“La educación como derecho y mi proyecto de vida” Universidad Nacional de Córdoba 2013-2014 Programa: “La universidad en los barrios, los barrios en la.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ORIENTACIÓN ACADÉMICA 4º ESO
Advertisements

DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN
Muy buenos días señores rectores y rectoras, vicerrectores y vicerrectoras, representantes de CONESUP, UNIRE, CONAPE, Cámaras empresariales, Colegios profesionales,
La Evaluación Institucional de las Titulaciones y Servicios en la Universidad de La Laguna: Informe Final y Plan de Mejoras Unidad Técnica de Evaluación.
¿Qué pueden hacer los alumnos el próximo curso?
BACHILLERATO.
La educación superior en Argentina
Fuente: FCEN Año del Bicentenario Proyecto: Semanas de las Ciencias.
Semana de la Matemática Facultad de Ciencias Exactas U.B.A.
Sistema Educativo Mayo 2012 IES Aldebarán D. de Orientación.
Énfasis en Investigación social
2º DE BACHILLERATO CURSO 14/15.
EPET N° 1 DE ALBARDÓN.  Generar un espacio de participación en el que los jóvenes asuman un rol protagónico.  Aplicar los conocimientos adquiridos en.
COLEGIO INMACULADA NIÑA
Lic. Mariana Fernández Coordinadora Programa de Calidad Universitaria Ing. Daniel Morano Coordinador Plan Estratégico Formación de Ingenieros Secretaría.
Orientación escolar para alumnado que finaliza 4º de ESO
Taller Vocacional Como Tomar una Decisión…. Conceptos relevantes… Pregrado Grado Académico:Es el título que se alcanza al superar determinados niveles.
LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS ASISTENCIALES DE LA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS COMO APORTE A LA COBERTURA UNIVERSAL Escuela de Kinesiología y Fisioterapia.
Reunión de Secretarios del Nivel Superior 4 de febrero de 2015.
La UNAM tiene instalaciones en 15 de las 33 entidades federativas del país. La UNAM es responsable de las siguientes instituciones: Observatorio Astronómico.
UNIVERSIDAD DE CALDAS Análisis estadístico del histórico sobre el tema de trabajos de grado y sus efectos sobre la retención no deseada y la labor académica.
6to año – CBC 2015 INSCRIPCIÓN documentación requerida:
MI ELECCIÓN DE CARRERA Aquí te diremos lo que necesitas antes de escogerla…
UNIVERSIDAD DE CHILE ESCUELA DE VERANO DICIEMBRE 2013 ORIENTACIÓN CIC.
Selectividad - PAU + Fase general - Obligatoria Lengua y Literatura
INFORMACIÓN SOBRE BACHILLERATO
Educación Secundaria Orientada
REINGENIERIA DE LA MALLA CURRICULAR DE LA EDUCACION MEDIA
HISTORIA CRONOLOGICA DE LA UNAM
BIENVENIDOS Departamento de Orientación..
CÁTEDRA LIBRE EN SALUD Y DERECHOS HUMANOS FACULTAD CIENCIAS EXACTAS UNLP.
- Bioquímica Diagnóstica - Biología - Ciencias Ambientales - Ciencias Genómicas - Cirujano Dentista - Enfermería y Obstetricia - Farmacia - Ing.
Colegio Sagrada Familia Carretera de Segovia, 1Valladolid.
CURSO 2010/2011.  ARTE Y HUMANIDADES  CIENCIAS  CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS  INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA  CIENCIAS DE LA SALUD.
ESCUELA NORMAL CLEMENTE ANDRADA SANTA ROSA LA PAMPA
1° Jornada Nacional ALFABETIZACIÓN INFORMACIONAL -ALFIN “Uso de páginas web como medio para la ALFIN, en las bibliotecas de facultades de la UNC” Lic Marcela.
BACHILLERATO.
V. PROPUESTAS SOBRE EDUCACIÓN SUPERIOR
“BACHILLER CIENCIAS DE LA NATURALEZA Y LA SALUD ”
X.Facultades. Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal Doctorado: 21 Magíster: 74 Pregrado: Admisión 2007 Pregrado287 Magíster23 Doctorado5 Postítulo0.
Titulaciones Universitarias Grados Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales.
IX JORNADAS DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA Nuevos grados de Ingeniería Electrónica y Física Leioa, 19 de mayo de 2009.
¿QUÉ ESTUDIAR? Jornada de Orientación para padres de alumnos de 2º de bachillerato 6-Abril 2011.
INFORMACIÓN ALUMNOS Y PADRES
ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL
1 Por pequeño que sea un país, este influye en el mundo o entorno. El mundo está muy interrelacionado. Paradigma de la interdependencia El Proceso de.
Itinerarios 4º de ESO Itinerario Científico: Bachillerato Ciencias
INFORMACIÓN SOBRE 2ºBACHILLERATO Lo que debes saber al pasar de 1º A 2º de Bachillerato.
ESCUELA DE EDUCACIÓN MEDIA Nº2 DE 20 MATADEROSLUGANO NOVIEMBRE 2009 NOVIEMBRE 2009.
I NTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS. Aquí tienes una relación de estudios o carreras relacionados con cada uno de los seis campos que aparecían en el cuestionario.
Reunión de Padres Junio Nivel Secundario Ciclo Superior Orientado “Trabajar constantemente y dejar que Dios se ocupe del éxito de la tarea”
Inscritos a programas de las regiones Admisión 2012/2 Actualización Octubre 2012 En la admisión correspondiente al periodo 2012/2 se ofrecieron en las.
Prof. Lcdo. Carlos E. Pérez Flores Tomado del libro: La ciencia de M. B. KÉDRO y A. SPIRKIN Editorial Grijalbo México D.F
Jornada Biblioteca y Sociedad 2010 Proyecto de cooperación con la Biblioteca de la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina) Elena Cob Moreno.
BACHILLERATO.
Nivel secundario Año 2015.
11 sedes y seccionales regionales 4431 estudiantes matriculados 18 unidades académicas presentes en las regiones 48 diferentes programas 223 cohortes Población.
Universidad Católica de Cuyo Facultad de Educación Departamento de Innovación Educativa Área de Orientación Universitaria EXPOVOCACIONAL SAN JUAN 2015.
Instituto Sagrado Corazón de Barracas. ¿Cuál era la situación hasta ahora (año 2014) en la ciudad de Buenos Aires? Decenas de planes de estudio, algunos.
UNICAUCA Facultad de Artes Facultad de Ciencias Agrarias Facultad de Ciencias de la Salud Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Administrativas.
Conversatorio Internacional Aseguramiento de la Calidad en la Educación Superior Universidad Nacional de Piura Oficina Central de Acreditación y Calidad.
Objetivos Específicos Presentar el Nuevo Plan y Programa Especifico del Bachillerato Técnico en Salud, la malla curricular, las disciplinas que componen.
Ramas del conocimiento Los estudios y carreras Departamento de Orientación Ignacio González-Garzón 2009.
Resultados de participación XX Verano de la Investigación Científica del Pacífico 2015.
Departamento de Orientación IES Real Instituto de Jovellanos Orientación Académica y Profesional curso
SERVICIOS DE ORIENTACIÓN Y TUTORÍA Secretaría Académica Dirección de Orientación y Desarrollo Universitario.
NTCGP 1000:2009 Revisión por la Dirección 18 de Febrero de 2015.
XXV Verano de la Investigación Científica de la Academia Mexicana de Ciencias 2015 Resultados de participación.
**************************************** **************************************** **************************************** ****************************************
ORIENTACIÓN DE 4º CURSO DE SECUNDARIA CURSO COLEGIO SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS DPTO. DE ORIENTACIÓN CURSO 2015/16.
Transcripción de la presentación:

“La educación como derecho y mi proyecto de vida” Universidad Nacional de Córdoba Programa: “La universidad en los barrios, los barrios en la universidad” Secretaría de Políticas Universitarias Ministerio de Educación de la Nación

Participamos desde la UNC Participamos desde la UNC  Facultad de Filosofía y Humanidades Historia, Filosofía, Antropología, Ciencias de la Educación, Archivología, Bibliotecología, Letras, Geografía  Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales Ingenierías, Geología, Biología  Facultad de Artes  Facultad de Psicología  Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño  Facultad de Matemática, Astronomía y Física  Facultad de Lenguas  Facultad de Ciencias Económicas  Facultad de Ciencias Médicas  Escuela de Ciencias de la Información  Escuela de Trabajo Social  Observatorio Astronómico Córdoba

Objetivos En relación con las organizaciones barriales  Establecer un diálogo fluido entre las organizaciones y la UNC  Planificar, organizar y administrar información sobre la UNC, sus recursos, programas y oferta educativa  Estimular acciones cooperativas entre las organizaciones sociales y las distintas áreas de la UNC  Proponer conjuntamente nuevos proyectos

Objetivos En relación con los estudiantes del secundario  Promover acciones de intercambio y acercamiento con los estudiantes del último año de nivel secundario  Conocer sus intereses y expectativas  Favorecer la accesibilidad social, económica, cultural a la UNC  Visualizar la educación superior como bien social  Informar sobre recursos y oferta educativa

ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES La UNC en los barrios  Charlas y talleres con áreas de la Universidad: Deportes, Cultura, Becas, Orientación Vocacional, Inclusión Social  Participación en espacios radiales de las organizaciones  Organización de grupos de orientación e información sobre la UNC  Habilitación de espacios de información en los barrios y via web sobre la oferta de la UNC  Producción y entrega de material informativo soporte papel y otros

ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES Los barrios en la UNC  Reuniones con referentes de organizaciones sociales  Realización de la Jornada “La UNC nos pertenece”  Coordinación con diferentes áreas de la UNC para generar acciones sostenidas de intercambio  Organización de grupos de visita a las distintas áreas de la UNC  Entrega de material informativo soporte papel y otros  Realización de un jornada de cierre del proyecto: “La Universidad nos pertenece y nos espera”

Cronograma de actividades FechasActividades 9 de diciembreReunión con referentes barriales Febrero-MarzoVisita a los Barrios Abril Jornada “La UNC nos pertenece” Mayo a SetiembreAcciones de intercambio OctubreJornada de cierre “La UNC nos pertenece y nos espera”