UNIDAD 3 LAS ACTIVIDADES RÍTMICO-EXPRESIVAS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA MÚSICA EN EDUCACIÓN INFANTIL
Advertisements

UNIDAD 5 EL DEBATE FILOSÓFICO SOBRE EL SER HUMANO.
UNIDAD 12 EL PROGRESO CIENTÍFICO Y TÉCNICO.
UNIDAD 3 LA PSICOLOGÍA DINÁMICA.
8 EL SINTAGMA VERBAL: SU NÚCLEO Y EL ADVERBIO.
UNIDAD 10 LOS NUEVOS MATERIALES.
UNIDAD 1 LA COMPRENSIÓN DE LA CIENCIA Y LA TÉCNICA.
UNIDAD 4 ACTIVIDADES FÍSICO-DEPORTIVAS.
UNIDAD 14 LA BALANZA DE PAGOS Y EL TIPO DE CAMBIO.
UNIDAD 2 EL ESPACIO MUNDIAL OCCIDENTAL (I). EVOLUCIÓN ECONÓMICA.
Unidad 6: Tema 2 El ritmo y la danza..
1 TIPOLOGÍA TEXTUAL.
Baile Moderno…(:.
UNIDAD 6 EL MERCADO Y SUS ESTRUCTURAS.
UNIDAD 9 SOCIEDAD, POLÍTICA Y CIUDADANÍA.
UNIDAD 10 LA LABOR DE LOS ORGANISMOS INTERNACIONALES.
GIMNASIA RÍTMICA Colegio de Bachilleres N° 13 Turno Matutino
UNIDAD 4 UN PLANETA VIVO.
UNIDAD 1 ACTIVIDAD FÍSICA Y SALUD.

Todas las danzas.
UNIDAD 9 DIONISO. Unidad 9. Dioniso ÍNDICE DIONISO DIONISO LA VOZ MEDIA LA VOZ MEDIA ORÍGENES DE LA TRAGEDIA ORÍGENES DE LA TRAGEDIA AUTORES AUTORES ENLACES.
UNIDAD 7 ACCIÓN RACIONAL Y ACCIÓN MORAL.
UNIDAD 8 AFRODITA.
UNIDAD 12 DESARROLLO, SUBDESARROLLO Y DESARROLLO SOSTENIBLE.
UNIDAD 11 GLOBALIZACIÓN Y PARTICIPACIÓN POLÍTICA EN EL SIGLO XXI.
Gimnasia Deportiva Profesor: Jorge Antonio Rojas Chaparro
UNIDAD 1 ¿QUÉ ES LA PSICOLOGÍA?.
UNIDAD 1 EL CAOS. Unidad 1. El caos ÍNDICE EL CAOS: EL ORIGEN DEL MUNDO EL CAOS: EL ORIGEN DEL MUNDO EL GRIEGO ENTRE LAS LENGUAS INDOEUROPEAS EL GRIEGO.
UNIDAD 10 EL SISTEMA FINANCIERO Y LA POLÍTICA MONETARIA.
UNIDAD 10 EL PODER POLÍTICO Y EL ESTADO.
UNIDAD 4 PSICOLOGÍA DEL APRENDIZAJE.
UNIDAD 1 APROXIMACIÓN A LA FILOSOFÍA.
UNIDAD 8 INTERVENCIÓN DEL ESTADO EN LA ECONOMÍA. LA POLÍTICA FISCAL.
UNIDAD 2 LAS PREGUNTAS FUNDAMENTALES DE LA FILOSOFÍA.
UNIDAD 4 POSEIDÓN.
Vamos bailar Vamos a bailar Degas – Ensayo de Ballet.
11 EL LÉXICO CASTELLANO.
UNIDAD 7 EL PENSAMIENTO Y EL LENGUAJE.
UNIDAD 2 LA ADOLESCENCIA.
6 CATEGORÍA, SINTAGMA, ORACIÓN, ENUNCIADO.
5 LAS LENGUAS PENINSULARES.
4 VARIACIÓN LINGÜÍSTICA.
UNIDAD 6 ACCIÓN Y LIBERTAD HUMANA.
UNIDAD 5 FUNDAMENTOS BIOLÓGICOS.
UNIDAD 12 LA PSICOLOGÍA SOCIAL.
UNIDAD 7 CONFLICTOS EN ORIENTE PRÓXIMO Y MEDIO.
UNIDAD 2 EL CONTROL DE LA CIENCIA Y LA TÉCNICA.
UNIDAD 4 EL ESPACIO MUNDIAL ORIENTAL Y LOS GRANDES PAÍSES EMERGENTES.
UNIDAD 6 DEMÉTER Y PERSÉFONE. Unidad 6. Deméter y Perséfone ÍNDICE DEMÉTER Y PERSÉFONE DEMÉTER Y PERSÉFONE TEMAS EN VOCAL – ι, EN VOCAL – υ, Y EN DIPTONGO.
UNIDAD 10 ÁRTEMIS Y APOLO. Unidad 10. Ártemis y Apolo ÍNDICE ÁRTEMIS ÁRTEMIS APOLO APOLO LA VOZ PASIVA LA VOZ PASIVA ORÍGENES DE LA COMEDIA ORÍGENES DE.
9 EL SINTAGMA VERBAL: COMPLEMENTOS.
Es bueno para tu vida, practícalo!!!!
UNIDAD 1 LA ECONOMÍA Y LA ACTIVIDAD ECONÓMICA.
UNIDAD 11 EL MERCADO DE TRABAJO Y EL DESEMPLEO.
UNIDAD 15 LA UNIÓN EUROPEA Y LA UNIÓN MONETARIA.
UNIDAD 6 ATENCIÓN, SENSACIÓN Y PERCEPCIÓN.
UNIDAD 7 ATENEA Y ARES. ÍNDICE ATENEA ATENEA ARES ARES EL TIEMPO DE AORISTO EL TIEMPO DE AORISTO PERIODO PRIMITIVO PERIODO PRIMITIVO ENLACES ENLACES Unidad.
UNIDAD 1 EL CONOCIMIENTO DEL MUNDO ACTUAL. SUS FUENTES.
UNIDAD 11 HEFESTO.
Música La música (del griego: μουσική [τέχνη] - mousikē [téchnē], "el arte de las musas") es, según la definición tradicional del término, el arte de organizar.
UNIDAD 5 HADES. Unidad 5. Hades ÍNDICE HADES HADES TEMAS EN - ρ Y TEMAS EN - σ TEMAS EN - ρ Y TEMAS EN - σ LA ODISEA LA ODISEA ENLACES ENLACES.
Formación rítmica y danza
“Bailar es expresar con el cuerpo lo que se quiere decir con el alma”.
Bailes regionales en mexico
Aplicación en Informática
Géneros Dancísticos.

MADELINE FERGUSON GIOVANNI VITALE OMAR VELASCO VIANNEY OLAGUEZ Cultura y Coordinacion.
Transcripción de la presentación:

UNIDAD 3 LAS ACTIVIDADES RÍTMICO-EXPRESIVAS

ÍNDICE Unidad 3. Las actividades rítmico-expresivas LA DANZA ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA DANZA EVOLUCIÓN DE LAS DANZAS CORTESANAS EVOLUCIÓN DE LAS DANZAS POPULARES LOS SISTEMAS RÍTMICOS I LOS SISTEMAS RÍTMICOS II ENLACES

la coreografía de los movimientos Unidad 3. Las actividades rítmico-expresivas LA DANZA La danza, la expresión corporal y la Educación física se relacionan entre sí, en los tres campos se trabaja con el movimiento y el principal instrumento es el cuerpo humano. La expresión está relacionada al gesto. la coreografía de los movimientos En toda manifestación de la expresión corporal, los movimientos están predeterminados y las evoluciones y desplazamientos están organizados. La coreografía es la planificación de los movimientos y es básica para organizar a los participantes, automatizar los movimientos y globalizar la composición. La coreografía debe prever: Los movimientos del cuerpo, incluida su expresión corporal. Los movimientos en el espacio, como los desplazamientos. Las formaciones entre los participantes. El ritmo de ejecución, que puede ser con acompañamiento musical. La representación gráfica.

ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA DANZA Unidad 3. Las actividades rítmico-expresivas ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA DANZA clases populares pueblo danzas populares bailes populares danza jazz danzas primitivas bailes de salón alta sociedad corte danzas cortesanas ballet clásico danza moderna

EVOLUCIÓN DE LAS DANZAS CORTESANAS Unidad 3. Las actividades rítmico-expresivas EVOLUCIÓN DE LAS DANZAS CORTESANAS ballet El ballet surgió de la larga evolución entre las ceremonias religiosas y sociales y las frívolas actividades cortesanas. Tiene un origen difuso entre los siglos XV y XVII, a partir de las primeras escenificaciones de danzas cortesanas, sobre todo en Italia y Francia. danza moderna A finales del siglo XIX, pero sobre todo a principios del XX, se crea una corriente contraria a la rigidez del ballet clásico, a las cinco posiciones y a las puntas, que surge como una necesidad de expresión de una forma más libre. Se basa, en el estudio que hizo Rudolf von Laban sobre las posibilidades de movimiento del cuerpo humano en el espacio. bailes de salón Los bailes de salón en la actualidad se bailan normalmente en pareja y en grupo y son el resultado de la evolución de las danzas de salón cortesanas de los siglos anteriores. Como entonces, se bailan con motivo de una fiesta o acontecimiento social, pero actualmente también nos encontramos una vertiente competitiva en el baile deportivo. Los bailes se clasifican según la música, el origen y el tipo de baile.

EVOLUCIÓN DE LAS DANZAS POPULARES Unidad 3. Las actividades rítmico-expresivas EVOLUCIÓN DE LAS DANZAS POPULARES danza jazz Es el resultado de la fusión de dos culturas muy diferentes: la africana, de los esclavos llevados a América, y la anglosajona, proveniente de Europa. La danza jazz tiene un origen popular y evoluciona paralelamente a la música de jazz. La danza jazz coge rápidamente aspectos del ballet clásico como los plies, los relevés, los saltos, etc. De la danza moderna se mantiene el trabajo de las piernas en paralelo y abiertas y la contracción. De la danza africana queda una sensibilidad característica que implica movimientos, sobre todo de tronco. claqué El claqué, denominado tap dance, desde 1910, recibe influencias directas muy diversas: de la danza popular africana Juba, del clog dance irlandés, o incluso del zapateado andaluz, pero su verdadero origen se encuentra en la danza jazz americana. bailes populares Los bailes populares son parte de la historia y la cultura propias de cada pueblo, comarca, región, comunidad autónoma o país. Son las danzas que bailaba la gente de los pueblos y hoy en día están presentes en todas las fiestas populares. Se transmiten de generación en generación y generalmente están basadas en aspectos sociales.

LOS SISTEMAS RÍTMICOS I Unidad 3. Las actividades rítmico-expresivas LOS SISTEMAS RÍTMICOS I Después de la danza, la otra gran manifestación de la expresión corporal es la gimnasia. El conjunto de manifestaciones gimnásticas que incorporan la expresión y el ritmo como elemento principal de los movimientos gimnásticos, se denomina sistemas rítmicos. Se puede considerar que los sistemas rítmicos comienzan a desarrollarse a partir del siglo XVIII, hacia el final del Renacimiento. Los diferentes pensadores, precursores de la danza moderna, coinciden en aplicar sus conocimientos y convicciones en el desarrollo de la gimnasia.

LOS SISTEMAS RÍTMICOS II Unidad 3. Las actividades rítmico-expresivas LOS SISTEMAS RÍTMICOS II gimnasia rítmica deportiva La gimnasia rítmica es una consecuencia directa de la gimnasia expresiva iniciada por Rudolf Bode y continuada, en Alemania, por su discípulo Henrich Medau, que en los años 30 potenció la utilización de aparatos manuales y el código de puntuación. gimnasia jazz La gimnasia Jazz fue creada en Suecia, el año 1963, por Mónica Beckman, profesora de Educación física. Sus influencias más directas provienen de la gimnasia moderna, la gimnasia neosueca y la danza jazz. gimnasia aeróbica El aeróbic surge principalmente de la gimnasia y la danza con la introducción de la música disco-pop, tecno o funky. Encontramos, dos corrientes importantes: la europea de Sorensen y Anderson y la americana, de Keneth Cooper.

ENLACES Unidad 3. Las actividades rítmico-expresivas Bailes de salón Sistemas rítmicos

CRÉDITOS Unidad 3. Las actividades rítmico-expresivas Dirección editorial Dolors Rius Coordinación de área Antoni Romeu Coordinación y contenidos multimedia Oriol de Bolós Elena Vinent Guiones de las unidades digitales Manuel Castells Carme Estarellas Helena Santamaría Montserrat Trullén Fotografías Archivo Hermes Hermes Editora General, S. A. Almadraba Editorial, 2008. Almadraba Editorial Quitapesares, 31 local 16, Polígono Villapark 28670 Villaviciosa de Odón http://www.almadrabadigital.com Teléfono de atención al profesorado: 902 10 70 69