LEIDI DIANA DUARTE GARCIA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Hidrografía La región está recorrida por caudalosos y profundos ríos, tales como río Atrato, río San Juan, río Baudó, río Mira y río Patía. Es muy importante.
Advertisements

Hidrografía La región está recorrida por caudalosos y profundos ríos, tales como río Atrato, río San Juan, río Baudó, río Mira y río Patía. Es muy importante.
REGIÓN PACIFICA.
REGIÓN PACIFICA.
¿QUÉ SON LAS REGIONES NATURALES?
Anyela maría Bernal cañón
REGIONES NATURALES:.
CLASE EXPOSITIVA CIENCIAS SOCIALES
ASOCIACIÓN AGROPECUARIA DE CARAMANTA(ASAP CARAMANTA)
LOCALIZACION Y APRENDIZAJE
Principales sitios turísticos de Colombia
Elaborado Por: Julieth Berrocal.
GRANDES CIVILIZACIONES AMERICANAS
SURAMÉRICA Natalia Osorio Juliana Lopera Daniela Ortíz.
REGION ANDINA SUBREGIONES.
REGIONES GEOGRÁFICAS DE COLOMBIA
 ETIOLOGIA. ETIOLOGIA.  SINTOMAS. SINTOMAS.  TRATAMIENTO. TRATAMIENTO.  PROMOCION Y PREVENCIÓN  INFORMACION DE CONTACTOS. INFORMACION DE CONTACTOS.
Modulo 2: Ambientes naturales de Chile
REGIONES NATURALES DE COLOMBIA.
Agricultura en ecuador
REGION ANDINA LIMITES La región Andina es una región natural de Colombia conformada por la porción del territorio surcado por tres ramales septentrionales.
CURSO: HISTORIA GEOGRAFIA Y ECONOMIA
 ETIOLOGIA. ETIOLOGIA.  SINTOMAS. SINTOMAS.  TRATAMIENTO. TRATAMIENTO.  INFORMACION DE CONTACTOS. INFORMACION DE CONTACTOS.
Presentado por:  KEYSHA BOWIE BROWN  NATALY JEREZ RAMIREZ  JENNY MURCIA CRUZ. ENFERMERIA 404.
INTOXICACIONES FARMACOLOGICAS CIUDADES DE PREVALENCIA.
MARIA NATALIA CORZO LILIANA RAMIREZ.  VALLE. VALLE.  SANTANDER. SANTANDER.  HUILA HUILA  BOGOTA BOGOTA  NORTE DE SANTADER. NORTE DE SANTADER.
CURSO: HISTORIA GEOGRAFIA Y ECONOMIA
COLEGIO HELENA DE CHAUVIN ATLÁNTICO- BARRANQUILLA
Andius Guillermo Henriquez Mancebo 3ºDiver..  Están causadas por virus o por microbios  Pueden clasificarse según el agente patógeno q la cause:  Bacterianas:
DEPARTAMENTOS COLOMBIANOS
INTEGRANTES: LID YIVETH FORERO SEDANO CARLOS PÉREZ AGUILERA GRUPO: 404 INFORMATICA GENERAL.
Perú. Información Económica PIB: ● Total: 208 Millones $ ● Per cápita: 6625 $ Ocupa el puesto 82 respecto a la riqueza mundial. El salario mínimo está.
ALGUNAS PARASITOSIS Y TRATAMIENTO BÁSICO Dr. Manuel Enrique Rojas Montero INFECTÓLOGOFARMACOLOGÍA-UCIMED 2do- SEMESTRE 2012.
El transporte mueve la economía de un país y dentro de este contexto, las empresas transportadoras se consideran como un conjunto de recursos, organizados.
ECONOMÍA CHILENA SIGLO XIX Analizar la econom í a chilena entre los a ñ os 1860 y 1880.
ECORREGIONES DEL PERÚ. ECORREGIONES DEL PERÚ Mar Frío Es el más rico de todo el planeta, caracterizado por la Corriente de Humboldt, que trae aguas.
América Latina País: Nonbres: Jose Ignaio Riffo Enoc Sandoval Cuarto Medio C.
Esclerosis Múltiple source:
Las regiones naturales de Colombia.
La economía es la ciencia social que estudia: La extracción, producción, intercambio, distribución y consumo de bienes y servicios La forma o medios de.
LA INDUSTRIA Y LAS MATERIAS PRIMAS ROSALBA CRUZ GUTIERREZ DIANA ITZEL EVVANGELIA GALINDO.
Zonas Agrícolas e Industriales del Planeta Siguiente.
SECTOR AGROPECUARIO. NOMBRE DE LA ENTIDAD: SECRETARIA DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL El Departamento de Cundinamarca, tiene una extensión de
San Fernando de Apure Calderón, Andrea. 06 3B.. Sus límites. El estado Apure está localizado al sureste del país. Se limita: -Por el Norte con los estados.
TRABAJO SOBRE SECTORES ECONOMICOS PRESENTADO POR : ORLANDO DE JESUS REYNOSO GRADO :11-02 MAICAO – LA GUAJIRA 2014 SECTORES ECONOMICOS.
¿Cuales son los países hispanohablantes? Vocabulario Importante Norte Sur Este Oeste Nor-este Nor-oeste Sur-este Sur-oeste País/ Países Península Continente/Continentes.
ANALISIS MULTITEMPORAL DE CAMBIO DEL USO DEL SUELO EN LA REGION ANDINA DEL CANTON COTACACHI ENTRE LOS AÑOS 1963 Y 2000 Autores: Ing. Xavier Zapata Ríos,
Trabajo Practico Cs. Sociales Región de Cuyo
 Es una enfermedad viral que es causada por virus proxvirus de la familia Poxiviridae presentando en el animal lesiones citoplasmática, tanto en especies.
VARIEDADES DE PALMA ACEITERA PARA LA COSTA ATLÁNTICA DE HONDURAS A. Alvarado.
En Colombia, los cultivos del café se encuentran, en su gran mayoría, sobre las laderas de las tres cordilleras de los Andes (Oriental, Central y Occidental)
SEGURO DE PROTECCIÓN A LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA “PACHAMAMA” C ARMEN G ONZALES 9 DE M ARZO 2016.
Lautaro Giobbi; Julián Plaksin; Francisco Peña
1. Características Geográficas de Grecia
Trabajo Practico del NOA (noroeste argentino)
Jaime de Santiago, Ainhoa Jarabo y Yili Lin.. El clima de la India varía ampliamente, ya que es un país con una gran diversidad climática. Su situación.
María Isabel Damián Gómez PRESENTADO POR: MARIA ISABEL DAMIAN INSTITUCION: RODOLFO MORALES PRESENTADO A: JAIME PEREA LUGAR:MAICAO,GUAJIRA FECHA:JULIO.
ESQUISTOSOMIASIS PAULA LOSADA 8-B HERIBERTO MOLINA INSTITUCIÓN EDUCATIVA CIUDAD DE ASÍS.
PROVINCIA SOTO NORTE PLAN REGIONAL. Recursos NaturalesAgropecuarioMineríaEcoturismo Mejoramiento Familiar Saneamiento Básico Agua Reforestación Agrícola.
Zearalenona(zea) fumonisinas
1.2.- estudios socioeconomicos
Rio Magdalena Gustavo Arturo Parada Suárez 8-1. Qué es? El río Magdalena es la principal arteria fluvial de Colombia. Tiene una longitud de más de
Presentación Nº 1 Profesora: Mariana Mendonça. N E A.
ANTIOQUIA.
DEPARTAMENTO DEL HUILA
Liceo Domingo Faustino Sarmiento
Estado de México (Toluca)
Enfermedades Metaxenicas
O.
Transcripción de la presentación:

LEIDI DIANA DUARTE GARCIA patología

CONTENIDO LEISHMANIASIS CUTANEA. ETIOLOGIA. SINTOMAS. TRATAMIENTO.

LEISHMANIASIS CUTANEA La leishmaniasis es una enfermedad producida por múltiples especies de protozoos del género Leishmania (L) que se transmite a través de la picadura del mosquito de la familia Phlebotominae.

COMO SE MANIFIESTA afecta la piel y las membranas mucosas. Las úlceras cutáneas pueden semejarse a úlceras producidas por otras enfermedades, como tuberculosis, sífilis, lepra, cáncer de piel e infecciones micóticas.

ETIOLOGIA La leishmaniasis es causada por un parásito protozoario del género Leishmania; este parásito se multiplica en algunos vertebrados que actúan como reservorios de la enfermedad. El parásito se transmite a los seres humanos mediante la picadura de flebótomos que previamente se han alimentado en un reservorio infectado.

RESERVORIOS El reservorio habitual son los caninos y roedores (zoonótico), pero en las zonas endémicas es también el ser humano (antroponótico).

SINTOMAS Disnea Presencia de maculas o pápulas en la piel Úlcera cutánea (se forma en el área de la lesión original); sana muy lentamente Pueden formarse lesiones más pequeñas alrededor de la úlcera (lesiones satélites)

Obstrucción nasal, rinorrea y hemorragia nasal Disfagia. Úlceras y desgaste (erosión) de tejidos en la boca, la lengua, las encías, los labios, la nariz y el tabique nasal)

TRATAMIENTO Los principales medicamentos utilizados son los compuestos que contienen antimonio y abarcan: Antimoniato de meglumina Estibogluconato de sodio Otros de los medicamentos que se pueden utilizar son: Amfotericina B Pentamidina

OTRAS ALTERNATIVAS Puede necesitarse una cirugía plástica para corregir la desfiguración por las lesiones faciales destructivas

DEPARTAMENTOS ELEGIDOS LEIDI DIANA DUARTE GARCIA DEPARTAMENTOS ELEGIDOS

CONTENIDO ANTIOQUIA BOYACA NARIÑO SANTANDER CALDAS

ANTIOQUIA Localizado en el noroeste del país, se caracteriza por su topografía montañosa, ya que la mayoría de su territorio corresponde a la cordillera central. Su clima es variado, desde frio en la zona central, hasta cálido y húmedo en las llanuras periféricas, pasando por un amplio sector de clima templado.

La economía del departamento de Antioquia esta sustentada en la prestación de servicios, la industria, el comercio, la agricultura, la ganadería y la minería.

BOYACA Está situado en el centro del país, en la cordillera oriental de los Andes. Cuenta con una superficie de 23.189 km2 lo que representa el 2.03 % del territorio nacional

Su clima es frio y seco en algunas partes, variable y húmedo en otras Su clima es frio y seco en algunas partes, variable y húmedo en otras. De paramo en lo alto de las cordilleras. La economía se basa en la producción agrícola y ganadera, la explotación de minerales, la industria siderúrgica, el comercio y el turismo

NARIÑO Está situado en el extremo suroeste del país, en la frontera con la República del Ecuador. Cuenta con una superficie de 33.268 km2 lo que representa el 2.9 % del territorio.

El relieve permite que el departamento de Nariño disfrute de temperaturas cálidas, templadas, frías, de páramo y del casquete glacial. La economía se basa en la agricultura (primer productor nacional de trigo), ganadería, pesca y comercio

SANTANDER Está situado al noreste del país en la región andina, Cuenta con una superficie de 30.537 km2 lo que representa el 2.7 % del territorio. El clima se ve afectado por la diversidad de altitud, la cual proporciona pisos térmicos y paisajes diferentes.

se concentran en el sector agrícola y pecuario con el cultivo de la palma de aceite, yuca, maíz, plátano, fique, tabaco, caña, cacao, piña, frijol entre otros y explotación avícola, caprina y ganadera con proyección a la agro-industrialización de lácteos y cárnicos

CALDAS Está situado en el centro occidente de la región andina, Cuenta con una superficie de 7.888 km2 lo que representa el 0.69 % del territorio nacional. El clima varia desde cálido, hasta paramo, templado y frio.

Su economía se basa en el comercio y las actividades agropecuarias Su economía se basa en el comercio y las actividades agropecuarias. Es el segundo productor nacional de café.

Información de contacto Leididu_913@hotmaifermeri l.com Enfermería IV semestre. Información de contacto