Mecanismo Coordinador de País El Salvador Informe Proceso de Selección de Receptor Principal de Malaria 2016-2020 Presenta: Comité Adhoc Selección RP Malaria.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROCEDIMIENTO AUDITORIAS INTERNAS.
Advertisements

ANÁLISIS DE FI&F GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE TRABAJO Directrices para la presentación de informes Metodología de FI & FF del PNUD.
InfoCom INFORME DE AVANCE CUMPLIMIENTO DEL ACUERDO XIX RESSCAD-PAN-06
SENA: CONOCIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS
DIRECCION DE PARTICIPACION SOCIAL Y ACCESO A LA INFORMACION FUNCIONAMIENTO Y EXPERIENCIA DEL PROCESO DE HABILITACION EN MINSTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS.
DIALOGO TRIPARTITO LORETO GUIA DE TRABAJO Noviembre, 2009 OFICINA GENERAL DE GESTIÓN SOCIAL.
Selección cargos administrativos
PROCEDIMIENTO “AUDITORIA INTERNA” (P )
CONICYT PROGRAMA DE BECAS POSTGRADO
Proyecto con el Fondo Mundial
CUARTA REUNIÓN DEL DIÁLOGO TRIPARTITO REGIÓN LORETO AVANCES Y RETOS Oficina General de Gestión Social Diciembre de 2008.
UNIVERSIDAD VERACRUZANA Sistema de Enseñanza Abierta Región Veracruz
SECRETARÍA DE SALUD SERVICIOS DE SALUD PÚBLICA DEL D.F.
VIRGINIA BOLANOS DE CORZO MARIA DOLORES HERMOSIN LEYLA DABROY LUCERO SERRANO GRUPO No 3.
Cynthia Jiménez Gestoría de Calidad Octubre 2009 Vigencia de la Acreditación.
Vicerrectoría Académica. Vicerrectoría Administrativa Propuesta Nuevos Programas FACULTAD Formulación del proyecto: Documento elaborado bajo decreto 1295.
MESA 3 Evaluación, seguimiento y mejora, auditorias internas y Revisión por la dirección Requisitos P
Derivado del Programa Anual de trabajo 2012, de la Comisión Permanente de Contralores Estados-Federación, le fueron asignados 5 proyectos a la Comisión.
EXPERIENCIA RECEPCIONAL
EVALUACION BECAS CONICYT 2007
Sesión 1. Grupo de Trabajo sobre Estadísticas de Género. Informe de Actividades (noviembre 2007-septiembre 2009) 1.
Zona Escolar de septiembre de 2014.
PLAN DE TRABAJO PROYECTO AULA
Inicio Contenido Proporcionar a las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, los lineamientos para la implementación de acciones.
Objetivos, Metodología y Contenido del Proceso
Tema: Mecanismos endógenos de gestión de proyectos de cooperación internacional para el desarrollo. Oficina Proyectos Internacionales Universidad de la.
Procedimiento para el otorgamiento de becas de posgrado al extranjero
1 LIFE+ Instrumento financiero para el medio ambiente ( ) Reglamento 614/2007, de 23 mayo de 2007, relativo al instrumento financiero para el medio.
Taller de consistencia para evaluación de los proyectos a concursar por el rango de dispersión Universidad de Guadalajara Noviembre 19 de 2003.
Contraloría Social en el Programa Presupuestario
CLAUSTROS Y COLEGIATURAS GUÍA DE ORIENTACIÓN Oficina Nacional de Planeación.
Reunión del Comité de Calidad (CC) Agenda para seguimiento de acuerdos de la 1era. Revisión por la Dirección Procesos. Procesos. Satisfacción del cliente.
Instrumento para la Supervisión Integral Facilitadora en el Primer Nivel de Atención para Región y SIBASI JUNIO DE 2015.
Reunión del Comité de Calidad (CC) Seguimiento de acuerdos de la 1era. Revisión por la Dirección INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ELÉCTRICAS Sala de juntas.
Taller de gestión de proyectos Ciudad de Panamá, Julio 2009 Estructura y proceso de la presentación, negociación e implementación de un Programa con el.
La iniciativa alemana BACKUP Junio de 2009.
Contribución del MDL al Desarrollo Sostenible Uruguay Unidad de Cambio Climático Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente Autoridad.
MECANISMO DE EVALUACION MULTILATERAL (MEM) PROPUESTAS GENERALES DE LA UNIDAD DEL MEM AL PROCESO OPERATIVO Segunda Parte - Sofía I. Kosmas.
ACTORES LIDERAN COORDINA ANTECEDENTES Acuerdo 60 de 2005 del Concejo de Medellín. Decretos Reglamentarios 2088 de 2006 y 1207 de 2007 Plan de Ciencia,
ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD/ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD CONTRATOS.
V Jornada Nacional de Buenas Prácticas en Gestión Hospitalaria y Satisfacción Usuaria y Concurso Desafío InnovaSalud 2015.
Comité de Ética Institucional El Colegio de la Frontera Sur.
METODOLOGIA PARA EL DESARROLLO DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
Sistema de Consejos de Desarrollo Urbano y Rural
Lineamientos para el proceso de empalme Sector Gobierno, Seguridad y Convivencia Secretaría Distrital de Gobierno.
Lineamientos para el proceso de empalme Sector Gobierno, Seguridad y Convivencia Secretaría Distrital de Gobierno.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001: DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN UNIDAD DE TITULACIÓN SOCIALIZACIÓN DE LINEAMIENTOS, NORMATIVAS Y REQUISITOS.
18. INCENTIVO A LA RESPONSABILIDAD SOCIAL Incentivar a las empresas privadas para que puedan implementar prácticas o mecanismos de Responsabilidad Social.
10. FORTALECER LOS TEMAS DE ÉTICA Y TRANSPARENCIA EN LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO PARA BÁSICA Y BACHILLERATO Crear las herramientas metodológicas y material.
6.3 FORMALIZACIÓN Y CIERRE DEL PROYECTO.. PROCESO DE CIERRE DE PROYECTO O FASE  La fase de cierre se inicia cuando se completa la ejecución del proyecto.
AGENDA 8:15 am Instalación. Alexandra Rodríguez del Gallego. Viceveedora Distrital. 8:40 am Política Pública de Transparencia, Integridad y no Tolerancia.
03 / Septiembre 2015 Propuesta de TDR para la Selección del RP de la NC de Malaria Presenta: Cap. Josué Córdova Coordinador Comité Adhoc Selección RP.
CONVOCATORIA CERRADA Proyectos Seleccionados de la Primera Reunión de Trabajo de la REDCyTE Recepción de protocolos: del 5 de julio al 10 de agostode 2012.
Mecanismo Coordinador de País El Salvador Avance Dialogo de País / Evaluación del PENM VIH Dra. Celina de Miranda / Coordinadora de Comité de Propuestas.
MANUAL PARA LA EVALUACION DE INFORME FINAL
Contextualización de proceso del PENM Dr. Jaime Enrique Alemán Escobar Coordinador Nacional del Programa de Malaria San Salvador, agosto de.
Estructura y funcionamiento de la Comisión Nacional contra el Sida de El Salvador (CONASIDA) y su relación con el Mecanismo de Coordinación de País - ES.
1 LOS CONSEJOS COMUNALES EN EL MARCO LEGAL DE LAS CONTRATACIONES PÚBLICAS.
¿Quiénes son y qué hacen? EL FONDO MUNDIAL Y EL MCP.
EQUIPO TÉCNICO DE COORDINACIÓN PARA LA PROPUESTA NACIONAL 11 RONDA FONDO MUNDIAL MECANISMO COORDINADOR DE PAÍS.
Superfinanciera, Primera en Transparencia. 2 CÓDIGO PAÍS Gerardo Hernández Correa Superintendente Financiero de Colombia Presentación del Código País.
Taller: “Papeles y Roles de los MCP´s en la Supervisión de Subsidios del Fondo Mundial” Facilitadora: Lcda. Virginia Azucena de Cruz Hotel Bahía del Sol.
Taller: “Papeles y Roles de los MCP´s en la Supervisión de Subsidios del Fondo Mundial” Facilitador: Lic. Eduardo Vásquez Hotel Bahía del Sol Taller #
Mecanismo Coordinador de País El Salvador Informe Ejecución Programática y Financiera Primer Semestre 09 de julio de 2015 Lcda. Marta Alicia de Magaña.
No. Comités Nombre Cargo en el Comité 1Monitoreo Estratégico Dra. Concepción HerreraCoordinador Rvdo. Sail QuintanillaSubcoordinador 2Comunicaciones Lic.
EL PROTOCOLO DE UNA INVESTIGACIÓN Basado en Julio Piura y Rodrigo Barrantes Echavarría Abril de 2014.
Taller: “Papeles y Roles de los MCP´s en la Supervisión de Subsidios del Fondo Mundial” Facilitadora: Lcda. Verónica Escalante Hotel Bahía del Sol Taller.
Taller: “Papeles y Roles de los MCP´s en la Supervisión de Subsidios del Fondo Mundial” Facilitadora: Dra. Guadalupe Flores Hotel Bahía del Sol Taller.
Comités permanentes COMITÉ DE PROPUESTAS Julio 2016.
Lcda. Marta Alicia de Magaña
Transcripción de la presentación:

Mecanismo Coordinador de País El Salvador Informe Proceso de Selección de Receptor Principal de Malaria Presenta: Comité Adhoc Selección RP Malaria Noviembre 26, 2015

1.Introducción 2.Metodología del Proceso 2.1 Cronología de Eventos 2.2 Marco de análisis para propuesta del RP al pleno del MCP-ES 3.Recomendaciones del Comité 4.Anexos Informe Proceso Selección Receptor Principal Malaria

Informe Proceso Selección Receptor Principal Malaria INTRODUCCION El presente informe corresponde al proceso para designación del futuro Receptor Principal (RP) de subvenciones del Fondo Mundial contra el VIH/Sida, Tuberculosis y Malaria, en el marco del proyecto Nota Conceptual de Malaria Las instituciones que presentaron expresiones de interés son: Ministerio de Salud Plan Internacional Este documento describe la metodología utilizada, incluye desde la designación del Comité Ad-hoc, el marco de análisis y la recomendación que se someterá al pleno del MCP-ES. Por lo anterior, no es de carácter imperativo.

Informe Proceso Selección Receptor Principal Malaria METODOLOGIA DEL PROCESO 2.1 Cronología de eventos realizados por el Comité Adhoc DescripciónFechas de realización de actividades AgostoSeptiembreOctubreNov Designación de Comité Adhoc Elaboración de TDR´s y matriz de análisis Presentación de TDR´s al pleno para aprobación Publicación de TDR´s Recepción de expresiones de interés Evaluación de expresión de interés de candidatos Elaboración de informe al pleno conferencia vía Skype con Gerente de Portafolio acta Presentación al Pleno para elección de RP 26

Informe Proceso Selección Receptor Principal Malaria METODOLOGIA DEL PROCESO Designación del comité Ad-hoc En la reunión plenaria del MCP-ES celebrada el 27 de agosto de 2015, nombró como miembros del comité a: Cap. José Córdova/ Gobierno Lic. Otoniel Ramírez/ PASTM Sra. Consuelo Raymundo/ Poblaciones Clave Dr. Daniel Soriano/ ONG´s Lcda. Virginia Aguilar de Cruz/ Académico Lic. Luis de Torres/ Cooperación Internacional Lcda. Yanira Olivo de Rodríguez/ Privado Rvdo. Sail Quintanilla/ OBF Lcda. Marta Alicia de Magaña/ MCP-ES La Lcda. Marta Alicia Magaña, participó en las reuniones en su calidad de Directora Ejecutiva, dentro de las atribuciones estipuladas para su cargo.

Informe Proceso Selección Receptor Principal Malaria METODOLOGIA DEL PROCESO 2.1.2Elaboración de TDR´s Y matriz de análisis La primera reunión de este comité se llevo a cabo el día 31 de agosto en las oficinas del MCP- ES. Al interior de la comisión se eligió como coordinador al Capitán Josué Córdova y como Subcoordinadora a Lcda. Virginia de Cruz. En esta reunión se elaboraron los Términos de Referencia para la elección de RP, en donde se definió: -Documentación a presentar por candidatos -Puntaje necesario -Áreas de evaluación -Fecha de publicación -Metodología para la publicación -Tiempo de recepción de aplicaciones -Tiempo para la evaluación de las organizaciones aplicantes -Matriz de análisis de expresiones de Interés

Informe Proceso Selección Receptor Principal Malaria METODOLOGIA DEL PROCESO 2.1.3Presentación de TDR´s al pleno para aprobación En reunión plenaria ME realizada el 03 de septiembre se sometieron a aprobación los términos de referencia, siendo aprobados por unanimidad Publicación de TDR´s Una vez aprobados los TDR´s, fueron publicados el lunes 07 de septiembre de 2015 a las 8:00 am en Facebook y página web del MCP-ES dando así apertura a la convocatoria Recepción de expresiones de interés El cierre de recepción de expresión de interés fue el 21 de septiembre de 2015 a las 5:00 PM en las oficinas de la Dirección Ejecutiva del MCP-ES.

Informe Proceso Selección Receptor Principal Malaria Evaluación de expresiones de interés de los candidatos A) Se realizó el martes 22 de septiembre en oficinas del MCP-ES la segunda reunión de este comité, con la participación de Dr. Daniel Soriano, Rvdo. Sail Quintanilla, Sra. Consuelo Raymundo y Lcda. Marta Alicia de Magaña, con el objetivo de iniciar el proceso de evaluación de las organizaciones que presentaron expresión de interés. La metodología de esta reunión fue la siguiente: 1.Entrega de los documentos de las 2 instituciones que enviaron expresión de interés, en el orden que fueron recibidas. 2.Firma de formulario de conflicto de interés por parte de los miembros del comité. 3.Se definió coordinador y sub coordinador para la verificación de los documentos siendo para este día como Coordinador el Dr. Soriano y como Sub Coordinador el Rvdo. Quintanilla. 4.Verificación de la documentación solicitada de acuerdo a los TDR´s. 5.Evaluación y análisis en base a matriz definida anteriormente. 6.La revisión de la documentación se hizo de forma digital y física. Como resultado de esta reunión se hizo la evaluación y verificación del primer aplicante a RP, Ministerio de Salud, dejando para el día 23 de septiembre la verificación y evaluación de la segunda institución.

Informe Proceso Selección Receptor Principal Malaria Evaluación de expresiones de interés de los candidatos B) Se realizó el martes 23 de septiembre en Hotel Holiday Inn, la tercera reunión de este comité, con la participación de Rvdo. Sail Quintanilla, Sra. Consuelo Raymundo, Lcda. Virginia de Cruz y Lcda. Marta Alicia de Magaña, con el objetivo de iniciar el proceso de evaluación de la segunda organización. La metodología de esta reunión fue: 1.Entrega de los documentos de la institución que envió expresión de interés, en el orden que fueron presentadas. 2.Firma de formulario de conflicto de interés por parte de los miembros del comité. 3.Se definió coordinador y sub coordinador para la verificación de los documentos siendo el Coordinador el Rvdo. Quintanilla y Sub Coordinadora, Lcda. De Cruz. 4.Verificación de la documentación solicitada de acuerdo a los TDR´s. 5.Evaluación y análisis en base a matriz definida anteriormente. 6.La revisión de la documentación se hizo de forma digital y física. Como resultado de esta reunión se hizo la evaluación y verificación del segundo candidato a RP, el cual fue Plan Internacional.

Informe Proceso Selección Receptor Principal Malaria Elaboración de informe al pleno El día 28 de septiembre se realizó la cuarta reunión de esté comité en donde se realizó la consolidación del proceso de selección de RP para Nota Conceptual de Malaria, el cuál será presentado al Pleno del MCP-ES el día 01 de octubre de 2015 en reunión plenaria extraordinaria

Informe Proceso Selección Receptor Principal Malaria Marco de Análisis para propuesta del RP al pleno del MCP-ES Matriz de Análisis para expresión de interés El instrumento que contribuyó a obtener una valoración cualitativa y cuantitativa de los procesos, fue la Matriz de Análisis para Expresiones de Interés, en la cual se definen los contenidos a evaluar y el puntaje de asignación según el cumplimiento del contenido Criterios de Evaluación a candidatos CRITERIO EVALUACION A CANDIDATOS VARIABLES Puntaje Máximo 143 puntos Puntaje Mínimo 122 puntos Porcentaje Máximo 100 % Porcentaje Mínimo 85% 1Naturaleza Jurídica 7 2Planeación Estratégica45 3Área de Administración41 4Área de prestación de servicios28 5Área Contable y Financiera22

Informe Proceso Selección Receptor Principal Malaria RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN El puntaje obtenido por el candidato Ministerio de Salud es de: 131 puntos, equivalente al 91.61% El puntaje obtenido por el candidato Plan Internacional es de: 129 puntos equivalente al %

Informe Proceso Selección Receptor Principal Malaria Recomendaciones al pleno del Comité Adhoc El Comité Ad-hoc, de manera unánime, luego de haber sometido a análisis los resultados del proceso antes descrito de las dos organizaciones participantes, y considerando que la diferencia de los porcentajes es mínimo, recomienda al pleno del Mecanismo Coordinador de País El Salvador: QUE SEA EL MCP-ES EN PLENO, QUIEN DEFINA LA SELECCIÓN DEL RECEPTOR PRINCIPAL SUGIRIENDO LA METODOLOGÍA DE VOTO SECRETO, YA QUE ESTE COMITÉ CONSIDERA QUE LOS RESULTADOS DE LA EVALUACION DE AMBOS CANDIDATOS, DEMUESTRAN CAPACIDADES INDIVIDUALES DE CADA ORGANIZACIÓN: A) EL MINISTERIO DE SALUD POSEE EL MANDATO DEL CUIDADO DE SALUD. B) PLAN INTERNACIONAL POSEE FORTALEZA COMO ADMINISTRADOR DE FONDOS.

Informe Proceso Selección Receptor Principal Malaria ANEXOS Anexo 1_Acta Plenaria Ratificación de miembros de Comité Adhoc Anexo 2_Listados de asistencia de comités Anexo 3_Agendas de la reunión de comités Anexo 4_Términos de referencia Anexo 5_Acta Plenaria ME para aprobación de TDR´s Anexo 6_Formato de entrega al comité de documentos de los candidatos. Anexo 7_Formato de política de interés firmado por los miembros del comité Anexo 8_Matriz de análisis de expresión de interés Anexo 9_ Documentación presentada por MINSAL Anexo 10_Documentación presentada por Plan Internacional

Informe Proceso Selección Receptor Principal Malaria Proceso de selección

MCP-ES Contribuyendo a la reducción significativa y sostenible del VIH Sida y Tuberculosis, a través de las subvenciones del Fondo Mundial