAD El comunismo al tener un fin moral, proteger las necesidades y conseguir la igualdad; politiza la moral, moraliza la política y politiza la economía. Todo esto en desmedro de la libertad, ya que el que está en contra de las ideas o muestra disconformidad, está en contra de una opción moral y no de una idea política cualquiera. Así, se vuelve contrarrevolucionario, enemigo del régimen y traiciona a la patria. La lucha de clases Fin de la Propiedad Privada

El Liberalismo «Sostenemos como evidentes estas verdades: que todos los hombres son creados iguales; que son dotados por su Creador de ciertos derechos inalienables; que entre éstos están la vida, la libertad y la búsqueda de la felicidad; que para garantizar estos derechos se instituyen entre los hombres los gobiernos, que derivan sus poderes legítimos del consentimiento de los gobernados; que cuando quiera que una forma de gobierno se haga destructora de estos principios, el pueblo tiene el derecho a reformarla o abolirla e instituir un nuevo gobierno que se funde en dichos principios, y a organizar sus poderes en la forma que a su juicio ofrecerá las mayores probabilidades de alcanzar su seguridad y felicidad.» Thomas Jefferson, Declaración de Independencia de los Estados Unidos de América. Libertad Igualdad ante la ley Propiedad Privada Democracia

«El Ring» Dibuja un ring en tu cuaderno y tres combatientes. Cada uno debe representar una de las tres ideologías. Llévalas a un combate. En este ring cada puñetazo es un argumento en contra de la ideología del otro. Pega todos los puñetazos que puedas (Argumentos que conozcas) para combatir la ideología contraria.