Anatomía del desarrollo de 3 etapas de la embriología de Coffea arábica var. típica Comeau Louis-Pierre Ponce Salazar Margarita Murguía Sánchez Guillermina.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ciclos vitales de las plantas
Advertisements

La reproducción vegetal
LA FLOR.
LA FLOR.
CLASES DE FLORES Completas: aquella que tienen sépalos, pétalos, estambres y carpelos Incompletas: aquellas que carecen de alguno de estos verticilos.
DESARROLLO EMBRIONARIO
DESARROLLO EMBRIONARIO EN EL HOMBRE - I
LAS PARTES DE LA FLOR La flor está formada por hasta cuatro tipos de hojas modificadas. Los sépalos, que envuelven el capullo, son las piezas más externas.
LAS PARTES DE LA FLOR.
Las flores. La flor es la estructura reproductiva característica de las plantas llamadas fanerógamas. La función de una flor es producir semillas a través.
Reproducción en plantas
GINECEO EN CORTE LONGITUDINAL Y OVARIO EN CORTE TRANSVERSAL
FORMAS SIMÉTRICAS TEMA 9.
SECCIÓN IV. LA ABSCISIÓN
Tema: 1.-raiz. 2.-tallo. 3.-hoja. 4.-Flor.
ANATOMIA DE HOJA, FLOR, FRUTO Y SEMILLA
Crecimiento y Desarrollo de FRUTOS
micrósporas haploides
CICLO DIPLOHAPLONTE DE UN HELECHO
Ni siquiera el relojero
CENTRO ESCOLAR FABIO CASTILLO
CONDICIONES INICIALES t
6. Floración.
Reproducción y anatomía vegetal
Reproducción y anatomía vegetal
Reproducción y Anatomía Vegetal
Reproducción y anatomía vegetal
REPASO BIOL 3052.
SECUNDARIA 0810 PROFESOR OTILIO MONTAÑO
TEMA: Organografía vegetal: Órganos, funciones: Flor, fruto y hoja
¡ENCUENTRO SEXUAL VEGETAL!
5. La reproducción sexual en animales y plantas
“ los seres vivos se reproducen” DIEGO 6º PRIMARIA
PARTES DE LA FLOR.
BIOL Juan Carlos TorresDesiré Rivera Luis A. PerezMarilu Martínez.
GAMETOGENESIS EN PLANTAS ANGIOSPERMAS
LAS FLORES Tema: LAS FLORES
Publicado en Epitelio Germinal Cubre superficie externa de ovario (feto) Deriva del epitelio de crestas germinales Se diferencian.
LA FUNCIÓN DE REPRODUCCIÓN CIENCIAS NATURALES 2º ESO © Daniel García.
LA REPRODUCCIÓN Y LA RELACIÓN DE LAS PLANTAS
Las plantas 1. Características de las plantas
Crecimiento y maduración del fruto
La Flor Profesor: María Eugenia Osorio Bahamondes Ingeniero Agrónomo
Unidad 6 “Sexualidad humana y cuidado de la salud” ATENEA – NB5 Clase 3: “Desarrollo Humano”
Anatomia y fisiologia humana
 La flor es un brote de crecimiento limitado que está especializado en funciones reproductoras; es un órgano del cormo esporofítico que genera esporangios.
Jesús Isaac Valenzuela Yahir Jurado Orona Sebastian Juárez Mendoza SABER DECLARATIVO. Componentes de una planta terrestre típica (hoja, tallo, raíz, flor,
Angiospermas o Plantas con flor
Raíces.
U 7. LA REPRODUCCIÓN EN LAS PLANTAS
La flor es la estructura reproductiva característica de las plantas llamadas espermatofitas o fanerógamas. La función de una flor es producir semillas.
 La fecundación es la unión del gameto masculino (anterozoide) y femenino (oósfera) donde se encuentra el ovario de la flor.
PARTES PRINCIPALES DE LOS VEGETALES RAÍZ HOJAS TALLO FRUTOS FLORES.
LA FLOR.
BIOLOGÍA – 5to SECUNDARIA PROFESOR: IVÁN DEGOLLAR BAELLA.
Etapas de un proyecto.
TEMA 15 REPRODUCCIÓN VEGETAL
REPRODUCCIÓN EN LAS PLANTAS
Tercera semana del desarrollo
Desarrollo Embrionario II parte
Aparato reproductor femenino
6º de Primaria.
DESARROLLO EMBRIONARIO EN EL HOMBRE - I
La flor es el órgano de las angiospermas formada por un conjunto de hojas modificadas llamadas antófilos, que tienen como función llevar a cabo la reproducción.
FLOR.
“ En Todo Amar y Servir” San Ignacio de Loyola Angiospermas
TEMA 15 REPRODUCCIÓN VEGETAL
Proyect. Cap1 Cap3 Cap4.
LAS ANGIOSPERMAS AMARO NAHUEL TAPIA HUERTA BIOLOGIA 1º.
Transcripción de la presentación:

Anatomía del desarrollo de 3 etapas de la embriología de Coffea arábica var. típica Comeau Louis-Pierre Ponce Salazar Margarita Murguía Sánchez Guillermina

Objetivos Describir la anatomía del desarrollo de tres etapas de la embriología de Coffea arábica var. Típica -botón serial (1), -Etapa final de la latencia (3) -Etapa cuatro semanas después de la fecundación (5)

Resultados etapa botón serial 1/2 25X Corte transversal 16X Corte transversal 15X Corte transversal Petalos (5X ) Anteras (5x) con 2 tecas Carpelos axiales (2x) 14X Corte transversal

Resultados etapa botón serial 2/2 14X Corte transversal Capas L1 y L2 Célula madre del tejido esporogeno Célula pariental primaria Arquesporio

Etapa final de la latencia floral 1/2 Restos de tapete 50X Corte longitudinal radial 75X Corte longitudinal radial 25X Corte longitudinal radial 50X Corte longitudinal radial Base de la flor Zona del nectario Zona del ovario Estigna esporocitos anteras Polen tetraidrico Epidermis Endotesio

Etapa final de la latencia floral 2/2 25X Corte longitudinal radial 100X Corte longitudinal radial Megaesporocito Células madres de la megaspora (4X) Megaesporas tetraidricas (2x) Carpelo L1 epidermis de la nucela

Etapa de espiga Fururo mesocarpo 25X Corte longitudinal radial 100X Corte longitudinal radial Embrión Perispermo

Discusión la microesporogenesis surge muy tempranamente y a contrario del saco polínico que aún no está formado en la etapa final de la latencia floral. En la etapa inicial de espiga el embrión no está desarrollado y el perispermo no ha empezado a dividirse. No todo el polen madura al mismo tiempo