PARAPOXVIRUS MILADY BARAHONA LÓPEZ 66506011 JOHANNA BARAHONA PARRA 66504530.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FAMILIA PICORNAVIRIDAE
Advertisements

Microscopía de Fluorescencia
Norovirus.
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS VIRUS.
¿ QUE ES LA VIRUELA ? TRATAMIENTO
ESPIROQUETAS CARACTERISTICAS GENERALES Bacterias Gram negativas
DISTEMPER CANINO El moquillo es una enfermedad de origen viral grave, altamente contagiosa. El moquillo, cuyo nombre correcto es ‘distemper’ o enfermedad.
CONJUGACIÓN Es la transferencia de material genético (PLÁSMIDO) de una bacteria a otra a mediante el contacto directo de célula a célula. La progenie recibe.
Miguel Eduardo Álvarez Caro
VIRUS Complejos supramoleculares.
RINONEUMONITIS EQUINA
Peste Porcina Clásica Enf. T y T de los Porcinos 2014.
GENERALIDADES DE LOS VIRUS
FAMILIA PICORNAVIRIDAE
ANTRAX OCUPACIONAL Presentado por: Nazly Sanchez Paola Lopez
Colegio nacional de educación profesional técnica conalep 027 identificación de la biodiversidad Grupo: 206 equipo: José Carlos flores castro Gilberto.
PARATUBERCULOSIS EN BOVINOS MV Enrique M. Trabattoni (FCV UNL 1982) Director Técnico - Centro Veterinario. Laboratorio de Análisis Veterinarios Belgrano.
4/24/2015Mg. Q.F. Jéssica N. Bardales Valdivia1 Herramientas para las ciencias de la vida Biotecnology.
Los virus Prof. Héctor Cisternas R.. Un virus (de la palabra latina virus, toxina o veneno) es una entidad biológica capaz de autorreplicarse utilizando.
PERSISTENCIA VIRAL Pedro E. Morán Setiembre 2011 ESTRATEGIAS DE PERSISTENCIA DE LOS VIRUS Y FACTORES CONDICIONANTES.
Infecciones por leishmania
DENGUE Carla Aramayo Rios.
PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES: BRUCELOSIS
POXVIRUS Microbiología II 2007 FMVZ Dra. Virginia Bolaños de Corzo.
VIRUS: GENERALIDADES MICROBIOLOGIA II FMVZ 2007.
INFECCIONES DE TRANSMICION SEXUAL
Laboratorio 3: Bacterias
BRUCELOSIS PORCINA.
7/22/2015copyright (your organization) Herramientas para las ciencias de la vida Biotecnology.
Virus, Viroides, Priones
Glosario.
LEISHMANIASIS La leishmaniasis es una enfermedad zoonótica causada por diferentes especies de protozoos del género Leishmania. Las manifestaciones de la.
VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO
Enfermedades de Transmisión Vectorial: LEISHMANIASIS
PP # 6 ESTUDIO DE LAS BIOMOLÉCULAS: LÍPIDOS. 1. LÍPIDOS Llamados también grasas  Sirven de cojín y protección a los órganos internos. Su estructura posee.
Varicela Leydi Hernández MI.
Transmisión de la enfermedad de Chagas por vía oral
ACTINMUN; PRUEBAS IN VITRO E INMUNOTERAPIA
MYCOPLASMOSIS AVIAR.
Alumno: Ariedne Niurca Aranda García Tutor: LISBET HERNANDEZ SANCHEZ Unidad3 Actividad Final.
POX VIRUS VIRUELA ENFERMEDADES INFECCIOSAS ESCUELA DE MEDICINA
LICEO 1 JAVIERA CARRERA DPTO BIOLOGÍA PROF. JULIO RUIZ
MEMBRANA CELULAR.
La ciencia y su estudio Magnitudes y Unidades Medida Vectores.
ESTRUCTURAS NO CRISTALINAS (AMORFAS). Muchos materiales importantes como por ejemplo los líquidos y los gases no son cristalinos. El agua y el aire no.
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS TONALÁ Lípidos QUÍMICA II DOCENTE: Julieta de las Nieves Pérez Muñoz BLOQUE V. IDENTIFICA LA IMPORTANCIA DE LAS MACROMOLÉCULAS.
ANTIBACTERIANOS Son sustancias químicas capaces de inhibir el desarrollo de las bacterias (bacteriostáticos), o causar su muerte (bactericidas)
FORMACIÓN PRÁCTICA EN UROLOGÍA Objetivos: – Llegar a un diagnóstico médico del origen de la infección de orina – Identificar distintos factores favorecedores.
Virus Marburgo Fuente. Indice Origen Epidemia en Angola Estructura del Virus Clínica Terapia.
Brizuela Barragán Héctor Daniel
TOGAVIRIDAE. TOGAVIRIDAE  Géneros: Alphavirus (virus transmitidos por artrópodos) Rubivirus (virus de la rubeola)
ELECTROFORESIS.
Los Virus Estructura y Replicación Profesora Belkis Wandersleben W.
Afección crónica granulomatosa producida por hongos pigmentados, que también originan feohifomicosis y micetomas. Son organismos saprófitos que se desarrollan.
Mecanismos de agresión y defensa II HEPATITIS - A Dra. DORIS ABANTO Alumno: CHUQUICONDOR VICENTE, C. Carlos.
TOGAVIRUS Rubivirus Alphavirus.
Bioquímica de Alimentos INTRODUCCIÓN CONCEPTOS PREVIOS 6º Química 2016 Escuela Técnica ORT.
La luz solar, que es la fuente de energía. Los colores del espectro visible que la clorofila absorbe mejor son el azul y el rojo. La función de la luz.
MV. MIGUEL ANGEL CHUQUIYAURI T. ENFERMEDADES INFECCIOSAS.
Paso de agua a través de una membrana.
Apuleyo Marín Valcárcel. Cocobacilos (pleomorfico) Poseen la pared bacteriana típica de las bacterias gramnegativas Parásitos intracelulares obligados.
.. Definición Causa lesiones citoplasmáticas características en el tejido epitelial afectado. El virus se desarrolla bien en la membrana corio-alantoide.
ENZIMAS Características Cofactores Tipos de enzimas
Familia Poxviridae Introducción al tema.
INTRODUCCIÓN CONCEPTOS PREVIOS
TEMA-9 LA CÉLULA EUCARIOTA. Biología 2º Bachillerato
FIEBRE AFTOSA.
Transcripción de la presentación:

PARAPOXVIRUS MILADY BARAHONA LÓPEZ JOHANNA BARAHONA PARRA

TAXONOMIA Familia: Poxviridae Subfamilia: Chordopoxvirinae Genero: Parapoxvirus Especies:  Bovine papular stomatitis virus  Orf virus  Parapoxvirus of red deer in New Zealand  Pseudocowpox virus

DNA doble cadena lineal 46.3 nm G+C 63-64% megadalton 31 polipeptidos. GENERALIDADES Virión con morfología oval Cubierta externa compleja Grueso filamento externo en espiral.

MORFOLOGÍA Y ESTRUCTURA MOLECULAR  TINCIÓN NEGATIVA- MICROSCOPIA ELECTRONICA Permite distinguir dos clases de partículas: FORMAS M O TIPO I: partículas impermeables a fosfotungstato en las que se aprecia la morfología y la forma de “ovillo de estambre” FORMAS C O TIPO 2: Partículas permeables a la tinción de contraste en las que se aprecia el nucleoide y la compleja cubierta.  CENTRIFUGACIÓN EN GRADIENTES DE DITRIZOATO DE SODIO: separación de las partículas.  El uso de enzimas y sustancias desnaturalizantes de las proteínas y de los solventes lipídicos, ha demostrado el poder proteico del filamento externo- propone que la cubierta externa del virus es de composición lipoproteica, mientras que la interna es de naturaleza fundamentalmente proteica

RESISTENCIA A LOS AGENTES FISICO- QUÍMICOS  Resistente a condiciones ambientales. --1 año.  La temperatura afecta la infectividad del virus—fuera de las costras. 55°C en una hora y media y a 65°C en una hora.  pH 3-10  Luz ultavioleta  Sensible a la acetona y cloroformo.

ESPECIES QUE AFECTA Borrego cimarr ó n Cabra mont é s Buey almizclero Renos ciervos venados experimental

MANIFESTACIONES CLINICAS

ECTIMA CONTAGIOSO La enfermedad se presenta en forma enzootica.  Dermatitis postular contagiosa (inglaterra)  Estomatitis pustular contagiosa(Francia)  Orf (escocia)  Boca costrosa (Australia y Nueva zelanda)  Estomatitis ulceratica (USA)  Boquera (argentina uruguay) El EC es producida por un virus de la familia poxviridae del genero parapoxvirus, produce lesiones en los bordes muccutaneos de la cara y la boca.

puede ser una enfermedad progresiva e incluso con riesgo para la vida de las personas inmunocomprometidas  Las lesiones más comunes se ubican en boca y ventanas nasales. Evolucionan desde mácula eritematosa, pápula, vesícula, pústula y formación de costra, que posteriormente caen.

- El humano manifiesta, después de un P.I de 2 a 6 días, una lesión papular solitaria en la piel; (lesiones múltiples) Macula, pápula, vesícula, pústula, costra y resolución La lesión progresa por 6 estados clínicos, cada uno de una duración de 1 semana. Ocurre de 4-6 semanas Aynaud 1923 –estudio virus resistente al ambiente y costras -El virus ingresa X la epidermis (en 1g de costra se puede encontrar aprox 1.6 x 1011 partículas infectantes) animales por maleza espinosa hombre zoonosis – estado de latencia- inmunosupresión.

DIAGNOSTICO Características de la lesión Aspecto epidemiologico Diagnostico diferncial Prueba serologicas Microscopia electrónica PCR

C ULTIVO DEL VIRUS En el embrión de pollo: Incapacidad de los parapoxvirus para multiplicarse en embrión de pollo permite una diferenciación con orthopoxvirus, en casos positivos se prodecen placas opacas poco visibles- muerte del embrión. EN CULTIVOS CELULARES Greig 1957 celulas de piel bovina e inoculo macerado de las lesiones. El efecto citopatico empezó a los tres dias y termino a los 7 Virus exigente en líneas celulares……suero de caballo.