Segundo Foro Nacional de Competitividad Obstáculos a la productividad y competitividad de las empresas y evolución desde el año 2006 Isabel Atencio Panamá,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
División de Micro, Pequeña y Mediana Empresa
Advertisements

V CONFERENCIA REGIONAL ANDINA SOBRE EMPLEO
Apoyo al fortalecimiento de la competitividad de la micro, pequeña y mediana empresa (MIPYME) en Guatemala Alexander Segovia Guatemala, abril de 2002.
La Banca de Desarrollo en la Financiación a las Pymes XVII FORO IBEROAMERICANO DE GARANTIAS César Augusto Pérez Barreto Director Comercial Nacional Bancóldex.
María Angélica Arbeláez Luis Alberto Zuleta
ASPECTO ECONÓMICO EN EL PERIODO
ANÁLISIS ECONÓMICO Y FINANCIERO DE SIEMENS
PRECIOS INTERNACIONALES DE PRODUCTOS PRIMARIOS, BIENESTAR Y POBREZA EN URUGUAY Carmen Estrades(*) M. Inés Terra(*) 1 de octubre de 2008 Seminario Comercio,
Como incrementar el intercambio entre Brasil y los países de América Latina Gerencia Ejecutiva de Negociaciones Internacionales.
1 SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO Perspectivas Económicas para 2008 Conferencia Nacional de Gobernadores XXXIV Reunión Ordinaria Campeche, 29.
Comentarios a la Gran Encuesta Pyme Jorge Toro Banco de la República.
LOCALIZACION DE PLANTA
OBJETIVOS Determinar y analizar los factores organizacionales que intervienen en la productividad de la empresa DRYPERS. Establecer un modelo de análisis.
1 Productividad y Competitividad de la Economía Peruana Paul Castillo B. Banco Central de Reserva del Perú viernes 21 de Agosto, 2009 CIES.
ASPECTOS NEGATIVOS DE LA GLOBALIZACIÓN.
Funciones económicas del estado
La empresa: Concepto, Características, y Objetivos.
El proyecto: Estudio de mercado Estudio técnico 10
SITUACIÓN FISCAL, SUS EFECTOS Y PROPUESTAS DE SOLUCIÓN: PERSPECTIVA DE LA CÁMARA DE INDUSTRIAS DE COSTA RICA Enrique Egloff Presidente CONGRESO DE CIENCIAS.
Comercio internacional y globalización
EVOLUCIÓN DEL MERCADO DE TRABAJO POST REFORMA LABORAL
CPC. AUGUSTO VALDIVIA TORRES
% # 1 * Indicadores calculados con preguntas condicionadas ND Indicador No Disponible Entre 0 y 33Entre 34 y 66Entre 67 y 100 EspecialPrimeraSegundaTerceraCuartaQuintaSexta.
RESULTADOS DEL RÉGIMEN DE PROMOCIÓN DEL SECTOR AGRARIO
Alberto Salas Muñoz Presidente Sociedad Nacional de Minería Santiago, 18 de Junio de 2014 Minería, Proyecciones & Desafíos Seminario CPC-SFF: “Escenario.
Universidad Central de Venezuela Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Comportamiento de la Cuenta Capital y Financiera Venezolana y su Incidencia.
PyME + Diseño. Incorporación de diseño en PyME industriales del AMBA Observatorio PyME de Diseño Ignacio Bruera Investigador asociado del Centro de Investigaciones.
Tema 14: El sector exterior I: balanza de pagos y políticas de ajuste
INTERACCION ENTRE EL SECTOR PUBLICO Y PRIVADO
MACROECONOMIA & MICROECONOMIA
¿PRODUCIMOS ACÁ o PASAMOS HAMBRE?. ¿Hacia dónde va el país? La economía de puertos nos arruina a todos, sin importar cuanto suba el petróleo ¡Todo lo.
Índice Nacional de Responsabilidad Social Empresarial Resultados Generales 15 de Diciembre de 2011 Montevideo.
’ D Expectativas de Ejecutivos Julio [ Muestra Técnica 206 ejecutivos socios de IDEA Encuesta online Junio/Julio 2014 Ficha Técnica Certificación.
Integración Económica
1 Indicadores de Comercio Exterior y Política Comercial José Durán Lima, Oficial de Asuntos Económicos Mariano Alvarez, Consultor Ciudad de Guatemala,
Durante la década de 1980 y 1990, los organismos internacionales, como el FMI y el banco mundial, presionaron a América Latina a realizar ajustes económicos.
Las inversiones y el Estado Octubre “ La inversión privada es el esfuerzo de cada uno, que arriesga un capital propio, que pone un capital para.
Minerales y aspectos técnicos de las actividades mineras
La era de la productividad: cómo transformar las economías desde sus cimientos. Desarrollo en las Américas (DIA) 2010.
2013 Octubre Expectativas de Ejecutivos IDEA. ’ D [ Muestra Técnica 206 ejecutivos socios de IDEA Encuesta online Octubre 2013 Ficha Técnica Certificación.
ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA COMPETITI VIDAD COMPETITIVIDAD DRA. ICELA LOZANO ENCINAS.
La OMC (ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL COMERCIO)
Venezuela Presentado por Cavedatos Mercado de TI Seminario Aleti Buenos Aires 27 y 28 de Abril de 2009 Ing. Pedro Pablo Ojanguren Presidente Cavedatos.
Comercio Internacional y Globalización
DIRECCiÓN ESTRATÉGICA - ETSEIAT 2010 Dirección estratégica - Caso.
Econ. Eudoro Altamirano S. UNIVERSIDAD ECOTEC. Luego de que los organismos nacionales e internacionales han completado la información estadística de 2009,
“El Neoliberalismo al rojo vivo” 2002 Lindemboim y González.
Los Retos de la Competitividad y la Agenda Interna Oficina de Comercio, Crecimiento y Competitividad (OCCC) Organización de Estados Americanos (OEA) Proyecto.
NEGOCIOS INTERNACIONALES. Que son los Negocios internacionales Actividades de negocios públicos y privados que afectan la economía, la política, las convicciones,
Las fluctuaciones económicas y el dinero en el modelo de equilibrio del mercado Referencias: Barro, macroeconomics, capítulo 19 1.
15 años de reformas de mercado en Colombia: Un Balance.
1. Medición Agosto Muestra 125 Agosto 2012 Directivos de Empresas Pequeñas y Medianas Encuestas online Ficha técnica Fecha Casos Técnica 3.
2012 Octubre Expectativa Ejecutivos IDEA. ’ D [ Muestra Técnica 246 ejecutivos socios de IDEA Encuesta online Septiembre 2012 Entrevistas entre el 20.
Introducción Tarea Proceso Recursos Evaluación Conclusión.
1. 2 Expectativas de Ejecutivos PyME Medición Agosto 2013.
¿Cómo hacer crecer a México? Economic Survey 2007.
Ajustes en la tasa de cambio y la balanza de pagos
Microeconomía Ricardo Durán Umaña Magíster en Dirección y Gestión de Empresas Internacionales Licenciado en Negociaciones Internacionales ESCUELA DE NEGOCIOS.
MANO DE OBRA NO CALIFICADA
LAS EXPORTACIONES EN UNA ECONOMÍA GLOBAL FUNDACIÓN UNIVERSITARIA AUTÓNOMA DE LAS AMÉRICAS TECNOLOGÍA EN COMERCIO INTERNACIONAL ECONOMÍA INTERNACIONAL MANUEL.
ANALISIS PEST.
Análisis DAFO LAURA LÓPEZ MARTOS.
Producción económica familiar campesina y producción comercial CURSO DE ECONOMÍA.
La Micro y la pequeña empresa en la economía nacional
Clases de empresas y su marco legal
La Agenda Nacional Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá 2º Foro Nacional de Competitividad 30 de agosto de 2007.
ADMINISTRACION DE LA PRODUCCIÓN
V Foro de Internacionalización Murcia, 22 marzo de Marzo de 2004 Experiencia de empresa murciana.
ELABORADO POR: JORGE HERNAN URREA PALACIO ID YENIFER ZAPATA GUTIERREZ ID PROFESOR: JORGE IVÁN ZULETA ORREGO MATERIA: INVESTIGACIÓN.
ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN
Transcripción de la presentación:

Segundo Foro Nacional de Competitividad Obstáculos a la productividad y competitividad de las empresas y evolución desde el año 2006 Isabel Atencio Panamá, agosto de 2007

C ontenido  Introducción  Obstáculos - Inversión - Inversión - Producción - Producción - Ventas - Ventas  Obstáculos según tamaño de empresa  Evolución de los obstáculos desde el 2006

Introducción  Objetivos - Identificar obstáculos que afectan a la empresa - Identificar obstáculos que afectan a la empresa - Evaluar tendencias a partir del Evaluar tendencias a partir del 2006  Metodología -Preguntas cerradas -Preguntas cerradas  Actividades Económicas  Cobertura

Gráfica 1. Principales Obstáculos que afectan la Inversión en Panamá

Gráfica 2. Aspectos que han mejorado en la inversión desde el año 2006

Gráfica 3. Aspectos que han empeorado en la inversión desde el 2006

Gráfica 4. Obstáculos que se mantienen en los niveles del 2006

Gráfica 5. Aspectos que afectan mucho en la producción de las empresas

Gráfica 6. Aspectos que han mejorado en la Producción, con respecto al 2006

Gráfica 7. Aspectos que han empeorado en la Producción, con respecto al 2006

Gráfica 8. Aspectos de la producción que se mantienen en los niveles del 2006

Gráfica 9. Aspectos que afectan mucho las Exportaciones o Ventas

Gráfica 10. Aspectos que se han mejorado en las Exportaciones o Ventas

Gráfica 11. Aspectos que han empeorado en las Exportaciones o Ventas

Gráfica 12. Aspectos de las exportaciones o ventas que se mantienen con respecto al 2006

Gráfica 13. Principales Obstáculos de la Micro Empresa en la Inversión

Gráfica 14. Principales obstáculos que afectan a las Micro Empresa en la Producción

Gráfica 15. Principales obstáculos de la Pequeña Empresa en la Inversión

Gráfica 16. Principales obstáculos que afectan a la Pequeña Empresa en la producción

Gráfica 17. Principales obstáculos en la Mediana Empresa en la Inversión

Gráfica 18. Principales obstáculos que afectan a la Mediana Empresa en la producción

Coincidencia de los obstáculos según tamaño de empresa  Altos costos de energía eléctrica  Elevados Impuestos a pagar  La Corrupción  Alto costo de la mano de obra  Inseguridad y crímenes  Costos de la terminación de las relaciones de trabajo

Conclusiones  Existe una percepción generalizada que los obstáculos a la empresa privada se mantienen o han empeorado.  Los únicos aspectos que reflejan una leve mejoría son los trámites para abrir un negocio y la expedición de la licencia comercial.

 Los principales obstáculos a la inversión son los elevados impuestos, la inseguridad, corrupción, poca continuidad en las políticas y programas, alto costo para participar en actos públicos.  La producción en Panamá se ve afectada por las altas tarifas de energía, la mano de obra poco calificada, costo de terminación de la relación laboral y altos costos de mano de obra.

Conclusiones  Las ventas en Panamá se ven afectadas por la corrupción en la exportación de productos, altos costos de transporte, malas condiciones de las carreteras.