EMPIRISMO SOCIOLOGÍA. ES UN MOVIMIENTO FILOSÓFICO CUYAS RAMIFICACIONES SON MÚLTIPLES EL ÚNICO RASGO COMÚN A TODAS ELLAS ES NO ADMITIR MÁS QUE : LA EXPERIENCIA".

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Introducción a la Filosofía
Advertisements

LIBERALISMO SIGLO XVIII
La Ilustración El siglo de las luces.
XII.- LA INSTITUCIÓN POLÍTICA.
FORMAS DE COLECTIVIDAD
EL POLITICO Y EL CIENTIFICO
El proceso histórico. El concepto de regularidades históricas y un intento de clasificación. El concepto de regularidades históricas se relaciona directamente.
La política como profesión. Max Weber.
Angélica Gutiérrez Ana María Jiménez
El Hombre Unidimensional
De los movimientos Sociales al movimiento Popular
MAX WEBER Y LA TEORÍA COMPRENSIVA
UNIDAD 11 EL EMPIRISMO: LOCKE Y HUME.
Carlos Mauricio González Posada
TRES PERSPECTIVAS SOCIOLÓGICAS
Teoría sociológica clásica
Empirismo.
PODER Y LEGITIMIDAD.
La Política Económica: introducción
EMILE DURKHEIM.
CÍRCULO DE VIENA Universidad La Gran Colombia-Lógica Filosófica.
SOCIOLOGIA: MAX WEBER Alumnas: Iacoponi, Ma Luz Palazzo, Ma Florencia
PRINCIPALES CORRIENTES DE OBTENCIÓN
A- 1. La sociología no se ocupa de un universo pre -dado de objetos, sino de un objeto que está constituído o es producido por los quehaceres activos.
Max Weber (Norberto Bobbio)
SEMINARIOS FORMATIVOS (Departamento de Ciencia Política)
CIENCIAS SOCIALES Profesor Miguel A. Rubero Reyes
Émile Durkheim ( ) 1. Biografía y contexto social
Revolución Francesa ¿Cuál es la Influencia de la Revolución Francesa en la construcción de las ciencias sociales?
Weber, Economía y sociedad
Corrientes Filosóficas
Max Weber y la burocracia
La formación del Estado moderno y del Estado constitucional
4.1. INMANUEL KANT Contexto histórico-filosófico
Naturalismo.
Las profesiones modernas
Sociología para ciencias de la comunicación
UNIDAD 8 LA FILOSOFÍA EMPIRISTA.
La Moral A través de la Historia.
KARL RAIMUND POPPER (28/07/ /09/1994)
Sociología. Ciencias de la Comunicación.
La Ilustración El siglo de las luces.
POSITIVISMO.
El criticismo Edad Moderna: Descartes y Leibnitz
CONCEPTO Y ORIGEN DE LA RELIGION
La constitución del Estado Moderno Carmen Navarro.
LA IDEA DE “ESTADO” Lo Stato: Gobierno + Pueblo + Territorio + Régimen Político Nicolás Maquiavello Soberanía autoridad suprema del poder público Jean.
Ambra pabon Jimena hoyos
Filosofía.
Clasificación de la ética Ética de Epicuro Ética cristiana
El Hombre y La Inteligencia
Teorías Sociológicas de la Educación I
La educación como sistema de construcción histórico-cultural en la sociología clásica Erick Gutiérrez Alvarado Agosto 6 del 2010.
Identidad Las identidades remiten a una serie de prácticas de diferenciación y marcación de un ‘nosotros’ con respecto a unos ‘otros’. Identidad y alteridad,
Funcionalismo: Emile Durkheim
Finanzas Públicas y Política Fiscal 2da Parte
Seminario de Titulación (2) Mtra. Marcela Alvarez Pérez.
Teoría sociológica clásica Salvador Giner Andrea Enciso Góngora.
Giner, Salvador (2001), Teoría Sociológica clásica, ESPAÑA, ARIEL S.A. ALBERTO GARCIA ROSELLO.
Teoría Sociológica A. Prof. Roxana Laks.
Positivismo EQUIPO#1 Espinoza Serrano Fabiola
The Sociological Perspective
La sociología entre la biología y la psicología.
LA GEOGRAFÍA HUMANA PROFESORA: NORMA DE CHUNG. DEFINICIÓN  La Geografía Humana está considerada como la segunda gran división que posee la Geografía.
Orígenes Filosóficos de la investigación social Nelly Balda Cabello.
Prof. Ismael Figueroa LOGO BLOQUE II. TOMA DECISIONES EN EL ÁMBITO PERSONAL Y SOCIAL ÉTICA Y VALORES I SABER DECLARATIVO. Define los valores, solidaridad.
ESTADO, GOBIERNO, ADMINISTRACIÓN Y POLÍTICAS PÚBLICAS.
Tema 1.- ¿QUÉ ES LA SOCIOLOGÍA?
PSICOLOGÍA SOCIAL La psicología social es el estudio científico de cómo los pensamientos, sentimientos y comportamientos de las personas son influidos.
Transcripción de la presentación:

EMPIRISMO SOCIOLOGÍA

ES UN MOVIMIENTO FILOSÓFICO CUYAS RAMIFICACIONES SON MÚLTIPLES EL ÚNICO RASGO COMÚN A TODAS ELLAS ES NO ADMITIR MÁS QUE : LA EXPERIENCIA".

"El extremo opuesto al empirismo es el racionalismo, que cifra todo conocimiento en el puro pensar." OBJETIVO ES : Reducir la razón a la sensibilidad Que el conocimiento sensible. SEGÚN DAVID HUME El conductismo surge como postura Antagónica a la Topología.

SEGÚN DURKHEIM La primacía de la sociedad respecto del Individuo El INDIVIDUO SOCIEDAD nace de la y no nace del Tiene dos formas PRIORIDAD HISTORICA Los individuos se asemejan unos a otros y por así decirlo están perdidos en el todo PRIORIDAD HISTORICA Los individuos se asemejan unos a otros y por así decirlo están perdidos en el todo PRIORIDAD LOGICA Si la solidaridad mecánica ha precedido a la solidaridad orgánica PRIORIDAD LOGICA Si la solidaridad mecánica ha precedido a la solidaridad orgánica

CORRIENTES CONTEMPORÁNEAS

VILFREDO PARETO  Intentó establecer una teoría de los sistemas sociales que permitiera explicar su estabilidad.  Escribió su libro Tratado de sociología general, en el que estudia la naturaleza de las relaciones entre la acción individual y la colectiva.  Se hizo famoso por su teoría sobre la circulación de las elites en el cambio social y su relación con las masas.  Su primer Curso de economía política ( ),desarrolla las tesis de Walras sobre el equilibrio de los sistemas económicos y una ley de distribución de la renta

¿Qué es el Estado? ¿Qué era la coacción ? Es el único medio especÍfico del Estado SEGUN MAX WEBER El Estado moderno sólo puede definirse a partir de : La coacción física. ¿Qué es el Estado? Es aquella comunidad humana que en el interior de determinado territorio, reclama para sí, EL MONOPOLIO DE LA COACCION FISICA LEGITIMA Es aquella comunidad humana que en el interior de determinado territorio, reclama para sí, EL MONOPOLIO DE LA COACCION FISICA LEGITIMA

DOMINACIÓN TRADICIONAL (MONARQUIA) DOMINACIÓN CARISMÁTICA(LIDER CARISMÁTICO) DOMINACIÓN CARISMÁTICA (LIDER CARISMÁTICO) DOMINACIÓN RACIONAL –LEGAL (SOMETIDO POR TEMOR)

JJd El Estado es una relación de dominio de hombres sobre hombres, basada en el medio de la coacción legítima. DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA SOCIOLOGIA El Estado moderno es una "empresa" con el mismo título que una fábrica