LIC. LIZETT GUAJARDO DIAZ

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Seminario de Ética La Ética y la Moral.
Advertisements

Gobierno del Estado de Sinaloa.
ADOLESCENCIA… SEXUALIDAD… SEXO… AFECTIVIDAD…
Dos años de experiencia
La Historia Médica en casos de Delitos Sexuales en Niños
Habilidades para hacer amigos
La Bulimia.
Sigo en pie Música: Feelings Jorge Luís Borges.
Ética y Humanismo en Cuidados Paliativos
MITOS ACERCA DEL ABUSO SEXUAL INFANTIL.
Amor El amor es un concepto universal relativo a la afinidad entre seres, definido de diversas formas según las diferentes ideologías y puntos de vista.
El hombre ? sin rostro.
Prevención de abusos sexuales a menores
Cuidado del cliente pediátrico en etapa terminal
EL PODER ESTA DENTRO DE TI
TECNICAS PARA ADQUIRIR, MANTENER Y/O MODIFICAR COMPORTAMIENTOS.
ENFERMERAS Siempre Con el Alma y la tarea De Servir.
Conectados en el Alma de Servir.
ESTABLEZCA PRIMERO LO PRIMERO
Temores de los niños ante la muerte de otros.
Siempre Con el Alma y la tarea De Servir.
Violencia familiar: Ciclo y Fases
Disfunciones sexuales masculinas
~IDEALISMO PLATONICO~.
Las Normas Junto al afecto, es uno de los elementos esenciales que debe estar presente en la educación que entregan las familias. Son acuerdos que nos.
La descendencia de Abraham
Charla para Padres y Apoderados
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLOGICAS     TESIS DE GRADO PARA OPTAR EL TITULO DE PSICOLOGO     Título: “Estudio psicológico del cuidador.
Concepción, 20 de Junio de 2005.
PERDER Y GANAR Filipenses 3:7-8.
Marzo 2009 Palabra de Vida «Todo lo que pidáis al Padre en mi nombre, Él os lo concederá». (Jn 16, 23)
LA EUTANASIA.
¿Crees en el poder mental. ¿En el poder del pensamiento positivo
PREVENCIÓN DEL ABUSO SEXUAL INFANTIL
Letras sabias de un gran hombre
RELACIONES FAMILIA-ESCUELA Colegio La Asunción Curso
Autor: JORGE LUIS BORGES. Autor: JORGE LUIS BORGES.
El poder de las palabras
ENFERMEDAD TERMINAL Y CUIDADOS PALIATIVOS
Dios creó al primer hombre, formando un cuerpo del barro de la tierra
¿Qué es?¿Cómo?¿Para qué? LA ATENCIÓN La técnica de la atención constituye un reforzador muy influyente y ya que les hace sentirse importantes y valorados.
TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA
DEVOLUCIÓN Y CIERRE.
Sesión Conjunta: Ética, familia, sociedad y medicina “Ética y ejercicio médico” Gabriel Cortés Gallo.
1. La falta de esperanza es un síntoma de depresión. El mensaje bíblico da esperanza, en contraste con el mundo que ofrece muy poco. Mucha gente.
Base de Datos I. El proceso por el que se definen las diferentes subclases de una superclase Ejemplo: Se requiere guardar la información de los empleados,
Base de Datos I. El proceso por el que se define una superclase a través de diferentes subclase. Ejemplo: Se tiene las entidades Cuenta de Ahorro y Cuenta.
Padre Celestial.
“Sigo en pie” Letras sabias de un gran hombre Jorge Luís Borges
DECEPCIÓN AMOROSA El hombre entra a la cama y le susurra suave y apasionadamente al oído a la mujer, "estoy sin calzoncillos. ..." Y la mujer le contesta:
El noviazgo.
Amparo Ortiz fc. DESAFÍO El fruto del silencio es la oración. El fruto de la oración es la fe. El fruto de la fe es el amor. El fruto del amor es el.
Orientación vocacional
TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA:
INTRODUCCIÓN A LA DIRECCIÓN MERCADOTECNIA
TIPS PARA UNA BUENAEXPOSICION
Equipo4: Andrea, Marco, Vanessa, Dafne, Emmanuel, Ana, Mario.
  Adicción a la comida es un término contemporáneo usado para describir un trastorno patológico; el deseo compulsivo excesivo por y el consumo de comida.
CONSPIRACIÓN DEL SILENCIO: UN SECRETO A VOCES
CURSO DE CAPACITACIÓN. Objetivos del Curso 2 1.Saber gestionar un caso sospechoso 2.Saber qué atención prestar a una persona previamente identificada.
PSICOONCÓLOGO DE GEPAC
“...Mi capital es la discreción...”
La Personalidad Limítrofe. El rasgo esencial de la personalidad limítrofe es un patrón persistente de inestabilidad en las relaciones interpersonales,
La dirección autocrática
LOGO Indice Que son los valores 1 Tipos de valores 2 7 pasos para valorarte 3 Dilemas morales 4 Tipos de dilemas 5.
La Celotipia – Los Celos Patológicos. La Celotipia surge cuando el grado de esa emoción supera tanto el nivel que se transforma en un desear e intentar.
Primeros Auxilios Psicológicos (PAP)
•Nayreth Cadenas •Kathering Barrientos Universidad Yacambú
Transcripción de la presentación:

LIC. LIZETT GUAJARDO DIAZ TERCERA FASE: PACTO LIC. LIZETT GUAJARDO DIAZ

Tercera fase La fase de pacto, es menos conocida pero igualmente útil para el paciente, aunque sólo durante breves períodos de tiempo.

TERCERA FASE En realidad, el pacto es un intento de posponer los hechos; incluye un premio "a la buena conducta", además fija un plazo de "vencimiento" impuesto por uno mismo (por ejemplo, otra actuación, la boda del hijo) y la promesa implícita de que el paciente no pedirá nada más si se le concede este aplazamiento.

TERCERA FASE La mayoría de pactos se hacen con Dios y generalmente se guardan en secreto o se mencionan entre líneas o en el despacho de un sacerdote.

TERCERA FASE En las entrevistas que se han hecho sin auditorio es impresionante el número de pacientes que prometen "una vida dedicada a Dios" o "una vida al servicio de la Iglesia" a cambio de vivir más tiempo.

TERCERA FASE Muchos de los pacientes también prometían dar partes de su cuerpo, o todo él, "a la ciencia" (si los médicos usaban su conocimiento de la ciencia para prolongar su vida).

TERCERA FASE Psicológicamente, las promesas pueden relacionarse con una sensación de culpabilidad oculta, y por lo tanto sería muy útil que el personal de los hospitales no pasara por alto este tipo de comentarios de los pacientes.

TERCERA FASE Si un capellán o un médico sensible recibe estas confidencias, puede averiguar si el paciente se siente culpable por no asistir a la iglesia con más regularidad o si tiene deseos hostiles inconscientes y más profundos que provocan esta sensación de culpabilidad.

TERCERA FASE Por esta razón se considera tan útil que haya un contacto profesional entre las diferentes personas encargadas del cuidado del paciente, ya que, a menudo, el capellán es el primero que se entera de aquellas preocupaciones.

TERCERA FASE Entonces les seguimos el rastro hasta que el paciente se libra de sus temores irracionales o de su deseo de castigo por un sentimiento de culpa excesivo, que no hace más que aumentar con el pacto y las promesas incumplidas cuando pasa "la fecha del vencimiento".

GRACIAS POR SU ATENCIÓN… 