El MEIF: de los mitos a las cifras PONENCIA El MEIF: de los mitos a las cifras Autor: Walter Luis Sáiz González Profesor de Tiempo Completo Facultad de Ingeniería Mecánica Eléctrica, Xalapa 25 DE JUNIO DE 2009
MITOS REALIDADES El alumno no empleará más allá de entre 12 y 18 horas a la semana dentro del salón de clases. El alumno permanece entre 26 y 34 hrs. a la semana dentro del salón de clases. El alumno será guiado por tutores en los procesos académico-administrativos. Los alumnos no son apoyados por sus tutores en los trámites que tiene que realizar. Los alumnos elegirán las EE´s que definan su carga académica semestral, de acuerdo a sus aptitudes e intereses personales. La oferta académica está basada en la carga académica que tengan contratada los profesores y no a las necesidades de los alumnos. Los alumnos podrán cursar EE´s en el período intersemestral. Con excepción de las EE´s del AFBG, se ofrecen muy pocas EE´s relacionadas a las otras áreas de formación. Los alumnos construirán su trayectoria escolar con el apoyo de sus tutores. En IME-Xalapa, ningún alumno cuenta con la trayectoria escolar que debe seguir. Con el MEIF, se abatirán los indicadores de rezago escolar y eficiencia terminal. En la mayoría de los casos no se han mejorado dichos indicadores y en otros han empeorado.
Alumnos con rezago escolar MEIF El análisis de los resultados de una investigación que realicé con 48 alumnos que están cursando 1 o más de las 5 Experiencias Educativas (EE´s) que imparto en la Facultad de Ingeniería Mecánica Eléctrica (FIME), Xalapa, durante el periodo escolar Febrero 09 – Julio 09, me permite exponer lo que a mi consideración, son las causas de la problemática que se manifiesta en el MEIF. Alumnos con rezago escolar MEIF 1ra. Generación 2da. Generación Global Número % 17 100 31 74 48 81 EFICIENCIA TERMINAL 1ra. GENERACIÓN: 7.7% Fuente: Actas de Exámenes Profesionales
Hipótesis central Considero que la causa principal de la problemática académica que está presente en nuestra Institución es la forma tan irresponsable en que se maneja el Programa de Estímulos al Desempeño del Personal Académico, ya que ha propiciado y permitido que los Directores, Secretarios de Facultad, Tutores y Coordinadores de Academia que participan en el mismo, reporten actividades que no se realizan, dando lugar al establecimiento de la cultura de la simulación en la UV, con el beneplácito de las Autoridades correspondientes.
Matrícula 1ra. Gen. MEIF Observaciones Rezago escolar Intentados Situación actual en el periodo Febrero – Julio 09 Observaciones Rezago escolar Intentados Faltantes 1 S04008213 198 Créditos 60 138 NO CONCLUIRÁN 2 S04014677 192 Créditos 54 3 S04008115 156 Créditos 44 112 EN ALTO RIESGO DE NO CONCLUIR 4 S04008178 148 Créditos 38 110 5 S04016614 134 Créditos 66 68 PROBABLE CONCLUSION: JULIO 2010 6 S04008172 132 Créditos 78 7 S04008216 128 Créditos 62 8 S04008134 126 Créditos 82 9 S04008143 112 Créditos 46 ENERO 2010 10 S04016525 108 Créditos 72 36 11 S04008246 104 Créditos 12 S04014661 42 13 S04008196 85 Créditos 40 45 14 S04014663 50 35 15 S04014681 82 Créditos 52 30 16 S04008182 80 Créditos 17 S04008189 66 Créditos 22
Matrícula 2da. Gen. MEIF Situación actual Rezago 1 S05008563 209 créditos 2 S05008638 137 créditos 3 S05008547 128 créditos 4 S05008672 119 créditos 5 S05008577 111 créditos 6 S05008539 105 créditos 7 S05008548 93 créditos 8 S05008536 83 créditos 9 S05008629 81 créditos 10 S05008526 69 créditos 11 S05008641 69 créditos 12 S05008537 61 créditos 13 S05008660 14 S05008636 53 créditos 15 S05008661 49 créditos 16 S05008624 45 créditos Matrícula 2da. Gen. MEIF Situación actual Rezago 17 S05008623 41 créditos 18 S05008627 37 créditos 19 S05008521 36 créditos 20 S05008653 21 S05008612 32 créditos 22 S05008347 31 créditos 23 S05008532 24 S05008580 25 S05008570 30 créditos 26 S05008592 19 créditos 27 S05016671 28 S05008574 17 créditos 29 S05008625 30 S05008586 15 créditos 31 S05008576 13 créditos
Problemas fundamentales del MEIF Incompetencia de las autoridades para manejar el MEIF. El MEIF no opera como un sistema educativo centrado en el estudiante. No existe en las entidades académicas una organización académica – administrativa adaptada al MEIF. Deficiente sistema tutorial.
Elaborar y ejecutar un programa de apoyo a alumnos con rezago escolar. PROPUESTA GENERAL Realizar una transformación radical en la estructura y organización de la UV con un enfoque verdaderamente centrado en los estudiantes Para tal efecto, se debe considerar: Crear un departamento de seguimiento y evaluación del rendimiento académico logrado por los alumnos. Establecer un programa que apoye a los estudiantes en la trayectoria de la carga académica que deben seguir. Elaborar y ejecutar un programa de apoyo a alumnos con rezago escolar. Capacitar a los alumnos en su desempeño como representantes de grupo o sección. Evaluar el desempeño que tienen los profesores en el proceso de enseñanza – aprendizaje de las experiencias educativas que imparte. Dar a conocer a los estudiantes de cada entidad académica (Facultad) los programas de trabajo que registran y desarrollan los tutores y los coordinadores de academia por área de conocimiento.
CONCLUSION Se necesita algo más que discursos, promesas y buenas intenciones para lograr la transformación estructural requerida para que el MEIF sea efectivamente un modelo educativo centrado en el estudiante, de modo que permita abatir los índices de reprobación y rezago escolar que presentan. Considero que es urgente y necesario efectuar una revisión fundamental del MEIF y rediseñar radicalmente los procesos académico – administrativos, de modo que nos permitan alcanzar mejoras espectaculares en medidas críticas y de rendimiento académico, tales como los índices de aprobación y eficiencia terminal de nuestros estudiantes. Con el enfoque en el bajo rendimiento académico que han alcanzado nuestros estudiantes en 10 años de operación del MEIF, se hace evidente la urgente necesidad de que la UV tenga un nuevo liderazgo con clara visión académica y con la voluntad política que enfrente a todo lo que obstaculiza e impide la formación y capacitación profesional de todos los que aspiran a obtener un título profesional en la misma.