CARACTERISTICAS DE LA GLOBALIZACIÓN COMO FENOMENO SOCIAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SEMINARIO SINDICAL SOBRE LAS MUJERES MIGRANTES TRABAJADORAS DOMÉSTICAS
Advertisements

La Comunidad Andina en el proceso de construcción del Espacio Sudamericano de Integración Julio de 2004 Embajador Allan Wagner Tizón Secretario General.
Algunos Organismos Subregionales y la Participación de las y los Afrodescendientes Roberto Rojas Dávila Departamento de Derecho Internacional Secretaría.
COMISIÓN FEDERAL DE COMPETENCIA Acuerdos de cooperación en materia de competencia Antonio González Quirasco Abril de 2003.
TEMA 12.5 ESPAÑA EN LA UNIÓN EUROPEA.
AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
Unidad 6 Integración Económica y Modelo Globalizador
LA UNIÓN EUROPEA.
Nacimiento y evolución histórica de la Unión Europea
Departamento de Economía y Negocios Internacionales Entorno Económico y los Negocios Internacionales Ma. Mercedes Muñoz S.
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico
Entorno agroalimentario global Carlos Machado Allison Diciembre 2011 VI Jornada de Tributación Agrícola.
EL TRATAMIENTO MIGRATORIO EN LOS ESPACIOS DE INTEGRACIÓN SUBREGIONAL SUDAMERICANA: BUENAS PRÁCTICAS EN PROCESO DE PRUEBA Jorge Martínez Pizarro, con.
Emilio Ontiveros Caracas, 3 agosto de 2010 Sociedad de la Información y Desarrollo Economico.
Vivir Mejor.
Perú en el umbral de una nueva era
Como incrementar el intercambio entre Brasil y los países de América Latina Gerencia Ejecutiva de Negociaciones Internacionales.
Tema 2: El Libre cambio Internacional El proceso de Globalización. Crecimiento de los intercambios internacionales. Diferencias en los mercados La práctica.
Europan Free Trade association
El MERCOSUR es una abreviación, el verdadero significado es: (Mercado Común del Sur)
LA INTEGRACIÓN ECONÓMICA DE ESPAÑA EN EUROPA
  TLCAN.
REALIZADO POR: GABRIELA MENDEZ MERY TERREROS SILVIO REGALADO
RED MEXICANA DE EDUCACIÓN EN DERECHOS HUMANOS Y DEMOCRACIA
HISTORIA DE UE POR: HELENA RUIZ ORIGEN C REACIÓN DE LA COMUNIDAD ECONÓMICA EUROPEA En 1957: se firma el Tratado de Roma en el que los seis países firmantes.
Unión Europea.
Economía Tema 9: Europa. La dimensión económica. De la Agenda de Lisboa a la gestión de la crisis. La Unión Europea. Algunos hitos. El Marco institucional.
LA UNIÓN EUROPEA Unidos en la Variedad.
 Una de estas organizaciones constituida informalmente sin la suscripción de un instrumento jurídico internacional es la que se conoce a principios.
COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL, CLAVE PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE
SISTEMA BANCARIO INTERNACIONAL
LA CONTEMPORANEIDAD Y LA ECONOMÍA LATINOAMERICANA Después DE 1.970
5. Posición de España en el mundo. 1.España en el contexto económico mundial 1.España es un país desarrollado con una economía moderna y un alto nivel.
Cooperación Territorial Europea Programa operativo de Cooperación Territorial Fondo Europeo de Desarrollo Regional 2007 – 2013 Cooperación Transfronteriza.
OCDE.
¿Qué es la Integración Económica?
CHILE, un gran clima de negocios MINISTRO DE ECONOMÍA Y ENERGÍA DE CHILE, JORGE RODRIGUEZ GROSSI.
La globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre.
El comercio internacional.
Colegio Salesianos Atocha 1º Economía Marta Montero Baeza
María Fernanda Caso Salazar
Los desequilibrios territoriales y la organización político-administrativa de Europa y España: La organización política europea.
MIRIAM CECILIA TEBET JARAMILLO JORGE EDUARDO OBREGON MENA
І BUENOS DÍAS ! Historia de la UE.
Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y Unión Europea: Nuevos mercados y oportunidades Academia de Centroamérica 1 Noviembre, 2007 UCCAEP.
Estos son algunos de los padres que dieron nacimiento a lo hoy conocemos como Unión Europea.  Konrad Adenauer  Joseph Bech  Johan Beyen  Winston Churchill.
GLOBALIZACIÓN.
La cumbre TV ABIERTA Economia y Sociedad 2014 Economia y Sociedad 2014 Perspectivas de América Latina.
HISTORIA E INSTITUCIONES
CAPITULO 3 Integración Comercial
COMUNIDAD ANDINA.
Nombre: Stefanie Vera Torres
La Unión Europea.
ING. SUSANA ARROYO GONZÁLEZ
Obj.: Identificar elementos de la transformación económica de la posguerra.
¿QUÉ ES LA INTEGRACIÓN ECONÓMICA?
¿Qué es la Globalización?
El comercio internacional
Proceso de Globalización
INTEGRACION ECONOMICA
Nombre: Natalia Martín López
LA HISTORIA DE LA UE Nombre: Miguel Fernández Lucía Pariente.
El objetivo de la comunidad era lograr la integración económica, incluyendo un mercado común y la unión aduanera.
“Europa no se hará de una vez ni en una obra de conjunto : se hará gracias a realizaciones concretas, que creen en primer lugar una solidaridad de hecho.”
Mecanismos de Integración Latinoamericana: MERCOSUR 6° Secundaria Mecanismos de Integración Americana Ciencias Sociales.
Comentarios a “La era de la productividad” Marzo 2010 Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
BLOQUES COMERCIALES. ¿QUÉ ES? Es una organización internacional que agrupa a un conjunto de países con el propósito de obtener beneficios mutuos.
BLOQUE REGIONAL ECONOMICO. ¿QUIÉNES SON? El MERCOSUR es un acuerdo económico entre países de América del Sur integrado por la República Argentina, la.
MERCOSUR (MERCADO COMÚN DEL SUR). Fundacion: El 26 de Marzo de 1991 Paises participantes: Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay, Venezuela Bolivia y Ecuador.
HISTORIA DE LA UE HISTORIA DE LA UE.
Transcripción de la presentación:

CARACTERISTICAS DE LA GLOBALIZACIÓN COMO FENOMENO SOCIAL ROSALINDA CLAUDIA LOPEZ TEJEDA SOFÍA MORALES GONZALEZA BEATRIZ EUGENIA SALAS VILLANUEVA

ANTECEDENTES HISTÓRICOS Aldo Ferrer señala que el actual proceso de globalización es parte de un proceso mayor iniciado en 1492 con la conquista y colonización de gran parte del mundo por parte de Europa. McLuhan sostenía ya en 1961 que los medios de comunicación electrónicos estaban creando una aldea global.

Rüdiger Safranski destaca que a partir de la explosión de la bomba atómica en Hiroshima en 1945 nació una comunidad global unida en el terror a un holocausto mundial. La invención del chip (12 de septiembre de 1958), la llegada del hombre a la Luna, que coincide con la primera transmisión mundial vía satélite (20 de julio de 1969), o la creación de Internet (1 de septiembre de 1969).

En general se ubica el comienzo de la globalización con el fin de la Guerra Fría, cuando desaparece la Unión Soviética y el bloque comunista. Si bien la autodisolución de la Unión Soviética se produjo el 25 de diciembre de 1991, se ha generalizado simbolizarla con la caída del Muro de Berlín el 9 de noviembre de 1989.

LA UNIÓN EUROPEA 1970-1979 1945-1959 EUROPA POR LA PAZ HISTORIA 1945-1959 EUROPA POR LA PAZ Los albores de la cooperación Acabar con los conflictos entre países Como consecuencia de la SGM.L La comunidad Europea del carbono y del acero. L a guerra fría. 1957 El tratado de Roma , surge la CEE 1960- 1969 Loa “vibreantes 60” una etapa de crecimiento económico. “La cultura joven”, los movimientos estudiantiles. Acuerdan ejercer en conjunto el control de la producción alimentaria, lo que permite un excedente en la producción agrícola. 1970-1979 La comuidad crece- la primera ampliación. El 1 de enero de 1973 Dinamarca, Irlanda y el Reino Unido entran a formar parte de la Unión Europea. La guerra araboisraelí de octubre de 1973, da lugar a una crisis de la energía y a problemas económicos en Europa Desaparecen las últimas dictaduras «de derechas» (Salazar, Portugal,1974 y Franco, 1975 España) La política regional de la UE empieza a transferir grandes cantidades para crear empleo e infraestructuras en las zonas más pobres. El Parlamento Europeo aumenta su influencia en los asuntos de la UE y, en 1979, es elegido por vez primera por sufragio universal.

Una década de oportunidades y desafíos 1980-1989 Europa cambia de cara: “La caída del Muro de Berlín” El sindicato polaco Solidarność y su dirigente, Lech Walesa, se hacen famosos en Europa En 1981 Grecia pasa a ser el décimo miembro de la UE, y, cinco años más tarde, se suman España y Portugal. . En 1986 se firma el Acta Única Europea, tratado destinado a eliminar las trabas a la libre circulación de mercancías a través de las fronteras de la UE, da origen al «mercado único. Caída del mudo de Berlin (9 de noviembre de 1989) 1990-1999 Europa sin fronteras En 1993 culmina la creación del mercado único con las «cuatro libertades» de circulación: mercancías, servicios, personas y capitales. Firma de dos Tratados: el de Maastricht, de la Unión Europea, de 1993, y el de Amsterdam de 1999. En 1995 ingresan en la UE tres países más, Austria, Finlandia y Suecia. Los acuerdos firmados en Schengen, permiten gradualmente al ciudadano viajar sin tener que presentar el pasaporte en las fronteras. 2000-2009 NUEVA AMPLIACIÓN En 2004 diez nuevos países ingresan en la UE, seguidos de otros dos en 2007. En septiembre de 2008 una crisis financiera sacude la economía mundial, haciendo que se estreche la cooperación económica entre los países miembros de la UE. El Tratado de Lisboa, que aporta a la UE instituciones modernas y métodos de trabajo más eficientes, es ratificado por todos los países de la UE antes de entrar en vigor el 1 de diciembre de 2009. 2010- Actualidad Una década de oportunidades y desafíos La nueva década arranca con una grave crisis económica, pero también con la esperanza de que las inversiones en nuevas tecnologías ecológicas, más respetuosas con el clima, junto con una cooperación europea más estrecha, produzcan crecimiento y bienestar duraderos.

LA UNIÓN EUROPEA Asociación política y económica de 27 países Europeos. Fundada después de la SGM, impulsar la cooperación económica, surge la CEE (1958 Alemania, Francia, Italia, Bélgica, Luxemburgo y países bajos. Creció hasta convertirse en una organización activa en todos los campos , en 1993 cambió su nombre a UE. Mantener la paz y la estabilidad económica. Crear una moneda única. Supresión de controles fronterizos. Mejorar el nivel de vida. Se basa en el estado de derecho. sus actividades se fundamentan en tratados .Estos acuerdos establecen los objetivos de la UE .

OBJETIVOS DE LA UE Promover los derechos humanos tanto UE como en el resto del mundo Dignidad humana, libertad, democracia, igualdad, Estado de Derecho y respeto de los derechos humanos son sus valores fundamentales. Desde la firma del Tratado de Lisboa en 2009, la Carta de los Derechos Fundamentales de la UE reúne todos estos derechos en un único documento. Las instituciones de la UE están jurídicamente obligadas a defenderlos, al igual que los gobiernos nacionales cuando aplican la legislación de la UE. UNO DE SUS OBJETIVOS ES: Otro de sus objetivos esenciales es desarrollar este enorme recurso para que los europeos puedan aprovecharlo al máximo. El mercado único es el principal motor económico de la UE y hace que la mayoría de las mercancías, servicios, personas y capital puedan circular libremente Se busca ante todo la igualdad económica en el territorio Europeo, dónde todos sus habitantes tengan iguales condiciones de vida.

LA EDUCACIÓN Y LA UNIÓN EUROPEA La UE se esfuerza por aumentar la transparencia de las instituciones que la gobiernan y hacerlas más democráticas. El Parlamento Europeo, elegido directamente por los ciudadanos, aumenta sus competencias y los parlamentos nacionales adquieren más protagonismo al trabajar mano a mano con las instituciones europeas Los ciudadanos europeos, a su vez, cuentan cada vez con más canales para participar en el proceso político. LA UNIÓN EUROPEA Y LA EDUCACIÓN LA UE HA BUSCADO ESTAR ESTRECHAMENTE RELACIONADA CON LA EDUCACIÓN, ENCAMINADA A LA GLOBALIZACIÓN POR MEDIO DE SUS PROGRMAS DE BECAS. La financiación de la UE también fomenta la cooperación, la enseñanza de idiomas, el aprendizaje electrónico (e-learning) y la difusión e intercambio de las mejores prácticas.

LA EDUCACIÓN Y LA UNIÓN EUROPEA 1. Mejorar infraestructuras para la educación y formación de los ciudadanos comunitarios y de otros países que residen en la Comunidad Europea 2. Conocimiento e interrelación de centros educativos europeos. 3. Actualización estadística de los sistemas educativos europeos. 4. Mejorar el reconocimiento académico de diplomas y formación. 5. Fomentar la libre circulación de profesorado, estudiantes, investigadores 6. Mejorar la enseñanza de idiomas extranjeros. 7. Fomentar la igualdad de oportunidades para el libre acceso a todas las formas de educación.

Hacer del aprendizaje permanente una realidad (establecer estrategias LA CONVENCIÓN DE LISBOA ( 2000) Plantea reformas en las políticas de educación y formación para alcanzar el camino a la “trnasición hacia una economía competitiva y una sociedad basada en el conocimiento” ya que son un elemento crítico en la innovación social. Hacer del aprendizaje permanente una realidad (establecer estrategias globales, coherentes y concertadas; concentrar los esfuerzos en los grupos desfavorecidos; apoyarse en referencias y principios europeos comunes para impulsar la confianza mutua y fomentar las reformas). Construir la Europa de la educación y de la formación (crear un marco europeo de cualificaciones; reforzar la dimensión europea de la educación). Dar prioridad al programa «Educación y Formación 2010» (elevar la categoría el programa de trabajo europeo para que sea un elemento en la formulación de las políticas nacionales; mejorar la eficacia de la ejecución del programa de trabajo, mejorándose la calidad de los indicadores existentes y priorizándolos para facilitar la operatividad del programa HACER DE LA EDUCACIÓN UN INSTRUMENTO DE CAMBIO, POR MEDIO DE LA MOVILIDAD ESTUDIANTIL

Tratado de Libre Comercio Entre México, Estados Unidos y Canadá El TLCAN Se firmo el 17 de diciembre de 1992 entro en vigor el 1° de Enero 1994 OBJETIVOS ES ELIMINAR BARRERAS AL COMERCIO PROVEER CONDICIONES PARA UNA COMPETENCIA JUSTA INCREMENTAR LAS OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN PROPORCIONAR PROTECCIÓN A LOS DERECHOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL

En México los factores beneficiados son el empresarial, BENEFICIOS En México los factores beneficiados son el empresarial, público, laboral, Agropecuario, académico, exportadores e importadores ACUERDOS Promover el empleo y el crecimiento económico en la región mediante la Expansión del comercio y las oportunidades de expansión Aumentar la competitividad de las empresas mexicanas canadienses y Estadounidenses sin descuidar la protección del medio ambiente Promover el desarrollo sostenible, proteger y ampliar los derechos laborales y las condiciones de trabajo de los tres países

NO SE CONTEMPLA EN L TLCAN Petróleo Cruce indiscriminado de personas a través de las fronteras Acuerdos previos sobre migración TEMORES Pérdida de la soberanía La asimetría favoreciera a los más poderosos México quedaría en posición más vulnerable y dependiente Muchas empresas mexicanas desaparecerían por importaciones intempestivas Aumentaría el desempleo Crecería la pobreza en los segmentos marginales Pérdida de identidad cultural

El Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) puso al sistema educativo nacional a competir asimétricamente a México con los sistemas educativos de Estados Unidos y Canadá, para México las asimetrías se traducen en menos infraestructura y equipamiento, menos capacidad para desarrollar investigación, menos presupuesto para la educación “nosotros formamos a un profesionista con la quinta parte del costo de lo que forma un profesionista Estados Unidos o Canadá”. 600 mil profesionistas mexicanos de 1994 a la fecha, han salido del país a prestar sus servicios en el extranjero, sin ninguna de las facilidades expuestas en el Tratado, en tanto que sólo 50 mil profesionistas extranjeros llegaron a México a ejercer sus especialidades. Lo que deja como incumplido el acuerdo relativo al Comercio Transfronterizo de Servicios Profesionales que expone la entrada temporal a los países firmantes, de personal de negocios eliminando el requisito de nacionalidad y residencia permanente para ejercer en otro país.

que en este país no se adecuó la normatividad. Otra de las asimetrías respecto a sus aliados comerciales es que de las 60 profesiones reconocidas por el Tratado, 49 no están reguladas en México, lo que deja en evidencia que en este país no se adecuó la normatividad. Otra limitación del TLCAN es que se exige a los firmantes definir el ámbito de acción de las profesiones, lo que es complicado en la realidad mexicana, toda vez que como ejemplo el caso de un arquitecto quien además de ser proyectista y diseñador, es responsable de obra, cosa que en Estados Unidos no es así.

impacto favorable al consumidor. En México existe la misma calidad, A 17 AÑOS DEL TLCNA Convergencia en el consumo: El principal beneficio del TLCAN reside en el impacto favorable al consumidor. En México existe la misma calidad, variedad, disponibilidad, precio, servicio y condiciones crediticias que los que existen en EE.UU. para todos los sectores sujetos a la apertura Convergencia en la inversión: la calidad de la inversión que recibe México es idéntica a la que se da en EE.UU. y Canadá en términos de desarrollo tecnológico, productividad y protección al medio ambiente Convergencia macroeconómica: México tiene estabilidad económica y un ciclo de negocios paralelo al de EE.UU. con tasas de inflación y de interés convergentes

REDUCCIÓN DE LA POBREZA Los primeros quince años del TLCAN han coincidido con una disminución importante de la pobreza La pobreza alimentaria se ha reducido en 7.4 puntos porcentuales, de 21.2% a 13.8% La pobreza de capacidades se ha reducido en 9.3 puntos porcentuales, de 30.0% a 20.7% La pobreza patrimonial se ha reducido en 9.8 puntos porcentuales, de 52.4% a 42.6% CRECIMIENTO DEL COMERCIO INTERNACIONAL DE 1994 A 2006 Las exportaciones como porcentaje del PIB han crecido 15.13 puntos porcentuales, de 16.8% a 31.9% El comercio total como porcentaje del PIB ha crecido 26.8 puntos porcentuales, de 38.2% a 65.1% Nota: Los indicadores de pobreza se refieren al porcentaje de mexicanos en condiciones de pobreza para cada categoría Fuente: INEGI y CONEVAL

¿ Qué es el MERCOSUR? Es un bloque subregional integrado por Argentina, Brasil, Paraguay (actualmente suspendido por la violación de la Cláusula Democrática del Protocolo de Ushuaia)Uruguay y Venezuela. Tiene como países asociados a Bolivia, Chile, Colombia, Perú, y Ecuador.. Fue creado el 26 de marzo de 1991 con la firma del Tratado de Asunción, que estableció: La libre circulación de bienes, servicios y factores productivos entre países, el establecimiento de un arancel externo común y la adopción de una política comercial común, la coordinación de políticas macroeconómicas y sectoriales entre los Estados partes y la armonización de las legislaciones para lograr el fortalecimiento del proceso de integración. Actualmente, el Mercosur también permite la libre circulación de los ciudadanos del bloque. Los idiomas oficiales de Mercosur son el español,guaraní y el portugués.

SU HISTORIA Actualmente, el Mercosur también permite la libre circulación de los ciudadanos del bloque. Los idiomas oficiales de Mercosur son el español,guaraní y el portugués. A su vez, su existencia como persona jurídica de Derecho Internacional fue decidida en el Protocolo de Ouro Preto, firmado el 16 de diciembre de 1994, que entró en vigor el 15 de diciembre de 1995. El Protocolo de Ouro Preto estableció un arancel externo común, y desde 1999 existe una zona libre de aranceles entre sus integrantes, aunque exceptuando a una serie de productos, y entre ellos el azúcar y el sector automotriz.

El Mercosur es el mayor productor de alimentos del mundo, tiene un PBI de 3,3 billones de dólares, lo que representa el 82,3% del PBI total de toda Sudamérica. Cubre un territorio de casi 13 millones de kilómetros cuadrados y cuenta con más de 270 millones de habitantes (cerca del 70% de América del Sur). Siete de cada diez sudamericanos son ciudadanos del Mercosur. Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, y Perú, también tienen estatus de Estado Asociado.