FECHAS RELEVANTES Diciembre de 2013, publicación de la Reforma Energética Agosto 2014, publicación de la Ley de la Industria Eléctrica Septiembre de 2015,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Sistemas Fotovoltaicos Conectados a la Red Eléctrica
Advertisements

FACULTAD CIENCIA E INGENIERIA EN ALIMENTOS Ingeniería Bioquímica Operaciones Unitarias Ing. William Teneda.
Cristian Nieto Buendía
LA COGENERACIÓN DANIEL LACÓN MARTÍN.
Debate Universitario sobre la Reforma Energ é tica Mesa 2. Pol í tica energ é tica de M é xico; Diagn ó stico, posibilidades y necesidades II. Elementos.
GENERACIÓN DISTRIBUIDA Características de la generación distribuida en un mercado competitivo. ING. MARIO VIGNOLO “UTILIZACION DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES.
CENTRALES ELÉCTRICAS.
Cogeneración en el sector terciario
PROPUESTA PARA UN SISTEMA DE
SISTEMAS DE REFRIGERACION POR ABSORCION
Ing. Karen Jackson Berzunza Octubre 22, 2014
Energías Renovables en México
Uso y aprovechamiento de fuentes renovables en la generación de energía. Modulo VIII: “Sector Eléctrico” Ing. Roberto Saravia Esp. EERR y EE
Foro AMEE World Trade Center 28 de Noviembre de 2001 Dr. Enrique Bazúa Rueda PROYECTOS DE COGENERACIÓN EN PETRÓLEOS MEXICANOS.
COGENERACIÓN y RENOVABLES
Energías Renovables y Transición Energética JUNIO 2011 III Congreso Anual Conjunto WEC-México/ AMEE / AME / AMGN.
La energía eólica  ¿Qué es la energía eólica? Es la energía obtenida del viento, y que es transformada en otras formas útiles para las actividades humanas,
FUNDACIÓN PARA ESTUDIOS SOBRE LA ENERGÍA Jornadas del Consejo Económico y Social de Andalucía – “Las Energías Alternativas en Andalucía: Su incidencia.
PANORAMA ENERGETICO Ing. Robert Guevara Chinchayan
Sistemas de Autoabastecimiento de Energía
"Evolución de la iniciativa privada en la generación de energía eléctrica" Comisión Reguladora de Energía 5 de abril de 2006.
Turbina de vapor Una turbina de vapor es una turbomáquina que transforma la energía de un flujo de vapor en energía mecánica. Este vapor se genera en una.
CENTRALES TÉRMICAS Úrsula Serrano Sánchez nº24 Teresa Leyva Conde nº16
EXPERIENCIAS EN PRODUCCION LIMPIA
AHORRO DE ENERGÍA EN SISTEMAS ELÉCTRICOS INDUSTRIALES
Si pagas más de $1,000 pesos de Luz ¡ERES UN BUEN CANDIDATO!
Sector Eléctrico Guatemala
Aspectos generales del proyecto. 2. Objetivo y Alcance 3. Criterios de contratación 5. Aspectos ambientales 1. Antecedentes 4. Aspectos técnicos 6. Cronograma.
Energía y hospital ANÁLISIS ESTRATÉGICO DEL USO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES Y RESIDUALES EN EL ENTORNO SANITARIO.  Valeriano Ruíz Hernández CTAER.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
TEMA 2. ENERGÍAS NO RENOVABLES
PLANTA DESTRUCCION TERMICA DE RESIDUOS SOLIDOS CON GENERACION DE ENERGIA
Planta de Generación Térmica Ciclo Combinado 9 de Mayo, 2012.
Regulación Económica en Cadena de Valor de Gasolinas y Diésel Seminario Informativo “Apertura a las Importaciones de Gasolinas y Diésel” Marzo, 2016.
Lección 6 Estudios de viabilidad de cogeneración Mariano Alarcón García Bloque temático II Eficiencia energética Master en Ingeniería Química Curso 2007/08.
VALIDACIÓN Ejemplos en modelos de DS Información adaptada del libro de Sterman, y del curso de dinámica de sistemas de la Universidad Nacional de.
Ministerio de Energía Miguel Perez de Arce Jefe División de Energías Renovables No Convencionales V Encuentro Internacional de Inversiones en Energías.
Año gasista 2010 Madrid, Marzo 2011 Antoni Peris Presidente de Sedigas.
8 de septiembre de 2015 Bases del Mercado Eléctrico.
Quiénes somos? Somos una empresa de origen y capitales 100% nacionales formada por profesionales en las áreas de Ingeniería, Agronomía, Comercial y Legal,
Producción y Transportación de Energía M.I. Víctor Manuel Mora Romo.
Una Alternativa inteligente de reconversión industrial Aumenta la eficiencia y ahorro energético Disminuye la contaminación ambiental Mejora la competitividad.
Eficiencia Energética Unidad Estratégica de Negocio de Energía.
Energía Soncesolar La energía solar es la energía obtenida mediante la captación de la luz y el calor emitidos por el Sol. La radiación solar que alcanza.
ENERGÍA Limpia? Renovable? No convencional?. Agenda  Introducción  Contexto  Energías Limpias, Renovables, No Convencionales  Hidráulica  Eólica.
Energía solar. Inicio Introducción. Energía alternativa. Energía proveniente del Sol. Tipos de aprovechamiento de la energía solar. -Energía solar térmica.
Lección 4 Tecnologías de recuperación y revalorización de calores residuales Mariano Alarcón García Bloque temático II Eficiencia energética Master en.
L AS DIFERENTES ENERGÍAS. Micaela Rajchel.. E NERGÍA E ÓLICA. cahxs.
LOS COCHES ELÉCTRICOS. ÍNDICE 11. LOS COCHES ACTUALES. 22. MOTORDIÉSEL. 33. LOS COCHES ELÉCTRICOS.
La Región de Murcia: potencial de recursos naturales e industriales que podría suponer un despliegue económico de cara a la creación de empleo Murcia,
Respuestas del Sector Productivo y Financiero ante el Cambio Climático: Sector de Energía /Generación Renovable Adaptación al Cambio Climático: Un reto.
Trabajo práctico de Tecnología Sebastián Katz 2°i.
FUENTES DE ENERGÍA EL CARBÓN. LAS MÁQUINAS TÉRMICAS PRIMERAS FUENTES DE ENERGÍA CLASIFICACIÓN DE LAS ENERGÍAS EL CARBÓN CLASIFICACIÓN DE LOS CARBONOS.
Segundo seminario cañero EL MERCADO DE ENERGÍAS LIMPIAS EN EL SALVADOR Octubre de 2014 SIGET.
Las Estad í sticas Energ é ticas en Cuba.. MISION DE LA ONE Garantizar la producción de estadísticas de calidad ejerciendo una adecuada dirección, ejecución.
COMO REDUCIR EL COSTO ENERGETICO EN EL SECTOR INDUSTRIAL.
ENCUENTROS ECOSOCIALISTAS Cambio climático, transición energética y reparto del trabajo” Bilbao, 7 y 8 de 0ctubre de 2014 EL PAPEL DE SOM ENERGIA EN EL.
CONCEPTOS BÁSICOS DE ENERGÍA. Energía  Es lo que permite hacer un trabajo: mover máquinas, procesar materiales para convertirlo en un producto aceptado.
ENERGÍA Y SU TRANSFORMACIÓN Desarrollo del tema 5 3º ESO.
Energía Usos en la Industria de Misiones – Futuro y Alternativas Ingeniería e Industrias Facultad de Ingeniería - UNaM.
Tema 4 La producción de energía. Índice 1. Formas y usos de la energía-Pág.3 1. Formas y usos de la energía-Pág.3 3.La producción de energía eléctrica-Pág.
Energía eólica en Latinoamérica PERÚ
El nuevo mercado eléctrico mayorista de México
El procesamiento del gas son los procesos industriales que transforman el gas natural extraído del subsuelo en: Gas Seco o Gas Natural Comercial GN Gas.
ALEJANDRO&SERGIO GARIJO
Acapulco, Guerrero a 17 de junio de 2016.
[PURA ENERGÍA] Oportunidades de la interconexión para la industria ERNC Alfredo Solar P. Presidente ACERA Santiago, 20 de junio de 2016.
La energía renovable es la energía que se obtiene de fuentes naturales virtualmente inagotables, o por la inmensa cantidad de energía que contienen, porque.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ CENTRALES TÉRMICAS PRESENTADO POR: SÁENZ CAMPOS, Carlos Alberto.
- VENTAJAS - POSIBILIDADES TECNICAS - SITUACION EN ARGENTINA
Transcripción de la presentación:

ASOCIACIÓN MEXICANA DE ENERGÍA REFORMA ENERGÉTICA, SU APLICACIÓN Y AVANCES. LA COGENERACIÓN DESPUÉS DE LA REFORMA ENERGÉTICA ACAPULCO GRO. JUNIO 16, 2016

FECHAS RELEVANTES Diciembre de 2013, publicación de la Reforma Energética Agosto 2014, publicación de la Ley de la Industria Eléctrica Septiembre de 2015, publicación de las Bases del Mercado Eléctrico Publicación de valores de porteo de energía (costos de transmisión) Septiembre 2015. Publicación Ley de Transición Energética, Diciembre 24, 2015

LA COGENERACIÓN Y LA INDUSTRIA Desarrollo en la Industria y Prospectiva de Crecimiento De acuerdo al PRODESEN, se espera que a finales de la presente administración el 25% de la energía consumida en el País (5% más que en 2014) provenga de fuentes de energía limpia que en términos de la Ley de la Industria Eléctrica en vigor desde el pasado 11 de Agosto de 2014, califican como tales: Las renovables (Solar, eólica, hidroeléctrica, biogás y biomasa), la geotérmica, la nuclear y la cogeneración eficiente. Éste valor relativo se incrementará a 35% hacia finales del año 2014 Lo anterior ofrece un futuro promisorio para los esquemas de cogeneración eficiente.

ESQUEMA DE COGENERACIÓN CON CALDERA Y TURBINA DE VAPOR Combustóleo, bagazo ó gas natural Vapor Caldera Gen. Aire Turbina de vapor Energía Eléctrica Agua Vapor Retorno de condensado Proceso Industrial Bomba

ESQUEMA DE COGENERACIÓN CON APROVECHAMIENTO DIRECTO DE LOS GASES DE ESCAPE DE UNA TURBINA DE GAS. Turbina de gas GAS AIRE Gen Energía Eléctrica Gases Calientes Temperatura °C Flujo másico (TPH) Caldera de Recuperación de calor Proceso Industrial Agua de repuesto Vapor Saturado o sobrecalentado B Retorno de condensado

ESQUEMAS TÍPICOS DE CICLO ABIERTO, CICLO COMBINADO, COGENERACIÓN Y TRIGENERACIÓN Gas Energía Eléctrica Turbina de gas G Aire Ciclo abierto Eficiencias de 30 @ 40%* Gases calientes Agua de repuesto HRSG Caldera de recuperación de calor Vapor Energía Eléctrica Turbina de vapor G Ciclo combinado Eficiencias de 50 @ 59% Vapor Proceso industrial B Cogeneración Eficiencias de 65 @ 75% Retorno de condensado Vapor o agua caliente Agua a temperatura ambiente Chiller de absorción Agua helada Trigeneración Eficiencias de 70 @ 85% * En motores de combustión interna pueden llegar a 50%

PROSPECTIVA DE CRECIMIENTO De acuerdo con la Subsecretaría de Electricidad de SENER, se espera un crecimiento de la oferta de energía a base de esquemas de cogeneración de 7533 MW en los próximos 15 años. Destacan por su importancia el crecimiento de las cogeneraciones de PEMEX que será del orden de los 6900 MW en refinerías y centros procesadores de gas natural entre las que se encuentran: Cangrejera, Morelos y Minatitlán con 2000 MW de capacidad. Las inversiones requeridas por estas obras se estiman en 7500 MDD.

PROSPECTIVA DE CRECIMIENTO CONTINUACIÓN… Adicionalmente a las cifras antes mencionadas, se espera un crecimiento significativo en esquemas de cogeneración y trigeneración a ser desarrollados en oficinas, hoteles, centros comerciales, bancos, y tiendas departamentales que manejan perecederos y que requieren de sistemas de aire acondicionado operando 24 * 7 Estos esquemas de trigeneración requerirán de enfriadores por absorción para la obtención del agua helada utilizada por los sistemas de refrigeración y aire acondicionado

CRITERIOS DE DISEÑO En la actualidad se encuentran operando en el País 3500 MW en esquemas de cogeneración de los cuales 1900 son de PEMEX. Los criterios de diseño de los proyectos de cogeneración, deben tomar en cuenta el nuevo marco regulatorio. Diseños electric driven Diseños steam driven

Cogeneración operando en carga base Diseños electric driven, se basan en satisfacer total o parcialmente la carga eléctrica y parcialmente, en todos los casos, la carga térmica, Con este criterio de diseño no se tiene el problema de excedentes de potencia y energía que se tendrían que exportar a la red de CFE, por lo que su financiación es más fácil. Curva de duración de carga Energía comprada A CFE Cogeneración operando en carga base kW Horas

DISEÑO STEAM DRIVEN Un diseño steam driven, se basa en satisfacer al 100% la carga térmica del cliente, lo cual significa un excedente importante de potencia eléctrica que se tendrá que ofertar al mercado, con la incertidumbre de precios lo cual hará muy difícil la financiación de los proyectos, otra opción es enviar los excedentes a clientes que se hayan registrado como usuarios calificados con los que se tengan firmados contratos bilaterales. Para ésta última opción, se deben tomar en cuenta los valores de porteo publicados el pasado mes de Septiembre por la CRE. Con éste criterio de diseño, se obtienen los valores más altos de eficiencia total del ciclo así como las menores emisiones a la atmósfera de gases de efecto invernadero.

DISEÑO STEAM DRIVEN CONTINUACIÓN La Reforma Energética y sus leyes reglamentarias al permitir un mayor número de actores en el proceso de generación y comercialización de la energía eléctrica incrementa la competencia lo cual redundará en una reducción de costos y tarifas en beneficio de los usuarios finales. De hecho, se puede afirmar que ese es el fin más importante de la Reforma Energética. Lo anterior nos obliga a ser mejores en el diseño de los esquemas de cogeneración sobre todo en lo que se refiere a la parte térmica.

DISEÑO STEAM DRIVEN CONTINUACIÓN… Si bien las Bases del Mercado establecen que los proyectos de cogeneración conectados al SEN están sujetos a las instrucciones de despacho del CENACE, la base 3.3.16 habla de status no despachable (must run) de ciertas instalaciones de cogeneración, nucleoeléctricas y carboeléctricas. En la gráfica siguiente presentada por el Ing. Martín Vivar del CENACE en el primer congreso de COGENERA MÉXICO, se puede apreciar la evolución del despacho de cogeneración por tipo de fuente y los ciclos combinados son los que más se despachan por razones de eficiencia. Las cogeneraciones (sobre todo las eficientes) por razones obvias debieran ser despachadas con mayor frecuencia que los ciclos combinados.

Evolución del Despacho de Generación 1999-2015 [GWh] Turbogás, Diésel, Biomasa, Biogás, Fotovoltaica Geotérmica Nuclear Eólica Carbón Vapor Hidroeléctrica Estan acomodadas de mayor a menor para un mejor efecto visual. Ciclo Combinado

DATOS SOBRE COGENERACIONES DE PEMEX INSTALACIÓN MW total local Exp. VAPOR TPH CO2 menos Empl. Adic. CACTUS 650 30 620 500 1.9 M 1900 TULA 600 262 338 1200 1.7 M 1800 CADEREYTA 100 1100 1700 SALINA CRUZ 520 120 400 900 1.8 M TOTAL 2370 512 1858 3700 7.1 M 7200

DISEÑO STEAM DRIVEN CONTINUACIÓN… En los casos en que el CENACE tenga mejores ofertas de precio de energía en $/kWh, debido por ejemplo, a excedentes de agua en presas que hay necesidad de turbinar, existe la posibilidad de paro en los esquemas de cogeneración con los consecuentes problemas derivados de la falta de suministro de vapor al usuario de este fluido. En virtud de lo anterior, es deseable diseñar los esquemas de cogeneración considerando un respaldo frío, tibio o caliente usando las calderas del cliente (dependiendo de su sensibilidad al suministro de vapor) e inclusive considerar sistemas de alimentación de aire fresco y un quemador secundario en el HRSG para hacer trabajar éste como una caldera convencional en caso de un paro de la turbina de gas.