INFORME INFORME Académicos de Número y Corresponsales.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
NUESTRO OBJETIVO Formar especialistas en temas de dirección de organizaciones de la sociedad civil y gerentes de proyectos de desarrollo social, para asegurar.
Advertisements

Selectividad y Preinscripción 2009
RED Latinoamericana de Investigación y Docencia en Turismo y Hotelería
Taller Regional de Capacitación Ciudad de Panamá, Panamá
ELECCIÓN DE REPRESENTANTES DEL PROFESORADO EN EL CONSEJO DE DIRECCIÓN 2011 CEP LAS PALMAS DE GRAN CANARIA II ORDEN DE 22 DE DICIEMBRE DE 2010, POR LA QUE.
Las Palabras Interrogativas. 1. ¿________ clase es? Es la clase de español. Quién Qué Cómo.
Porsche Latin America, Inc de junio de 2004.
Conformación del Observatorio Iberoamericano de Seguridad Vial
Subcoordinación de Gestión Educativa
Las Palabras Interrogativas ¿ ¿ ? ?. ¿Qué? What? ¿ ¿ ? ?
III Reunión Regional de la Biblioteca Virtual en Salud Puebla, México, 5 de mayo de 2003 Criterios de selección LATINDEX José Octavio Alonso Gamboa Dirección.
COOPERACIÓN INTERAMERICANA EN ASISTENCIA MUTUA PENAL Y EXTRADICIÓN (REMJA) Ciudad de México 27 de Julio de 2007 ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS.
en base a los sistemas de acreditación y aseguramiento de la calidad
APLICAWEB SERVICIOS LEGALES DE PUERTO RICO
Phone2Wave-Server Manual de Operación.
Universidad en Línea COPARMEX
La Evaluación Institucional de las Titulaciones y Servicios en la Universidad de La Laguna: Informe Final y Plan de Mejoras Unidad Técnica de Evaluación.
CONSEJO EVANGELICO CENTAL IGLESIA CENTROAMERICANA
REGION CENTRO OCCIDENTE
Biblioteca uam-i Equipo 6.
DATOS GENERALES ACTIVIDAD:Ceremonia inaugural de la Sexta Bienal de Presentación de Productos de Investigación Educativa. LUGAR:Casa de las Diligencias.
Prácticas – Año 2008…Estuvimos en estas empresas:.
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN BASADOS EN COMPETENCIAS
ACCIONES Y RESULTADOS. ACTIVIDADES DEL COMITÉ CIUDADANO PARA EL DESARROLLO HUMANO DE LA PGJE 2007 El día 29 de agosto del año en curso, el C. Lic. Luis.
LIC. FRANCISCO JAVIER RAMOS JIMÉNEZ
Consejos Consultivos para el Desarrollo Sustentable Ruta Reglamento Interno CCDS Cuernavaca, Morelos 28 de Septiembre de 2009.
XXVIII Asamblea general ordinaria de la Asociación Mexicana de Órganos de Control y Vigilancia en Instituciones de Educación Superior, A.C. Coordinador.
¡Bienvenidos! 4ª REUNIÓN de la 26 de noviembre de 2013.
Capacitar al 100% de los servidores públicos de la estructura del GDF en Ética Pública y en la Ley de Protección de Datos Personales para el Distrito.
Informe 2008 (mayo-noviembre) II Consejo Directivo del Colegio Mexicano de Posgraduados en Salud Pública, A.C.
Sección Diocesana de Pastoral de la Salud VERIFICACIÓN 2009 y PROGRAMA 2010 La Santa Cruz 21 de Noviembre 2009 Pbro. Silvio Marinelli Z.
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE QUERÉTARO. La Dirección de la Escuela Normal Superior de Querétaro Se complace en presentar El Informe del Plan Estatal de.
Modernización de la Gestión Pública del Estado Peruano
CHARLA DIRIGIDA A FAMILIAS DE ALUMNOS/AS DE 1 º DE BACHILLERATO
El acceso y la admisión DURM 2007: la Universidad de Murcia
1 Acceso a la formación profesional Requisitos Pruebas de acceso Curso preparatorio.
BIENVENIDOS A LA ESCUELA
Aqui está Señoras y Señores !!!!!
Una década gestionando el conocimiento y la información en las Escuelas de Negocios de CLADEA Del octubre 2013, Río de Janeiro, Brasil ◦ X Reunión.
Nicaragua Marzo • Lunes 10Entrega de cheques • Miércoles 12Reunión con nuevos afiliados • Sábado 29 Cierre de Mes Horario de atención de Semana Santa Miércoles.
CULENDARIO 2007 Para los Patanes.
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA VICERRECTORÍA DE DOCENCIA Año 2007 Cursos Programa de Desarrollo Pedagógico Docente.
El mundo de hoy sumergido en crisis demanda a los educadores replantearse la orientación de la formación contemporánea.
ACUERDOS VII CONFERENCIA DE DIRECTORES GENERALES IBEROAMERICANOS DEL AGUA.
Servicio de Impuestos Internos de Chile
SI QUIERES VERLO DALE AL CLICK
Inducción COPARMEX, S.P. Vicepresidencia de Grandes Empresas. COPARMEX Ing. Alfonso González Migoya 14 de diciembre de 2006.
Jueves 24 de mayo de 2012 I. EL TURISMO NACIONAL COMO FUENTE GENERADORA DE EMPLEOS 8:00 a 9:45Registro de asistentes. 10:00 a 10:45Ceremonia de Inauguración.
La Biblioteca de Estudios Empresariales Curso de Orientación al Estudio Curso de Orientación al Estudio SACU-BUS Curso
DIRECCIÓN DE MAQUINARIA DE APOYO
EVALUACIÓN DE DIAGNÓSTICO CURSO EVALUACIÓN DE DIAGNÓSTICO CURSO Servicio de Evaluación y Calidad Educativa-ECE Subdirección General.
QUIÉNES SOMOS? La Escuela Empresarial Latina que tiene como misión masificar la educación, la consultoría y herramientas empresariales para MiPymes y.
Servicios Escolares UV Programas en línea Agosto 2003 Junio de 2003.
“Realizando Nuestra Visión”
1 ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE GRADO CONEAU Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA 5.
ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE PROPIEDAD INTELECTUAL RESUMEN DE ACTIVIDADES AÑO 2014.
Foro “Las competencias del futuro"
Presentación institucional institucional dipgis UMSA Blithz Lozada.
Informe Académico Sintetizado 2014 >
Departamento de Asuntos Internacionales Secretaría de Relaciones Externas 12 de marzo de 2013 Actividades realizadas para facilitar la participación de.
Revista Electrónica Gestión de las Personas y Tecnología Editor: Julio César González Candia Departamento de Tecnologías Generales Portada Revista.
PROGRAMA DE INTERNACIONALIZACIÓN Avances San Cristóbal de Las Casas, a 19 de Junio de 2015.
MUSEO DE LA JUSTICIA, CENTRO DE DOCUMENTACION Y ARCHIVO PARA LA DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS Informe de Gestión Enero – noviembre 2014.
CONVOCATORIA AULA UNIVERSIA. La Universidad de Guadalajara y el Banco Santander Mexicano a través de su programa UNIVERSIA, firman un convenio de colaboración.
AÑO DE APERTURA En el 2000, nace como un consorcio de universidades canadienses de acreditación en línea y los proveedores de educación a distancia. NÚMERO.
¿Cuál es la fecha hoy? ¿Qué fecha/día es hoy?
INFORME DE GESTION PERIODO DEIBY MADRIGAL BARRERA.
PROCESO DE MEJORA CONTINUA
Universidad de los Andes Ingeniería de Sistemas y Computación Bienvenida Estudiantes Admitidos Junio 1 de 2009.
Transcripción de la presentación:

INFORME 2006-2009

Académicos de Número y Corresponsales

I. ACADÉMICOS DE NÚMERO Ingresos de académicos El 4 de marzo de 2008 resultó electo el doctor Javier Javier Garciadiego (sillón 12) como miembro de número. Leyó su discurso de ingreso el 2 de septiembre de 2008, que fue contestado por el doctor Enrique Krauze. El 3 de febrero de 2009 resultó electo el doctor Aurelio de los Reyes (sillón 16) como miembro de número. Leyó su discurso de ingreso el 14 de abril de 2009, que fue contestado por la doctora Josefina Vázquez.

Ingreso del Dr. Javier Garciadiego a la AMH. Ingreso del Dr. Aurelio de los Reyes a la AMH.

Bajas de académicos El 30 de junio de 2007 falleció don José Luis Martínez (sillón 28). El 30 de enero de 2008 falleció la Dra. Josefina Muriel (sillón 26). El 9 de enero de 2009 falleció el Dr. Ernesto de la Torre (sillón 1).

II. ACADÉMICOS CORRESPONSALES El 6 de marzo de 2007 fue electo el doctor Eusebio Leal como académico corresponsal. El 15 de noviembre de 2003 fue electa la doctora Carmen Sotos Serrano como académica corresponsal. Leyó su discurso de ingreso el 10 de abril de 2007. Contestó la doctora Elisa Vargas Lugo. El 7 de febrero de 2006 fue electo el doctor David Brading como académico corresponsal. Leyó su discurso de ingreso el 25 de noviembre de 2008. Contestó la doctora Gisela von Wobeser. III. SESIONES DE ACADÉMICOS Se llevaron a cabo 27 sesiones ordinarias y 3 sesiones extraordinarias.

Nuestros eventos

IV. ACTIVIDADES PÚBLICAS Segundo semestre 2006 Diplomado Historia Novohispana. (4 octubre - 4 diciembre 2006) Charlas con historiadores. (octubre-diciembre 2006) 2007 (febrero-abril 2007) Presentación del libro “Historia de San Luis Potosí”, de Primo Feliciano Velázquez. (13 de marzo 2007) Mesa redonda Edmundo O´Gorman. Historiador, académico y maestro (15 de marzo 2007)

La Dra. Gisela von Wobeser y Mauricio Salvador reciben a la Dra. Ascensión Hernández de León Portilla en el Ciclo “Charlas con historiadores”. El Dr. Alfredo Ávila en el Ciclo “Charlas con historiadores”.

Ciclo de cine. Período novohispano. (5 - 28 marzo 2007) Charlas con historiadores. (mayo - junio 2007) 10º Ciclo de conferencias Historia, ¿para qué? (9 mayo - 27 junio 2007) Recorrido histórico “Historia de la arquitectura en la Antigua Ciudad de México, hoy Centro Histórico”. (10 junio - 1 julio 2007) Cursos de verano. (7 agosto-27 septiembre 2007) Recorrido histórico “Historia de la arquitectura en la Antigua Ciudad de México hoy Centro Histórico”. (7 - 28 de octubre 2007) Diplomado Historia del siglo XIX. (22 octubre - 5 diciembre 2007)

El Dr. Manuel Ceballos durante su participación en el XI Ciclo de conferencias Historia, ¿para qué? El público asistente al XI Ciclo de conferencias Historia, ¿para qué?, en 2008.

2008 Curso Historia del arte en México. Llevado a cabo en las instalaciones de la Universidad Panamericana. (6 febrero - 28 mayo 2008) 11º Ciclo de conferencias Historia, ¿para qué? (7 mayo - 25 junio 2008) Ciclo de cine. Período: México en el siglo XIX. (7 - 23 abril 2008) Cursos de verano. (4 agosto - 29 septiembre 2008) Recorrido histórico “Historia de la arquitectura en la Antigua Ciudad de México, hoy Centro Histórico”. (3 - 24 agosto 2008) Cursos de otoño. (20 octubre - 15 diciembre 2008)

El Mtro. Tomás Pérez durante una sesión del curso de verano 2008: “Historia de los mayas”. El Dr. Hugo Arciniega durante una sesión del curso de otoño 2008: “Arquitectura del siglo XIX”.

Diplomado “Historia del Porfiriato”. (6 octubre - 26 noviembre 2008) Recorrido histórico: “Historia de la arquitectura en la Antigua Ciudad de México hoy Centro Histórico”. (9 noviembre - 7 diciembre 2008) Primer semestre 2009 12º. Ciclo de conferencias “Historia, ¿para qué?” (6 mayo – 1 julio 2009) Curso: “México en tres momentos de su historia 1810, 1858, 1910”. (23 abril - 3 diciembre 2009)

El Dr. Javier Garciadiego durante su participación en el diplomado “Historia del Porfiriato”, 2008. La Mtra. Berta Tello dirige el recorrido “Arquitectura de México en el siglo XIX.

La Academia participó en el X Congreso de la Asociación Iberoamericana de Academias de Historia que se celebró en Lisboa, Portugal del 2 al 5 de noviembre de 2006, así como en el XI Congreso de la misma Asociación, llevado a cabo en San Juan de Puerto Rico del 20 al 26 de abril de 2008.

La AMH celebra los Centenarios

V. ACTIVIDADES RELACIONADAS CON EL FESTEJO DE LOS CENTENARIOS Se elaboró el “Manual de Historia de México”, mismo que será editado por la Secretaría de Educación Pública. Se organizó el curso México en tres momentos de su historia para la Secretaría de Educación Pública, y que se llevará a cabo durante este año y el próximo. La Academia ha participado como miembro en el Consejo asesor para los festejos del Bicentenario de la Independencia y Centenario de la Revolución, que encabeza el presidente Felipe Calderón.

Calidad de nuestros eventos

Ocupaciones de asistentes y comentarios, Iconografía religiosa Administración Arquitectura Docencia Estudiante Gestora Guía cultural Hogar Luthier

Ocupación de asistentes y comentarios, Pintura novohispana Administración Docencia Filosofía Geografía Guía cultural Hogar Matemáticas Luthier Pedagogía Química

Escolaridad de asistentes y comentarios, Diplomado Historia de México del siglo XIX Antropología Arquitectura Composición Economía Consultoría Edición Estudiante Etnohistoria Función electoral Derecho Dirección orquestal Docencia Guía cultural Historia Historia del arte Ingeniería Lenguas extranjeras Militar Música Psiquiatría Turismo

Publicaciones

VI. PUBLICACIONES Se editó el libro “La formación de una conciencia histórica. Enseñanza de la Historia en México”. Hasta la fecha se han vendido 650 ejemplares y se han enviado a diferentes estados para su promoción y venta en congresos de maestros. Se editaron los volúmenes XLVIII y XLIX de las “Memorias de la Academia Mexicana de la Historia”, bajo la coordinación del doctor Álvaro Matute.

Portal WEB www. acadmexhistoria.org.mx

VII. PÁGINA WEB Mejoras en la página Web Se rediseñó la página con un formato más actual que facilita el acceso a la información. Se incluyó la opción de presentar trabajos de los académicos. Se transcribieron y subieron a la página 59 discursos de ingreso. Trascripción a cargo de la Lic. Patricia Urías. Se subieron a la página 55 semblanzas de académicos en formato PDF para consulta del público. En el apartado de “Eventos” se publican imágenes de los diferentes eventos que se llevan a cabo durante el año, proporcionando así a nuestros visitantes un acervo fotográfico de nuestras actividades.

El portal WEB cuenta con un promedio de 210 visitas diarias. El 60% de las visitas procede de México, y el 40% restante de América Latina (Colombia, Argentina y Perú), Estados Unidos y Europa (Irlanda, España y Alemania), como se puede apreciar en la siguiente gráfica:

Cabe destacar que el portal registra su mayor impacto en visitas diarias durante junio, mes en el que se lleva a cabo el ciclo de conferencias Historia, ¿para qué?, como se puede apreciar en la siguiente gráfica del 2008:

Niveles mensuales de visitas durante 2008 En la siguiente tabla se muestra el conteo promedio de visitas diarias, y los totales anuales de los últimos cuatro años.

Difusión

VIII. DIFUSIÓN DE LOS EVENTOS DE LA ACADEMIA Todos los eventos fueron promocionados a través de nuestra página de Internet. Se elaboraron carteles y volantes para la mayoría de los eventos. Se enviaron por correo ordinario invitaciones para los eventos a alrededor de 2400 personas, incluidas en la base de datos. Se anunciaron los eventos por correo electrónico a alrededor de 1200 personas.

Algunos eventos se anunciaron en periódicos, en la página H-México de la UNAM y en el boletín del Comité Mexicano de Ciencias Históricas. Algunos eventos se difundieron por Radio Red, en programas como “Conversaciones sobre historia”, conducido por el doctor Javier Garciadiego. Cada evento se volanteo en la Facultad de Filosofía y Letras, UNAM, Escuela Nacional de Antropología e Historia, UAM (en sus tres planteles: Azcapotzalco, Xochimilco e Iztapalapa) y la Universidad Pedagógica Nacional.

Infraestructura

IX. INFRAESTRUCTURA Edificio y mobiliario Se acondicionó un salón para seminarios y cursos, en el segundo piso, que cuenta con equipo de audio y video. Se construyó una bodega con buena capacidad para guardar publicaciones, mobiliario y equipo. Esto permitirá mantener más orden, facilitar los trabajos de acondicionamiento de los salones y recuperar algunos espacios perdidos.

Salón de Cursos Cabina Audio y video

Bodega Interior de la bodega

Se instalaron cortinas enrollables tanto en el salón de seminarios como en las ventanas del salón de actos y se sustituyeron las micas de las ventanas por vidrios. Se adquirió mobiliario nuevo para la biblioteca, la oficina y el salón de clases: mesas de trabajo, escritorios, archiveros y mesas para computadora. Se instaló aire acondicionado en la biblioteca y en el salón de actos. Se pintó el edificio. Se instaló un conmutador con 6 extensiones y 2 teléfonos multilíneas. Se instalaron libreros para las oficinas.

Oficina principal Biblioteca

X. BIBLIOTECA Se mejoraron las condiciones de la biblioteca mediante las siguiente acciones: Se encuadernaron 950 libros. Se instalaron 2 computadoras para el servicio al público. En ellas los visitantes pueden acceder a la base de datos en la que se encuentran catalogados y clasificados los libros con que cuenta la biblioteca. A partir del pasado mes de diciembre de 2008, contamos con la colaboración de un estudiante de la licenciatura en Historia, quien hará su servicio social ayudando en la biblioteca digitalizando las publicaciones.

Se incorporó la Biblioteca al Directorio de Bibliotecas del Centro Histórico, publicación editada por el fideicomiso del Centro Histórico. A pesar de estas gestiones, el número de visitantes es bajo, un promedio de 10 personas al mes, a quienes se les guía en su búsqueda de información y se les facilitan los materiales que requieren ya sean libros, revistas o videograbaciones.

Agradecimientos

XII. AGRADECIMIENTOS Los trabajos no se hubieran podido realizar sin el apoyo de los propios académicos a quienes doy las gracias, y especialmente a los miembros de la mesa directiva: Álvaro Matute y Andrés Lira, que fungieron como secretarios, y Jorge Alberto Manrique, como censor. Asimismo quiero expresar mi agradecimiento a Francisco López Reyes, Rocío Santamarina, Sara Mendoza, Eugenio Reyes, Rodrigo Serrano y Jesús Rosas.

Asimismo, quiero agradecer a los académicos que han participado en nuestros eventos y a los que han publicado en el Anuario. Finalmente agradezco el apoyo recibido por la Secretaría de Educación Pública, a través de sus titulares: Josefina Vázquez Mota y Alonso Lujambio, del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, a través de sus titulares Sergio Vela y Consuelo Sáizar, así como de la Secretaría de Cultura del D.F., a través de Enrique Semo y Elena Cepeda de León por los apoyos recibidos.

Dra. Gisela Von Wobeser Directora Junio, 2009