Formulación y Evaluación de Proyectos Msc. Ramón Ignacio López.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Metodología del Trabajo Social “Ciclo Tecnológico”
Advertisements

Universidad de Puerto Rico en Humaco Departamento de Administración de Empresas Curso de Investigación CAPÍTULO I Introducción Paso 2 – Planteamiento del.
Las etapas de un proyecto. Las cosas cambian, y es la gente quien las hace cambiar … §La mayor parte de la gente tiene el concepto de emprendedor como.
ESTUDIOS DE USUARIOS EN ARCHIVOS LUIS FERNANDO JAÉN GARCÍA PROFESOR CATEDRÁRTICO UNIVERSIDAD DE COSTA RICA.
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO TEMA: “ PROYECTO DE INVERSION” ASIGNATURA: PROYECTO I DOCENTE: DR. WILFREDO ESCALANTE ALCÓCER.
MSC LIC. CARLOS COLINDRES C. ccolindres.6959.docentes.umg.edu.gt.
Integración de aspectos sociales Integración de aspectos naturales.
Estudio Técnico Formulación y Evaluación de Proyectos
Innovación  Jornadas TIC  Movilidad Cámara Oficial de Comercio e Industria de Madrid Soluciones de movilidad y telecomunicaciones para pymes 19 de octubre.
EVALUACION DEL RIESGO Y EL CONTROL INTERNO
Evaluación basada en competencia profesional. Curso-Taller Cuarta sesión.
CONCEPTOS Y ELEMENTOS BÁSICOS DE PROYECTOS DE INVERSIÓN.
Formulación y evaluación de proyectos de inversión GENERALIDADES.
DETERMINACIÓN DE LA VIABILIDAD Y ADMINISTRACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE ANÁLISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS. ÁNGEL CEDEÑO MARÍA VERA
CICLO DE VIDA DE LOS PROYECTOS
Cuestionario CP-IDEA: conclusiones y perspectivas de aplicación 2013 Equipo de Coordinación GTplan.
PREINVERSIÓN Evaluación EVALUACIÓN Esta etapa, tiene como objetivo encontrar los los beneficios sociales, financieros y ambientales del proyecto, lo.
El enfoque de sustentabilidad en el sector energético en México: Evaluación de Impacto Social “Hacia un nuevo mercado de gasolinas y diésel: aspectos regulatorios”
Auditoria Tributaria Instituto profesional AIEP
¿Cómo seleccionar ideas de Proyectos? Formulación y Evaluación de Proyectos Msc. Ramón Ignacio López.
Indicadores de Sustentabilidad Ambiental. ¿QUÉ ES UN INDICADOR?  Es una medida que nos permite ir observando el parámetro de avance en el cumplimiento.
Concurso de Oposición para la promoción a cargos con Funciones de Dirección (Subdirector Académico) en la Educación Media Superior.
Marco situacional: Análisis de contexto
¿QUÉ ES UN ESTUDIO ECONÓMICO-SOCIAL? Es un estudio parcial de la fase de preinversión, donde se busca visualizar el efecto social y el efecto económico.
EAE SOBRE EL PLAN DE EXPANSIÓN DE REFERENCIA GENERACIÓN - TRANSMISIÓN (PERGT) EAE DEL PLAN DE EXPANSIÓN DE REFERENCIA GENERACIÓN TRANSMISIÓN Rodrigo Jiliberto.
Marzo 2015 Cumbre Judicial Iberoamericana: Herramienta de auto-evaluación de la transparencia, rendición de cuentas e integridad Grupo de Trabajo de Transparencia.
Prof. Teresa Moreno Prof. Yovanni Ruiz Prof. Damaris González
PROFESOR: ESTEBAN ARBOLEDA JULIO Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión en Agronegocios.
Elección del título de la tesis o trabajo de investigación Elaborado por: MAE. Pedro García Orihuela.
Guía general para identificación, formulación social de proyectos de inversión pública. Introducción Entre las funciones del Estado, ejercidas a través.
SISTEMA NAICA CHILENO ÓN PÚBLICA CHILENO SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA CONAF Noviembre 2012 Nancy Whittle Finch Departamento de Inversiones Ministerio.
Investigación-Acción Participativa Psicología Social Sesión 6.
El cuestionario es una técnica de recolección de datos y está conformado por un conjunto de preguntas escritas que el investigador administra o aplica.
Unidad 5 Toma de Decisiones
Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza Diplomado Módulo III. Gestión territorial William Watler Diana Vega
PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL LOCAL ESCUELAS DE LIDERAZGO Y/O GOBIERNO NIVEL 4 - MÓDULO 3.
¿Para qué evaluamos? Para tomar decisiones relativas a:  El diagnóstico.  La mejora de los procesos de enseñanza y de aprendizaje.  La acreditación.
LOGO ALCANCE DE LOS ESTUDIOS DISEÑO Y CÁLCULO GEOMÉTRICO DE VIALES 1 Elaborado por: Br. Bayardo Blandón.
PROPOSITO CONTENIDOS CONCEPTOS BASICOS FORMULACION DE PROYECTOS.
EVALUACIÓN DE LA FASE DE ARTICULACIÓN DE NECESIDADES DEL PROGRAMA AVANZAMOS MUJERES DEL INSTITUTO NACIONAL DE LAS MUJERES, AÑO EVALUACIÓN DE LA FASE.
TUMBES EL SISTEMA NACIONAL DE CONTABILIDAD (ARTÍCULO 3) El Sistema Nacional de Contabilidad es el conjunto de políticas, principios, normas y procedimientos.
FI-GQ-OCMC V SIMULADOR CURSO ACCIÓN PSICOSOCIAL Y COMUNIDAD 2016.
@DANE_Colombia/DANEColombia Departamento Administrativo Nacional de Estadística – DANE.
Puntos Importantes del Reglamento de la Cátedra de Proyecto Final (orientación electrónica)
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO SEGMENTACIÓN PROPUESTA DE VALOR MODELO DE NEGOCIOS M.C. Antonio Solis Lima, Octubre, Oesterwalder Alex, Value proposition.
DA-AN-028 CONDICIONES MÍNIMAS DE CALIDAD CON FINES DE OBTENCIÓN DEL REGISTRO CALIFICADO PRESENTACIÓN AL CONSEJO ACADÉMICO dd/mm/aaaa.
Fundamentos de Contabilidad
Proceso de Modelación Información tomada del libro de Sterman, y del curso de dinámica de sistemas de la Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín.
La Encuesta y análisis documental
10 pasos para crear un proyecto exitoso Una empresa no es un proyecto. “Un proyecto es un esfuerzo transitorio que se lleva a cabo para crear un servicio,
Proceso de Evaluación del CAUI Objetivo General Diseñar un instrumento que permita la evaluación de las Competencias para el Acceso y Uso de la.
Gobierno de TI y Auditoría de SI. TI: Tecnología de la Información SI: Sistemas De Información Profesoras: Lía Molinari y Sandra D’Agostino Ayudante: Ma.
Universidad Nacional Abierta Dirección de Investigaciones y Postgrado Maestría en Ciencias de la Educación Mención Administración Educativa Centro Local.
Dario A. Montoya Mejia Presentación Formación Titulada Formación Por Proyectos.
ACCESO REAL = IMPACTO REAL MARCO DE TIC PARA EL DESARROLLO Desarrollado por: bridges.org Para el Currículum de Capacitación en Políticas de TIC Derechos.
Enrique Sacanell Berrueco Kalitateren Arduraduna – Responsable de Calidad VI Jornadas Técnicas de Calidad en los Servicios Sociales.
Definiciones del concepto de Grupo Ejemplos de diversos tipos de Grupo Características o propiedades de un Grupo Concepto de Cohesión Grupal ¿Cómos se.
Escuela de Ciencias Administrativas Contables Económicas y de Negocios Curso académico Administración Publica Código: Programa de Administración.
¿Qué es un Proyecto Educativo? Un proyecto educativo es un proceso para alcanzar una meta educativa, objetivos de aprendizaje. Esto implica desde la selección.
Programa Regional de Asesoramiento en Inversiones y APP de Salud.
El rol de las Asociaciones Gremiales en la dinamización del mercado de las ESCOS. Experiencias y la relevancia de la AEEREE para este tipo de emprendimientos.
Gestión y planeamiento UNVM
Estudio Ambiental Formulación y Evaluación de Proyectos
GUÍA PARA PREPARAR PERFIL DE PROYECTOS
METODOLOGÍA PARA LA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE EDUCACIÓN
Análisis de la Realidad Justificación
Inicia 5 de marzo y termina 1 de octubre 2007
EL DIAGNÓSTICO DPP 2018.
Transcripción de la presentación:

Formulación y Evaluación de Proyectos Msc. Ramón Ignacio López

Identificación de Problema Pre-inversión PromociónInversión Operación

Diagnóstico de situación Identificación de problemas o necesidades Identificación de objetivos

Pre-inversión Identificación de proyectos Identificación de alternativas relevantes Estudios y evaluaciones (viabilidad y factibilidad)

Promoción Identificación de organismos financieros Presentación de proyecto Negociación de términos

Inversión Instalación física Materiales y Equipos Selección y contratación de Personal calificado

Operación Funcionamiento del proyecto Desarrollo del proyecto Frutos del proyecto

Identificación de Problema Pre-inversión PromociónInversión Operación Decisión de Ideas Decisión de Proyecto Decisiones legales Control x operación Rumbo de proyecto Evaluación Ex-ante Evaluación Durante Evaluación Ex-post

Selección de ideas Ubicación sectorial Nacional- Sectorial- Regional Discusión de Recursos Identificación Información concreta Bases para su aceptación Perfil Profundidad de los estudios Análisis de medios para generar el bien o servicio Prefactibilidad Documento completo con aspectos: Administrativos, Legales, Económicos, Financieros y Sociales Factibilidad

 ¿La Idea identificada responde a una necesidad?  ¿A una necesidad de quién?  ¿A quienes se consultó para identificar la idea?  ¿Busca la solución de un problema?  ¿Cuáles son las causas de ese problema?  ¿Cuáles son las consecuencias?  ¿Qué otras alternativas habrían para dar respuesta o solución a esas necesidades o problemas?  ¿Sería posible un proyecto como el pensado… viable, factible?  ¿Tendría aceptación un proyecto como el pensado? ÉXITOS! De la Teoría a la Práctica

 Bibliografía:  Apuntes Curso Formulación de Proyectos, XIV promoción (2005), Maestría Latinoamericana en Trabajo Social.  Cepal. (sd), “Manual de formulación, evaluación y monitoreo de proyectos sociales”  Cortés Pereira, Damaris, (1998), “Formulación y evaluación de proyectos productivos y sociales”. Managua.