Grupo XIV Claudia Lucía Millán Nebot Rocío Cánovas Martínez

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La estabilidad de los átomos
Advertisements

LA TABLA PERIÓDICA (Propiedades Periódicas)
El enlace químico.
Tema 4. los átomos y su complejidad
Química General Básica
John Jairo Pérez M Ingeniero Químico Prof. Química General y Orgánica
ESTRUCTURA DE LA MATERIA
Materiales Tipo P y Tipo N
UNIONES ATÓMICAS.
Clasificación de los enlaces
ENLACE METÁLICO.
El enlace metálico.
UNIONES QUIMICAS.
ENLACE QUIMICO JAVIER DE LUCAS.
UNIONES ATÓMICAS.
TEMA 5: ELEMENTOS Y COMPUESTOS
Un átomo es reactivo cuando su capa externa de electrones solo está parcialmente llena, logrando estabilidad al perder , ganar o compartir electrones con.
Enlaces primarios.
Enlaces Químicos Prácticamente todas las sustancias que encontramos en la naturaleza están formadas por átomos unidos. Las intensas fuerzas que mantienen.
PROPIEDADES PERIODICAS
Tabla periódica y configuración electrónica.
ENLACE QUÍMICO El enlace químico es la unión que
EL ENLACE QUÍMICO.
ENLACE QUÍMICOS.
Unidad 6. ENLACE QUÍMICO Los átomos se unen para formar compuestos desprendiendo energía aumentando así su estabilidad. Regla del octeto: En la formación.
ENLACE IÓNICO.
LA TABLA PERIÓDICA 2ºbachillerato QUÍMICA.
La Tabla Periódica Lic. Amalia Vilca Pérez.
Tabla periódica La CEE (electrones que intervienen en reacciones químicas) depende de la ubicación en la tabla. Clasificaciones: a) Dobereiner b) Newlands.
ENLACE QUÍMICO PROFESOR: ANTONIO HUAMÁN N..
PROPIEDADES PERIÓDICAS
ENLACE QUÍMICO Nela Álamos Colegio Alcaste.
Composición de la materia
Modelo del mar (o gas) de electrones
Ing. Santiago Figueroa Lorenzo
ENLACES Los átomos se unen entre sí para formar moléculas mediante fuerzas de enlace. El enlace se define como la fuerza que mantiene juntos a grupos de.
  Sistema Periódico    .
Enlace químico.
Enlaces Químicos Todas las sustancias que encontramos en la naturaleza están formadas por átomos unidos. Las intensas fuerzas que mantienen unidos los.
Propiedades periódicas
EL enlace químico TEMA 3 I.E.S. Antigua Sexi
TABLA PERIÓDICA.
SISTEMA PERIÓDICO DE LOS ELEMENTOS
Tabla periodica Ley Periodica
Tema 3: El enlace covalente.
ENLACES QUIMICOS HEIDY CHITIVA CHALA DEISY NARANJO QUINTERO.
Configuración electrónica
FÍSICA DE SEMICONDUCTORES BANDAS DE ENERGÍA
ENLACES QUIMICOS Y SUS TIPOS República Bolivariana de Venezuela
Universidad Nacional de Colombia
FÍSICA DE SEMICONDUCTORES BANDAS DE ENERGÍA
Tema 5: Propiedades de las sustancias en función del tipo de enlace que poseen. Relacionar las propiedades de las sustancias, con el tipo de enlace que.
FÍSICA DE SEMICONDUCTORES BANDAS DE ENERGÍA
FÍSICA DE SEMICONDUCTORES BANDAS DE ENERGÍA
Tabla Periódica Ixzuli Cortes.  La tabla periódica de los elementos clasifica, organiza y distribuye los distintos elementos químicos, conforme a sus.
FÍSICA DE SEMICONDUCTORES ENLACES ATÓMICOS
Universidad Nacional de Colombia
El Enlace Químico.  Tipos de enlace químico  Símbolos de puntos de Lewis  El enlace iónico  El enlace covalente  Estructuras de Lewis  El concepto.
Enlace Químico.
LA TABLA PERIÓDICA..
UNIONES QUIMICAS.
PROPIEDADES PERIÓDICAS DE LOS ELEMENTOS .
ENLACES QUÍMICOS.
Tabla Periódica y Propiedades Periódicas
ELECTRONEGATIVIDAD Es una medida de la tendencia de un átomo de atraer los electrones compartidos en un enlace químico. Es una medida de la capacidad.
Propiedades Periódicas
Enlace químico Marina Godoy García
LA ESTRUCTURA ATOMICA Y CRISTALINA DE LOS MATERIALES
Cap. 7 Propiedades periódicas de los elementos
Unidad 7 Propiedades de los compuestos dependiendo de su tipo de enlace.
Transcripción de la presentación:

Grupo XIV Claudia Lucía Millán Nebot Rocío Cánovas Martínez Verónica Lugardo Sepúlveda Patricia Mª Calero Valdayo Francisco García Benítez 1º Biotecnología

Tema 18: Estudio general de los elementos I. Metales 1.1: Elementos de la tabla periódica 1.2: Tendencias periódicas 1.3: Propiedades generales de los metales Propiedades físicas Teoría de bandas Propiedades químicas

1.1.Elementos de la tabla periódica Historia Precedentes: Tríadas de Döbereiner y octavas de Newlands En 1969, Mendeleyev elaboró la ley periódica: “Cuando los elementos se organizan en orden creciente de sus masa atómicas, algunos conjuntos de propiedades se repiten periódicamente” Meleleyev dejó espacios en blanco para elementos todavía por descubrir (Sc,Ga,Ge y Tc) y alteró el orden de algunos de los elementos (In y U)

1.1.Elementos de la tabla periódica Hoy día, lo elementos viene colocados en orden creciente del numero atómico, formando grupos con las configuraciones electrónicas semejantes. Las propiedades de un elemento vienen dadas por esta misma configuración

1.1.Elementos de la tabla periódica Los elementos pertenecientes a un mismo grupo comparten propiedades porque su configuración más externa es semejante. Los elementos pertenecientes a un mismo período tienen propiedades diferentes porque las configuraciones de su capa de valencia son distintas. En una serie de transición, las diferencias en las configuraciones están en la capa más interna, por eso los elementos de transición de un mismo período son semejantes. Potasio Sodio

1.1.Elementos de la tabla periódica TABLA PERIÓDICA Grupos Períodos Lantánidos Actínidos

1.2. Tendencias Periódicas Radio Atómico: mitad de la distancia entre dos átomos enlazados. Radio Iónico: radio de un ión esférico en su sólido iónico. Oxidante: elemento que gana electrones y disminuye su estado de oxidación. Reductor: elemento que pierde y aumenta su estado de oxidación. Ácido: (Bronsted-Lowry) dador de protones. Base: aceptor de protones. Afinidad Electrónica: variación de energía asociada con la ganancia de un electrón por un átomo neutro (gaseoso). Electronegatividad: medida de la capacidad de un átomo para atraer electrones. Energía de Ionización: energía necesaria para arrancar el electrón más externo de un átomo en estado gaseoso.

1.2. Tendencias Periódicas Relación con el número atómico Menos reductor Más Oxidante Menos Básico Más Ácido Afinidad electrónica Energía de Ionización Electronegatividad Nº Atómico Peso Carácter Metálico Más reductor Menos Oxidante Más básico Menos ácido Radio Atómico Radio Iónico

1.3. Propiedades Generales De Los Metales. Propiedades Químicas *No son solubles en agua ni en disolventes orgánicos. Kps (AgCl) =1.8·10-10 M2 (metálico) Kps (NaCl) =37.69 M2 (no metálico) *La mayoría de los óxidos con metales de transición son bases por lo que reaccionan con ácidos. *Sin embargo algunos óxidos presenta carácter ácido a medida que aumenta el nº de oxidación. CrO +2 básico Cr2O3 +3 anfótero CrO3 +6 ácido *Los Metales, en su mayoría forman compuestos iónicos. NaCl CsCl ZnS CaF2 NiAs *Algunos metales forman compuestos covalente (Mg, Be, Grupo 3A). BeCl2

Propiedades Químicas *Los Metales poseen electronegatividad bajas, por lo que actúan como dadores de electrones, formando cationes y con nº de oxidación positivos. Ba 0.89 > Ba2+ Sc 1,36 > Sc3+ F 3,98 > F- N 3.04 > N-3 *Sufren fenómenos de corrosión. *Es la interacción de un metal con el medio que lo rodea, la especie que se corroe cede sus electrones, por lo que se oxida.

Propiedades Químicas Inhibidores de la corrosión Aislamiento del medio. Por medio de pinturas, recubrimientos de plásticos. Protección catódica. En medio acuoso, consiste en incluir una pieza de metal (ánodo de sacrificio) con mayor tendencia a oxidarse, hace que la corriente neta del entorno, pase por este ánodo oxidándolo por lo que queda el metal en cuestión intacto. Galvanizado. En medio Aéreo, consiste en recubrir un metal con otro más oxidable, por lo que se crea una película que protege al anterior. Se usa Zn, Cr, por ejemplo.

Teoría De Bandas La teoría de bandas es un tipo de teoría de orbitales moleculares empleada para explicar el enlace metálico. La teoría de bandas da explicación a la conductividad eléctrica y térmica, la facilidad de deformación y el lustre de los metales. La idea central de esta teoría es la de que los electrones de valencia de cada átomo se distribuyen a través de toda la estructura. El solapamiento de un gran número de orbitales atómicos conduce a un conjunto de orbitales moleculares que se encuentran muy próximos en energías y que forman virtualmente lo que se conoce como BANDA. Las bandas se encuentran separadas entre sí mediante espacios energéticos a los que no les corresponde ningún orbital molecular. El nivel de Fermi es el orbital molecular de mayor energía ocupado. La banda de menor energía que está ocupada o semiocupada se denomina banda de valencia. La banda de menor energía que está vacía se denomina banda de conducción.

BANDA S: Banda formada por el solapamiento de orbitales S. Teoría De Bandas Dependiendo del tipo de orbitales solapados se pueden formar unas bandas determinadas: BANDA S: Banda formada por el solapamiento de orbitales S. BANDA P: Cuando en los átomos existen orbitales de tipo P , y éstos pueden solapar formando este tipo de bandas. Como los orbitales P poseen mayor energía que los S de la misma capa se observa la separación entra ambas capas, pero si las bandas son anchas y las energías de los orbitales S y P de una misma capa no difieren mucho, ambas capas se solapan.

Teoría De Bandas LOS AISLANTES Un sólido es aislante cuando su banda de valencia se encuentra totalmente ocupada y existe una gran separación entre ésta y la banda de conducción ( esta separación energética debe ser mayor de 3.0 eV para que se considere un aislante ). Estructura de un aislante.

Teoría De Bandas SEMICONDUCTORES Hay brechas de energía muy angostas entre las bandas de energía totalmente ocupadas y las bandas de energía vacías. A temperaturas bajas, los electrones permanecen en la banda de baja energía llena y los semiconductores no son buenos conductores. A temperaturas elevadas, cuando se aplica un campo eléctrico, algunos electrones tienen suficiente energía para saltar la brecha y entrar en una banda de energía vacía, esto permite que fluya una corriente eléctrica. Los semiconductores se pueden clasificar en : Intrínsecos: La separación entre la banda de valencia y la de conducción es tan pequeña que a temperatura ambiente algunos electrones ocupan niveles de energía de la banda de conducción. Extrínsecos: Es aquel en el que se han introducido pequeñas cantidades de una impureza con el fin de aumentar la conductividad del material a la temperatura ambiente, este proceso se denomina dopado.

Propiedades Físicas Brillo La mayor parte de las propiedades físicas de los metales se deben al enlace característico que presentan sus elementos. Este enlace, está caracterizado por un mar/nube de electrones (Mar de Drude) sobre unos cationes fijos. Brillo Los metales poseen un brillo metálico muy característico. Esto es debido a que reflejan la luz que incide sobre su superficie.

Dureza Elevada La presentan en dos escalas de dureza: Escala mineralógica: mide la resistencia de un material a ser rayado, y se emplea mucho en geología, pese a que hay otras escalas de dureza más específicas para distintos materiales. Escala de metalurgia: mide la resistencia de un material a la identación o penetración.

Elevado punto de fusión Dado que el enlace metálico es muy fuerte, los puntos de fusión de los metales son en general elevados con respecto al resto de los elementos. El Wolframio posee el más elevado, de 3695 K.

Elevada densidad Elevada tenacidad Dado que la densidad depende de la masa, el tamaño y el empaquetamiento de los átomos, los metales, al presentar una gran cantidad de cationes en un volumen pequeño, poseen una densidad elevada. Además, según su densidad, los metales se clasifican en: Ultraligeros: Densidad en g/cm³ inferior a 2. Los más comunes de este tipo son el magnesio y el berilio. Ligeros: Densidad en g/cm³ inferior a 4,5. Los más comunes de este tipo son el aluminio y el titanio. Pesados: Densidad en g/cm³ superior a 4,5. Son la mayoría de los metales. Elevada tenacidad La tenacidad se refiere a la capacidad de los metales para absorber la energía que se aplica sobre ellos y deformarse plásticamente antes que fracturarse. Se acusa especialmente en el hierro (Fe) y el cobre (Cu). La tenacidad aumenta con el temple, laminado, trefilado y añadiendo carbono, con lo que se obtiene el acero; otros agregados la disminuyen, como por ejemplo el azufre.

Elevadas ductilidad y maleabilidad La ductilidad y la maleabilidad responden a la facilidad con la que un metal se puede estirar, forjar y doblar sin romperse. Se deben, entre otros factores, a: Las estructuras internas cristalinas metálicas, normalmente bastante simples. A la movilidad de los electrones en la red. Al poco carácter direccional del enlace metálico. A que la red de electrones, no siendo de máxima densidad, puede sufrir desplazamientos relativos de los planos de cationes hacia estructuras de mayor densidad sin que ello suponga la rotura o fragmentación del metal. La ductilidad, que es la facultad de ser estirado en hilos finos, es muy acusada en los metales nobles (oro, plata, platinio, rutenio, osmio, rodio, iridio y paladio). La maleabilidad, que es la facultad de ser extendido en láminas finas, se acusa especialmente de nuevo en los metales nobles y en el escandio (Sn).

Elevadas conductividad térmica y eléctrica Conductividad térmica: debido al empaquetamiento compacto de los átomos en los cristales metálicos. El calor se propaga en los metales gracias al fluido electrónico. Conductividad eléctrica: debido a la deslocalización y movilidad de los electrones en los cristales metálicos. Los electrones más externos están débilmente retenido en los átomos. Disminuye con el aumento de la temperatura.