CURSO: Introducción a los problemas del desarrollo 1er semestre 2016 – 7mo práctico Docentes responsables: Amalia Stuhldreher Laura Lacuague.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Democracia y medios de comunicación
Advertisements

CURSO: Introducción a los problemas del desarrolllo 1er semestre 2016 – 2do práctico Docentes responsables: Amalia Stuhldreher Laura Lacuague.
CURSO: Introducción a los problemas del desarrollo 1er semestre 2016 – vo práctico Docentes responsables: Amalia Stuhldreher Laura Lacuague.
EL ESTADO DE DERECHO EN CHILE ELEMENTOS Y MECANISMOS PARA LA ORGANIZACIÓN DEL RÉGIMEN DEMOCRÁTICO. Prof. Guillermo González R. Liceo Manuel Barros Borgoño.
¿Cómo cubrir mejor las elecciones? Herramientas para informar críticamente sobre procesos electorales de su país Introducción María Teresa Ronderos Curso.
“LAS GARANTÍAS INSTITUCIONALES EN LA CARTA DEMOCRÁTICA INTERAMERICANA y LA TUTELA DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES” Adelina Loianno XI CONGRESO IBEROAMERICANO.
TECNOLOGIA Y CIUDADANIA Smart Cities para Smart Citizens en Latinoamérica Francisca Rivero DoSmart City Agosto 2016.
SALUD Y EDUCACIÓN FÍSICA Asesora: Clarisa López López Semestre: 7 _.
Profesores: Nicolle Jaramillo D. Sergio Salgado F. Los Regímenes Políticos Primeros medios. Objetivos: Comparar el Régimen Autoritario y el Régimen Totalitario.
Unidad 13 ESTADO DE DERECHO Y DEMOCRACIA. Doctrina que preconiza el respeto a la libertad individual garantizándola a través de limitar los poderes del.
CIUDADANÍA DEMOCRACIA Y SUS INSTITUCIONES PARA EL BIEN COMÚN.
Ley estatutaria 1581 de Ley de protección de datos personales. Esta ley tiene por objetivo desarrollar el derecho constitucional que tienen todas.
TEMA I: «CONSTRUYAMOS COMUNIDADES SEGURAS» ELABORADO POR LIC. MARCO LEÓN.
RESULTADOS DEL ÍNDICE DE COMPETITIVIDAD MUNDIAL
Qué entendemos por corrupción
DRA. YURISHA ANDRADE MORALES
El Desarrollo Humano.
1er. Congreso Internacional de Contralores Municipales
Mtro. Jaime Valls Esponda Secretario General Ejecutivo
ACTUAR FRENTE A LA POBREZA Y LA DESIGUALDAD
Tendencias actuales de la democracia
La Nueva Era Participativa ¿participamos?
DIVISION POLITICA DE AMÉRICA
Desafíos de la descentralización frente a las elecciones 2010
Estado, Gobernabilidad y Desarrollo (Alan Touraine)
Unidad 12: Estado democrático y ciudadanía global 12. 1
CONSEJO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ( CONEI )
Ciudadanía y política social en Chile
EL GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES
ORGANIZACIONES POLÍTICAS Y ECONÓMICAS
Principios de economía Fundamentos de Economía
Transparencia: Pilar fundamental de la reconstrucción
Gobernanza global y cooperación para el Desarrollo
SEMANA DE SOCIEDAD CIVIL
La Auditoría Social y las Entidades de Control
TELESECUNDARIA ESTATAL N.20 JORGE CHAVEZ CARRILLO 3ª FORMACION CIVICA Y ETICA CARACTERISTICAS DE LA CIUDADANIA DEMOCRATICA PARA UN FUTURO COLECTIVO MTRO.
Universidad de San Carlos de Guatemala Profesor: M.Sc. Fisdi Flores
Tema 6.- El camino de la democracia
ÉTICA SOCIAL DIMENSIÓN SOCIAL DE LA ÉTICA ÁMBITOS DE LA VIDA SOCIAL
INICIO ¿Qué significa que la Constitución organiza y limita el poder? ¿Es posible que las elecciones garanticen por sí solas un buen gobierno? ¿Por qué?
YENNY CARREÑO TGO OBRAS CIVILES. TITULO 1:DE LOS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES ART DEL 1 AL 10 ENTIDADES QUE SIRVEN AL ESTADO SOBERANIA QUE ES LA.
UNIDAD N°2 “SER CIUDADANO EN CHILE” OBJETIVOS
Mtro. Gustavo Tirado Cruz. Marzo 2018
ESTADO LIBERAL SE LLAMA A CIERTA CONFIGURACIÓN EN EL ORDEN JURÍDICO POLÍTICO DE UN ESTADO CARACTERIZADO POR ASPECTOS TALES COMO LA SEPARACIÓN DE LOS PODERES.
SISTEMA POLITICO EN LA SOCIEDAD. 1. LA VIDA POLITICA EN LA SOCIEDAD GENERELIDADES POLÍTICA SISTEMA POLÌTICO.
Características de una ciudadanía democrática para el futuro colectivo.
Tres Elementos a Reflexionar en Democracia Poder Autoridad Control.
Lo que no debe perderse de vista
PROYECTO DE DEMOCRACIA.
Universales procedimentales
Tema: CONCEPTO DE Estado Personificación jurídica de una agrupación humana que habita dentro de un territorio común, con individuos asociados.
LUGAR DENTRO DE ESTE DOCUMENTO.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
El debate contemporáneo
Filosofía política cuarto medio electivo
Legitimidad dEl poder político
DOCUMENTO DE MODIFICACIÓN 3ER. TRIMESTRE 2016
Altagracia tavárez, directora ejecutiva Fedomu
Proyecto de cooperación técnica para el
¡Mujeres Empoderadas, Mujeres Libres!
Formación Cívica y Ética Conocimiento y cuidado de sí mismo Sentido de pertenencia y valoración de la diversidad Formas de hacer frente al conflicto Convivencia.
La transparencia es una herramienta indispensable en el fortalecimiento de los regímenes democráticos y permite que los ciudadanos puedan ejercer una.
Saladehistoria.com PSU Historia, Geografía y Cs Sociales PPT14402.
CONTROL INTERNO E INTEGRIDAD: ELEMENTOS NECESARIOS PARA LA GOBERNANZA PÚBLICA - MÉXICO  ROMÁN ARTURO APAZA YANARICO  ANTONY CARLOS CUTIPA TICONA  GRECIA.
DEFINICIÓN Y COMPONENTES DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS.
CONSTITUCIÓN POLITICA 1991.
DÍA INTERAMERICANO DE LA LIMPIEZA Y CIUDADANÍA
P ROMOCIÓN DE LA S EGURIDAD PÚBLICA Introducción reflexiva y gráfica a la materia.
CENTRO EDUCATIVO PARROQUIAL SAN COLUMBANO "La Escuela Democrática: un cambio para los ciudadanos del presente y del futuro" Lic. Alex Sánchez Huarcaya.
Calidad de la Educación Superior y Autonomía Universitaria. Adrián Meza Soza. Rector UPF. Congreso de la Educación Superior en Nicaragua. 17,18 de Octubre.
Transcripción de la presentación:

CURSO: Introducción a los problemas del desarrollo 1er semestre 2016 – 7mo práctico Docentes responsables: Amalia Stuhldreher Laura Lacuague

LAS CONDICIONES

Recordando que: Diferentes ambientes institucionales amplían o reducen las capacidades de las personas… … las instituciones no son más que las reglas de juego con las que se regula el comportamiento humano y establecen reglas de distribución del poder… … que toda distribución implica criterios valorativos

… que las dos primeras de las seis condiciones que se requieren para obtener un gobierno democrático (Dahl, 1999) es que los cargos públicos sean electos mediante elecciones libres … y que los principios de un Estado Democrático de derecho según O’Donnell (2004) son: 1) defender libertades políticas y garantías de D 2) defender los derechos civiles de población 3) rendición de cuentas a la ciudadanía por parte de agentes públicos y privados

Por primera vez en la historia, una región en desarrollo y con sociedades profundamente desiguales está, en su totalidad, organizada políticamente bajo regímenes democráticos PNUD – Seminario G. O’Donnell

Les proponemos realizar a partir de la definición del Índice de Democracia Electoral el siguiente ejercicio. Ejercicio 1 Analizando la situación de los países de A.L. según las diferentes regulaciones sobre el financiamiento y las campañas electorales : ¿Por qué la Democracia es importante para el Desarrollo? ¿Cómo se ve afectada la democracia ante la situación planteada en el documento que se le entregó para analizar? ¿Como esta situación en su opinión afecta el desarrollo de las diferentes regiones y territorios?

Ejercicio 2 A partir de los datos observados en la siguiente gráfica analice los posibles efectos en los procesos de desarrollo de América Latina y de los diferentes grupos allí diferenciados. ¿Cómo se posiciona Uruguay en la comparación de la participación electoral, cuyos datos se muestran en cuadro adjunto? ¿Qué consecuencias a su entender provoca el lugar en el que se posiciona un país en este ranking, en relación a sus efectos sobre la democracia y el desarrollo?

¡BUEN FIN DE SEMANA Y FELIZ DIA DE LA MADRE A QUIENES OSTENTAN ESTA BENDITA CONDICIÓN!