PREGUNTAS FUNDAMENTOS FÍSICOS EXAMEN DE CLASE A2A.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Leyes de Newton.
Advertisements

7 Estudio de las fuerzas 1 Interacciones y fuerzas
Cap. 11B – Rotación de cuerpo rígido
¿Cuál es la constante del muelle? 0.5 p b)
PROPIEDADES MAGNÉTICAS DE LA MATERIA
FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LA INGENIERÍA JUNIO 2007 ETS AGRÓNOMOS / UCLM.
PROPIEDADES MAGNÉTICAS DE LA MATERIA
1 a) La esfera rodará sin deslizar sobre la superficie horizontal desde el primer momento. b) La velocidad lineal se mantendrá constante y la velocidad.
PROBLEMAS RESUELTOS DE DINÁMICA / TRABAJO Y ENERGÍA
CINEMÁTICA DEL SÓLIDO RÍGIDO
Tema 3. movimiento vibratorio armónico
Movimiento circular Uniforme
GEOMETRIA PLANA.
A.L. 3 Calcula la suma correspondiente en cada caso.
MOMENTO ANGULAR Marco teórico Aplicación Conclusiones Física General 1
Fuerzas de rozamiento Fuerzas de rozamiento viscoso:
Transferencias de energía
TEMA 7 CINEMÁTICA Primera Parte.
Departamento: INGENIERÍA MECÁNICA, ENERGÉTICA Y DE MATERIALES
Pirueta Hecho por: Ester Rodas.
Rotación de cuerpos rígidos
1º BAC Estudio del movimiento U.2 Dinámica A.20 Aplicación de la segunda ley de la dinámica.
TEMA 3.5. FUERZAS CENTRALES.
ELECTRICIDAD y MAGNETISMO PROBLEMAS RESUELTOS III
Conservación del Momento Angular:
MECÁNICA DEL SÓLIDO RÍGIDO.
SISTEMA DE FUERZAS.
DINAMICA ROTACION JAVIER DE LUCAS.
Cap. 11B – Rotación de cuerpo rígido
Departamento: INGENIERÍA MECÁNICA, ENERGÉTICA Y DE MATERIALES
Departamento: INGENIERÍA MECÁNICA, ENERGÉTICA Y DE MATERIALES
INERCIA EN LAS ROTACIONES:
2.6. Momento de una fuerza El momento de una fuerza puede definirse como el efecto de giro que se produce sobre un cuerpo alrededor de un punto o eje,
Equilibrio estático Javier Junquera.
CAMPO MAGNÉTICO UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL TACHIRA
Actividad de aprendizaje 8. Ley de Hooke
DINAMICA ROTACIONAL INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA
MOVIMIENTO CIRCUNFERENCIAL
Rotación de un cuerpo alrededor de un eje fijo
PROBLEMAS DE GEOMETRÍA
Cantidad de Movimiento lineal, colisiones
TRANSFORMACIONES ISOMÉTRICAS
Momentos de Inercia Ing. De Minas.
ESTÁTICA II FUERZAS DISTRIBUIDAS: CENTROIDES Y CENTRO DE GRAVEDAD.
DINAMICA ROTACION Jonathan Alexander Tandazo Ajila.
a) Explicar razonadamente qué clase de movimiento describe el carrito.
Tema : Dinámica del cuerpo rígido.
Problemas de Mecánica de Medios Continuos
Departamento: INGENIERÍA MECÁNICA, ENERGÉTICA Y DE MATERIALES
ESFUERZO DE ORIGEN TÉRMICO
Departamento: INGENIERÍA MECÁNICA, ENERGÉTICA Y DE MATERIALES
Rotación de cuerpos rígidos
SENA - Centro de Diseño y Metrología
1 Un estudiante eleva lentamente el extremo de una tabla sobre la cual reposa un bloque. El bloque empieza a moverse cuando el ángulo es de 45º. Podemos.
Elaborado por Ing. Víctor Velasco Galarza
MOMENTO DE FUERZA.
MOVIMIENTO DEL SOLIDO RIGIDO
Estudio dinámico de un movimiento
LAS FUERZAS SOBRE LOS SÓLIDOS
Rotación de cuerpo rígido
FUERZAS.
MOMENTO DE FUERZA. TIPOS DE MOVIMIENTO MOVIMIENTO DE PRECESIÓN.
Dynamics of Rotational Motion
MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE PROBLEMAS RESUELTOS CURSO 2015/16
MOMENTO DE FUERZA.
FUERZAS.
UNIDAD 2 LEY DE GAUSS.
OLIMPIADA DE FÍSICA Granada 2016 Departamento de Física y Química.
1º BAC Transferencias de energía U.1 La energía A.14 Cálculos del trabajo.
GRADO EN INGENIERÍA AEROESPACIAL
Transcripción de la presentación:

PREGUNTAS FUNDAMENTOS FÍSICOS. 2006-2007. EXAMEN DE CLASE A2A. AGR FOR P1. Una esfera homogénea se lanza con velocidad angular nula y velocidad lineal v sobre suelo horizontal rugoso. Lo que sucederá es que: APELLIDOS a) La velocidad lineal disminuirá y la velocidad angular aumentará hasta rodar. b) La velocidad lineal se mantendrá constante y la velocidad angular aumentará. c) La esfera rodará sin deslizar sobre la superficie horizontal desde el primer momento. d) La esfera solo deslizará, pero no rodará porque el rozamiento no es nulo. NOMBRE e) Ninguna de las anteriores es correcta. P2. Una patinadora sobre hielo tiene los brazos extendidos y gira a a 2 rps. Cuando encoge los brazos, su momento de inercia se reduce a la mitad. Como resultado, lo que se observará es: a) La velocidad angular permanece constante pero el momento angular se duplica b) Su velocidad angular disminuirá a una cuarta parte c) Su velocidad angular disminuirá a la mitad d) Su velocidad angular aumenta cuatro veces e) Su velocidad angular aumenta al doble P3. La figura representa una esfera de radio R y masa M, homogéneamente distribuida. Los momentos de inercia respecto de los ejes señalados en la figura son: P4. La variación del momento angular con el tiempo mide: a) La suma de fuerzas exteriores a) Z b) La suma de momentos de las fuerzas exteriores b) c) La suma de los momentos de inercia Y d) La variación de la velocidad angular c) e) Nada de lo anterior es cierto d) X e) Ninguna de las opciones anteriores es correcta Atención: para contestar las preguntas P1 a P5 únicamente se considerarán válidas las respuestas anotadas en la Plantilla de Respuestas. Para marcar la opción que considere correcta utilice el símbolo . Para invalidar una respuesta previamente marcada utilice el símbolo X X En las preguntas P1 a P5, cada respuesta correcta puntúa +1; cada respuesta incorrecta puntúa -0.25

FUNDAMENTOS FÍSICOS. 2006-2007. EXAMEN DE CLASE A2A. P5. Sobre un disco que gira alrededor de un eje fijo que pasa por su centro de simetría en la forma indicada en la figura, actúa un momento constante de 10 Nm. Si el trabajo de rotación es 7.85 J, el ángulo girado (dentro de una aproximación de ±1º) es: PLANTILLA DE RESPUESTAS   a b c d e P1 P2 P3 P4 P5   a) 90º  b) 60º  c) 45º  d) 30º e) 180º PROBLEMA Una varilla rígida y delgada de longitud 2L = 180 cm está formada por dos mitades homogéneas hechas de materiales diferentes, cuyas densidades lineales respectivas son A = 8 kg/m y B = 12 kg/m. La varilla se cuelga por sus extremos mediante unos hilos, según se muestra en la figura. Se pide: a) Determinar la posición del CM de la varilla (1 p) b) Determinar la tensión de cada uno de los hilos usados para colgar horizontalmente la varilla (1 p) c) Determinar el momento de inercia respecto al punto A (1 p) d) Suponiendo que en un momento dado se corta el hilo B, determinar la velocidad angular y la aceleración angular de la varilla cuando el ángulo entre la varilla y la horizontal es 45º (2 p). A B L

Posición del CM del conjunto: PROBLEMA (SOLUCIÓN) Apartado a) Puesto que las dos mitades son homogéneas, las respectivas posiciones de los centros de masas serán A B Y Masa de cada mitad: L Posición del CM del conjunto: Masa total:

Apartado b) Momento de inercia respecto de A PROBLEMA (SOLUCIÓN) Apartado b) Momento de inercia respecto de A L A B Apartado c) Aceleración angular y velocidad angular A Cortando el hilo B, la varilla cae rotando alrededor de A.

PROBLEMA (SOLUCIÓN) Regla de la cadena SOLUCIÓN NUMÉRICA