Yordalis Marcano Cruz Armas De Fuego Técnico de Farmacia SPAN 1010.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Pobreza y violencia en Centroámerica
Advertisements

- “TECNICAS Y EXPERIENCIAS DE DESTRUCCION EN MANEJO DE ARSENALES”
LAS FARC – EP ¿SON TERRORISTAS?.
Fecha: 25 de septiembre a 12 de diciembre 2006 Institución coordinadora: Instituto de Estudios del Hambre (IEH) Participantes El Curso se dirigi ó a responsables.
LAS FARC – EP ¿SON TERRORISTAS?. ¿SON O NO TERRORISTAS? ESTE ES EL CLAMOR DE UN COLOMBIANO DEL COMÚN QUE VIVE EN COLOMBIA, Y QUE A DIARIO CONOCE LA REALIDAD.
Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo Seguridad ciudadana en Venezuela Woodrow Wilson Center, 30 de mayo 2012 Daniel Luz Asesor Regional de Seguridad.
PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO Armas de fuego y desarrollo humano San José, Febrero 2008 Seminario Violencia por Armas de Fuego y Desarrollo.
FORO VIRTUAL ESTRATEGIAS DE COOPERACIÓN REGIONAL PARA PREVENIR Y ENFRENTAR LAS AMENAZAS A LA SEGURIDAD PÚBLICA.
SEGURIDAD CIUDADANA.
Marisol Carpio Cárdenas
TEMA QUE SE PRESENTA PARA PARTICIPAR EN EL PROYECTO DISEÑA EL CAMBIO DEL CICLO ESCOLAR “ CUIDANDO EL AGUA”
El Desarrollo Humano.
Las Mascotas.
EL TRÁFICO DE DROGAS. Es un delito consistente en facilitar o promocionar el consumo ilícito ajeno de determinadas sustancias estupefaciente, y adictivas.
PREVENCIÓN DESDE EL FORTALECIMIENTO DE LOS MARCOS JURÍDICOS Y ASEGURAMIENTO DE ARMAS DE FUEGO PROPIEDAD DEL ESTADO, EMPRESAS DE SEGURIDAD Y LEGITIMOS.
Medición Pobreza por Ingreso 1er Semestre 2009 Resultados Preliminares Agosto ,0% 26,4% “Continúa la Reducción de la Pobreza”
1.Recojo de información de los medios de comunicación (setiembre enero 2009). Homicidios de hombres y de mujeres. 2.Resolución de la Fiscalía de.
Cambio Internacional del Ambiente de Seguridad y Defensa: La Evolución del Rol Militar.
ALUMNA:  Jeennifer Bazán Gutiérrez PROFESOR:  Eduardo Yshpilco Bringas CURSO:  Educación para el trabajo TRABAJO:  Impacto Ambiental GRADO Y SECCIÓN:
Alcanzar la equidad sanitaria actuando sobre los determinantes sociales de la salud. Alicia Baldeón y Alonso Mata Blanco Subsanar las desigualdades en.
Convenio sobre la seguridad social (norma mínima), 1952 (núm. 102) y las implicaciones de la ratificación para Uruguay.
Proyecto “Tendencias de las políticas de transición en comunidades indígenas, rurales y de frontera” Mayo Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala,
Modelo Integral de Política de Acceso a una Vida Libre de Violencia Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres México,
Desarrollo sostenible y justicia social en la República Dominicana: una agenda progresista Hans Mathieu 7 de Junio, 2009.
El rol de la sociedad civil en la seguridad vial Hernán Otoniel Fernández O. Asunción, 7 de octubre de 2011.
Just-1010 Prof. Mercado Nelson Sánchez. En la siguiente presentación se informara en una manera general cuales son los diferentes modelos del sistema.
SITUACION DE LOS DERECHOS HUMANOS EN COLOMBIA Presentado por: Rafael Pico Presentado a: Marly Mantilla.
CONSEJERIA EN PROYECTOS PARA REFUGIADOS LATINOAMERICANOS ACUERDO DE CREACIÓN UNIDAD DE INVESTIGACIÓN DE DELITOS PARA PERSONAS MIGRANTES Y EL MECANISMO.
“Hacia una construcción colectiva de políticas públicas en Derechos y Salud Sexual y Reproductiva en la República Bolivariana de Venezuela”
Unicipalidades generando estrategias para el desarrollo local.
Banco Interamericano de Desarrollo. Situación del Agua en el Mundo Actualmente existen millones de personas sin acceso al saneamiento básico. En.
Presentación oral de una argumentación Sobre las armas de fuego Profesora: Myrna Maldonado KEYSHLA M. RIJO.
Comunidad Concepto clave al hablar sobre PARTICIPACIÓN CIUDADANA.
PRESENTADO POR DIONITA CORONADO
ENCUESTA DEMOGRÁFICA DE VENEZUELA ENDEVE. La Encuesta Demográfica de Venezuela ENDEVE, es una investigación de naturaleza estadística que busca recopilar.
…Lentes para protegerse del sol, protector del cabello dañado, máscara protectora de pestañas, crema para las manos…¿cuántos adolescentes que aprendieron.
Modelos del Sistema de Justicia Criminal Rigoberto R. Sanchez Estrada Prof. Linette Rivera Maldonado Just
Yesenia Jimenez Just 3005 Profesor; Rafael Mercado Jimenez.
Ana Treasure Punto Focal Seguridad Vial OPS-HON. Antecedentes Estructura creada para dirigir las intervenciones del Decenio Planificación del Lanzamiento.
PARADIGMAS MACROECONÓMICOS. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD FERMÍN TORO. PARADIGMAS.
Propuesta: El impacto del bullying en el desempeño académico de los estudiantes en Puerto Rico en las escuelas intermedias. Androz J Padilla Cruz JUST.
Ciudad de México Julio 10, Sistema Nacional de Vivienda Surge a partir de la Ley de Vivienda (Artículo 14) como mecanismo de coordinación que permita.
 En este ensayo redactaremos, analizaremos y discutiremos acerca de los diferentes modelos de justicia criminal en Puerto Rico y Estados unidos de norte.
La Política de Acceso a la Información XI Reunión BID-OSC Asunción, Paraguay George de Lama Asesor de Relaciones Externas Octubre 2011.
SALUD PUBLICA: FACTORES DETERMINANTES
Red de Apoyo Técnico de los Servicios de Empleo de America Latina y el Caribe Seminario: “Cómo contribuyen los Servicios de Empleo a mejorar el funcionamiento.
Sí fueras un ciudadano común y necesitas un abogado: ¿cómo y dónde contratas los servicios de uno?
LO POLÍTICO DE LAS POLÍTICAS EN SEGURIDAD CIUDADANA Fernando Carrión M.
Lo Político de las Políticas en Seguridad Ciudadana Fernando Carrión.
Contexto de Tabasco Desastres naturales recurrentes Estrategias gubernamentales hacia la reducción de riesgos de desastres Gobiernos federal, estatal.
La Rendición de Cuentas en el BID - Un reflejo de la Innovación Social XV Reunión BID Sociedad Civil en Honduras: Foro sobre Innovación Social Tegucigalpa,
 La delincuencia es cosa de todos los días en México y uno de los problemas más acuciantes del país. La incidencia delictiva ha venido incrementándose.
Acción de contratar u ofrecer los servicios de un niño para realizar actos sexuales a cambio de dinero u otra contraprestación con esa misma persona o.
1. La comparación de los distintos planes de desarrollo implementados en el país en las últimas cuatro décadas. 2.
Realizado por: Camila Goldenberg y Natalie Antokolec.
DECÁLOGO DE LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS EN INTERNET
T RABAJO P RÁCTICO D EMOGRAFÍA Y P OBLACIÓN NOMBRES: Antonella Henen y Camila Levi Hadid. PROFESORA: Mariana Mendonça MATERIA: Ciencias sociales AÑO: 2012.
LECCIONES APRENDIDAS El incremento del PIB no produce una disminución de los índices de pobreza si no hay equidad distributiva.
Las Armas de Fuego. Introducción Las armas de fuego es una manera de seguridad a nuestras vidas, aprendemos que con ellas nos sentimos seguro de cualquier.
Bogotá: prensa y mediatización de violencias y delitos Enero – Agosto de 2014.
La (in) seguridad: un estado de situación en Ecuador Fernando Carrión M. Flacso-Ecuador.
Lisdey Perez. Constitución Departamento de Justicia. Sistema de Justicia Criminal Departamento de Policía. Tribunales.Tribunales. Corrección y Rehabilitación.
Laboratorio de Innovación en Tecnología Educativa.
Joel R. Díaz Albelo Administración de Empresas.  A través de esta presentación veremos como la tecnología a través de su evolución a impactado la vida.
¡ARMAS DE FUEGO! Raymond Flores Santana Tecnología de Redes y Desarrollo de Aplicaciones SPAN 1010 sec Prof. Solagne Cotto-Bazán.
Presentación Percepción sobre el tema de las armas de fuego, su reglamentación de uso y las implicaciones sociales de su tráfico ilegal y mi opinión sobre.
ARGUMENTACION SOBRE: ARMAS DE FUEGO
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR PAPEL Y FALENCIAS DE LA JUSTICIA ANTE ESTA PROBLEMÁTICA PROPUESTAS PARA ACOMPAÑAR DESDE LA JUSTICIA A UN CAMBIO SOCIAL.
SERVICIO AL CLIENTE.
Transcripción de la presentación:

Yordalis Marcano Cruz Armas De Fuego Técnico de Farmacia SPAN 1010

Armas De Fuego En puerto rico las armas de fuego así como la violencia junto con la delincuencia se convertido en parte de la vida cotidiana de puerto rico, Sucesos como los homicidios, atracos, secuestros, entre otros, forman parte de los principales hechos reportados en la prensa de nuestro país situaciones que se suman a a las experiencias de los conflictos y por parte de los ciudadanos se establecen diversos mecanismos de autodefensa para sentirse seguros ante la inestabilidad de las instituciones encargadas de brindar protección. De forma preliminar, se concluye que la necesidad de adquirir un arma de fuego está relacionada con la sensación de inseguridad de ser víctima en el hogar o fuera de éste, gestándose de esta forma un peligroso mecanismo de autodefensa.

No A las Armas

Según Obama Armas De Fuego La prohibición de las armas de fuego tan solo causa que los únicos que las posean sean los delincuentes, mafiosos, terroristas,etc... La prohibición, tan aireada y defendida por Obama de las armas de fuego, es inútil. Veamos:.En USA una mayoría de delitos se cometen con cuchillos. En Noruega, país que prohíbe la tenencia de armas de fuego, se cometió la mayor carnicería hasta ahora realizada. Anders Beivirk asesinó a 77 personas..En USA los terroristas de Boston han demostrado que las cocotte minute son homicidas. ¿Debemos prohibir su tenencia, y la de cuchillos, en los hogares? Obama desea una ciudadanía desprotegida. El arma de fuego no es mala ni buena en sí, el arma es convertida en mala o buena según sea el adquirente. Como la cocotte minute Fagor usada en Boston por los dos islamistas cheche

El Trafico de las armas El tráfico de armas es una compleja red mercantil, que se alimenta de los conflictos armados, problemas de legitimidad de los sistemas políticos y de la corrupción pública, privada, civil y militar. Por ende la necesidad de tener herramientas que permitan enfrentarlo de manera efectiva. Este mercado hoy por hoy no es entre países sino entre individuos y organizaciones terroristas las cuales usan el mercado negro para adquirir grandes saldos de armas con las cuales se matan a diario miles de personas en el mundo. En Latino América, especialmente en países Colombia, Venezuela, Nicaragua, Guatemala y México, la implicación del tráfico ilegal de armas en las muertes violentas de esos países es bastante preocupante.

Que se puede hacer para reducir Las armas de Fuego Para combatir eficazmente el fenómeno del tráfico ilícito, se deben realizar esfuerzos paralelos dentro de los países y las regiones, complementados por la atención internacional. Logrando que cada iniciativa refuerce y apoye los esfuerzos en otras partes. Es recomendable centrar la atención en reducir la demanda, tratando directamente las causas del conflicto, dado que “lo más importante es la mala distribución del ingreso, la riqueza y el capital”.

Continuación Hay varias maneras de impedir que los ciudadanos obtengan armas a fin de evitar el uso compulsivo o el acceso sin autorización, las cuales pueden ser: crear programas educativos; limitar el número de armas de fuego que puede poseer un individuo; desarrollar programas para eliminar la circulación de las armas no deseadas, innecesarias e ilegales; ofrecer compensación a quienes entreguen sus armas y prever penas severas a quienes no las entreguen; implementación de programas de intercambio de armas por algún tipo de bonos o subsidios ya sea en materia de alimentos, salud, educación; destruir todas las armas confiscadas.

Próximos pasos Crear una base de datos internacional para que cada arma tenga una especie de ADN o serial para que así, cuando un funcionario de policía confisque un arma en cualquier parte del mundo, este pueda ingresar de inmediato en la base de datos la marca, el modelo y el número de serie, y recibir información sobre la fuente del arma y el último

Trafico de Armas El tráfico de armas, es un delito que esta acabando con nuestra sociedad, sacudiendo brutalmente las costumbres y formas de vida de los mexicanos Pero es difícilmente combatible, puesto que no hay demasiada información de tal delito dentro del pueblo mexicano. En este trabajo, nos fijamos como objetivos, plantear y exponer la realidad del tráfico de armas: exponer las causas, medios, consecuencias y repercusiones de éste en nuestro país. Al iniciar la investigación, decidimos hablar sobre el tráfico de armas, porque lo consideramos como un cáncer que está terminando con la paz y el bienestar social, que bien o mal, mucho o poco, aun conserva nuestra sociedad mexicana. Contamos con la investigación de campo, de la que nos hicimos participes de testimonios, confesiones y declaraciones de personas que han vivido de cerca el tráfico de armas: militares, oficiales de agencias policíacas, víctimas, investigadores, e inclusive con un traficante de armas. Nuestra propuesta de solución, aunque al formularla nos parecía un poco disparada de la realidad, confiamos en que si se aplicara tal y como nosotros la planteamos, tendría buenos resultados, empezando con la concientización de los ciudadanos, de todas clases y estatus sociales, y terminando con la correcta sentencia a quienes resulten portadores de armas sin permiso de la SEDENA o a quienes se descubra como traficantes.