TEMA 6 Copias de seguridad y Restauración Msc. Rina Arauz.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Sección 8 Administración
Advertisements

Cuentas de Usuarios Como Mac OS X es un verdadero sistema operativo multiusuario, por tanto una computadora puede usar mas de un usuario, integrando.
Iniciaremos el proceso de instalación de Ubuntu (Versión 11.04), partiendo de la base que ya se encuentra instalado en nuestro PC el sistema operativo.
Utilidades de compresión / descompresión de archivos
RESPALDO.
Johanna Lizeth Rodríguez Lorena Fda. Chávarro Ramos
Agilidad para su negocio ®
Sistema de Ficheros, Permisos de archivos y Propietarios de los Mismos.
DE LAS CUENTAS DE USUARIO Y OPCIONES DE CARPETA
GESTOR DE BASES DE DATOS RELACIONALES
HERRAMIENTAS DEL SISTEMA
TEMAS DE ADMINISTRAR LOS RECURSOS DE UNA RED. SEGUNDA EVALUACION.
Windows XP Windows XP (cuyo nombre en clave inicial fue Whistler) fue hecho público el 25 de octubre de 2001 por Microsoft. Microsoft inicialmente sacó.
INSTALACIÓN DE UNO O MAS SISTEMAS OPERATIVOS
Herramientas del sistema Jhonatan Feriz
ANGELA MARMOLEJO CLAUDIA LUCAS EUNICE LARGO MARILUZ CANO.
IMAGENES DE DISCO DURO Y RESPALDOS
Un archivo virtual es un archivo de uso temporal que es utilizado por los procesos del sistema mientras se están ejecutando dichos procesos.
INSTALACION DE SISTEMAS OPERATIVOS
Fases de Instalación de un Sistema Operativo
ANDRES FELIPE TRUJILLO RAMIREZ. 10° TEMAS: * EMPAQUETADORES DE ARCHIVOS O COMPRESORES DE ARCHIVOS. * BACKUP. *RESTAURACION DEL SISTEMA OPERATIVO.
Manuela Chavarriaga Betancur Telecomunicaciones 11º3 Resumen Capitulo 2.
Partition Magic es un programa informático para realizar particiones sobre el disco duro de un ordenador. Originalmente fue creado por Power Quest Corporation.
MANUELA QUIROZ BURITICÁ 10 INFORMÁTICA 2 CLONACION DE HD O PARTICIÓ N.
Paso a paso de la instalación de Windows xp Instalar Windows Enciende el ordenador y mete el cd de instalación de Windows xp. Si la configuración de.
Comandos REDES 01/09/2014 Emmanuel León Soto. * Archivos.tar *Archivos.zip *paquetes.rpm.
MICROSOFT EXCEL Excel es una aplicación del tipo hoja de calculo, integrada en el entorno Windows, y desarrollada por Microsoft, en la cual se combinan.
Sergio Lucas Madrid. TAR Para realizar una copia de seguridad con el comando tar debemos de usar bien la sintaxis del comando. Tar cvf archivo destino.
COMPARTIR DOCUMENTOS JOHANCAMILO LESMES IPIALES TECNOLOGO GESTION ADMINISTRATIVA FICHA:
Clase 1 Tecnología de la Comunicación I La información: conceptos básicos.
Cuentas de usuarios y grupos en windows 2008 server
Supongamos que un usuario desea escribir un informe e imprimirlo en una impresora conectada. Para realizar esta tarea, se precisa una aplicación de procesamiento.
TEMA 2: SISTEMAS OPERATIVOS. ENTORNO MONOUSUARIO
UNIVERSIDAD LATINA BASES DE DATOS ADMINISTRACIÓN.
HERRAMIENTAS DEL SISTEMA SERGIO ANDRES YEPES CONDE HIPI 2 - HTML 2013.
Clonación de un disco duro.
Clonación de HD o partición
Pasos para formatear el computador 1paso: configurar el computador para que se inicie desde la unidad de Cd pulsando la tecla f8 hay nos sale las opciones.
Pasos para instalar win 7
*Seguridad de los documentos Electrónicos*. Cualquier sistema de información que trabaje con documentos electrónicos, debe estar en la capacidad de proteger.
Sistemas de Archivos Sistemas Operativos.  Se debe proporcionar un almacenamiento secundario que respalda a la memoria principal  El Sistema de archivos.
Restauración y Copias de seguridad
INSTRUCCIONES. El alumno, seguirá los pasos que se le va indicando a continuación. En el recuadro en blanco, debe ir añadiendo un pantallazo con la.
Autor: Ing. Jessica Yuta COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERU
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO MODULO IV ADMINISTRACIÓN DE BASES DE DATOS Política o lineamientos de respaldos E.I. L.E. Prof. Ramón Castro Liceaga.
1.2 REQUERIMIENTOS DEL SISTEMA Windows 7 Ultimate y Professional Para poder ejecutar Windows 7 en su equipo, necesitará: Procesador de 32 bits (x86) o.
Herramientas del sistema
 COMPLETO (FULL).  INCREMENTAL.  DIFERENCIAL (DIFFERENTIAL).
Valentina Hincapié. Christian Hincapié.. ¿QUE ES LINUX? GNU/Linux es uno de los términos empleados para referirse a la combinación del núcleo o kernel.
Paso 1 Introducimos el CD de instalación de Windows XP en la unidad de CD- ROM. Reiniciamos el PC y tenemos que configurar la BIOS para que el ordenador.
C OLEGIO T ÉCNICO S ALESIANO Nombres: Juan Orellana Jorge Sarmiento Curso: 3º de Bachillerato E1 Tema: Instalación Nativa y Virtual de Ubuntu 9.04.
Políticas de respaldo.
PLAN DE CONTINGENCIA. EVALUACIÓN DIAGNOSTICA 1. Sabes para que te puede ayudar el respaldar la información? 2. Conoces algún método para realizar un respaldo,
Universidad Ju á rez del estado de Durango Colegio de ciencias y humanidades Herramientas del Sistema de Windows Profesor: Fernando Mej í a Alumno: Alexis.
Autor: David Benito León Director: José Manuel Díaz Martínez Curso 2011 Hermes Backup Desarrollo de una herramienta de copia de seguridad y sincronización.
ESTACIONES DE TRABAJO..
BACKUP Copias de Seguridad Presentado por: Paula Andrea Riveros
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO MODULO IV ADMINISTRACIÓN DE BASES DE DATOS Respaldo y recuperacion de la Base de Datos E.I. L.E. Prof. Ramón Castro.
Copias básico SQL Server. Vamos a estudiar el modo simple de copias que nos ofrece el SQL Server. Podremos hacer dos tipos de copias de seguridad: Las.
COMANDOS DE LINUX PRESENTADOR JOSÉ FERNANDO HERNÁNDEZ SAAVEDRA VERANO 2015.
MANEJO DE SISTEMAS OPERATIVOS INSTALACION DE UBUNTU.
Herramientas del sistema de windows Nombre del maestro: Fernando Mejía Nombre del alumno: Rogelio Ernesto Soria Rangel.
INVESTIGACION DE TEMARIO JOSE LUIS VEGA MERINO.  1.2. Requerimientos de instalación.  Microsoft Windows 7 Professional y Microsoft Windows 7 Ultimate.
Cristina Sánchez.  Linux y Windows son sistemas multiusos. Esto permite que varias personas puedan usar el mismo ordenador para realizar sus tareas.
Operaciones y funciones básicas del sistema operativo Windows Mayo 2010 Castillo Navarro Adolfo y González Bello Edgar Oswaldo (2010). Operaciones y funciones.
TEMA 13 Administración de Discos Msc. Rina Arauz.
ORDENADOR HARDWARE UNIDAD CENTRAL Microprocesador memoria PERIFÉRICOS Teclado, ratón, Escáner, Impresora, Webcam, lápiz, Etc. SOFTWARE SISTEMAS OPERATIVOS.
CREAR UNA IMAGEN DE UNA O VARIAS PARTICIONES Materia: Mantenimiento de Hardware.
IGNACIO PONCE HERRERA, LUIS ENRIQUE LARA RAMÍREZ 2°B Respaldo de información.
TEMA 6 Copias de seguridad y Restauración Msc. Rina Arauz.
Transcripción de la presentación:

TEMA 6 Copias de seguridad y Restauración Msc. Rina Arauz

Índice 1. Planes de prevención de catástrofes 2. Soportes de seguridad 3. Copias de seguridad de ficheros (y restauración) 4. Restauración de un sistema

Planes de prevención de catástrofes El administrador del sistema debe: * Planear e implementar un sistema de copias de seguridad * Periódicamente, hacer copias de seguridad de todos los ficheros * Guardar las copias de seguridad en un lugar seguro * Ser capaz de restaurar el sistema entero o parte del mismo, en un tiempo aceptable. * Factores a considerar en una estrategia de copias de seguridad: * ¿Qué ficheros se deben copiar y dónde están esos ficheros? * Conocer qué es lo más importante del sistema * ¿Quién hará la copia? ¿el administrador o el propietario de los ficheros? * ¿Dónde, cuándo y bajo qué condiciones se deben hacer? => Mejor hacer las copias cuando no haya usuarios trabajando (por la noche, al mediodía) * ¿Con qué frecuencia cambian los ficheros? => Frecuencia de las copias * ¿Cada cuánto tiempo necesitan recuperarse importantes ficheros dañados o perdidos? (Esto es muy difícil de saber) * ¿Dónde se restaurarán los datos? * Hacer las rutinas de restauración sencillas * Proteger las copias de seguridad contra escritura * Seguridad de las copias: lugar donde se almacenan, condiciones ambientales, propiedades de los medios empleados,...

Existen múltiples herramientas graficas para hacer copias de seguridad, tales como: fwbackup, simple backup, deja-dup,

1- ¿Qué ficheros se deben copiar y dónde están esos ficheros?.....Lo más importante del sistema 4- Archivos temporales y basura de los usuarios a excluir 3- Tipos de archivos a excluir 2- ¿Qué directorios excluir? 5- Elegir el destino de la copia …. Un disco externo, una partición, un directorio, una maquina remota, etc… 6- Frecuencia de la copia de seguridad (dia, hora, etc..)

Herramienta Simple Backup Es una herramienta para realizar copias de seguridad. Inicialmente diseñado para su uso con la distribución GNU/Linux Ubuntu, SBackup se puede usar con cualquier distribución derivada de Debian. Su instalación en fedora es : yum install sbackup

Para crear una copia de seguridad vamos a "Sistema - Administración - Simple backup config“: En General: elegiremos el tipo de copia de seguridad que necesitemos. En Incluir: podemos añadir o quitar archivos o directorios para su copia En Excluir: podemos excluir archivos o directorios En Destino: elegimos dónde guardar la copia de seguridad. Por defecto se guardará en /var/backup. En Hora: podemos elegir cada cuanto tiempo hacer los respaldos incrementales. En Purgando: elegiremos la opción de borrado. Para Restaurar las copias de seguridad vamos a "Sistema - Preferencias - Simple Backup Restore“:

Tipos de copia de seguridad: Copia completa Realiza una copia directa y completa de todos los archivos y directorios. Copia diferencial Únicamente se copian los archivos y directorios que han sido creados y/o modificados desde la última copia completa. Copia incremental La copia incremental únicamente copia los ficheros creados o modificados desde el último backup realizado, ya sea de una copia completa o incrementall. Las copias diferenciales ocupan más espacio que las incrementales Soportes de seguridad Cintas magnéticas Discos extraíbles * CD-Roms o DVD’s regrablables * Discos duros * Disquetes * Papel * etc.

Ordenes de linux para realizar backup (tar, cpio, dump): TAR : Permite almacenar varios ficheros en uno sólo c => Crea un fichero “contenedor” p => Guarda los ficheros con ruta absoluta v => Modo verbose z => Comprime o descomprime mediante gzip f => Permite especificar el nombre del fichero “contenedor” x => Extrae ficheros de un fichero “contenedor” Sintaxis: - crea un fichero tar conteniendo los ficheros de un directorio Sintaxis: tar cvf [archivo.tar destino] [ficheros o directorios] tar cvf /tmp/copia.tar /etc - restaura (debe ubicarse en el directorio donde quedará la restauración) tar xvf /tmp/copia.tar CPIO: o => Copiar “fuera” (out) (Crear la copia de seguridad) i => Copiar “dentro” (in) (Descomprimir)

Dump: Copia un SF completo, una partición completa, y no ficheros o directorios independientes. Permite realizar copias de seguridad por niveles: desde el nivel 0, copia completa, al nivel 9 (que es el valor por defecto). dump [-nivel] [opciones] [archivo o dispositivo-volcado] [Sistema de archivos o archivo o directorios] Algunas opciones son: 0-9 => Nivel de la copia de seguridad -u => Actualiza /etc/dumpdates. -f => Indica fichero destino. Restore : Restaura copias de seguridad creadas con dump. Algunas opciones: -r => Restaura la copia completa -f => Indica el dispositivo o archivo donde está el backup -t => Imprime los nombres de los archivos de la copia Ejemplos: dump -0aj -f /tmp/home0.bak /home → Salvar todo el directorio '/home'. dump -1aj -f /tmp/home0.bak /home → Salvar de forma incremental el directorio '/home'. restore -if /tmp/home0.bak → Restaurando una salva interactivamente. dump 0 -u -f /dev/nstO /dev/sda1 => Copia de nivel 0 de/dev/sda1 en la unidad de cinta dump 1 -u -f /dev/nstO /dev/sda1 => Copia de nivel 1 de /dev/sda1 en la unidad de cinta dump 0 -f jj.dump /dev/sda1 => Copia de nivel 0 de/dev/sda1 en el fichero jj.dump restore -t -f fichero_backup => muestra un listado de la copia restore -r -f /dev/nstO => restaura una copia completa

1) Backups Completo: Para una copia completa o parcial de datos, podremos usar el comando tar o cpio Respaldar el directorio home de mi usuario (empaquetado y compresión) con tar: $ tar -cpvzf mibackup.tar.gz /home/miusuario Nota: Podemos usar -j para comprimir con bzip2 o -J para comprimir con xz Respaldar mi directorio home con cpio. $ find /home/miusuario | cpio -o | gzip /tmp/mibackup.cpio.gz Extrae todos los ficheros en el directorio que estemos trabajando: tar xvf copia.tar 2) Backups Incrementales: Si se trabaja con gran cantidad de datos cambiantes y queremos seguir un control y respaldo de ellos de forma estricta, realizando copias diarias, usaremos el comando tar con sus opciones –g para crear backups incrementales. - Creamos el backup full del directorio que queremos respaldar el lunes: $ tar -cpvzf "fullbackup_`date +%d%m%Y`.tgz" -g /home/user/backup.snap /home/user/* - Crear el backup incremental del Martes, los cambios que hayamos hecho serán grabados en el archivo backup.snap. $ tar -cpvzf "inc_backup_`date +%d%m%Y`.tgz" -g /home/user/backup.snap /home/user/* 3) Backups diferenciales: Para realizar backups diferenciales con tar usaremos la opción -N. Lo que nos permite esta opción es ordenar a tar que solo archive aquellos datos que han sido cambiados o agregados desde una determinada fecha, hasta la fecha de ejecución del comando. Por ejemplo: Crear la copia full (lunes 9 de feb) $ tar -cpvzf "fullbackup_`date +%d%m%Y`.tgz" /home/user/* Copia diferencial: (Miercoles 11 de feb) $ tar -cpvzf "dif1_backup_`date +%d%m%Y`.tar.gz" /home/user/* -N 09-feb-15 Nota: tamaño de dif1 va aumentando.

Restauración de un sistema * Si al instalar y configurar el S.O. no se hicieron grandes cambios, es posible que sólo tengamos copia de seguridad de los ficheros modificados => Reinstalar el S.O. y restaurar esos ficheros, después restaurar, si los hay, el resto de sistemas de ficheros * Se tiene una copia de todo el sistema: 1. Arrancar desde un dispositivo distinto (p.e. un DVD) 2. Si es necesario, crear los ficheros especiales de dispositivos para los discos (/dev/sda1, etc.) 3. Preparar el disco duro, e.d., crear las particiones 4. Crear el sistema de ficheros en la partición donde se restaurarán los datos y montarlo en un directorio 5. Restaurar la copia de seguridad sobre ese sistema de ficheros 6. Desmontar el sistema de ficheros restaurado 7. Volver al paso 2, para restaurar otros SF adicionales