TEMA: “ PROCESO DE RECICLAJE DE PILAS ”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
22 de Abril – DIA DE LA TIERRA
Advertisements

LAS MAQUINAS DEL PRESENTE TRABAJO DE FISICA AMBIENTAL.
Tratamientos de residuos informáticos
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL N° 13
Las 5 “R”.
TRATAMIENTO DE RESIDUOS INFORMÁTICOS
¡¿Qué estás haciendo?!.
LOS TETRABRICKS: Son en general llamados multilaminados Son envases, normalmente rectangulares, fabricados con finas capas de celulosa, aluminio.
ESCUELA PRIMARIA “ALFREDO DEL MAZO VELEZ” TURNO VESPERTINO C. C
BUSINESS BROCHURE TBS INDUSTRIES
DISPOSICION FINAL DE LAS PILAS Y BATERIAS USADAS EN MEXICO
Institución Educativa Municipal Escuela Normal Superior De Pasto
LAS PILAS ¿Qué es una pila?   Una pila es una pequeña unidad electroquímica, contenida en una caja cuadrada o cilíndrica con dos terminales que representan.
 Integrantes: Julia Lagos Valdés Grupo:211 Profesora: Gabriela Materia. Tics.
Campaña Permanente de Acopio de Pilas
Tipos de basura nombre: Constanza Carrasco y Estefany Henríquez
Como se Conectan las Baterías
Estos aparatos contienen grandes cantidades de todo tipo de sustancias peligrosas como metales pesados y sustancias halogenadas. Además se necesitan muchas.
CUIDADORES DEL PLANETA
FAS FUNDACIÓN AMBIENTE Y SOCIEDAD. La basura electrónica es un residuo peligroso, porque contiene metales pesados (cadmio, plomo, mercurio, cromo y níquel),
Los Residuos.
Alumno: ZAMORARODRIGUEZ ALAN GRUPO::210 MATERIA: TIC.
P.E.A. Puede considerarse como la suma del medio físico, el medio natural y el medio socio – cultural en que nos desenvolvemos.
DESECHOS ELECTRONICOS
I.E.M. Normal Superior de Pasto
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 13 “XOCHIMILCO/TEPEPAN” INTEGRANTES: VILLARREAL IBARRA ALEJANDRA TRINIDAD GARCIA MICHELLE GRUPO:206 EQUIPO:18.
RESIDUOS SÓLIDOS.
I.E.M ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE PASTO
Contaminación Ambiental producida por Dispositivos Electrónicos
LA ELECTRICIDAD.
LA CONTAMINACION AMBIENTAL.
Desechos electronicos
PROBLEMES AMB RESIDUS INDUSTRIAL I URBANS.
COLEGIO DE BACHILLERES N° 13 PLANTEL XOCHIMILCO-TEPEPAN MATERIA: TIC II PROFESORA: GABRIELA PICHARDO LOZADA ALUMNOS: GONZALEZ CLEMENT STEPAHNIE LOPEZ CORTEZ.
Con la temática que pueda sacar de este logro debe diseñar y elaborar una presentación utilizando un mapa conceptual, que permita aplicar hipervínculos,
Pilas ¿Que hacer? Fundación Natura Mayo 2009.
 · 7. Serie electroquímica  La reacción tendrá lugar si:
La basura.
C OLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL N O. 13 X OCHIMILCO T EPEPAN H ERNANDEZ C ORONA K ARLA J ANET G ABRIELA PICHARDO GRUPO 215 TIC.
Potencial eléctrico : La diferencia de potencial eléctrico en un campo eléctrico indica el trabajo que realiza una carga para moverse debido a la tendencia.
T.I.C ALUMNAS: VELASCO ESTRELLA NARLENE FERNANDA RANIREZ DE JESUS VICTORIA GRUPU : 214 EQUIPO: 09.
Depto. de Química Depto. Ingeniería de Proceso e Hidráulica
Chatarra electrónica Esquivel Chávez Katia Flores Gonzales Amairani Grupo:215.
Colegio de bachilleres No 13 “ Tepepan Xochimilco ” Materia :tic Integrantes: MARTIN QUIROZ CAMACHO ANTONIO URRUTIA LORENZO Grupo:201 Maestra: Gabriela.
Con la temática que pueda sacar de este logro debe diseñar y elaborar una presentación utilizando un mapa conceptual, que permita aplicar hipervínculos,
Colegio de bachilleres plantel num. 2 cien metros. Crisantos Jiménez José Brandon_ Cesar Ortiz Rubén. Profesora: Marina Mendoza Valderrama. Materia: tecnología.
DESECHOS ELECTRONICOS ALUMNO: MORENO GONZALEZ IRVING GRUPO: 257 TURNO: VESPERTINO.
Las pilas: un veneno doméstico
RESIDUOS PASO A PASO Nuria Ortuño Martín 3º ESO A Nº 19.
La tecnología y su impacto en el ambiente
BASURA ELECTRÓNICA.
EL RECICLAJE EMPEZAR.
CONTAMINACION DEL SUELO POR DESECHOS ELECTRONICOS
Contaminación ambiental
Basura electrónica.
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL Objetivos generales orientados a tareas (imprecisos) Objetivos orientados al aprendizaje (específicos) Los estudiantes crearán.
La chatarra electrónica es también conocida como basura tecnológica, son basuras descartadas como aparatos tecnológicos, cuyo grado de peligrosidad es.
Con la temática que pueda sacar de este logro debe diseñar y elaborar una presentación utilizando un mapa conceptual, que permita aplicar hipervínculos,
GESTIÓN DE RESIDUOS.
Gómez Aguirre Jacqueline Díaz Zarate Mitzi Grupo: 201.
Productos biodegradables 1° y 2° de Secundaria Interacción de los seres vivos con el medio ambiente Ciencia Naturales.
Escuela Preparatoria Oficial Anexa a la Normal de Cuautitlán Izcalli Reciclaje.
Multiversidad Latinoamericana Contaminantes antropogénicos: Primarios y secundarios Docente: QFB. Melissa Sánchez Vázquez.
La contaminación de la pilas Isaí Terminel Computación 3ro 30 de septiembre de 2009.
Desechos Electrónicos. La chatarra electrónica, desechos electrónicos o basura tecnol ógica es conocida por el concepto RAEE (Residuos de aparatos eléctricos.
HUGO TOMÁS SÁNCHEZ PELAEZ
LOS RESIDUOS TEMA 3 BLOQUE VIII.
Julio García Rivera Tecnología de redes y desarrollo de aplicaciones Tema:Reciclaje.
Solo en Costa Rica se genera mas de doce mil toneladas de desechos por día, esto es suficiente para llenar mil camiones de basura. Es usar ciertos materiales.
DESECHOS ELECTRONICOS COLEGIO CED JACKELINE CAMPO. CIENTIFICO- TECNOLOGICO ASIGNATURA: TECNOLOGIA CICLO IV DOCENTE: LUIS FERNANDO OLAYA.
Transcripción de la presentación:

TEMA: “ PROCESO DE RECICLAJE DE PILAS ” FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AMBIENTAL VI CICLO TEMA: “ PROCESO DE RECICLAJE DE PILAS ” CURSO : CONTAMINACION AMBIENTAL DOCENTE : ING. PANFILO QUISPE CHIPANA ALUMNOS : CORDERO CUADROS ZULMA ROJAS ORELLANA PAUL UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS AYACUCHO-PERÚ 2015

Proceso de reciclaje de pilas CONTAMINACIÓN AMBIENTAL UAP - INGENIERIA AMBIENTAL

?que debemos hacer con ellas cuando culmine su ciclo de vida? ¿no deberían los fabricantes de pilas advertir de los riesgos tóxicos en sus etiquetas?, ¿no deberían utilizarse sólo en casos realmente necesarios?, ¿ha leído que no se pongan con otro tipo de pilas, porque pueden explotar, y que no se echen al fuego? ?cree usted que los productores de este material deberían ser responsables de su acopio? ?que debemos hacer con ellas cuando culmine su ciclo de vida? UAP - INGENIERIA AMBIENTAL

CONTAMINACIÓN POR PILAS Las pilas hoy en día son una fuente tanto de energía como de contaminación ya que estos pequeños pero contaminantes medios son capaces de acabar con nuestro mundo si no son utilizadas como corresponde… las pilas no solo dañan el ambiente si no que también dañan la salud y son capaces de dañar hasta 5000 litros de agua. Entre sus problemas derivados mas importantes son: El deterioro producido por la toxicidad de sus componentes. El agotamiento progresivo de las materias primas utilizadas en su fabricación. El peligro potencial de los componentes de las pilas. UAP - INGENIERIA AMBIENTAL

UNA PILA … Es una pequeña unidad electroquímica, contenida en una caja cuadrada o cilíndrica con dos terminales que representan los polos positivo y negativo. Sus componentes químicos se transforman en energía que hace funcionar a los aparatos. UAP - INGENIERIA AMBIENTAL

. La publicidad las presenta como algo ineludible, inofensivo y tierno: el conejito incansable o la princesa triste porque su radio ya no suena. Pero las pilas son sustancias peligrosas con las que convivimos todos los días: 30% de su contenido es tóxico. Pilas húmedas a base de plomo ácido a base de carbón, cinc, litio, níquel metal hidruro, óxido de plata, alcalinas, etc. Pilas secas UAP - INGENIERIA AMBIENTAL

PILAS SECAS PRIMARIAS SECUNDARIAS Ahorraremos materia prima que exigen su producción Unas pila recargable puede sustituir hasta 300 desechables. UAP - INGENIERIA AMBIENTAL

En resumen…Se conocen como pilas primarias aquellas que son desechables ya que sus componentes químicos al convertirse en energía eléctrica ya no pueden recuperarse y secundarias a las recargables ya que pueden recargarse invirtiendo su reacción química. UAP - INGENIERIA AMBIENTAL

Por que son peligrosas las pilas? Las pilas tienen sustancias como mercurio, cadmio, litio, plomo, que son sumamente tóxicas para la salud y el ambiente. En nuestro país, cuando ya no sirven, las pilas y baterías generalmente son tiradas en la basura doméstica o a cielo abierto. Esto significa que pronto pararán en un basurero, en el campo o lo que es peor, serán incineradas. Las pilas desechadas son uno de los objetos más contaminantes, por la lenta degradación y toxicidad de sus componentes. UAP - INGENIERIA AMBIENTAL

BOTÓN OXIDO DE MERCURIO PRIMARIAS BOTÓN OXIDO DE MERCURIO DE CARBÓN ZINC ALCALINAS LITIO MUY BAJA TÓXICAS MUY ALTA MUY ALTA UAP - INGENIERIA AMBIENTAL

SECUNDARIAS RECARGABLES TÓXICAS NO OLVIDES!! QUE UNA PILA RECARGABLE PUEDE SUSTITUIR HASTA 300 DESECHABLES SECUNDARIAS RECARGABLES TÓXICAS UAP - INGENIERIA AMBIENTAL

?Crees que esto debe seguir así? Las pilas al concluir su ciclo de vida terminan con los residuos domésticos, a cielo abierto o lo que es peor, son incineradas. ?Crees que esto debe seguir así? UAP - INGENIERIA AMBIENTAL

¿Sabías que para fabricar una pila se consume 50 veces más energía de la que produce y que la corriente generada por cada pila es 450 veces más cara que la generada por la red eléctrica? UAP - INGENIERIA AMBIENTAL

Las pilas cuando se descartan con el resto de los residuos, terminan en basurales o rellenos sanitarios, pudiendo quedar expuestos a incendios y a reacciones químicas incontroladas que afecten las capas del agua, suelo y el aire. CANTIDAD DE AGUA CONTAMINADA POR TIPO DE PILA PILAS, MICROPILAS Y BATERÍAS AGUA CONTAMINADA/ UNIDAD CARBÓN-ZINC 3 MIL LITROS ZINC-AIRE 12 MIL LITROS ÓXIDO DE PLATA 14 MIL LITROS ALCALINAS 167 MIL LITROS MERCURIO 600 MIL LITROS UAP - INGENIERIA AMBIENTAL

LAS PILAS Y PROBLEMAS AMBIENTALES las pilas son fabricadas con elementos químicos considerados como tóxicos. El Zinc, el Óxido de Manganeso, el Níquel, el Cadmio y el Óxido de Mercurio son algunos de los compuestos más utilizados para la fabricación de estos dispositivos energéticos en diferentes formatos y voltajes. Todos estos elementos químicos son metales pesados y poseen un alto poder de contaminación, con efectos sumamente tóxicos sobre cualquier organismo vivo. Por eso, es fundamental que estos químicos siempre estén envasados herméticamente incluso después del vencimiento de su vida útil. UAP - INGENIERIA AMBIENTAL

= POBLACION PROBLEMAS AMBIENTALES PROBLEMAS EN LA SALUD UAP - INGENIERIA AMBIENTAL

CONTAMINACION DEL AIRE CONTAMINACION DEL SUELO Li Ni Hg CONTAMINACION DEL AIRE Cd Ag CONTAMINACION DEL SUELO suelos Alimentación del ganado cultivos CADENA ALIMENTICIA AGUAS SUBTERRANEAS UAP - INGENIERIA AMBIENTAL

Hg Cd Li Ag Ni CADENA ALIMENTICIA agua CONTAMINACION DEL AGUA Biodiversidad acuática CADENA ALIMENTICIA PERDIDA DEL RECURSO AGUA Hg Cd Li PERDIDA DE BIODIVERSIDAD Ag Ni UAP - INGENIERIA AMBIENTAL

Una sola pila común (compuesta por Carbono, Zinc y otros elementos) puede envenenar 3,000 litros de agua. Una sola pila alcalina (compuesta principalmente por Óxido de Manganeso) arruina unos 175,000 litros de agua. Una sola pila botón (el formato más pequeño, aunque con un gran porcentaje de Mercurio) puede contaminar 600,000 litros de agua. UAP - INGENIERIA AMBIENTAL

SOLUCIONES… Las pilas y baterías son insumos que nos acompañan en nuestras actividades diarias, el problema está en la forma en que las descartemos; es bueno considerar que con estos elementos no podemos reciclar y con la mayoría de ellas no se puede reusar; es más, como no se tienen programas de recolección y eliminación UAP - INGENIERIA AMBIENTAL

EN LA VIVIENDA U OFICINA: Utilizar baterías recargables No desechar las pilas en la basura Utilizar artefactos eléctricos conectados a la red Optar por las pilas alcalinas o recargables con mínimo de mercurio Desecharlas en forma paulatina y no acumularlas No adquirir pilas en el mercado informal UAP - INGENIERIA AMBIENTAL

UAP - INGENIERIA AMBIENTAL

que empiece de nosotros..!! =) Si queremos un cambio… que empiece de nosotros..!! =) PONTE LAS PILAS !!!!!! UAP - INGENIERIA AMBIENTAL