Su objetivo es disminuir la incidencia de enfermos por IRAS-

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Cartilla Nacional de Vacunación
Advertisements

PREVENCIÓN: ANTICIPARSE Y EVITAR
PRESENTA: ESCUELA PRIMARIA “ LIC. BENITO JUAREZ”
OBJETIVO GENERAL Disminuir la incidencia en la población de las enfermedades transmitidas por alimentos.
GRIPE PORCINA SERVICIOS MEDICOS ¿Que es la Influenza?
Información general y recomendaciones para centros educativos
ATENCIÓN INTEGRAL A LAS ENFERMEDADES PREVALENTE DE LA INFANCIA
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO
1. Competencias en salud. Taller de Capacitación: Promoción de la Salud ante la pandemia de influenza.
“Cuídalos, Quiérelos, Vacúnalos”
Fundamentación Apuestas estratégicas del Ministerio de Desarrollo Humano : De la asistencia a la intervención nutricional El retorno a la comensalidad.
ENFERMEDADES RESPIRATORIAS PROPIAS DEL ADULTO MAYOR
PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD
MEDIDAS PREVENTIVAS INFLUENZA.
ENFERMEDADES RESPIRATORIAS
ESCUELA PRIMARIA “ENRIQUE DIAZ DE LEON”
EL PACIENTE HIPERTENSO EN UN EQUIPO MULTIDISCIPLINARIO.
La salud de los niños y niñas, las mujeres embarazadas y las mujeres que se encuentran en dieta, es responsabilidad de todos y todas! Contribuyamos a prevenir.
Participemos en la prevención de enfermedades y el cuidado de niños, niñas y mujeres en embarazo y dieta.
Definición y objetivo de la Salud Publica
Prevención de INFLUENZA A H1N1 (gripe porcina) MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA – CORRIENTES DIRECCION GRAL. DE PROMOCION Y PROTECCION DE LA SALUD DIRECCION.
LOS DETERMINANTES DE LA SALUD.
ENFOQUE PREVENTIVO EN EL MANEJO DE LA INFECCION RESPIRATORIA AGUDA
GRIPE A H1N1 ¿Qué debo hacer para prevenir la Gripe? GRIPE A H1N1.
FORTALECIMIENTO DE ENFERMERÍA EN EL
INFORMACIÓN SOBRE EL ANSA
1 LA ODONTOLOGÍA INCORPORADA EN LA REFORMA DE SALUD EN CHILE... UN HITO HISTÓRICO... DR. EDUARDO SOLER R. CHILE.
Ximena Fuentes Vargas Matrona LAS UNIDADES DE GESTIÓN VAN MÁS ALLÁ DE PROPORCIONAR UNA ADMINISTRACIÓN DE LA ENFERMERIA; SERÁN LA INSTANCIA PARA.
CENTRO MUNICIPAL DE HIGIENE Y EPIDEMIOLOGIA JAGÜEY GRANDE Autores: Dr. Osvaldo Hernandez Dr. Alfredo Dueñas Dr. Jesus Aguiar Dra. Dolores Miranda Dr.
Prevención de enfermedades respiratorias más comunes
EDUCACION PARA LA SALUD
APS EN ANDALUCÍA La Ley 2/1998 de 15 de junio, de Salud de Andalucía, establece y define el Sistema Sanitario Público de Andalucía, concebido como el conjunto.
Determinantes de la Salud y Factores de riesgo
Problemas Respiratorios
INFLUENZA Es una enfermedad viral aguda muy contagiosa. Los virus se diseminan cuando un enfermo tose, estornuda o habla Conoce sus síntomas, las medidas.
JARDIN DE NIÑOS JUANA DE ASBAJE 15EJN3565G JARDIN DE NIÑOS JUANA DE ASBAJE.
Educación para la Salud
Salud Ocupacional: En el mundo del Trabajo. Estado perfecto y completo de bienestar físico, mental y social y no como la ausencia de enfermedad (OMS,
¿QUE ES? Es una disciplina que se encarga de la protección de la salud de la población Su objetivo es la prevención de la enfermedad, la promoción de la.
Los alimentos.
Vida sana 5 al día Nombre: Daniela Herrera Leiva
Desarrollo integral 3.2 Salud. Situación de salud en México, Envejecimiento de la población. Cada vez hay menos niños y más adultos La posibilidad.
Prevención de enfermedades infecciosas en niños que asisten a Jardines Infantiles. Dr. Miguel O'Ryan G.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN COLEGIO: I.P.T.DAVID Trabajo de: Taller Profesor: Rogelio Flores Presentado por: Javier Montenegro y Alcides Pinzón Grupo: x* A.
Enfermedades más frecuentes en niños y niñas de preescolar.
Lic. Naida Elizabeth Santacrúz Insaurralde
ESTRATEGIA NACIONAL DE PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN
Dr. Miguel O'Ryan G Director del programa de Microbiología y Micología
RECOMENDACIONES PARA LA TEMPORADA DE HELADAS Y FRÍO Antes: Estar atento a la información meteorológica y de las autoridades de: - Protección Civil - Sector.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA LICENCIATURA DE ENFERMERIA SEMIESCOLARIZADA MODULO: ATENCION A LA SALUD ASESOR: GUADALUPE LUCIA PEREZ GOMEZ ALUMNA: GRACIELA.
MATERIA: SEMINARIO DE INTEGRACIÓN TEMA: Actividad de aprendizaje 2.- PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN SALUD Unidad: MAESTRA: MAYRA EDUWIGES MINAKATA AZPEITIA.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD Curso: Seminario de Integración I Nombre del estudiante: Josefina Sánchez Sánchez.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD LICENCIATURA EN ENFERMERÍA SEMIESCOLARIZADA MODULO I:- ATENCIÓN A LA SALUD PROYECTO.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE ENFERMERIA CLINICA INTEGRAL APLICADA NIVELACION DE LA LICENCIATURA.
IMPLEMENTACION DEL PROGRAMA PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE Objetivos específicos del programa: 1.Promover una cultura de seguridad en todos los trabajadores.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE ENFERMER Í A CL Í NICA INTEGRAL APLICADA NIVELACI Ó N DE LA LICENCIATURA.
Universidad de Guadalajara Centro Universitario de Ciencias de la Salud DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA CLÍNICA INTEGRAL APLICADA LICENCIATURA DE ENFERMERÍA.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Centro Universitario de Ciencias de la Salud Departamento de enfermería clínica integral aplicada LICENCIATURA EN ENFERMERIA.
 En los meses de abril a agosto, periodo comprendido en las estaciones de otoño a invierno, se originan casos relacionados a la Infección Respiratoria.
La respuesta nacional se fundamenta en un marco legal basado, en la Ley General sobre VIH y sida, vigente desde 1998 Esta Ley define aspectos relacionados.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA CLÍNICA INTEGRAL APLICADA NIVELACIÓN DE LA LICENCIATURA.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUDLICENCIATURA EN ENFERMERIA MODALIDAD SEMIESCOLARIZADA DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA.
LICENCIATURA EN ENFERMERIA SIMIESCOLARIZADA ATENCION A LA SALUD SEMINARIO DE INTEGRACIÓN I ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 2: PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN SALUD.
UNIVERIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE ENFERMERIA CLINICA INTEGRAL APLICADA NIVELACION DE LA LICENCIATURA.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Centro Universitario de Ciencias de la Salud Nivelación Licenciatura en Enfermería ALUMNA: Lilian Marlen Cambero Tovar PROFESOR:
Universidad de Guadalajara Centro Universitario de ciencias de la salud Seminario de Integración. Difusión y capacitación para la intervención y tratamiento.
¿QUÉ ES LA INFLUENZA? La gripe o influenza es una enfermedad viral respiratoria que se presenta habitualmente en los meses más fríos del año. Los síntomas.
PROCESO ASMA EN LA EDAD PEDIATRÍCA ROSARIO HERNANDEZ MARTINEZ ( PEDIATRÍA EBAP) M. JOSE GONZALEZ NEVADO (ENFERMERA EBAP) ZONA BASICA DE SALUD SANTA OLALLA.
Universidad de Guadalajara Centro Universitario de Ciencias de la Salud Departamento de Enfermería Clínica Integral Aplicada NIVELACIÓN DE LA LICENCIATURA.
Centro Universitario de ciencias de la salud Departamento de Enfermería Clínica Integral Aplicada Nivelación de Licenciatura de Enfermería a Distancia.
Transcripción de la presentación:

Su objetivo es disminuir la incidencia de enfermos por IRAS-

En la colonia las granjas, se encuentra un leve problema de salud puesto a lo que presentan las encuestas realizadas para el diagnóstico de salud, la enfermedad más común de esta población son las infecciones respiratorias agudas. Motivo por el cual este proyecto va encaminado a la prevención de las mismas con la finalidad de fortalecer la habilidad de loa población para prevenir estas afecciones.

En base a la NOM-024-SSA2-1994, PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DE LAS INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN LA ATENCIÓN PRIMARIA A LA SALUD. La prevención de las I.R.A. se llevará a cabo mediante acciones de educación para la salud y promoción de la participación social. Las actividades estarán dirigidas a la población general con énfasis a procurar la atención a los niños menores de 5 años.

El 40.7 % de la población de la colonia ha padecido de alguna IRA en los últimos meses. Motivo por el cual pretendemos promover la salud en esta área para evitar este problema.

1.Tenemos por estadística que el 40.7 % de la población de la colonia padeció de alguna infección respiratoria en lo que va del años. 2.Descubrimos que la población no tiene idea de cuáles son las frutas y verduras ricas en vitamina A y C. 3.La población no tiene idea de cómo evitar contagios en el hogar por IRAS.

1.-falta de información a la población para prevención de IRAS. 2.- falta de cultura para evitar el contagio de IRAS. 3.-falta de vitamina A y C en la población. 4.-exeso de bióxido de carbono emanado por los automóviles que transitan la carretera Guadalajara- zapotlanejo.

NOMBRE DEL PROYECTO: disminución de IRAS en colonia las granjas. NOMBRE DEL EQUIPO: Yeraldin Patricia Navarro Cisneros, Josefina Pulido Garcia. -informar a la población acerca de la importancia de los alimentos ricos en vitamina a y c y cuáles son estos. -informar sobre técnicas que nos pueden ayudar a evitar contagios de IRAS en el hogar tales como el lavado de manos. -informar importancia de mantener la casa ventilada e iluminada así como un adecuado número de flora. -talleres comunitarios para prevención de IRAS.

Enfermera: Yeraldin Patricia Navarro Cisneros. Encargada de colonia: Josefina Pulido Garcia. Rota folios. Volantes. Lápiz. Papel. Lapiceras. Computadora.

(cisneros, 2016) (Guadalajara, 2008)