PANORAMA EPIDEMIOLÓGICO NACIONAL, ESTATAL E INSTITUCIONAL PANORAMA EPIDEMIOLÓGICO NACIONAL, ESTATAL E INSTITUCIONAL L.E.O MARÍA EUGENIA TELLO VILLEGAS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA
Advertisements

Vigilancia epidemiológica. UNIVERSIDAD VILLA RICA SALUD PUBLICA
Dr. Agustín Anaya García Maestro en Salud Pública
Una Breve Introducción a la Epidemiología - IV ( Panorama de Estadísticas vitales y Métodos Demográficos) ¿Quién es Betty C Jung? Revise mi sitio Web.
GENERALIDADES DE EPIDEMIOLOGÍA
Programa Nacional de Salud
Curso de Epidemiología (código 200 – 523) Epidemiología, generalidades
Curso de Epidemiología
Vigésima cuarta clase, Investigación en Salud Pública
Salud Pública ¿Qué es y qué hace?
INVESTIGACIÓN EN EPIDEMIOLOGÌA
POBLACION.
GEOGRAFIA DE LA POBLACION CRECIMIENTO Y DISPERSIÓN DE LA POBLACIÓN
COLEGIO JORGE WASHIGNTON SOCIALES DE COLOMBIA ¿Por qué en el pasado, las familias Colombianas eran mucho más numerosas que las actuales? Mr.Sandro Hernández.
SALUD Y ENFERMEDAD. SALUD PUBLICA
LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
Ministerio de Salud asegura Que hay una epidemia de obesidad en México Día 26 de Abril de 2007.
Ministerio de Salud asegura Que hay una epidemia de obesidad en México Día 26 de Abril de 2007 Esta noticia no es pasada, es una noticia actual e importante.
BASES PATOGENICAS DE LAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS
Capítulo 13. Diseño de un estudio epidemiológico para el diagnóstico de salud de la comunidad Parte I Departamento de Salud Pública Salud Pública y comunidad.
INVESTIGACION EN SALUD PUBLICA
La epidemiología del presente ya no es únicamente la ciencia que estudia las grandes epidemias, no se interesa solamente por las enfermedades infecto-
Profesora: Carmen Marín Octubre, 2002
( A P O C ) « Atención Primaria Orientada a LA COMUNIDAD »
ROL DE LA EPIDEMIOLOGÍA EN LA SALUD OCUPACIONAL. Principios de la Epidemiología General Definición “Epidemiología es el estudio de la distribución y de.
SALUD PÚBLICA Arte o ciencia de organizar y dirigir los esfuerzos colectivos para la defensa, promoción y restauración de la salud en la población humana.
Epidemiología.
TRANSICIÓN DEMOGRÁFICA Y TRANSICIÓN EPIDEMIOLÓGICA
TALLER DE EVALUACION Y MONITOREO: PROYECTOS SOBRE ENFOQUE SOCIOCULTURAL EN LA PREVENCION DEL VIH/SIDA. FONDOS PARA ACELERACION DE PROGRAMAS DE ONUSIDA.
Definición y objetivo de la Salud Publica
¿Qué es epidemiología? Raj Bhopal, Profesor Bruce y John Usher de Salud Pública, Sección Ciencia de Salud Pública, División de Ciencias de Salud.
Política Social. Fuente: Hernández Licona, Gonzalo, 2005, “El Desarrollo Económico y Social en México”, Cuaderno de Desarrollo Humano 24, Secretaría de.
“Hacia la implementación de la EGI ETV 2012 – 2021”
Consejo Técnico Ampliado Servicio de Salud Araucanía Sur Marzo 2012.
¿Qué se entiende por EPIDEMIOLOGÍA?
DEMOGRAFIA Y POBLACION
SALUD.
Vigilancia Epidemiológica
INDICADORES EPIDEMIOLOGICOS NACIONALES Y REGIONALES ¿PARA QUÉ? DIAGNOSTICAR LA SITUACIÓN ELABORAR PLAN DE INTERVENCIÓN ELABORAR PLAN DE FOMENTO Y MANTENCIÓN.
Salud Ocupacional Sara Victoria Trejos Quintero Proyecto de Formación SENA Liceo Mixto La Milagrosa Grado Undécimo Santiago de Cali Noviembre 8 de 2013.
DISEÑOS EPIDEMIOLOGICOS
Historia de la Epidemiología
Perfil socio- Demográfico
CONCEPTOS DEMOGRAFIA Y EPIDEMIOLÓGIA Docente: Paula Díaz
Algunas de las preguntas abiertas sobre la naturaleza de la E. S
E.U. Pía Rojas Ponce Diplomada en Salud Familiar
Ecología concepto Es la ciencia biológica que deriva del griego oikos (habitación) logos(estudio) es decir estudio del lugar donde habitan las especies.
MEDICO ESPECIALISTA EN EPIDEMIOLOGIA
Demografía Ciencia que estudia estadísticamente la composición, estado y distribución de las poblaciones humanas, en un momento determinado de su evolución.
CRECIMIENTO DEMOGRAFICO
Presentado por: Andrea Susana Cervantes Piedras
MODELO VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA.
Demografía Ciencia que estudia estadísticamente la composición, estado y distribución de las poblaciones humanas, en un momento determinado de su evolución.
HIPÓTESIS Y VARIABLES Delimita un estudio, dando una orientación definida a la búsqueda de la solución de un problema de investigación.
Salud de la Madre y el Niño Departamento Nacional de Planeación DNP Programa Nacional de Desarrollo Humano Alfredo Sarmiento 2005.
M.D.A. msp. DEFINICION Es el razonamiento ordenado, coherente, que se hace ante un problema de salud, Enfermedad, administrativo, etc. y no es privativo.
DEMOGRAFÍA Definición etimológica: del griego δήμος 'pueblo' y γραφία 'trazo, descripción' –estudio de la población– Ciencia que tiene como objetivo el.
CONCEPTOS BASICOS DE EPIDEMIOLOGIA
ESTRATEGIA NACIONAL DE PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN
Cómo escribir un informe de investigación
Análisis de Riesgos Ambientales.
ENVEJECIMIENTO DE LAS POBLACIONES
Ciencias y disciplinas que constituyen la Salud Pública Curso: Dr. Pedro López Puig PhD. Profesor e Investigador CURSO DE SALUD.
¿Qué es la Epidemiología? ¿De qué se ocupa? Cuál es el aporte que realiza en la práctica de la Medicina Veterinaria?
VIGILANCIA EN SALUD PÚBLICA UM-JJCRAIA- DJROMERA.
Dra. Rosa Ma Barrón Licona
PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL LOCAL ESCUELAS DE LIDERAZGO Y/O GOBIERNO NIVEL 5 - MÓDULO 3 MARCO LÓGICO.
“La ciencia de las epidemias”
VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA
Transcripción de la presentación:

PANORAMA EPIDEMIOLÓGICO NACIONAL, ESTATAL E INSTITUCIONAL PANORAMA EPIDEMIOLÓGICO NACIONAL, ESTATAL E INSTITUCIONAL L.E.O MARÍA EUGENIA TELLO VILLEGAS

OBJETIVOS  CONTAR CON UN PANORAMA GENERAL QUE NOS  CONOCER DE QUE PADECEMOS LOS Y LAS MEXICANOS (AS)

DEFINICIONES  SU SIGNIFICADO DERIVA DEL GRIEGO EPI (sobre) DEMOS (Pueblo) LOGOS (ciencia) "ESTUDIO DE LAS EPIDEMIAS" ES DECIR, DE LAS "ENFERMEDADES QUE AFECTAN TRANSITORIAMENTE A MUCHAS PERSONAS EN UN SITIO DETERMINADO"  UNA DEFINICIÓN TÉCNICA ES LA QUE PROPONE:"EL ESTUDIO DE LA DISTRIBUCIÓN Y DETERMINANTES DE ENFERMEDADES EN POBLACIONES HUMANAS"

JOHN SNOW Fue un Médico Inglés, precursor de la Epidemiología hasta el punto de ser considerado Padre de la Epidemiología moderna. Sentó las bases TEÓRICO-METODOLÓGICAS de la Epidemiología, el cual ha sido llamado MÉTODO EPIDEMIOLÓGICO, ha sido utilizado a través de la historia tanto para la investigación de las causas, como para la solución de los brotes de todas las enfermedades transmisibles. Más recientemente el método se usa para la investigación de todos los problemas de salud y enfermedad que afecten a las comunidades humanas.

se mencionan sus principios implícitos:  La epidemiología es una disciplina médica o de las ciencias de la salud.  Epidemiología es la disciplina que estudia la enfermedad en poblaciones humanas.  La enfermedad y su estudio toman en esta definición la connotación más amplia.  El sujeto de estudio de la epidemiología es un grupo de individuos (colectivo) que comparten alguna(s) característica(s) que los reúne. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD

VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA 1. La información debe recogerse de forma sistemática. La vigilancia de los problemas prioritarios debe ser permanente a lo largo del tiempo.

VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA 2. La información ha de ser específica y selectiva. Tan solo debe recogerse aquella que sea útil. El exceso de información puede ser tan perjudicial como la carencia de la misma.

VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA 3. La información recogida debe estar vinculada a actuaciones de prevención y control, es lo que se conoce como información para la acción, debe tener como referencia una población. El objeto es conocer lo que está ocurriendo en la población bajo vigilancia.

VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA 4. La vigilancia es una función de Estado generalmente respaldada por Leyes u otro tipo de normativa

INVESTIGACIÓN EPIDEMIOLÓGICA ¿Qué busca la epidemiología en la investigación?. ¿Por qué existe la investigación epidemiológica?. señalan como objetivos de la investigación epidemiológica los cuatro siguientes:  Describir el estado de salud de las poblaciones  Explicar la etiología de las enfermedades.  Predecir el número de casos de enfermedad y la distribución del estado de salud dentro de las poblaciones.

INVESTIGACIÓN EPIDEMIOLÓGICA  Controlar la distribución de la enfermedad en la población.  El diseño de un estudio de investigación epidemiológica constituye la aproximación teórica que se realiza para poder abordar el problema o situación a investigar. Constituye la parte más importante de toda investigación ya que en este ejercicio teórico el investigador define y condiciona la forma, los procedimientos y el análisis a utilizar en la investigación

SITUACIÓN ACTUAL DE LA SALUD EN MÉXICO La salud en México ha mejorado en el último medio siglo, hecho que se refleja de manera muy clara en la esperanza de vida al nacimiento. El país ganó 27 años en este indicador. Hoy las mujeres mexicanas pueden esperar vivir casi 78 años y los hombres casi 73. El perfil demográfico es causa y consecuencia del perfil epidemiológico del país. La estructura por edad muestra una población que envejece paulatinamente.

SITUACIÓN ACTUAL DE LA SALUD EN MÉXICO Con el desplazamiento ascendente de la edad mediana, una menor participación de la población infantil, y un crecimiento de los grupos de edad medios, en edad productiva, así como el incremento acelerado de la población mayor de 65 años

Logros del Sistema Nacional de Salud  Las campañas de vacunación para contender con las principales enfermedades inmunoprevenibles.

Logros del Sistema Nacional de Salud  La aplicación de la rehidratación oral para disminuir la mortalidad infantil.

Logros del Sistema Nacional de Salud  El combate a las enfermedades transmitidas por vector.  La lucha contra el vih/sida.

Logros del Sistema Nacional de Salud  La aplicación de encuestas para conocer la situación de las condiciones de salud.

Logros del Sistema Nacional de Salud  La mejoría en la capacidad de respuesta frente a problemas específicos de salud.

Logros del Sistema Nacional de Salud  Las innovaciones y las medidas introducidas para el mejor funcionamiento del Sistema Nacional de Salud.