Grandes Compras. Gobierno de Chile | Ministerio de Hacienda | Dirección ChileCompra OBJETIVO DE ACTIVIDAD Establecer recomendaciones y orientaciones,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Dirección General de Centros Información y orientación Establecer una relación directa entre la formación y el empleo Acreditación de las competencias.
Advertisements

GESTIÓN DE COMPRAS ¿Quién? ¿Qué? ¿Cómo?
"Las Contrataciones del Estado el Plan anual de Contrataciones Oscar Herrera Giurfa.
MODALIDADES ESPECIALES DE SELECCION
Convenio Marco 1.
4.- PROCEDIMIENTO DE CONTRATACIÓN
Criterios y Procedimientos para realizar intercambios de energía y potencia firme entre Colombia y Panamá, y los requisitos para participar como Agente.
Compras públicas por vía electrónica
Proceso de Pago a Proveedores y Contratistas: Requisitos básicos
HISTORIA CLÍNICA RESOLUCIÓN 1995/99 MIN. PROTECCIÓN SOCIAL
REQUISITOS PREVIOS. DECISIÓN INICIAL competente.Emitida por un funcionario competente. Justificación acorde con: –Planes institucionales de largo y mediano.
SISTEMA NACIONAL DE CONTRATACIÓN PÚBLICA
Aspectos Importantes a Considerar en su Facturación a Codelco
Derivado del Programa Anual de trabajo 2012, de la Comisión Permanente de Contralores Estados-Federación, le fueron asignados 5 proyectos a la Comisión.
Capacitación Tiendas Virtuales de Convenios Marco.
MINISTERIO DE CULTURA Y JUVENTUD
GRUPO DE CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA
NUEVO MODELO DE COMPRA, DISTRIBUCIÓN DIRECTA Y FACTURACIÓN
Manifestación del consentimiento para la celebración, modificación y terminación de contratos de servicios financieros La situación en Argentina Hugo N.L.
HERNÁNDEZ-MENDIBLE & ASOCIADOS Comisión de Contrataciones, ULA QUE HACER EN CASO DE INCUMPLIMIENTO POR PARTE DE UN PROVEEDOR.
TERCER TALLER DE INCONFORMIDADES PARA CAPACITACIÓN DE PROVEEDORES Y CONTRATISTAS TERCER TALLER DE INCONFORMIDADES PARA CAPACITACIÓN DE PROVEEDORES.
COMPUTOS Y PRESUPUESTOS.
Antecedentes La resolución del programa-presupuesto de la Organización para 2014 AG/RES. 1 (XLV-E/13), en la sección III, indica lo siguiente: Compras.
Superintendencia de Notariado y Registro Calle 26 No Int. 201 – PBX (1) – Bogotá D.C. – Colombia
Contratación Pública en la República Dominicana
MODALIDADES DE SELECCIÓN
Ministerio Secretaria General de Gobierno.
Procedimientos de contratación
¿Qué es la liquidación de un contrato, orden o convenio?
EXPEDIENTE DE CONTRATACIÓN
BASES DE LOS PROCESOS DE SELECCIÓN
Normativa Compras Públicas
CONTRATACIÓN PÚBLICA EN COLOMBIA
LEY ORGANICA DEL SNCP Esta Ley establece el Sistema Nacional de Contratación Pública y determina los principios y normas para regular los procedimientos.
Bases Administrativas y Factores de Evaluación DIPLOMADO ESPECIALIZADO EN CONTRATACIONES PÚBLICAS Enero 2012.
CONVENIO MARCO Formación continua.
“CAMBIOS Y NUEVAS APLICACIONES EN COMPRAS PÚBLICAS”
Fundamentos de la Gerencia de Proyectos
Convenio Marco Medicamentos ChileCompra Salud
ELABORACIÓN DE BASES DE LICITACIÓN
ANGIE PAOLA SOLANO CASTIBLANCO DAR SOPORTE A LOS PROCESOS NORMAS ISO DOC. JOHANA LÓPEZ CHAVEZ SENA 2010.
LINEAMIENTOS CONTRATACION EMPRESAS SOCIALES DEL ESTADO
Modificaciones al Reglamento
SISTEMA DE COMPRAS PUBLICAS CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL
Guía de Uso para Proveedores
CONTRATOS PLURIANUALES
Administrador Chilecompra Administrador Comprador en
Preparándose para la Prueba de Acreditación Departamento de Formación – Área Desarrollo y Satisfacción de Compradores Rossana García-Karina van Oosterwyk.
Procedimientos de contratación Convenios Marco y Trato Directo
Errores Recurrentes en las Compras Públicas Yeremenko Rojas Cataldo Depto. Formación y Desarrollo.
Modificaciones al Reglamento de Compras Públicas Junio 2015.
Contenidos Claves de las Bases de Licitación. Los precios publicados en tienda son vigentes. Los precios están expresados en valores NETOS y en la moneda.
Principales Modificaciones al Reglamento de la Ley de Compras, introducidas por el Decreto N° 1410, de Andrés Ruiz Ibáñez.
Reunión Congreso de Guatemala compras públicas Roberto Pinedo, Director de ChileCompra 21 de noviembre de 2012.
Clínica de Utilización de Trato Directo. Gobierno de Chile | Ministerio de Hacienda | Dirección ChileCompra Definición Antecedentes obligatorios Cuadro.
ChileCompra, hacia la igualdad de oportunidades en el Mercado Público Trinidad Inostroza Directora de ChileCompra.
Como subir mi oferta de CM Alimentos: LP13.
GESTION DE COMPRAS EN CONVENIO MARCO Mayo de 2014 Sandro Caro Cubillos División Servicio al Cliente.
Proceso administrativos de adquisición de bienes y servicios
Compras Públicas Sustentables Capacitación operadores nacionales Pablo A. Prüssing Fuchslocher, LL.M Abogado Fiscalía-Encargado Asuntos Internacionales.
Marco General de las Contrataciones y Adquisiciones Públicas Cajamarca 22 de julio de 2005.
Compras Públicas Municipales. Gobierno de Chile | Ministerio de Hacienda | Dirección ChileCompra ¿El municipio puede exigir que los oferentes sean de.
PROCESOS DE SELECCIÓN DE PERÚ. Sistema de Contratación Pública ENTIDADES OSCE POSTORES.
Abastecimiento Dr. Ing. Aldo Cea Ramírez Gestión de Abastecimiento Es la acción de buscar mejoras permanentes al realizar compras utilizando los.
Preparándose para la Prueba de Acreditación
1 CONCURSO 2006 INICIO DE PROYECTOS UNIVERSIDADES PRIVADAS UNIDAD DE ADQUISICIONES Danica Mimica P. Analista de Adquisiciones, Unidad de Adquisiciones.
Modelo chileno Marcelo Mosquera Z. Jefe de Segmentación y Fidelización de Proveedores.
LAS DIRECTIVAS EN LA FUTURA LEY DE CONTRATOS INNOVACIÓN Las nuevas Directivas, tras definir el concepto de «Innovación» aplicado a la contratación pública.
Compras a través de CM Módulo Malla Básica Objetivos: Explicar en qué consiste un Convenio Marco Reconocer las ventajas de las Compras de Convenio.
Analiza.cl Plataforma de Inteligencia de Negocios.
Transcripción de la presentación:

Grandes Compras

Gobierno de Chile | Ministerio de Hacienda | Dirección ChileCompra OBJETIVO DE ACTIVIDAD Establecer recomendaciones y orientaciones, que faciliten la correcta aplicación del mecanismo de Grandes Compras en Convenio Marco.

Gobierno de Chile | Ministerio de Hacienda | Dirección ChileCompra CONCEPTO Y ÁMBITO DE APLICACIÓN Convenio Marco: son licitaciones públicas que efectúa la Dirección ChileCompra, para la incorporación de bienes y servicios al catálogo electrónico. A través del procedimiento licitatorio de Convenio Marco, se fijan las condiciones técnicas y económicas de las ofertas, criterios de evaluación y ponderaciones, finalizando dicho procedimiento con la adjudicación a los proveedores mejor evaluados, los que con sus bienes y/o servicios pasan a formar parte del catálogo electrónico. Si el bien o servicio está disponible en el catálogo de convenio marco, las entidades públicas solamente deben emitir la respectiva orden de compra al proveedor. Todas las entidades públicas, salvo los municipios, están Obligados usar Convenio Marco como su primera instancia para la adquisición de vienes y servicios.

Gobierno de Chile | Ministerio de Hacienda | Dirección ChileCompra El Procedimiento de «Grandes Compras», es una contratación vía convenio marco, pero que supera las UTM. Así, el artículo 14 bis del reglamento de la Ley establece que: CONCEPTO Y ÁMBITO DE APLICACIÓN En las adquisiciones vía convenio marco superiores a UTM, las entidades deberán comunicar, a través del Sistema, la intención de compra a todos los proveedores que tengan adjudicado en Convenio Marco el tipo de producto requerido. Esta comunicación será realizada con la debida antelación, considerando los tiempos estándares necesarios para la entrega de la cantidad de bienes y servicios solicitados, plazo que en ningún caso será inferior a los 10 días corridos antes de la emisión de la OC. En ella se indicará, al menos, la fecha de decisión de compra, el producto o servicio requerido, la cantidad y condiciones de entrega. La entidad deberá seleccionar la oferta más conveniente según el resultado del cuadro comparativo que deberá confeccionar sobre la base de los criterios de evaluación y ponderaciones definidas en las bases de licitación del convenio marco respectivo, en lo que le sean aplicables, cuadro que será adjuntado a la OC que se emita y servirá de fundamento de la resolución que apruebe la adquisición.”

Gobierno de Chile | Ministerio de Hacienda | Dirección ChileCompra CONCEPTO Y ÁMBITO DE APLICACIÓN Por lo tanto: No corresponde a un nuevo procedimiento licitatorio, ya que se encuentra limitado sólo a los proveedores adjudicados en el tipo de producto requerido del Catálogo Electrónico de Convenio Marco. No existen bases de licitación y sólo es obligatorio indicar lo que la entidad pública requiere, su cantidad y condiciones particulares de entrega. No existen las formalidades propias de un proceso licitatorio, tales como boleta de seriedad de oferta. Tiene un carácter competitivo, que sólo aplica entre los proveedores adjudicados en el convenio marco respectivo. Persigue la obtención de mejores condiciones de oferta, cuando la compra es por volúmenes importantes.

Gobierno de Chile | Ministerio de Hacienda | Dirección ChileCompra COMO SE REALIZA UNA GRAN COMPRA: LA INTENCIÓN DE COMPRA

Gobierno de Chile | Ministerio de Hacienda | Dirección ChileCompra DE LA INTENCIÓN DE COMPRA En las Grandes Compras, las entidades deberán comunicar, a través del Sistema de Información la Intención de Compra a todos los proveedores que tengan adjudicado en Convenio Marco el tipo de producto requerido. Recuerde que: Los documentos que contienen la llamada Intención de Compra no son bases de licitación. No corresponde que en su texto se contengan disposiciones propias de un pliego de condiciones aplicables a una licitación pública.

Gobierno de Chile | Ministerio de Hacienda | Dirección ChileCompra La Intención de Compra siempre debe indicar, a lo menos, las siguientes materias: a.La fecha de decisión de compra: mínimo 10 días corridos antes de la emisión de la orden de compra. Se recomienda contemplar plazos amplios, superiores al mínimo, que permitan a los proveedores preparar adecuadamente sus ofertas. b. La descripción del bien o servicio requerido: debe corresponder a alguna de las categorías y tipos de productos adjudicados en el Catálogo de ChileCompra Express. Este bien o servicio debe estar adjudicado en una licitación de convenio marco, o bien, incorporado posteriormente al catálogo en conformidad a la cláusula de actualización de productos de las bases de licitación. DE LA INTENCIÓN DE COMPRA

Gobierno de Chile | Ministerio de Hacienda | Dirección ChileCompra Es importante que los compradores NO contacten directamente a los proveedores para solicitar la incorporación al catálogo de uno o más productos, con la finalidad de someter a dichos productos a un llamado especial, a través del mecanismo de las Grandes Compras, a menos que este requerimiento sea formulado en forma transparente, a través del foro público de Grandes Compras disponible en la plataforma DE LA INTENCIÓN DE COMPRA

Gobierno de Chile | Ministerio de Hacienda | Dirección ChileCompra DE LA INTENCIÓN DE COMPRA

Gobierno de Chile | Ministerio de Hacienda | Dirección ChileCompra Cuando una entidad pública requiera la adquisición de uno o más productos, en un solo procedimiento de Grandes Compras, deberá singularizar en la Intención de Compra el listado completo de los productos requeridos, no pudiendo dicho documento limitar la definición a tan solo uno de aquéllos. Ejemplo: si una entidad pretende comprar a través de un procedimiento de Grandes Compras un conjunto de productos que comprenda: cuadernos, reglas, lápices y sacapuntas; la entidad debe describir en su Intención de Compra el listado completo, no pudiendo restringir la definición del requerimiento únicamente a la compra de «cuadernos». DE LA INTENCIÓN DE COMPRA

Gobierno de Chile | Ministerio de Hacienda | Dirección ChileCompra c. La cantidad y las condiciones de entrega: el lugar y plazos de entrega, entre otros, deben encontrarse detallados en el documento de Intención de Compra, y no pueden ser modificadas por la entidad pública con posterioridad a la publicación de dicho documento. d. Los criterios de evaluación: la Intención de Compra debe definir taxativamente cuáles son los criterios que se emplearon para evaluar las ofertas recibidas, así como sus ponderaciones, con la finalidad de seleccionar a la oferta ganadora. DE LA INTENCIÓN DE COMPRA

Gobierno de Chile | Ministerio de Hacienda | Dirección ChileCompra DE LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Gobierno de Chile | Ministerio de Hacienda | Dirección ChileCompra La entidad pública deberá seleccionar la oferta más conveniente según el resultado del cuadro comparativo. Este se deberá confeccionar sobre la base de los criterios de evaluación y ponderaciones definidas en las bases de licitación del convenio marco respectivo. No podrán considerar criterios de evaluación adicionales, en la Intención de Compra, distintos a los previamente contemplados en las bases de licitación del Convenio Marco. Procede uso de los criterios de evaluación contenidos en las bases, "en lo que sea aplicable". No existe la obligación de utilizar la totalidad de los criterios establecidos en las bases, sino que técnicamente aquellos que se estimen idóneos a la naturaleza del producto requerido. DE LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Gobierno de Chile | Ministerio de Hacienda | Dirección ChileCompra La entidad podrá incorporar en la Intención de Compra un determinado criterio de evaluación pre-establecido en las bases, comprendiendo en ese criterio la totalidad de los sub- criterios que lo componen, de la misma forma en que se contemplaba en las bases del convenio marco. No procederá que en la Intención de Compra se agreguen, dentro de un determinado criterio, nuevos sub-criterios, no previstos en las bases de licitación. Las entidades podrían optar por el empleo, en forma selectiva, de uno o más de los sub-criterios que componen un criterio más general, prescindiendo de la utilización integral del criterio considerado como un todo. DE LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Gobierno de Chile | Ministerio de Hacienda | Dirección ChileCompra En una Gran Compra de bienes o servicios estándar de simple y objetiva especificación, es decir, productos no diferenciados en su desempeño y en sus características como: su duración, productividad, soporte y rendimiento, entre otras, se recomienda la utilización exclusiva del criterio «Precio». Los criterios o sub-criterios seleccionados para la Gran Compra deberán mantener las ponderaciones pre-establecidas en las bases, con la adición del peso porcentual de las ponderaciones correspondientes a los criterios o sub-criterios descartados. DE LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Gobierno de Chile | Ministerio de Hacienda | Dirección ChileCompra Ejemplo de Criterios de evaluación establecidos en las bases de Convenio Marco: CRITERIOSPonderaciónSUB-CRITERIOSPonderación Condiciones Comerciales 70 % Precio60 % Descuento40 % Condiciones Técnicas 30 % Experiencia30 % Certificaciones60 % Sustentabilidad10 % DE LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Gobierno de Chile | Ministerio de Hacienda | Dirección ChileCompra Alternativa 1: En este ejemplo se selecciona únicamente el criterio «Condiciones Comerciales», descartándose del todo la Utilización del criterio «Condiciones Técnicas» CRITERIOSPonderaciónSUB-CRITERIOSPonderación Condiciones Comerciales 70 % Precio60 % Descuento40 % DE LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Gobierno de Chile | Ministerio de Hacienda | Dirección ChileCompra Alternativa 2: En este ejemplo se selecciona Íntegramente el Criterio «Condiciones Técnicas». En tanto que del Criterio «Condiciones Comerciales», sólo se opta por la utilización del sub-criterio «Precio», descartándose el empleo de los demás sub-criterios. CRITERIOSPonderaciónSUB-CRITERIOSPonderación Condiciones Comerciales Precio 70 % Condiciones Técnicas 30 % Experiencia30 % Certificaciones60 % Sustentabilidad10 % DE LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Gobierno de Chile | Ministerio de Hacienda | Dirección ChileCompra Alternativa 3: En este ejemplo se opta por la utilización de 2 sub-criterios: Sub-criterio «Precio», perteneciente al criterio «Condiciones Comerciales» Sub-criterio «Certificaciones», perteneciente al criterio «Condiciones Técnicas» CRITERIOSPonderación Condiciones Comerciales Precio 70 % Condiciones Técnicas Certificaciones 30 % DE LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Gobierno de Chile | Ministerio de Hacienda | Dirección ChileCompra SELECCIÓN DE OFERTAS

Gobierno de Chile | Ministerio de Hacienda | Dirección ChileCompra SELECCIÓN DE LA OFERTA La entidad deberá seleccionar la oferta más conveniente según el resultado del cuadro comparativo que deberá confeccionar sobre la base de los criterios de evaluación y ponderaciones definidas en las bases de licitación del convenio marco. El Procedimiento de Grandes Compras no corresponde a una licitación pública, por lo tanto, no procede que se haga referencia al concepto de «adjudicación». El procedimiento de Grandes Compras no culminará mediante la "adjudicación" del contrato, sino que mediante la «selección de la oferta», la que deberá fundamentarse en una «resolución aprobatoria de la adquisición».

Gobierno de Chile | Ministerio de Hacienda | Dirección ChileCompra La resolución aprobatoria de la adquisición debe ser fundada. Esta debe contener en sus considerandos los fundamentos de hecho y de derecho que justifican la selección de la oferta ganadora. La base de esa fundamentación debe encontrarse en la estricta aplicación del cuadro comparativo de las ofertas, de acuerdo a los criterios de evaluación contemplados en la Intención de Compra (y pre-establecidos en las bases de licitación). La resolución aprobatoria de la adquisición, debe ser publicada en la plataforma (Artículo 18 de la Ley N° ) SELECCIÓN DE LA OFERTA

Gobierno de Chile | Ministerio de Hacienda | Dirección ChileCompra ACUERDOS COMPLEMENTARIOS Y GARANTÍAS DE FIEL CUMPLIMIENTO

Gobierno de Chile | Ministerio de Hacienda | Dirección ChileCompra DE LOS ACUERDOS COMPLEMENTARIOS Y DE LAS GARANTÍAS DE FIEL CUMPLIMIENTO En las adquisiciones efectuadas a través de Grandes Compras, dado los montos involucrados, se recomienda realizar un acuerdo complementario suscrito por la entidad compradora y la empresa seleccionada. El acuerdo complementario deberá ser gestionado en la aplicación de gestión de contratos disponible en la Plataforma. En el acuerdo complementario deben consignarse: el monto de la garantía de fiel cumplimiento, si existiere, y todas las otras condiciones particulares de la adquisición.

Gobierno de Chile | Ministerio de Hacienda | Dirección ChileCompra DE LOS ACUERDOS COMPLEMENTARIOS Y DE LAS GARANTÍAS DE FIEL CUMPLIMIENTO Las condiciones especiales, no podrán apartarse de los aspectos regulados por las bases de licitación del Convenio Marco. La garantía de fiel cumplimiento, corresponderá al monto especificado en las respectivas bases de licitación del convenio marco.

Gobierno de Chile | Ministerio de Hacienda | Dirección ChileCompra DE LAS SANCIONES

Gobierno de Chile | Ministerio de Hacienda | Dirección ChileCompra DE LAS SANCIONES Las sanciones a aplicar por los incumplimientos en el suministro de los bienes o los servicios (multas, cobro de garantía de fiel cumplimiento, término unilateral y anticipado de contrato, etc.) adquiridos a través de una Gran Compra, deben corresponder a las establecidas en las bases de licitación del convenio marco. En caso que se apliquen sanciones, éstas deberán informarse a la Dirección Chilecompra.

Gobierno de Chile | Ministerio de Hacienda | Dirección ChileCompra DE LAS ORDENES DE COMPRA

Gobierno de Chile | Ministerio de Hacienda | Dirección ChileCompra En todas las Órdenes de Compra (OC) que se generen a partir de un mismo proceso de Gran Compra, deberá incorporarse: El ID de la Gran Compra a la que la respectiva OC se asocia, El número de la resolución que aprobó la adquisición, La disponibilidad presupuestaria y, El cuadro comparativo de las ofertas recibidas en aquel proceso. DE LAS ORDENES DE COMPRA

Gobierno de Chile | Ministerio de Hacienda | Dirección ChileCompra ¿ Preguntas..?

Grandes Compras