LOS SUEÑOS  En el siglo pasado Sigmund Freud dijo que en general los sueños se podían interpretar como realizaciones de deseos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PLAN DE UNIDAD : AREA COMUNICACIÒN
Advertisements

Técnicas para hablar en Publico
Las partes del cuento.
Mecánico del alma . Una vez iba un hombre en su auto por una larga y muy solitaria carretera cuando de pronto su auto comenzó a detenerse hasta quedar.
Terrores Nocturnos Por Jaime Ernesto Vargas-Mendoza
Hola: Este es un tiquete para que tomes una barca y nos acompañes como eXpedicionario a recorrer trazos de nuestra isla. Bienvenido.
Franco Galleguillos Bahamondes
8º Básico: “El Género Dramático”
El cuento con realismo mágico (25 puntos)
EL DIÁLOGO.
EL CUENTO.
GUIÓN Y OBRA DE TEATRO..
Género Dramático Objetivo Función Estructura Lenguaje.
Programa de Asistencia al Empleado
ANÁLISIS DEL TEATRO La casa de Bernarda Alba de Federico García Lorca.
El juego de las emociones NB5 Lenguaje y comunicación Dramatización.
La magia del género dramático.
EXPOSICIONES ORALES de LECTURAS en la HORA de BIBLIOTECA 4º ESO
TIPOS DE ESCENA César A. García Beceiro Psicólogo Clínico Especialista. Psicoterapeuta EFPA y Europsy. Psicodramatista Psicoanalítico.
GÉNERO DRAMÁTICO.
“No Necesitas Chicle Para Que Tus Grandes Ideas Revienten”…
Fábulas.
El ARGUMENTO es lo que ocurre a través de la obra, la historia en sí.
1º A Liceo Técnico Femenino Profesor: Paulo Carreras
La novela Características.
taller de guion teatral
¿Quién soy?.
Guión y Obra de Teatro Objetivos:
Clase 9.  Trazar una línea de pensamiento, un objetivo:  ¿De qué estamos hablando?  ¿Qué problema quiero resolver?  ¿Qué objetivo tengo?
EL SEÑOR TE NECESITA.
MG. VERÓNICA MEZA MOSTAJO
SIGMUND FREUD PSICOANÁLISIS ANA MARÍA PERILLA NARANJO 1102 J.M.
Mecánico del alma. Una vez iba un hombre en su auto por una larga y muy solitaria carretera cuando de pronto su auto comenzó a detenerse hasta quedar.
Carl Jung 3 Niveles de Consciente:
Estructura del Texto Dramático
La novela Características.
 Ocupamos demasiado tiempo en decirle a los niños cómo deben ser como para que podamos realmente observar lo que dicen o hacen.
El cuento y sus características
La representación teatral
Características del cuento
El cuento Planificando mi escritura
Centro escolar presidente francisco i. madero
¡¡¡TE QUIERO MUCHO!!!....
VIDA ONÍRICA en H. Segal YUBIZA ZÁRATE.
Estructura interna del género dramático
Elementos de un cuento Spanish 3 Honors Mrs. Raessler.
UNA PERSPECTIVA SOBRE LA NOCIÓN DE VÍNCULO Moguillansky Estudiante: Andreína Fajardo D.
Personas que participan en la puesta en escena de una
CARACTERISTICAS DEL CUENTO LITERARIO
Freud y el psicoanálisis
. Sonido de KEANE – Somewhere Only We Know Según Sigmund Freud, “lo que soñamos significa lo que de un modo secreto deseamos vivir opuesto al modo al.
ELEMENTOS DE LA NARRACION.
Sonido: PINK – I DON´T BELIEVE YOU Cuando hablamos de “rehacer la vida”, se trata de una expresión de largo y complejo recorrido sobre el mundo de las.
Mundos maravillosos Quintos Básicos
Una vez iba un hombre en su auto por una larga y muy solitaria carretera cuando de pronto su auto comenzó a detenerse hasta quedar estático. El hombre.
[ 1 ] FORO PROYECTO DE GRADUACIÓN · 1º EDICIÓN Teatro Imposible Puesta en escena del Paseo de Buster Keaton de Federico García Lorca Creación y Expresión.
Teoría de la personalidad según Sigmund Freud
Narración, descripción y diálogo
TEXTOS DRAMATICOS Obra escrita sobre conflictos de los seres humanos para ser representada por medio de personajes que dialogan sobre un escenario.
Género Dramático.
GÉNERO DRAMÁTICO.
PROYECTO TITA ORGULLOSAMENTE MENDOCINO TEMA : VALORANDO MI ENTORNO
El Cuento.
“Somos periodistas” ¿Cuál de estos personajes es un periodista ? ¿Cuál de estos personajes es un periodista ? Un periodista escribe … Un periodista escribe.
INTENCIÓN COMUNICATIVA: PROPÓSITO QUE PERSIGUE EL HABLANTE CON LA EMISIÓN DE SU DISCURSO. EL EMISOR A TRAVÉS DE SU MENSAJE, BUSCA PRODUCIR UN EFECTO EN.
Terrores Nocturnos Ps Jaime E Vargas M A515TE. Definición El desorden denominado como “terrores nocturnos” es una condición que ocurre durante las etapas.
Obra dramática Creación de lenguaje concebida y escrita por un dramaturgo. Se habla de la existencia de “virtualidad teatral”, es decir, de la capacidad.
 Más destacados representantes latinoamericanos del siglo XX en la literatura.  trilogía “ficciones mediante las cuales el autor intenta liberarse de.
Elementos del teatro 7º y 8º Primaria Lenguaje oral y oralidad Lenguaje y comunicación.
GÉNERO DRAMÁTICO ELEMENTOS. ORIGEN  Se originó en Grecia en honor a Dionisio.  Los dramaturgos más importantes fueron Sófocles, Eurípides y Esquilo.
Transcripción de la presentación:

LOS SUEÑOS  En el siglo pasado Sigmund Freud dijo que en general los sueños se podían interpretar como realizaciones de deseos.

 Carl G. Jung decía que la función de los sueños era intentar establecer nuestro equilibrio psicológico.  Según él, los sueños compensaban las deficiencias de nuestra personalidad y además nos advertían de los peligros de la vida presente, por lo que debíamos escuchar sus advertencias.

Pero los sueños también expresan nuestras tensiones y conflictos, nuestros temores y algunos aspectos de la personalidad de los cuales no somos totalmente conscientes.

 Un sueño es una REPRESENTACION. Algo así como una OBRA DE TEATRO, en la que a veces somos protagonistas y otras veces espectadores.

 Y siguiendo la estructura de una obra teatral encontramos:  1) una INTRODUCCIÓN  2) El planteamiento de un CONFLICTO  3) La CRISIS  4) Y el DESENLACE

 Para desarrollar estos aspectos del sueño podemos preguntarnos:  - dónde nos encontramos? Cómo es el ambiente?

 Es de alegría?  De terror? De dolor?  De frustración? De confusión?

 Quiénes son los personajes?  Son personas conocidas por mí o desconocidas?  Intervienen objetos? Animales? Cuáles?

 Obtenidos todos los datos que podamos recordar, intentamos recrear las escenas, cuál era el conflicto planteado en el sueño, si había alguna situación de fuerte contenido emocional y cómo se resolvía.

 Casi todos los que han estudiado la vida onírica coinciden en la importancia de tomarlos en cuenta e integrarlos a nuestra vida psíquica consciente.

 Efectuado por la Lic. Margarita R. Suárez   