Integrantes (equipo #4)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
«Lenguaje: adquisición, desarrollo y partes cerebrales implicadas»
Advertisements

Adriana Suárez Urhan MD, MSc Profesora Asociada
PROCESOS CEREBRALES Y LECTOESCRITURA
Neuropsicologia Lenguaje.
Capítulo 2 SEMIOLOGIA NEUROLOGICA
SEMIOLOGIA NEUROLOGICA LENGUAJE
AGNOSIAS.
Módulo X Hemisferios cerebrales
República Bolivariana de Venezuela
AFASIA, AGNOSIA Y APRAXIA
LA NECESIDAD DE COMUNICACIÓN PARA PERSONAL DE ENFERMERÍA
Lóbulos Temporales Seminario de fortalecimiento teórico III
Bases fisiológicas y anatómicas del lenguaje y la comunicación
Une los 9 puntos, trazando 4 líneas, sin despegar la mano del papel.
ACCIDENTE VASCULAR ENCEFÁLICO
INTERPRETACION DE LAS SENSACIONES POR EL CEREBRO
EL LENGUAJE EL LENGUAJE.
Anatomía y fisiología del Sistema Nervioso Central
L☻bulo frontal.
HEMISFERIOS CEREBRALES
Materia : Neuroanatomía y Neurofisiología
HIPOACUSIA CENTRAL Laura Cavallé Garrido.
Neuropsicología del lenguaje y el autismo
Sistema Nervioso SN y Org. Sentidos
El Cerebro.
Paul Ely La Lógica del Pensamiento ¿Cómo funcionamos? Creatividad y Resolución de problemas en T.I. Jose Onofre Montesa Andrés
MEMORIA SENSORIAL + Integrantes: Karen Villena Camila Pino
ANATOMIA DEL SNC Dalia Rizo MPSS.
Organización del Sistema Nervioso
Funciones Intelectuales del cerebro
Aportes Neurolingüísticos
CORTEZA CEREBRAL (Aprendizaje y Memoria)
El cerebro humano..
Áreas funcionales de la corteza cerebral
HEMISFERIOS CEREBRALES
Anatomía del Cerebro Lóbulos Cerebrales: Lóbulo Frontal
DIFERENCIAS ENTRE LENGUAJE VERBAL Y NO VERBAL
Afasias.
Alumnos ciclo I UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO Facultad de Humanidades
Las Psicofunciones (Mapa de concepto)
Introducción a la neurolingüística
Emmanuel Castro Martel
Universidad De La Salle. Bases Biologicas. Prof. Brradly Marin Picado. Est:Victor Solis Fernandez.
Agnosia visual: Son las más típicas y se definen como una alteración del reconocimiento visual de los objetos (u otras categorías de estímulos como caras.
BASES NEUROBIOLÓGICAS DEl DEL LENGUAJE II (ENFOQUE NEUROCIENCIAS)
SISTEMA AUDITIVO LENGUAJE 1.
LA AFASIA.
Lenguaje, Neurociencia cognitiva y Bilingüismo. Lenguaje La idea de que el lenguaje humano es controlado por hemisferio cerebral izquierdo Doctor.
Neuropsicología Bases neurales de los procesos cognitivos
Cerebro humano Nombre: Aday Álamo, Omar Macías y Daniel Medina.
EL CEREBRO.
 1.Capacidad Visual Habilidad de leer  2.Capacidad Auditiva Habilidad de escuchar  3.Capacidad Táctil Habilidad de sentir  4.Capacidad Móvil Habilidad.
EL CEREBRO HUMANO Eva ,Patricia y Raquel..
EL CEREBRO HUMANO Eva ,Patricia y Raquel..
El Cerebro Humano.
Organización de las áreas de asociación somática, auditiva y visual en un mecanismo general para la interpretación de la experiencia sensitiva. Todas.
El Sistema Nervioso De: Norma Robles.  El sistema nervioso esta formado por el cerebro, la medula espinal, y una compleja red de neuronas. Este sistema.
REGIÓN DE LA CORTEZA AUDITIVA PRIMARIA
El cerebro es la fuente de información linguística En el cerebro se planifica, organiza y elaboran estrategias de acción. La información se codifica en.
DIDÁCTICA DE ESPAÑOL Presentado por: Karen Archila Angélica Caballero Angy Carreño.
Corteza Cerebral.
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BUCARAMANGA Facultad de ciencias de la salud.
ÁREAS CORTICALES Diego RAMIREZ Angélica Sánchez Silvia Martínez
Juan Barrios Paula Cabezas Carlos Jerez Laura Herrera Silvia Villamizar.
A CIFUENTES REMOLINA, CAMILO A FRANCO FRANCO, ANGIE A RAMIREZ ROMERO, ERIKA T.
Bases Neurobiológicas del
Angie Cáceres Muñoz. Martha Hernández Jaimes. Alejandra Rivera Marín.
ACCIDENTE VASCULAR ENCEFÁLICO (A.V.E.) CAUSADOPORCAUSADOPOR TROMBOSIS EMBOLIA HEMORRAGIA.
Hemisferios Cerebrales y
La zona cerebral del habla (o más exactamente centros, por ejemplo, el área de Broca y el área de Wernicke.
Transcripción de la presentación:

Integrantes (equipo #4) León Fuentes Karen Tatiana León Cañavera Christian Joab Martínez Granados Diana Paola Mora Guerrero Andrés Camilo Satoba Duarte Leydi Viviana

Áreas corticales

Lóbulo temporal (audición)

Área de wernicke (22, 39, 40)

Área de asociación auditiva (22)

localización En la mitad posterior del giro temporal superior Y en la parte adyacente del giro temporal medio

función Interpretación de sonidos Interpretar los sonidos asociados a la comprensión del lenguaje hablado. Oído

conexiones Fascículo arqueado vocalización Es un haz de fibras que conecta el área de Broca con el área Wernicke, conduciendo la expresión verbal del lenguaje. Forma parte de la red necesaria para ensamblar fonemas en morfemas.

Área del esquema corporal (39)

localización 39 Se encuentra en la corteza cerebral en la mitad posterior de la circunvolución temporal superior, y en la parte adyacente de la circunvolución temporal media.

función Se integra la información auditiva, visual y táctil y desde aquí se proyecta al área de Wernicke que se encarga de la comprensión de la palabra.

conexiones 39 Está implicada en la transformación del modelo visual de una palabra en su modelo auditivo, es decir, contiene las reglas para hacer aparecer la forma auditiva de la palabra en el área de Wernicke.

Área sensitiva terciaria (40)

Localización Giro supramarginal Cisura de Rolando o Central

función Integración de la información lo que permite la percepción de la forma, textura, tamaño, y la identificación de un objeto al tocarlo con las manos.

conexiones El giro supramarginal permite la asociación de la información sensitiva, y que en relación a las funciones lingüísticas es la responsable de la formación de antónimos y de los grados comparativos.

Daños en el área de wernicke

Área 22 ? Una lesión del área 22 hace que el paciente escuche sin dificultad una conversación pero no entiende lo que en ella se dice, ésta es una afasia auditiva receptiva.

Área 39 Lesiones en esta área hacen que el enfermo no reconozca partes de su cuerpo como propias.

Las lesiones del área 40 producen Agnosia Táctil.

bibliografía Pinel, John P. J. (2007). Biopsicología. España: Pearson Educación S. A. Gray, H.(1992).Anatomía de Gray. Madrid: Alhambra. Áreas corticales. Recuperado el 22 de marzo del 2015 de http://neurofisiologia11.jimdo.com/%C3%A1reas-corticales/ Clasificación funcional 1. Recuperado el 22 de marzo del 2015 de http://www.med.ufro.cl/Recursos/neuroanatomia/archivos/9_ citoarquitectura_archivos/Page569.htm Área de Wernicke. Recuperado el 22 de marzo del 2015 de http://medicinafarmacologia.blogspot.com/2010/04/area-de- wernicke.html Afasia. Recuperado el 22 de marzo del 2015 de http://www.onmeda.es/enfermedades/afasia.html