LA FOTOGRAFIA EDUCATIVA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
BASES DE ESTÉTICA VISUAL
Advertisements

PARTES DE LA CÁMARA.
Lo último en tecnología, el sueño de todo Televisor
ARTES VISUALES programa de para secundaria.
Zurbarán, Plato de Cidras, 1633
Fotografía de Bodegón.
Emplazamientos, encuadres y planos.
Pauta para análisis fotográfico
MÓDULO 3: MEDIOS DE IMAGEN FIJA Y SONIDO EN LA ENSEÑANZA.
LA FORMA EN EL ESPACIO TEMA 5.
La caja oscura Fotografía Blanco y Negro
Fotografía de Bodegón.
La cámara oscura.
Composición de la imagen:
Tipos de planos en los retratos
Chillón Gómez, María Cultura y pedagogía audiovisual
LAS REGLAS DE LA COMPOSICIÓN FOTOGRAFÍCA
La Imagen : Funciones, Elementos, Planos: Conceptos, tamaños
Tipos de Planos en Fotografía
El Objetivo, las lentes y los filtros
TECNICA Fotográfica.
La Composición fotográfica.
Ángulos de Visión.
Tipos de Retratos. Karla Rodriguez Rosas..
Por: Paula Andrea Medina Murcia
PERCEPCION.
FOTOGRAFIA Si consideramos la fotografía como algo más que una técnica, podemos mejorar la calidad y fuerza de la imagen cuidando también su aspecto artístico.
El tutor, un apoyo para el aprendizaje y el desarrollo integral del estudiante Rafael Trovamala Landa.
TALLER DE FOTOGRAFÍA SEK
El lenguaje del cine El lenguaje del cine.
Elena Román González. Nerea Ferreira Losa.
LOS PLANOS FOTOGRÁFICOS
Técnicas para motivar al estudiante
Fotografías en la escena del crimen
ILUMINACION FOTOGRAFICA
LA IMAGEN ELEMENTOS TÉCNICOS.
Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Arquitectura y Urbanismo Carrera de Diseño Gráfico MEDIOS DE EXPRESIÓN I Prof. Daniel Alfredo Pabón.
LA HISTORIETA REDNADE VERAGUAS.
Laura Herrera Natalia Moreno Silena Trillos Mendoza Nicole Ramos 1002.
El Manejo de la cámara análoga
¿ Que es Fotografía ? La palabra fotografía se deriva de los vocablos de origen griego: foto (luz) y grafía (escritura), por lo que representa la idea.
Resumen de los tipos de planos
PROFUNDIDAD DE CAMPO 1.- Elegir un tema natural, exterior y con varios elementos y a diferentes distancias: Realizar una fotografía con gran profundidad.
EL Lenguaje de la Imagen LA FOTOGRAFÍA
EL RINCÓN DEL ORDENADOR:
TEMA: LA IMAGEN EN MOVIMIENTO: EL VIDEO
ILUMINACIÓN FOTOGRÁFICA
Andrés Felipe Alfaro Anyi Katherine Becerra Amalfy Alejandra Gómez Andrea Catalina Neisa Páez Natalia Páez Walteros
Profesora Mónica Salas Moris INFESUCO
Taller La Fotografía como Recurso para el Aprendizaje
ELABORACIÓN DE PÁGINAS WEB
Los movimientos en el cine
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE ARTES PLÁSTICAS MEDIOS DISPONIBLES.
LA LUZ Y LA ,ÓPTICA GEOMÉTRICA
La toma fotográfica Los planos.
La Fotografía.
ARTES VISUALES programa de para secundaria.
Cine El lenguaje del cine.
Movimientos de la cámara
Enfoque del andamiaje, porque buscan estrategias para lograr aprendizajes significativos en todos los estudiantes. El ambiente de aprendizaje que identificamos.
BLOQUE I Percepción Visión Elementos de la forma Composición.
LA LUZ
Cámaras digitales -Cámaras Reflex.
VISION ESTEREOSCOPICA Definición Es la visión simultanea de los objetos desde distinto ángulo, el correspondiente a cada ojo y su coordinación mental.
EL Lenguaje de la Imagen LA FOTOGRAFÍA
OBSERVAR EN LA GESTIÓN Y DIRECCIÓN PEDAGÓGICA DE LAS ORGANIZACIONES
Tema 3. Instrumentos ópticos. El ojo humano
Análisis comparativo Ángulos de visión.
Fotografía. Cámara obscura La cámara oscura es un instrumento óptico capaz de “dibujar” con la luz, sobre un papel, no sólo los diferentes valores del.
LA FOTOGRAFIA EDUCATIVA
Transcripción de la presentación:

LA FOTOGRAFIA EDUCATIVA ¿ Qué es una cámara fotográfica? La cámara es un aparato que su interior dispone de una película, cuya misión es la de formar sobre ella una imagen del tema o modelo que se quiere fotografiar lo mejor posible.

SUS ELEMENTOS FUNDAMENTALES SON: El Cuerpo o Cámara oscura: caja donde se encuentra la película. El Objetivo: se sitúa en la parte frontal y es el encargado de formar la imagen sobre la película. El Botón disparador: al ser pulsado activa el mecanismo. El Visor: es la ventanilla por la que se mira.

ELEMENTOS EXPRESIVOS LA LUZ La luz,que pasa a través de un diminuto orificio en el interior de una caja opaca, proyecta una imagen sobre la superficie opuesta a la de la abertura. Si se le añade una lente, la imagen adquiere una mayor nitidez y la película hace posible que esta última se fije.

LA LUZ La iluminación para realizar la fotografía tiene que ser adecuada.Lo ideal para conseguir una buena fotografía al aire libre, es que el día escogido para ella, no tenga sol intenso, ni que sea muy nublado. En fotografía las fuentes de luz más importantes son la luz natural, las lámparas fotográficas y el flash.

EL ENCUADRE Para encuadrar la imagen hay que tener en cuenta: Tamaño: son las dimensiones reales de la que presenta una imagen. Formato: es la proporción que hay desde el lado vertical y el lado horizontal. El formato puede ser de dos tipos: corto o largo. Plano: es el tipo de encuadre. Hay varios tipos:

TIPOS DE PLANOS: PLANO GENERAL LARGO

TIPOS DE PLANOS: PLANO GENERAL

TIPOS DE PLANOS: PLANO AMERICANO

TIPOS DE PLANOS: PLANO MEDIO

TIPOS DE PLANOS: PRIMER PLANO

TIPOS DE PLANOS: PRIMERISIMO PLANO

TIPOS DE PLANOS: PLANO DETALLE

EL ENCUADRE Puntos de vista o ángulo de visión: En función del objeto a representar elegimos un punto de vista u otro. Puntos de vista o ángulo de visión: En función del objeto a representar elegimos un punto de vista u otro. Hay varios tipos:

ÁNGULO INCLINADO:

ÁNGULO PICADO:

ÁNGULO CONTRAPICADO:

VISTA DE GUSANO:

VISTA DE PÁJARO:

LA FOTOGRAFÍA EDUCATIVA: Corresponde a la escuela llevar a cabo una educación del mirar rigurosa, para que los alumnos convertidos en adultos no sean víctimas de sus prejuicios y de la total ausencia de capacidad de cuestionarse.

LA FOTOGARFIA EDUCATIVA Provee un terreno pedagógico familiar, manuable e interesante. No requiere material técnico Reproduce la realidad

VENTAJAS: Aprendizaje de lectura de imágenes Aumenta la capacidad de imaginación Posibilidad de observar al detalle Se integra sin dificultad al trabajo cotidiano de una clase o un alumno Educación perceptiva combinada con las artes plásticas Coordinación de disciplina

CONCLUSIÓN: La fotografía debe ser siempre por dos razones: El consumo de fotografías en nuestro medio es cotidiano. Debemos despertar la curiosidad de los alumnos al mundo real.

ES SIEMPRE PRODUCTO DE UNA EDUCACIÓN. CONCLUSIÓN: La capacidad de descifrar e interpretar una fotografía, no es innato: ES SIEMPRE PRODUCTO DE UNA EDUCACIÓN.

COMPONENTES: ANA BELÉN RODRIGUEZ MORENO SILVIA MOYA LÓPEZ LAURA BLANCO GARCÍA NATALIA MARTÍN- MAESTRO DORADO