LEIDI DIANA DUARTE GARCIA patología
CONTENIDO LEISHMANIASIS CUTANEA. ETIOLOGIA. SINTOMAS. TRATAMIENTO.
LEISHMANIASIS CUTANEA La leishmaniasis es una enfermedad producida por múltiples especies de protozoos del género Leishmania (L) que se transmite a través de la picadura del mosquito de la familia Phlebotominae.
COMO SE MANIFIESTA afecta la piel y las membranas mucosas. Las úlceras cutáneas pueden semejarse a úlceras producidas por otras enfermedades, como tuberculosis, sífilis, lepra, cáncer de piel e infecciones micóticas.
ETIOLOGIA La leishmaniasis es causada por un parásito protozoario del género Leishmania; este parásito se multiplica en algunos vertebrados que actúan como reservorios de la enfermedad. El parásito se transmite a los seres humanos mediante la picadura de flebótomos que previamente se han alimentado en un reservorio infectado.
RESERVORIOS El reservorio habitual son los caninos y roedores (zoonótico), pero en las zonas endémicas es también el ser humano (antroponótico).
SINTOMAS Disnea Presencia de maculas o pápulas en la piel Úlcera cutánea (se forma en el área de la lesión original); sana muy lentamente Pueden formarse lesiones más pequeñas alrededor de la úlcera (lesiones satélites)
Obstrucción nasal, rinorrea y hemorragia nasal Disfagia. Úlceras y desgaste (erosión) de tejidos en la boca, la lengua, las encías, los labios, la nariz y el tabique nasal)
TRATAMIENTO Los principales medicamentos utilizados son los compuestos que contienen antimonio y abarcan: Antimoniato de meglumina Estibogluconato de sodio Otros de los medicamentos que se pueden utilizar son: Amfotericina B Pentamidina
OTRAS ALTERNATIVAS Puede necesitarse una cirugía plástica para corregir la desfiguración por las lesiones faciales destructivas
DEPARTAMENTOS ELEGIDOS LEIDI DIANA DUARTE GARCIA DEPARTAMENTOS ELEGIDOS
CONTENIDO ANTIOQUIA BOYACA NARIÑO SANTANDER CALDAS
ANTIOQUIA Localizado en el noroeste del país, se caracteriza por su topografía montañosa, ya que la mayoría de su territorio corresponde a la cordillera central. Su clima es variado, desde frio en la zona central, hasta cálido y húmedo en las llanuras periféricas, pasando por un amplio sector de clima templado.
La economía del departamento de Antioquia esta sustentada en la prestación de servicios, la industria, el comercio, la agricultura, la ganadería y la minería.
BOYACA Está situado en el centro del país, en la cordillera oriental de los Andes. Cuenta con una superficie de 23.189 km2 lo que representa el 2.03 % del territorio nacional
Su clima es frio y seco en algunas partes, variable y húmedo en otras Su clima es frio y seco en algunas partes, variable y húmedo en otras. De paramo en lo alto de las cordilleras. La economía se basa en la producción agrícola y ganadera, la explotación de minerales, la industria siderúrgica, el comercio y el turismo
NARIÑO Está situado en el extremo suroeste del país, en la frontera con la República del Ecuador. Cuenta con una superficie de 33.268 km2 lo que representa el 2.9 % del territorio.
El relieve permite que el departamento de Nariño disfrute de temperaturas cálidas, templadas, frías, de páramo y del casquete glacial. La economía se basa en la agricultura (primer productor nacional de trigo), ganadería, pesca y comercio
SANTANDER Está situado al noreste del país en la región andina, Cuenta con una superficie de 30.537 km2 lo que representa el 2.7 % del territorio. El clima se ve afectado por la diversidad de altitud, la cual proporciona pisos térmicos y paisajes diferentes.
se concentran en el sector agrícola y pecuario con el cultivo de la palma de aceite, yuca, maíz, plátano, fique, tabaco, caña, cacao, piña, frijol entre otros y explotación avícola, caprina y ganadera con proyección a la agro-industrialización de lácteos y cárnicos
CALDAS Está situado en el centro occidente de la región andina, Cuenta con una superficie de 7.888 km2 lo que representa el 0.69 % del territorio nacional. El clima varia desde cálido, hasta paramo, templado y frio.
Su economía se basa en el comercio y las actividades agropecuarias Su economía se basa en el comercio y las actividades agropecuarias. Es el segundo productor nacional de café.
Información de contacto Leididu_913@hotmaifermeri l.com Enfermería IV semestre. Información de contacto