Energía oleomotriz.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ONDAS Y PERTURBACIONES
Advertisements

¿PORQUÉ SE MUEVEN LOS Objetos?
TURBINA KAPLAN Su nombre se debe al ingeniero austríaco Victor Kaplan ( ). Son uno de los tipos más eficientes de turbinas de agua de reacción.
Los cilindros pueden adquirir elevadas velocidades de funcionamiento y desarrollar elevadas fuerzas de choque al final de la carrera. Para impedir que.
ENERGÍA UNDIMOTRIZ.
ENERGIAS RENOVABLES.
Movimiento Ondulatorio
MOVIMIENTO ONDULATORIO
Energía de olas : Energía undimotriz y maremotriz
4º E.S.O. Energía U.2 Construcción de un futuro sostenible A.29 b) Propuesta de Greenpeace.
1.1 LA ENERGÍA Al mirar a nuestro alrededor se observa que las plantas crecen, los animales se trasladan y que las máquinas y herramientas realizan las.
Fluidos Hidrostática Pedagogía en Física.
Energía de la mareas. Antecedentes Históricos Molinos de Agua. (Inglaterra) Ministerio de Transporte 1920 Comisión Brabazon 1925 Reportes en 1933 y 1944.
FUENTES Y TIPOS DE ENERGÍA
La energía de las olas o energía undimotriz ha sido acogida como una de las energías más prometedoras en los países marítimos. No causa daño ambiental.
ENERGÍA UNDIMOTRIZ YILMAR W. DIAZ C. REINALDO AGUILAR VLADIMIR FORERO.
Modelado costero La acción geológica del mar se realiza gracias a sus movimientos, que son: - Las olas, movimientos ondulatorios de la superficie del.
El tsunami de Japón.
Energía mareomotriz.
ONDAS Definición: Perturbación que se propaga a través de un medio material o en el vacío, sin transporte de materia, pero si de energía.
TSUNAMI.
Las ondas.
Las ondas.
Ondas.
LOS TERREMOTOS. ¿Qué es un terremoto? Los terremotos, o seísmos, son movimientos bruscos de las capas superficiales de la Tierra, producidos por la fractura.
Diego y Laura IES Antonio Machado. La energía solar es una fuente de vida y origen de la mayoría de las demás formas de energía en la Tierra. Cada año.
Sergio Pastor de Vega 3º Diversificación IES Leopoldo Cano
Modelo atómico de Bohr h rn = n 2mv
Energia Hidraulica.
Unidad 1 Objetivos: Describir las ondas en términos de magnitudes como la longitud de onda, el periodo, la frecuencia, la amplitud y sus unidades en.
Alumnos: Francisco Montaner Gabriel Carrillo Materia: Educ.tecnologica. Curso: 5 ° B PROFESORA: Yanilla.
LA ENERGÍA EÓLICA.
Energía eólica Hernández Rodríguez Carlos Hernández Paredes diego Alberto Equipo: 17 Tic: 2.
FUENTES DE ENERGÍA Ebrima Sagnia Othman Hajjaj.
Movimiento Ondulatorio
ENERGIAS RENOVABLES TIPOS.
La Energía: Energías renovables
Energía mareomotriz Maestro: Ing. Guillermo Arreguin Carral
GENERACIÓN DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA
TEMA 6: ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO
Turbina Helicoidal (Gorlov).
Un aerogenerador.
En la naturaleza se tienen distintas fuentes de Energía
Johnnattan Javier Pérez Amaya Grupo 10 Código G10N32Javier.
TURBINAS KAPLAN.
UNIDAD I: Introducción y generación hidráulica
Electromagnetismo y Ley de Faraday Fundamentos de Electricidad y Magnetismo Stephanie Hernández Ostos T4G09N23.
LOS OCEANOS.
Ondas.
4º E.S.O. Energía U.1 Conservación y transferencias de energía A.7 Los sistemas cambian. Las energías asociadas también cambian.
ENERGIA UNDIMOTRIZ NOMBRES: María José Marcelo Reina
MOVIMIENTO ONDULATORIO
1 TECNOLOGÍA INDUSTRIAL I 1º DE BACHILLERATO. Tema 1 LA ENERGIA.
LAS FORMAS DE LA TIERRA I.E.S. JULIO VERNE  L a capa externa de la Tierra: la corteza.  A gentes internos del relieve.  A gentes externos del relieve.
COMPACTACIÓN DE LOS SUELOS
El movimiento ondulatorio El movimiento ondulatorio es el proceso por el que se propaga energía de un lugar a otro sin transferencia de materia, mediante.
Mecanismo de Transmisión
Conceptos básicos La energía El calor. U4 | Conceptos básicos Trabajo Energía Potencia Calor y Temperatura Magnitudes y Unidades SI.
6.1. Energía hidráulica Evolución de las ruedas hidráulicas
ENERGÍA EÓLICA.
Comparación entre estado: sólido, líquido y gaseoso. b ESTADO SOLIDO. A.- se caracteriza por poseer forma propia b.- El volumen el sólido prácticamente.
La Hidrostática.
Trabajo práctico de Tecnología Sebastián Katz 2°i.
UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTALA DE QUEVEDO
PPTCES003CB32-A09V1 Ondas y El sonido. Vibración Cuando se le aplica una fuerza a un cuerpo y este realiza un movimiento de vaivén en torno a un punto.
OSCILACIONES ZAMATA ARANIBAR ALEXANDER PONCE ESCALANTE LUIS CHOQUE MORENO TANIA CHOQUE OBED.
FUENTES DE ENERGÍA ENERGÍA MECÁNICA: CINÉTICA Y POTENCIAL CONSERVACIÓN DE LA ENERGÍA TRABAJO Y POTENCIA-CALOR RELACIÓN DE LA ENERGÍA MECÁNICA CON EL TRABAJO.
Energia Mareomotriz.
ALEJANDRO&SERGIO GARIJO
NOMBRES: Jefferson Arboleda Jefferson Acosta Joaquín Zambrano Christian Torres SISTEMA DE NIVELACION Y ADMISION.
Transcripción de la presentación:

Energía oleomotriz

Tipos de ola Los vientos imprimen a las capas superficiales del mar movimientos ondulatorios de dos clases: las ondas y las olas. Las primeras se pueden observar en el mar, incluso en ausencia del viento; son masas de agua que avanzan y se propagan en la superficie en forma de ondulaciones cilíndricas. La energía que desarrollan las ondas es enorme y proporcional a las masas de aguas que oscilan y a la amplitud de oscilación. Esta energía se descompone en dos partes, las cuales, prácticamente, son iguales: Una energía potencial, la cual provoca la deformación de la superficie del mar. Una energía cinética o de movimiento, debida al desplazamiento de las partículas; en suma, de la masa de agua. Las ondas marinas se forman únicamente en puntos determinados de nuestro planeta y desde ellos se propagan radialmente.

Energía en las ondas La técnica utilizada para captar la energía desarrollada por las ondas marinas en sus oscilaciones verticales es muy se Basta para ello disponer de varios flotadores provistos de un vástago que se desliza a lo largo de unas guías y cuyos movimientos verticales se transmiten mediante el vástago a generadores eléctricosncilla.

Energia en las olas Las olas se forman en cualquier punto del mar por la acción del viento. A medida que aumenta la velocidad del viento, las olas crecen en altura y en masa. Los efectos de estos choques son enormes y la cantidad de energía disipada en ellos es considerable. Se han proyectado numerosos aparatos y dispositivos para aprovechar la energía del oleaje, pero ninguno hasta hoy ha dado resultados prácticos.

Sistemas de propuestos Se puede hacer una clasificación Los que se fijan en la plataforma continental Los flotantes, que se instalan en el mar. Uno de los primeros fue el convertidor noruego Kvaerner, cuyo primer prototipo se construyó en Bergen en 1985. Consiste en un tubo hueco de hormigón, de diez metros de largo, dispuesto verticalmente en el hueco de un acantilado. Las olas penetran por la parte inferior del cilindro y desplazan hacia arriba la columna de aire, lo que impulsa una turbina instalada en el extremo superior del tubo. Esta central tiene una potencia de 500 KW y abastece a una aldea de 50 casas.

Pato de Salter El pato de Salter, que consiste en un flotador alargado cuya sección tiene forma de pato. La parte más estrecha del flotador se enfrenta a la ola con el fin de absorber su movimiento lo mejor posible. Los flotadores giran bajo la acción de las olas alrededor de un eje cuyo movimiento de rotación acciona una bomba de aceite que se encarga de mover una turbina. La dificultad que presenta este sistema es la generación de electricidad con los lentos movimientos que se producen.

Balsa de Cockerell La balsa de Cockerell consta de un conjunto de plataformas articuladas que reciben el impacto de las crestas de las olas. Las balsas ascienden y descienden haciendo que los tubos se muevan y generen electricidad a través de un generador

Trabajo de Tecnología Industrial I Enrique Velilla Lajusticia 1º Bachillerato IES Zaurín