Integrantes (equipo #4) León Fuentes Karen Tatiana León Cañavera Christian Joab Martínez Granados Diana Paola Mora Guerrero Andrés Camilo Satoba Duarte Leydi Viviana
Áreas corticales
Lóbulo temporal (audición)
Área de wernicke (22, 39, 40)
Área de asociación auditiva (22)
localización En la mitad posterior del giro temporal superior Y en la parte adyacente del giro temporal medio
función Interpretación de sonidos Interpretar los sonidos asociados a la comprensión del lenguaje hablado. Oído
conexiones Fascículo arqueado vocalización Es un haz de fibras que conecta el área de Broca con el área Wernicke, conduciendo la expresión verbal del lenguaje. Forma parte de la red necesaria para ensamblar fonemas en morfemas.
Área del esquema corporal (39)
localización 39 Se encuentra en la corteza cerebral en la mitad posterior de la circunvolución temporal superior, y en la parte adyacente de la circunvolución temporal media.
función Se integra la información auditiva, visual y táctil y desde aquí se proyecta al área de Wernicke que se encarga de la comprensión de la palabra.
conexiones 39 Está implicada en la transformación del modelo visual de una palabra en su modelo auditivo, es decir, contiene las reglas para hacer aparecer la forma auditiva de la palabra en el área de Wernicke.
Área sensitiva terciaria (40)
Localización Giro supramarginal Cisura de Rolando o Central
función Integración de la información lo que permite la percepción de la forma, textura, tamaño, y la identificación de un objeto al tocarlo con las manos.
conexiones El giro supramarginal permite la asociación de la información sensitiva, y que en relación a las funciones lingüísticas es la responsable de la formación de antónimos y de los grados comparativos.
Daños en el área de wernicke
Área 22 ? Una lesión del área 22 hace que el paciente escuche sin dificultad una conversación pero no entiende lo que en ella se dice, ésta es una afasia auditiva receptiva.
Área 39 Lesiones en esta área hacen que el enfermo no reconozca partes de su cuerpo como propias.
Las lesiones del área 40 producen Agnosia Táctil.
bibliografía Pinel, John P. J. (2007). Biopsicología. España: Pearson Educación S. A. Gray, H.(1992).Anatomía de Gray. Madrid: Alhambra. Áreas corticales. Recuperado el 22 de marzo del 2015 de http://neurofisiologia11.jimdo.com/%C3%A1reas-corticales/ Clasificación funcional 1. Recuperado el 22 de marzo del 2015 de http://www.med.ufro.cl/Recursos/neuroanatomia/archivos/9_ citoarquitectura_archivos/Page569.htm Área de Wernicke. Recuperado el 22 de marzo del 2015 de http://medicinafarmacologia.blogspot.com/2010/04/area-de- wernicke.html Afasia. Recuperado el 22 de marzo del 2015 de http://www.onmeda.es/enfermedades/afasia.html