Lic. Patricia Neyra Cieza. La función que se desarrolla más temprano es la sensibilidad de la piel. La piel es el órgano más extenso que tenemos. Los.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Cierre publicitario: 3 de abril Fecha de publicación: 23 de abril
Advertisements

¿cómo prevenir el ABUSO SEXUAL INFANTIL?
Jonathan D’Andonaegui
Profesor Baudilio Hernández
INTEGRACIÓN SENSORIAL
Ambiente Terapéutico para los recién nacidos
Estimulación musical en el embarazo.
Semana Mundial de la Lactancia Materna 2013
COLEGIO BIENAVENTURADA VIRGEN MARÍA IRLANDESAS DE BAMI
El desarrollo del lenguaje de niños de cero a tres años
Verónica Arias Alicia González Alicia Martín
INSTITUTO DE EDUCACIÓN
Masaje Shantala (origen India)
Factores que intervienen en la actividad pedagógica
Plática final para padres y madres de First English
CAPACITACIÓN DE LA MADRE EN RELACION A:
LA NOESITERAPIA APLICADA EN LOS CUIDADOS DE LA EMBARAZADA Y PARTO
Temores de los niños ante la muerte de otros.
LAS HABILIDADES SOCIALES BÁSICAS
Módulo 5 Primeros auxilios psicológicos y comunicación empática
El arte de enseñar y aprender
EDUCAR EN LOS PRIMEROS AÑOS. MARIA PAZ DIAZ-MUÑOZ.
Colegio Villa María la Planicie
Comprendiendo al Conquistador Quiénes son y cómo comunicarse con ellos
El cuidado en grupo para niños de cero a tres años
1) TENGO DERECHO A QUE ME RESPETEN, NO IMPORTA CUAL SEA MI RELIGION, COLOR DE PIEL, CONDICION FISICA O EL LUGAR DONDE VIVO Todos los niños tienen.
TALLER PARA PADRES TALLER PARA PADRES
LA MADUREZ.
El noviazgo en la adolescencia
Estimulación Temprana
Manejo del llanto El llanto es el lenguaje de la guagua para comunicarte que necesita algo. Poco a poco lo vas a entender y aprenderás distinguir sus causas.
BRAYAN STIVTH BEDOYA PULGARIN. 904 PROFESORA:CARMEN ELSA BIOLOGIA
Del balbuceo a las primeras palabras Basado en el trabajo de Teresa Pérez, Psicóloga de JUNJI.
Callista Roy Integrantes Paula Muñoz Ma. Carolina Morales Enfermería.
El poder de las palabras
lavanguardia
Enseñando A Nuestros Niños a Orar
Elementos emocionales del ambiente de aprendizaje
Área Afectiva-Social.
Estimulación Prenatal o intrauterina Es el proceso que promueve el aprendizaje en los bebés aún en el útero (convirtiéndolo en un cálido y enriquecedor.
Este método nace en Colombia a finales de la década de 1970 en el instituto materno infantil de Bogotá por el doctor Edgar Rey Sanabria consiste en que.
Cuidado del niño Precentado por:Monica andrea alvis martinez.
¿QUÉ PASA EN MI CUERPO Y MENTE CUANDO ESCUCHO MÚSICA?
CEIP “ Antonio García Quintana”
Expresión Musical María Teresa Aguilar Puente Rodrigo Fonseca Bressa
ESC. NORMAL. PROFE. DARÍO RODRÍGUEZ CRUZ LIC
LABIO LEPORINO. INTEGRANTES NOHEMI PORTILLA DIANA SERRANO EMILSE MANRRIQUE MAYERLI MARQUEZ.
Primeras manifestaciones Comunicación no verbal
“Teoría del apego”. John Bowlby.
EL EJERCICIO Y SU IMPORTANCIA
…Descanso y Salud para tu mente y tu cuerpo…
Fuente: El Apego Fuente:
CAPACIDADES INDICADORES
ESTIMULACION TEMPRANA
Musica Beneficios y Estimulacion.
MhGAP-IG base course - field test version 1.00 – May CURSO BÁSICO MARCO TEÓRICO GENERAL PARA TRABAJAR CON NIÑOS Y ADOLESCENTES mhGAP-IG base course.
ESCUELA DE PADRES NTRA SRA DE LA CONSOLACIÓN BURRIANA
LOS SERES VIVOS Unidad 2.
Sus hijos compartirán sus experiencias si demuestra que los escucha atenta y efectivamente en cada momento. Los niños pueden hablar mejor sobre cualquier.
 La estimulación de contacto también llamada estimulación táctil en los bebés es una de las formas más importantes de estimulación temprana para nuestros.
¿Qué es el Método Canguro?
National University College División Online ITTE 1031L Trixxia Cruz Zayas Tema: Beneficios de la Risa Prof. Barreto.
La estimulación temprana tiene como objetivo desarrollar y potenciar las funciones cerebrales del bebé mediante juegos y ejercicios repetitivos, tanto.
Ps Jaime E Vargas M A515TE. La respiración regularmente refleja nuestro nivel de relajación o excitación. Cuando estamos descansando o dormidos, la respiración.
“ Learning to be, learning to feel, learning to live together ” TRINIDAD RUIZ PÉREZ.
National University College (Online) Por. Cynthia Pedraza Prof. Hécmir Torres Cuevas 3.1: Presentación Oral PSYC /2/2014.
PROYECTO COLABORATIVO PROYECTO: DEMOSTREMOS AFECTO NIVEL EDUCATIVO: EDUCACIÓN INICIAL AUTORAS: TERESITA AGUILAR CRUZ Y YOLANDA GUIDO QUEZADA.
. Va de los cero a los seis años.  Terapia con fundamentos científicos, aplicada sistemática y secuencialmente con el fin de desarrollar al máximo sus.
Transcripción de la presentación:

Lic. Patricia Neyra Cieza

La función que se desarrolla más temprano es la sensibilidad de la piel. La piel es el órgano más extenso que tenemos. Los receptores del tacto envían impulsos nerviosos a través de la médula. A la vez, la rapidez del impulso de las neuronas puede ser la clave del desarrollo de la inteligencia. Por eso son importantes las caricias, los toques y los masajes.

El contacto tactil, el contacto con la mirada, y el sonido de los latidos del corazón son tres señales muy importantes que el bebé recibe de su madre después de su nacimiento. Las intervenciones que se dan en los hospitales han hecho que los bebes no tengan estas tres señales, originando altos niveles de stress. El tacto es un poderoso estímulo para el bebé, al acariciarlo se le está proporcionando al bebé mielinización a los nervios y despertando sus sentidos.

Es una técnica milenaria, de comunicación tierna y agradable que consiste en toques afectivos con movimientos lentos y suaves, dados a lo largo de todo el cuerpo del bebé. El masaje infantil promueve el vínculo, es decir la relación entre padres y bebés que perdurará a través del tiempo. Este vínculo es un proceso de interacción recíproca, es una danza que produce intimidad y confianza que se prolongará a lo largo de la vida del niño.

Se sabe que es esencial tener a los bebes en brazos y cerca de sus padres, pero cuando el bebé llega antes de lo previsto, ellos se privan de esos momentos básicos para la formación de vínculos. Diane Wansley (quiromasajista e instructora de masaje infantil) menciona: “El prematuro está en estado de shock, y si esto no se arregla, las posteriores barreras psicológicas pueden seguir con ellos hasta la edad adulta”

A los bebes que están hospitalizados, el masaje es una de las partes mas importantes del tratamiento, y ayuda a que los padres sientan que ellos están también colaborando en la recuperación de sus hijos. Los estudios con bebes prematuros muestra que el masaje estimula los sistemas respiratorio, circulatorio y gastrointestinal y que activa el desarrollo el sistema neurológico.

Montague y Leboyer (1978) Los bebes que han pasado por nacimientos difíciles o traumáticos y los que han requerido intervención, generalmente tienen reacciones negativas al masaje. Por eso, los toques de relajación son muy buenos en estos casos, siempre hablándole explicándole el porque de su dolor y diciéndole que olvide esos recuerdos. Ellos necesitan los toques de relajación y necesitan el calor de las manos de sus padres por eso ellos deben estar primero relajados.

Para los bebes, el masaje es mucho más que una experiencia agradable o un tipo de terapia física; es una forma de mantener la salud y el bienestar. Para los padres, el masaje los ayuda a sentirse útiles y recibir una respuesta positiva de parte de sus hijos.

 Ayuda a aliviar los cólicos y periodos de gases.  Promueve la organización del sistema nervioso.  Favorece la mielinización de las neuronas.  Ayuda a relajar los músculos tensos.  Ayuda a estimular el tono muscular de bebes con hipotonía.  Ayuda a mantener un nivel de oxígeno estable en situaciones de stress.

 Favorece la estimulación de los sistemas circulatorio, respiratorio y gastrointestinal.  Ayuda al bebé a prolongar y profundizar el sueño.  Regula el apetito.  Ayuda a bebés con dificultades en la lactancia.  Es de mucha ayuda para el desarrollo del lenguaje.  Colabora con la toma de conciencia del cuerpo y de sus partes a través del ingreso de información visual y tactil.

 Aumenta la capacidad del bebé de ganar peso y poder salir antes del hospital.  Ayuda a regular la hiper o hiposensibilidad al tacto.

 Da un tiempo de atención focalizada.  Es una forma de comunicación.  Mejora el vínculo y el apego entre padres e hijos.  Ayuda al bebé a ser escuchado, querido y reconocido.  Facilita la reducción del stress, y la producción de endorfinas.

 Ayuda al bebé a incrementar los umbrales de estimulación tactil.  Ayuda a que el bebé aprenda a relajarse.

¿ Quiénes son las personas indicadas para dar el masaje ? El masaje no puede ser dado por una persona que no tenga una relación íntima con el bebé. En el caso de los bebés prematuros que están hospitalizados, el masaje parcial puede ser dado por las personas que los cuidan y que los bebés acepten, ya que el vínculo entre ello es secundario. Pero el masaje total debe ser dado por el padre o la madre, ya que el vínculo entre ellos es primario.

Los bebés prematuros como todos los bebés, se calman con la voz de su madre y el sonido de los latidos de su corazón, esto les da seguridad y bienestar. Las madres son las mejores personas para reducir la angustia de sus bebés prematuros. La madre da la exacta temperatura que necesita el bebé.

ESTUDIOS: Han demostrado que los prematuros a los que se les da el masaje y oyen la voz de sus madres durante su estancia en la UCI, su crecimiento y desarrollo mejora rápidamente. Judith Talaba, enfermera de UCI infantil en un hospital de Boulder, Colorado, ha introducido el masaje como parte de los cuidados. Menciona que el masaje da a los padres un enfoque del bebé como individuo que necesita a sus padres tanto como la tecnología.

“ LAS CARICIAS, LOS CONTACTOS DE PIEL A PIEL, LOS MASAJES, TODO ELLO ALIMENTA AL NIÑO. ES UN ALIMENTO TAN NECESARIO COMO LOS MINERALES, VITAMINAS Y PROTEÍNAS.” Dr. Frederick Leboyer