El MEIF: de los mitos a las cifras

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿PARA QUE ESTAMOS AQUÍ? LOS OBJETIVOS DE LA ENCARNACIÓN.
Advertisements

SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
NUESTRO OBJETIVO Formar especialistas en temas de dirección de organizaciones de la sociedad civil y gerentes de proyectos de desarrollo social, para asegurar.
el 1, el 4 y el 9 tres cuadrados perfectos autosuficientes
Modelo de Gestión de la Educación Básica
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS (MICROEMPRESAS, resultados provisionales) 29 de julio de 2004.
Aranda Fernández, Miguel Ángel García Redondo, Luis Miguel
02- Plan Organización Docente v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
02- PLAN DOCENTE Febrero 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
01- OFERTA FORMATIVA v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
COMO HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD EDUCATIVA
III Reunión Regional de la Biblioteca Virtual en Salud Puebla, México, 5 de mayo de 2003 Criterios de selección LATINDEX José Octavio Alonso Gamboa Dirección.
Programa Institucional de Tutorías
SEGUNDA JORNADA DE CAPACITACIÓN DIRIGIDA A SERVIDORES PÚBLICOS MUNICIPALES CANCÚN, QUINTANA ROO C.P. EDUARDO GURZA CURIEL 28 DE NOVIEMBRE DE 2011 Presupuesto.
PRÓXIMO WEBINAR Trabajando en el Sitio de Construcción de la Zona: Cargo del Jefe de Zona El jueves, 25 de julio:19:00 horas El jueves, 1 º de augosto:19:00.
Aprendiz de Ingles (E.L.) Noche Informativa para Padres Preparatoria Gregori 14 de octubre de
Gerencia de Programas Federales de Agua Potable y Alcantarillado Evolución del Sistema Informático de Contraloría Social (SICS) Veracruz, Ver. 2 de octubre.
50 principios La Agenda 1.- Presentar un único interlocutor a los clientes. 2.- Tratar de modo distinto a las diferentes clases de clientes. 3.- Saber.
Acuerdos de la XLV reunión del Consejo Nacional de Autoridades Educativas  Capítulo Educación Media Superior 31 de octubre de 2013.
Programación Académica
DIPLOMADO EN COMPETENCIAS DOCENTES

Proyecto ProMéxico Plasmas abril SECCIONES NOTICIAS PROYECTOS UNIDAD ACTÚA EVENTUALES secciones ProMéxico.
Proyecto ProMéxico Plasmas mayo SECCIONES NOTICIAS PROYECTOS UNIDAD ACTÚA EVENTUALES secciones ProMéxico.
Proyecto ProMéxico Plasmas marzo SECCIONES NOTICIAS PROYECTOS UNIDAD ACTÚA EVENTUALES secciones ProMéxico.
1 CONEAU Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION 2 DE JULIO DE 2010 ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE INGENIERÍA.
50 principios 1. Los clientes asumen el mando.
RETIRO DE COMALCALCO DIC. 2012
Proyecto para Centros que trabajan una vez por semana.
Clasificación de los indicadores por categoría
Indicadores CNEP Escuela
ENERO MARZO FEBRERO JUNIO ABRIL MAYO D L M M J V S
ASESORÍAS COMPLEMENTARIAS. Asesorías complementarias Proceso de formación que debe realizar el alumno en periodo intersemestral cuando al cursar un módulo.
Mayo 2009 Capacitación virtual BNM. 2 Presentación La capacitación virtual Integrantes de la capacitación virtual Modelos de enseñanza en.
Comité Nacional de Información Reunión CNO Gas No. 078 Barranquilla, enero 15 de 2010 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1 ESTADISTICAS NACIONALES.
Comité Nacional de Información Bogotá, Julio 27 de 2011 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1 ESTADISTICAS NACIONALES DE OFERTA Y DEMANDA DE GAS.
COORDINACIÓN DEL PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORÍA-PSICOLOGÍA EXPERIENCIA EN LA CONSTRUCCIÓN DEL PAT 29 DE MAYO, 2013 DRA. ANGELES MATA MENDOZA.
MODELOS CURRICULARES MODELOS CURRICULARES Dra. Teresa Sanz Cabrera
Proyecto Fin de Carrera E.T.S. Ingeniería Informática 26 de Septiembre de 2006 DESARROLLO DE UN COMPONENTE TECLADO ALUMNO: Fco. Javier Sánchez Ramos TUTORES:
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia
El Proyecto de Cartas de Compromisos, a través de Círculos de Comparación Alicante, 2 de marzo de 2007.
Maestría en Innovación y Tecnologías de la Información
Aplicación elementos del MECI 1000:2005
Aqui está Señoras y Señores !!!!!
JORNADA 1 DEL 24 DE MARZO AL 30 DE MARZO EQUIPO 01 VS EQUIPO 02 EQUIPO 03 VS EQUIPO 06 EQUIPO 05 VS EQUIPO 10 EQUIPO 07 DESCANSA EQUIPO 08 VS EQUIPO 13.
CULENDARIO 2007 Para los Patanes.
SI QUIERES VERLO DALE AL CLICK
Almagro, 5 y 6 de octubre de 2006 U niversidad de O viedo Vicerrectorado de Calidad, Planificación e Innovación VIII Foro de Almagro “LECCIONES APRENDIDAS.
Investigación en acción
Facultad de economía y empresa
ESTADOS FINANCIEROS A DICIEMBRE DE 2013.
EL RETO DE UN GRANDE Y PROFUNDO LEGADO
Se considera personal académico, a los trabajadores contratados que bajo la normatividad de la Universidad Regional del Sureste, ejercen funciones y realizan.
Bloque 1: Sobre la satisfacción de los Alumnos/as del Centro Educativo. LOGROS IMPORTANCIA Sobre la tarea del profesorado Las enseñanzas recibidas.
Programación 1 (01) Prof. Domingo Hernández Departamento de Computación Grupo de Ingeniería de Datos y Conocimiento (GIDyC) Escuela de Ingeniería.
1.  Contribuir a la competitividad de las empresas mediante la capacitación y actualización tecnológica de sus trabajadores y la mejora del proceso de.
Servicios Escolares UV Programas en línea Agosto 2003 Junio de 2003.
1 BALONCESTO PARA NOVATOS Alcobendas 15 de mayo de 2008 GUILLERMO HERNANDEZ PEÑALBA.
Manual de Procedimientos Procedimiento de ejecución del programa de
Recursos humanos y responsabilidad social corporativa
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA INDUSTRIAL CURSO: GESTION DE LA CALIDAD ING.ELIZABETH FERG 1.
DISEÑO DE LA PROPUESTA DEL PROCESO DE RENDICION DE CUENTAS 2014 Coordinación General de Planificación Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura.
Universidad Autónoma de San Luis Potosí Experiencias en el manejo de indicadores en la Administración Escolar.
Área Colegiada de Seguimiento y Evaluación Mtra. Lidia Trinidad Holguín Ruiz Ciclo Escolar BENEMÉRITA Y CENTENARIA ESCUELA NORMAL DEL ESTADO.
Taller de inducción a la actividad tutorial CUSur
1. CARACTERÍSTICAS DEL PROGRAMA
Instituto de Investigaciones en Educación “Lis de Veracruz: Arte, Ciencia, Luz” Instituto de Investigaciones en Educación Evaluar para Transformar Modelo.
Aplicaciones de los resultados del EXANI II en la trayectoria escolar.
Transcripción de la presentación:

El MEIF: de los mitos a las cifras PONENCIA El MEIF: de los mitos a las cifras Autor: Walter Luis Sáiz González Profesor de Tiempo Completo Facultad de Ingeniería Mecánica Eléctrica, Xalapa 25 DE JUNIO DE 2009

MITOS REALIDADES El alumno no empleará más allá de entre 12 y 18 horas a la semana dentro del salón de clases. El alumno permanece entre 26 y 34 hrs. a la semana dentro del salón de clases. El alumno será guiado por tutores en los procesos académico-administrativos. Los alumnos no son apoyados por sus tutores en los trámites que tiene que realizar. Los alumnos elegirán las EE´s que definan su carga académica semestral, de acuerdo a sus aptitudes e intereses personales. La oferta académica está basada en la carga académica que tengan contratada los profesores y no a las necesidades de los alumnos. Los alumnos podrán cursar EE´s en el período intersemestral. Con excepción de las EE´s del AFBG, se ofrecen muy pocas EE´s relacionadas a las otras áreas de formación. Los alumnos construirán su trayectoria escolar con el apoyo de sus tutores. En IME-Xalapa, ningún alumno cuenta con la trayectoria escolar que debe seguir. Con el MEIF, se abatirán los indicadores de rezago escolar y eficiencia terminal. En la mayoría de los casos no se han mejorado dichos indicadores y en otros han empeorado.

Alumnos con rezago escolar MEIF El análisis de los resultados de una investigación que realicé con 48 alumnos que están cursando 1 o más de las 5 Experiencias Educativas (EE´s) que imparto en la Facultad de Ingeniería Mecánica Eléctrica (FIME), Xalapa, durante el periodo escolar Febrero 09 – Julio 09, me permite exponer lo que a mi consideración, son las causas de la problemática que se manifiesta en el MEIF. Alumnos con rezago escolar MEIF 1ra. Generación 2da. Generación Global Número % 17 100 31 74 48 81 EFICIENCIA TERMINAL 1ra. GENERACIÓN: 7.7% Fuente: Actas de Exámenes Profesionales

Hipótesis central Considero que la causa principal de la problemática académica que está presente en nuestra Institución es la forma tan irresponsable en que se maneja el Programa de Estímulos al Desempeño del Personal Académico, ya que ha propiciado y permitido que los Directores, Secretarios de Facultad, Tutores y Coordinadores de Academia que participan en el mismo, reporten actividades que no se realizan, dando lugar al establecimiento de la cultura de la simulación en la UV, con el beneplácito de las Autoridades correspondientes.

Matrícula 1ra. Gen. MEIF Observaciones Rezago escolar Intentados Situación actual en el periodo Febrero – Julio 09 Observaciones Rezago escolar Intentados Faltantes 1 S04008213 198 Créditos 60 138 NO CONCLUIRÁN 2 S04014677 192 Créditos 54 3 S04008115 156 Créditos 44 112 EN ALTO RIESGO DE NO CONCLUIR 4 S04008178 148 Créditos 38 110 5 S04016614 134 Créditos 66 68 PROBABLE CONCLUSION: JULIO 2010 6 S04008172 132 Créditos 78 7 S04008216 128 Créditos 62 8 S04008134 126 Créditos 82 9 S04008143 112 Créditos 46 ENERO 2010 10 S04016525 108 Créditos 72 36 11 S04008246 104 Créditos 12 S04014661 42 13 S04008196 85 Créditos 40 45 14 S04014663 50 35 15 S04014681 82 Créditos 52 30 16 S04008182 80 Créditos 17 S04008189 66 Créditos 22

Matrícula 2da. Gen. MEIF Situación actual Rezago 1 S05008563 209 créditos 2 S05008638 137 créditos 3 S05008547 128 créditos 4 S05008672 119 créditos 5 S05008577 111 créditos 6 S05008539 105 créditos 7 S05008548 93 créditos 8 S05008536 83 créditos 9 S05008629 81 créditos 10 S05008526 69 créditos 11 S05008641 69 créditos 12 S05008537 61 créditos 13 S05008660 14 S05008636 53 créditos 15 S05008661 49 créditos 16 S05008624 45 créditos Matrícula 2da. Gen. MEIF Situación actual Rezago 17 S05008623 41 créditos 18 S05008627 37 créditos 19 S05008521 36 créditos 20 S05008653 21 S05008612 32 créditos 22 S05008347 31 créditos 23 S05008532 24 S05008580 25 S05008570 30 créditos 26 S05008592 19 créditos 27 S05016671 28 S05008574 17 créditos 29 S05008625 30 S05008586 15 créditos 31 S05008576 13 créditos

Problemas fundamentales del MEIF Incompetencia de las autoridades para manejar el MEIF. El MEIF no opera como un sistema educativo centrado en el estudiante. No existe en las entidades académicas una organización académica – administrativa adaptada al MEIF. Deficiente sistema tutorial.

Elaborar y ejecutar un programa de apoyo a alumnos con rezago escolar. PROPUESTA GENERAL Realizar una transformación radical en la estructura y organización de la UV con un enfoque verdaderamente centrado en los estudiantes Para tal efecto, se debe considerar: Crear un departamento de seguimiento y evaluación del rendimiento académico logrado por los alumnos. Establecer un programa que apoye a los estudiantes en la trayectoria de la carga académica que deben seguir. Elaborar y ejecutar un programa de apoyo a alumnos con rezago escolar. Capacitar a los alumnos en su desempeño como representantes de grupo o sección. Evaluar el desempeño que tienen los profesores en el proceso de enseñanza – aprendizaje de las experiencias educativas que imparte. Dar a conocer a los estudiantes de cada entidad académica (Facultad) los programas de trabajo que registran y desarrollan los tutores y los coordinadores de academia por área de conocimiento.

CONCLUSION Se necesita algo más que discursos, promesas y buenas intenciones para lograr la transformación estructural requerida para que el MEIF sea efectivamente un modelo educativo centrado en el estudiante, de modo que permita abatir los índices de reprobación y rezago escolar que presentan. Considero que es urgente y necesario efectuar una revisión fundamental del MEIF y rediseñar radicalmente los procesos académico – administrativos, de modo que nos permitan alcanzar mejoras espectaculares en medidas críticas y de rendimiento académico, tales como los índices de aprobación y eficiencia terminal de nuestros estudiantes. Con el enfoque en el bajo rendimiento académico que han alcanzado nuestros estudiantes en 10 años de operación del MEIF, se hace evidente la urgente necesidad de que la UV tenga un nuevo liderazgo con clara visión académica y con la voluntad política que enfrente a todo lo que obstaculiza e impide la formación y capacitación profesional de todos los que aspiran a obtener un título profesional en la misma.